|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 336 enero 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El objetivo general de esta investigación es indagar en cómo se construyen las actitudes del comportamiento de juego de azar y de apuestas con dinero, online y presencial, de las y los jóvenes entre 18 y 24 años. Desde una perspectiva sociológica, se pretende profundizar en aquellos factores que intervienen en la motivación para iniciar, mantener y/o abandonar esta práctica del juego.  |  | Social Inclusion and Policy, UNICEF's Global social protection programme framework. Nueva York, UNICEF, 2019, 96 p. El nuevo Marco del Programa Global de Protección Social de UNICEF describe el papel que los sistemas de protección social con sensibilidad hacia la infancia juegan para abordar la pobreza y la vulnerabilidad infantil. El marco también establece las diez áreas de acción de UNICEF en protección social, a través de las cuales, trabaja con los gobiernos para lograr progresivamente la protección social universal para los niños.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/01/09-22 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Zaintza lanak hamar bilioi euroko balioa baino gehiago du ekonomian |
Gara - 20 de Enero de 2020 |
Oxfamek argitaratu duen ikerketak dioenez, ordainpekoak ez diren zaintza lanen pisua urtean 10 bilioi eurokoa da baina nabarmendu zuen kasik kalkulaezina dela gizarte baten ekonomiaren funtzionamenduan duen eragina. Inork ez balu beteko zaintzarako denbora, komunitate eta lan eremuak «kolapsatu» egingo liratekeela uste du. |
|
|
|
|
|
|
El trabajo de cuidados no remunerado de mujeres en el mundo equivale a 10,8 billones de dólares anuales, según Oxfam Intermón |
El Diario - 20 de Enero de 2020 |
La ONG publica un informe donde liga la "desigualdad económica fuera de control" fruto de un "sistema económico fallido" con los trabajos de los cuidados mal o no remunerados llevados a cabo principalmente por mujeres y niñas. En España el valor de los cuidados no remunerados fue de 180 millones de euros y 130 millones de horas, lo equivalente a 16 millones de personas trabajando ocho horas al día. Oxfam pide al Gobierno que las trabajadoras del hogar igualen todos los derechos laborales del resto, una renta mínima garantizada y que las empresas paguen un 15% de tipo efectivo de forma inmediata para financiar unos cuidados públicos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Beharren neurriko familiak |
Gipuzkoako Hitza - 17 de Enero de 2020 |
Jose Mari Lezana Haurren eta Nerabeen Babes Zerbitzuko teknikariaren esanetan, iraganean hainbat babesgabetasun egoera jasan dituzte haur horiek familian, hala nola tratu txarrak, abandonua, arduragabekeria eta abusuak, eta horregatik daude Gipuzkoako Foru Aldundiaren babespean. Egoitzetan bizi dira gehienak, zortzi lagun inguruko taldeetan. Adinez, 0-6 urte artekoak dira sei, 7-12 urte artekoak 31, eta 13-18 urte artekoak hamahiru. |
|
|
|
|
|
|
Seme-alabekiko lotura sendotu |
Diario de Noticias de Álava - 16 de Enero de 2020 |
Gasteizko Udalak eta ON:GIZ elkarteak -genero berdintasunaren alde egiten du lan- aitatasun arduratsuari buruzko lantegien hirugarren edizioa aurkeztu zuten atzo, Gure seme-alaben hazieraz eta hezkuntzaz arduratzen den aitatasuna eraikiz izenburuarekin. Aurtengo edizioan lau ardatzetan egongo da oinarrituta tailerra. |
|
|
|
|
|
|
Por una conciliación real e igualitaria |
Diario de Noticias de Álava - 12 de Enero de 2020 |
Durante 2018, se registraron en la Comunidad Autónoma Vasca un total de 3.572 solicitudes de ayuda por excedencias para el cuidado de hijos o hijas. Sólo 156 fueron solicitantes hombres. Del mismo modo, de las 17.839 solicitudes de ayuda por reducciones de jornada, ni siquiera una de cada diez fueron de padres, que se quedaron en el 9,5% del total. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En Euskadi no se da la relación entre delincuencia juvenil y ocio de riesgo |
Deia - 09 de Enero de 2020 |
Han comprobado que cuestiones como la oferta de ocio de riesgo, las familias monoparentales y la inestabilidad residencial, que están ampliamente reconocidos en la literatura científica como factores asociados a la delincuencia juvenil, no son los principales datos vinculados a la comisión de delitos por jóvenes en el País Vasco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Granados, E. (dir.), , Informe social. Desigualtats davant d'un futur incert.
Serie: Informes 12, Barcelona, Fundació Rafael Campalans, 2019, 175 p.
A pesar de la recuperación económica de los últimos años, la recuperación social ante los estragos y las desigualdades fruto de la última crisis no sólo no llega, sino que empeora. Esto, junto con los nuevos modelos de trabajo y de relaciones laborales, la digitalización y revolución tecnológica en todas las esferas, la emergencia climática, el aumento de la polarización política, la inestabilidad y el auge del populismo, el problema demográfico, migratorio, y de desigualdad de género ponen de manifiesto la urgencia de dar respuesta y soluciones ante un futuro incierto. Tantos retos y desafíos a los que hacer frente son una oportunidad vital para efectuar cambios y reformas para construir una sociedad más justa, sostenible e igualitaria. Esta nueva edición del Informe social hace un análisis descriptivo del mundo en que vivimos, para poder ofrecer propuestas de cambio y reformas hacia este horizonte de igualdad, sostenibilidad y justicia social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lundy, L., et al., Two clicks forward and one click back. Report on children with disabilities in the digital environment.
Estrasburgo, Council of Europe, 2020, 26 p.
El informe, centrado en los niños con discapacidad en el entorno digital, describe las experiencias de niños con discapacidades intelectuales, físicas, auditivas y visuales. Analiza los desafíos que enfrentan y ofrece recomendaciones a los Estados, la industria digital, los servicios de salud y las instituciones académicas sobre cómo garantizar el acceso seguro al entorno digital para estos niños. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuertes, A., González, E. (coords), La salud afectivo-sexual de la juventud en España.
, Revista de Estudios de Juventud, n. 123, 2019, 260 p.
La afectividad y la sexualidad tienen una relevancia indudable en la adolescencia y juventud por las nuevas necesidades que surgen en ambas dimensiones e imponen constantes desafíos. Una comprensión adecuada de la vida sexual y afectiva de las y los adolescentes y jóvenes requiere asumir que las trayectorias que pueden darse en este proceso de exploración son múltiples, como también lo son los factores que contribuyen a explicar esos posibles caminos, habiendo de considerar no solo las características propias de la persona sino también las relativas a su contexto sociocultural e interpersonal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Dirección General de Inclusión y Protección Social (Coord.), Documento Marco de Atención Primaria de Servicios Sociales de Navarra / Nafarroako Gizarte Zerbitzuen Oinarrizko Laguntzari Buruzko Esparru-Dokumentua.
Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2019, 80 p., 80 or.
El “Documento Marco de Atención Primaria de Servicios Sociales en Navarra” concibe la Atención Primaria como el conjunto de todas aquellas actuaciones que se desarrollan atendiendo a las personas en su entorno, bien desde los Servicios Sociales Municipales o desde los Equipos a nivel de área, partiendo de la premisa de que es necesario articular una Atención Primaria sólida sobre la que se articule el sistema de Servicios Sociales en su conjunto. Este documento constituye la “hoja de ruta” que planifica y describe las actuaciones clave que deben desarrollarse en los próximos años para su implantación en la red de Atención Primaria de Servicios Sociales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Milic, M., et al., Tobacco smoking and health-related quality of life among university students: Mediating effect of depression.
, Plos One, January 8, 2020, p. 1-18.
Durante décadas las advertencias de los médicos sobre el tabaquismo se han centrado principalmente en los riesgos físicos que los cigarrillos representan para la salud, como el cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas, bajo peso al nacer y presión arterial alta, entre otros. Expertos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha publicado hallazgos relacionados con los riesgos de salud mental relacionados con el tabaquismo. Los investigadores encuestaron a más de 2.000 estudiantes matriculados en universidades serbias con diferentes entornos sociopolíticos y económicos y descubrieron que los estudiantes que fumaban tenían tasas de depresión clínica que eran entre dos y tres veces más altas que sus compañeros que no fumaban. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|