|
El problema mundial de la percepción de las drogas. Contrarrestando prejuicios sobre las personas que usan drogas.
,Ginebra, Comisión Global de Política de Drogas, 2017, 48 p.
Informes anteriores de la Comisión Global de Políticas de Drogas han mostrado cómo los daños potenciales de las drogas para las personas y las comunidades son exacerbados por las políticas represivas de control de drogas a nivel local, nacional e internacional. El presente informe, si bien reconoce plenamente el impacto negativo que el uso problemático de drogas tiene a menudo en la vida de las personas, tiene como objetivo analizar las percepciones y los temores más comunes, contrastarlos con la evidencia disponible sobre las drogas y las personas que los utilizan, y sobre esa base recomendar cambios que puedan promulgarse para apoyar las reformas hacia políticas de drogas más efectivas. |
|
 |
|
|
Hirschtritt, M.E., et al., Benzodiazepine and unhealthy alcohol use among adult outpatients.
, American Journal of Managed Care ,13 december, 2019, p. e358-e370.
Según este estudio, los bebedores problemáticos son más propensos que los abstemios y los bebedores moderados a tomar benzodiacepinas, una clase de sedantes que se encuentran entre los medicamentos recetados con mayor frecuencia y de los que más se abusa, pero cuando son tomadas por bebedores pueden aumentar el riesgo de sobredosis y accidentes, así como exacerbar las condiciones psiquiátricas. El estudio también advierte que cuando las benzodiacepinas se consumen con alcohol puede producirse una sobredosis por el impacto de dos depresores del sistema nervioso central. Sus efectos pueden reducir la coordinación motora, impactar el juicio y la toma de decisiones, y provocar caídas y accidentes. El uso a largo plazo puede provocar enfermedades cardiovasculares, lesiones gastrointestinales, hepáticas, renales y neurológicas, así como psicosis o ideación suicida para aquellos con afecciones psiquiátricas preexistentes. |
|
 |
|