|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 334 diciembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El Observatorio Vasco de la Juventud inició en 2007 la colección bienal titulada Panorámica de la Juventud de Euskadi, que en esta edición, la de 2019, cumple ya 8 entregas. Esta investigación contiene Información referente a 112 indicadores, divididos en 7 dimensiones: demografía y población; educación; empleo y situación económica; emancipación y vivienda; salud; Ocio, cultura y deporte; y valores y actitudes. La información que recogen estos 112 indicadores proviene tanto de fuentes primarias, es decir, de investigaciones que realiza el Observatorio Vasco de la Juventud, principalmente de la Serie Juventud Vasca, como de fuentes secundarias (EUSTAT, Departamentos del Gobierno Vasco, etc.).  |  | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Informe PISA 2018. Programa para la evaluación internacional de los estudiantes. Informe español (versión preliminar). Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2019, 227 p. Como consecuencia de la decisión, por parte de la OCDE, sobre el aplazamiento de la publicación de los datos de Lectura de PISA 2018 en España, tanto a nivel nacional como a nivel de las comunidades autónomas, este informe analiza los resultados del rendimiento de los estudiantes para las competencias de Matemáticas y Ciencias, pero no para la de Lectura. Sin embargo, en los análisis de las percepciones y del contexto de los estudiantes y sus centros educativos sí se describen aquellos aspectos relacionados con la competencia lectora en los entornos individual, familiar y social.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/12/06-19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lamiae Abassi, la voz de los migrantes tutelados: "Estos jóvenes tienen todas las puertas cerradas" |
El Diario - 19 de Diciembre de 2019 |
La portavoz de la asociación ex-menas, Premio Desalambre a la activista del año, detalla las dificultades que sufren jóvenes al salir de los centros de menores. "Con 18 años no puedes enfrentarte a la vida", dice la activista que pasó su adolescenta en un centro de menores de la Generalitat. La asociación ha respondido a ataques a centros de acogida y al auge de Vox: "El racismo siempre ha existido, pero ahora hay más gente que se deja llevar". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 4,5% de los hombres reduce la jornada por sus hijos: ¿corresponsabilidad? |
Noticias de Navarra - 15 de Diciembre de 2019 |
Advierte de que, cuando la familia crece y tienen tres o más hijos, la corresponsabilidad en el cuidado de los menores es todavía menor y el porcentaje de padres con jornada parcial se reduce hasta el 3,4 % mientras que el de las madres aumenta hasta el 27,5 %. |
|
|
|
|
|
|
Unos 21.000 niños viven en España en centros de menores: qué es acoger y por qué se necesitan familias |
El Diario - 15 de Diciembre de 2019 |
Acoger no es adoptar: se supone que es temporal y el niño sigue dependiendo de la comunidad autónoma, que tiene que dar permiso para todas las cuestiones que le atañen, lo que, en ocasiones, es un problema. Con la modificación en 2015 de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia, se introdujo la obligación de priorizar al acogimiento familiar frente al residencial, ya que se ha constatado que beneficia al desarrollo del menor, pero no se cumple. Las familias de acogida lamentan que los gobiernos regionales no suelen aportar recursos: "Nunca puede ser la motivación económica lo que te lleve a acoger, pero tampoco debería ser un impedimento". |
|
|
|
|
|
|
La España de la maternidad tardía |
El País - 15 de Diciembre de 2019 |
Caen los nacimientos y se retrasa la edad a la que se tiene el primer hijo. Esta radiografía explica las cifras de natalidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomanacions sobre el tractament informatiu de la infància i l'adolescència tutelada per l'Administració.
Barcelona, Consell de l'Audiovisual de Catalunya, 2019, 34 p.
El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y el Colegio de Periodistas de Cataluña han elaborado unas recomendaciones dirigidas a los periodistas sobre el tratamiento informativo de la infancia y la adolescencia tutelada por la Administración. Esta guía ofrece 24 recomendaciones dirigidas a los profesionales de la comunicación para evitar la estigmatización de la infancia y la adolescencia tutelada por la Administración y ofrecer un tratamiento cuidadoso de la información, rompiendo con los estereotipos. El documento se ha dividido en dos partes: las recomendaciones generales, que hacen referencia a la infancia y la adolescencia tutelada por la Administración, con independencia del lugar de origen, y las recomendaciones específicas, referidas a la infancia y adolescencia migrada sola. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aparicio, R., et al., La integración de los jóvenes hijos de inmigrantes en el mercado laboral español.
Madrid, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2019, 118 p.
Este informe ha sido realizado para conocer la realidad de los hijos de inmigrantes y su inserción en el mercado laboral en España. Para ello los autores han utilizado una metodología mixta, valiéndose tanto de métodos cuantitativos como cualitativos lo que permite tener una visión más amplia del objeto de estudio. En el informe se identifican las discriminaciones más comunes que ocurren en el ámbito laboral a los hijos de inmigrantes. Al mismo tiempo se hace un análisis sociodemográfico completo de la cohorte con la que se ha trabajado. También se realiza un estudio comparado entre los hijos de nativos y los hijos de inmigrantes en cuanto a la integración en el mercado de trabajo y su percepción. Por último a través de una encuesta a responsables de RR.HH se intenta dilucidar si los procesos de selección ayudan o dificultan la integración de los hijos de inmigrantes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
European Agency for Fundamental Rights, Fundamental Rights Report 2019.
Luxemburgo, Publications Office of the European , 2018, 248 p.
El año 2018 trajo avances y retrocesos en términos de protección de los derechos fundamentales. El Informe de Derechos Fundamentales de 2019 revisa los principales desarrollos en el campo, identificando los logros y las áreas de preocupación restantes. Esta publicación presenta las opiniones sobre los principales desarrollos en las áreas temáticas cubiertas, y una sinopsis de la evidencia que respalda estas opiniones. Al hacerlo, proporciona una visión general compacta pero informativa de los principales desafíos de derechos fundamentales que enfrenta la UE y sus Estados miembros. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Síndic de Greuges de Catalunya, La situación de los menores migrantes sin referentes familiares en Cataluña.
Barcelona, Síndic de Greuges de Catalunya, 2018, 160 p.
En los últimos años el Comité de Derechos del Niño, el Consejo de Europa y otros organismos internacionales que se ocupan de la defensa de los derechos de las personas han puesto el acento en exigir a los poderes públicos una atención adecuada des niños migrantes sin referentes familiares. En este contexto, el Síndic ha decidido elaborar este segundo informe sobre la situación de los niños migrantes sin referentes familiares en Cataluña. Más allá de esta presentación, el segundo capítulo de este informe expone un breve análisis de los datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno y sobre la creación de plazas. En el tercer capítulo, de carácter eminentemente normativo, se revisa el derecho a la protección de los niños extranjeros no acompañados, como marco de referencia de la intervención de las administraciones. Los capítulos cuarto y quinto, que conforman la parte troncal de este informe, abordan las principales carencias que, a criterio de esta institución, presenta la protección de estos niños en la actualidad. Por último, en el sexto capítulo, se formulan las recomendaciones dirigidas a las administraciones competentes para contribuir a mejorar la atención de estos niños. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|