|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 334 diciembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/12/05-18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 4,5% de los hombres reduce la jornada por sus hijos: ¿corresponsabilidad? |
Noticias de Navarra - 15 de Diciembre de 2019 |
Advierte de que, cuando la familia crece y tienen tres o más hijos, la corresponsabilidad en el cuidado de los menores es todavía menor y el porcentaje de padres con jornada parcial se reduce hasta el 3,4 % mientras que el de las madres aumenta hasta el 27,5 %. |
|
|
|
|
|
|
Unos 21.000 niños viven en España en centros de menores: qué es acoger y por qué se necesitan familias |
El Diario - 15 de Diciembre de 2019 |
Acoger no es adoptar: se supone que es temporal y el niño sigue dependiendo de la comunidad autónoma, que tiene que dar permiso para todas las cuestiones que le atañen, lo que, en ocasiones, es un problema. Con la modificación en 2015 de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia, se introdujo la obligación de priorizar al acogimiento familiar frente al residencial, ya que se ha constatado que beneficia al desarrollo del menor, pero no se cumple. Las familias de acogida lamentan que los gobiernos regionales no suelen aportar recursos: "Nunca puede ser la motivación económica lo que te lleve a acoger, pero tampoco debería ser un impedimento". |
|
|
|
|
|
|
La España de la maternidad tardía |
El País - 15 de Diciembre de 2019 |
Caen los nacimientos y se retrasa la edad a la que se tiene el primer hijo. Esta radiografía explica las cifras de natalidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
L. Benería (Economista feminista): "El sector público debe invertir más en cuidados" |
El Diario - 13 de Diciembre de 2019 |
La catedrática emérita de la Universidad de Cornell (EE UU) opina que los hombres deben asumir al 50% la responsabilidad en los cuidados. "La gran mayoría de las cuidadoras siguen siendo mujeres. Es la pared contra la cual nos topamos siempre". "Quizás cuando lleguemos a la igualdad también lleguemos a un nivel de conciencia mayor sobre la crisis ecológica". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe 2019. Mayores LGTBI. Historia, lucha y memoria.
Madrid, Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales, 2019, 12 p.
El impacto de la vivencia de la orientación sexual y/o identidad de género de las personas mayores LGTBI durante el franquismo y los primeros años de democracia se ha revelado como fundamental para el acceso a las 3 áreas que vertebran la atención a las personas mayores: salud, pensiones y servicios sociales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Matuli?, M.V. (dir.), et al., Dones en situació de sense llar a la ciutat de Barcelona.
Barcelona, Universitat de Barcelona, 2019, 204 p.
Los datos de los estudios nacionales e internacionales del sinhogarismo indican que dentro de la categoría sin techo nos encontramos ante una problemática mayoritariamente masculina. Las experiencias de las mujeres a la intemperie (a pesar de ser menores en comparación a los homólogos masculinos) suponen un mayor riesgo por su situación y trayectoria. Las mujeres se encuentran más representadas en otras formas de exclusión residencial que permanecen ocultas como las situaciones de sin hogar y vivienda precaria. Sin embargo, disponemos de una producción limitada de investigaciones que incorporen la perspectiva de género en los estudios del sinhogarismo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alonso, J.M., , La política social como realización de derechos sociales.
Serie: Políticas de Bienestar Social 48, Valencia, Tirant Humanidades, 2019, 750 p.
En este libro se analiza la política social en la dimensión más propia que ha de tener en el siglo XXI, como realización de derechos sociales. La época del asistencialismo benefactor ha sido superada. La política social ya no puede consistir solo en medidas de apoyo o de fomento llevadas a cabo por la familia, las Administraciones públicas o las entidades privadas. Al contrario, ha de situar a la persona como titular de derechos humanos sociales que puede exigir de los poderes públicos y reclamar en vía jurisdiccional. Después de describir las notas que caracterizan a la política social y a los derechos sociales, se estudian con amplitud los principios que los fundamentan, -la libertad y la igualdad-, su naturaleza y garantías jurídicas. Se analiza cómo se han incorporado al ordenamiento jurídico español, en calidad de derechos subjetivos, los derechos a la educación, protección social de la familia, de la salud, Seguridad Social, servicios sociales y asistencia social. De cada uno de ellos se examina su naturaleza jurídica, titulares, contenido prestacional y los retos que su aplicación presenta en la actualidad. De especial importancia es el análisis detenido que se hace de las prestaciones de derecho subjetivo que contienen las nuevas Leyes y Carteras autonómicas de servicios sociales. El libro se ha elaborado para alumnos que cursan estudios de grado, máster y doctorado relacionados con los servicios sociales y otros ámbitos de la política social, así como para docentes, profesionales y gestores de las distintas ramas del bienestar social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bofill, S., Véliz, N., Una violència oculta. Assetjament sexual en dones migrades treballadores de la llar i les cures.
Barcelona, Fundació Josep Irla, 2019, 117 p.
El acoso sexual en el ámbito laboral es una de las manifestaciones más patentes de desigualdad real en nuestra sociedad. El acoso supone la vulneración de diversos derechos fundamentales: derecho a la libertad sexual, a la intimidad, a la dignidad, a la no discriminación por razón de sexo, la salud y la seguridad en el trabajo, ya la integridad física y moral. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|