|
|
|
 |
 |
 |
Boletín Gabia OVD / Drogomedia 22 de noviembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 20191122 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Usuarias de drogas y acceso a tratamiento en México: Entre la violencia y el estigma |
lasDrogas.info - 22 de Noviembre de 2019 |
“Pues yo soy una persona que ha recaído varias veces, he estado en diferentes centros de rehabilitación, he estado en diferentes situaciones de calle […] A mí me gustaría más que nada ayudar, ser parte de la ayuda a una persona porque a veces somos muy juzgadas como adictas o como personas consumidoras y yo sé que tal vez no son justificaciones las que tenemos, pero para todo hay una razón”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, ESTUDES 2018/19. Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 1994-2018.
,Madrid, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2019, 112 p.
Durante 2018/2019 se ha realizado una nueva edición de la encuesta ESTUDES, que se enmarca en la serie de encuestas que vienen realizándose en España de forma bienal desde 1994, y que tienen como objetivo conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas y otras adicciones entre los estudiantes de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias. ESTUDES tiene por objetivo principal recabar información de valor para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y los problemas derivados del mismo. Esta información complementa a la que se consigue a través de otras encuestas e indicadores epidemiológicos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rodríguez, E., et al., El coste social de la adicción. Una guía para su estimación.
,Madrid, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2019, 120 p.
En los estudios que abordan la estimación del coste social de la adicción se observa una amplia variabilidad en la metodología y en los enfoques utilizados para el cálculo de los costes y la presentación de los resultados, lo que hace difícil poder realizar comparaciones entre ellos. El objetivo principal de esta guía es presentar una metodología estandarizada para la valoración económica de las consecuencias del consumo de drogas sobre distintos ámbitos de nuestra sociedad. Además, con el objetivo de facilitar la comparación entre distintos estudios, se propone un esquema básico para la presentación de los resultados y un estándar mínimo de calidad que han de cumplir estas estimaciones. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|