|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 332 noviembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Berrituz I. Topaketara gonbidapena |
|
|
|
|
|
|
|
|
| | .jpg) | Berrituz I. Topaketara gonbidapena Berrituz programa abian da. Eusko Jaurlaritzaren ekimen honek Euskadiko lehen arretako gizarte-zerbitzuetako kudeaketarako berrikuntza, ebaluazioa eta jarduera egokiak sustatzea du helburu. Programaren baliabide nagusiak honako hauek dira: tresna teknikoen biltegi bat, esperientzien biltegi bat eta liburutegi birtual bat. Urtero jardunaldi bat antolatuko dugu esperientziak trukatzeko eta tokiko gizarte-zerbitzuen inguruko ikaskuntza kolektiboa bultzatzeko. Lehenengo edizioaren datuak hauek dira: - Data: azaroaren 28a
- Tokia: Gasteiz
- Izen-ematea doakoa eta plazak, mugatuak
Azaroaren 28an, osteguna, Gasteizen elkartuko garelakoan, Ondo izan, Harpide zaitez Berrituz Buletinera eta posta elektronikoz jaso ezazu programaren berri guztiak. | Invitación al I Berrituz Topaketa Ya está en marcha Berrituz, un programa del Gobierno Vasco cuyo objetivo es promover la innovación, la evaluación y las buenas prácticas en la gestión de servicios sociales de atención primaria. El programa ofrece un repositorio de instrumentos técnicos, un repositorio de experiencias y una biblioteca electrónica. Cada año organizaremos una jornada para favorecer el intercambio de experiencias y el aprendizaje en torno a los servicios sociales locales. Estos son los datos de la primera edición: - Fecha: 28 de noviembre
- Lugar: Vitoria-Gasteiz
- Inscripción gratuita y plazas limitadas
Te esperamos el jueves 28 de noviembre en Vitoria-Gasteiz. Un saludo, Suscríbete al Boletín Berrituz y recibe por correo electrónico todas las novedades del programa. | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/11/09-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Esclerosis múltiple: avanzando hacia una vida mejor |
La Vanguardia - 19 de Noviembre de 2019 |
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, grave y discapacitante que se caracteriza porque las defensas naturales del organismo dejan de trabajar con normalidad. Afortunadamente, en los últimos años el pronóstico de las personas que la presentan ha cambiado significativamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El paro afecta al 80% de las personas con enfermedad mental |
Diario de Noticias de Álava - 14 de Noviembre de 2019 |
Es uno de los datos que dejó sobre la mesa la jornada Empleabilidad de las personas con enfermedad mental: cumplimiento de la LISMI, celebrada ayer en Vitoria, gracias al impulso de la Red de salud mental de Araba, la asociación Psisenda y el colectivo Asafes y la colaboración de las principales instituciones del territorio y la Cámara de Álava. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Besarkada solicita un Plan Integral de Prevención y un Observatorio del Suicidio |
Noticias de Navarra - 14 de Noviembre de 2019 |
La Asociación Besarkada-Abrazo demandó ayer en la comisión parlamentaria de Salud un Plan Integral de Prevención del Suicidio y la creación de un Observatorio del Suicidio, que analice e investigue toda la información para detectar grupos de riesgo. Una representación de la asociación compareció en una sesión de trabajo en la que informó sobre la situación en torno al suicidio en Navarra y sobre las actividades que han llevado a cabo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Robin, S. (coord.), García, B., Luces y sombras de la medición del impacto social en España. El estado de la medición y gestión del impacto social en España.
Barcelona, ESIMPACT, 2019, 71 p.
La medición del impacto es un término que cada vez se escucha más en diferentes foros y discursos relacionados con la gestión de las organizaciones de todo tipo. Lo que no es tan evidente es que todas las personas y entidades hagamos una misma interpretación de su significado y menos aún que lo apliquemos, siempre y en toda circunstancia, con rigor y en beneficio de una gestión guiada por su impacto económico, social, cultural y medioambiental. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arroyo, I.A., Bayona, X. (coords.), Guía de atención domiciliaria.
Barcelona, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, 2019, 347 p.
En el actual escenario de una población cada vez más longeva y con pluripatologías, el domicilio es el medio natural del paciente, pero para el profesional puede irse en un terreno il si desconoce cuáles son las herramientas y las prioridades de este tipo de asistencia. Esta guía ofrece la vía para que esa acción sea eficiente y para que se cubran además las necesidades sentidas por el paciente. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Defensor del Pueblo, La atención específica al daño cerebral adquirido infantil: estudio.
Madrid, Defensor del Pueblo, 2019, 169 p.
En este estudio, el Defensor del Pueblo se centra en las carencias existentes en la atención a menores con DCA, pues ha detectado que la atención específica al daño infantil ha sido desatendida. Por este motivo, el acceso efectivo de los niños y niñas con daño cerebral adquirido a los mejores recursos especializados es la cuestión principal que aborda este estudio. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Censuswide, Encuesta sobre la situación de los cuidadores no profesionales en la sociedad española.
Madrid, Merck España, 2019, 12 p.
La empresa líder en ciencia y tecnología, Merck, ha realizado un estudio sobre la situación de los cuidadores no profesionales en la sociedad española con el doble objetivo de poner en valor el trabajo no remunerado que desempeñan y detectar sus necesidades. Para la encuesta se ha contado con la colaboración de 506 cuidadores no profesionales residentes en España, gracias a los cuales se ha podido establecer el perfil de la persona cuidada, atendiendo a aspectos como las características demográficas, el tipo de relación con su cuidador y su estado de salud, el perfil del cuidador no profesional, tomando en consideración características como los años de dedicación de cada persona y el impacto de su situación como cuidador en su vida diaria, el grado de visibilidad del que disfruta el cuidador, para lo que se ha estudiado en qué medida las personas de su entorno han sido informadas de su situación, la implicación del entorno en la actividad del cuidador, el impacto de su condición de cuidador no profesional en su esfera personal, considerando tanto los sentimientos que despierta su rol como si disfruta de tiempo personal y las carencias a las que se enfrenta en el desempeño de la actividad de cuidador no profesional. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|