Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 331 noviembre 2019
Destacados Prentsa 2019/10/19-11/07 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 
La juventud de Euskadi y las redes sociales = Euskadiko gazteak eta sare sozialak. Vitoria-Gasteiz, Observatorio Vasco de la Juventud-Gazteen Euskal Behatokia, 2019, 90 p., 90 or.

El estudio sobre ‘La juventud de Euskadi y las redes sociales’, de la colección ‘Cuadernos de tendencias de la juventud vasca’, que ha realizado el Observatorio Vasco de la Juventud tras realizar 1.512 encuestas entre personas de 15 a 29 años, ofrece, por vez primera un análisis cualitativo de este tipo. Sus resultados son realmente interesantes. Hoy, en 2019, buena parte de nuestra sociedad, en especial en lo que a nuestras personas más jóvenes se refiere, se relaciona con asiduidad mediante las redes sociales. Lo hacen desde diferentes dispositivos, aunque es el teléfono móvil inteligente, el smartphone, el que ha ganado peso. El hecho de tener en el bolsillo y al alcance de un click tanta oportunidad es enriquecedor, aunque también tenemos que ser conscientes de los riesgos y desafíos que ello conlleva.

Aguirre, E., et al., Protagonistas y espectadores. Una mirada longitudinal sobre la juventud española. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación SM, 2019, 328 p.

Protagonistas y espectadores es una publicación que consta de dos volúmenes. El primero de ellos, Una mirada longitudinal sobre la juventud española, da respuesta a cómo los jóvenes han ido reaccionado a los hitos históricos de los últimos cuarenta años desde las diferentes dimensiones que configuran la condición juvenil: valores, la participación política, la cultura digital, el ocio y tiempo libre o las transiciones a la vida adulta.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/10/19-11/07  
   
 
V. Quiroga (Directora de la Escola de Treball Social) y D. Rodríguez (Director técnico de la fundación Idea): "Los menas han permitido repensar el sistema de protección
El Periódico - 06 de Noviembre de 2019
Dos expertos en niños inmigrantes alertan de los riesgos de desarraigo y degradación de estos jóvenes. Apuntan a la ley de extranjería y las mafias como los principales causantes de la llegada de menores
 
   
 
Navarra tendrá desde enero centro de día para jóvenes con sentencia judicial
Noticias de Navarra - 06 de Noviembre de 2019
El programa dará cobertura diurna con carácter ambulatorio a 16 menores con medidas judiciales dictadas en sentencia firme de asistencia a Centro de Día. Los requisitos técnicos del centro los ha definido la Subdirección de Familia y Menores y en ellos se detalla los objetivos, actividades y talleres a desarrollar y recursos materiales y humanos con que debe contar, precisa el departamento.
 
   
 
Hiperjuventud, del materialismo a los valores
Diario de Noticias de Álava - 04 de Noviembre de 2019
Hiperconsumistas, hiperconectados, hiperrelacionados... es la visión que hoy se tiene de los jóvenes, un grupo social del que constantemente se critica su superficialidad, su excesivo consumismo, su abuso de las tecnologías digitales y su exceso de amigos on line.
 
   
 
«Por un minuto voy a poder disfrutar del nuevo permiso de paternidad de 16 semanas»
El Diario Vasco - 02 de Noviembre de 2019
Sofía y Niko permitirán a sus padres duplicar la baja gracias a la medida que este viernes se estrenó en Euskadi.
 
   
 
Teletrabajo y cambios de horario por orden del juez: la nueva legislación para conciliar avanza en los tribunales
El Diario - 30 de Octubre de 2019
Ya hay varias condenas a empresas que rechazan, sin justificar debidamente, la petición de sus empleados de modificar sus jornadas para conciliar por no haber justificado la imposibilidad de adaptarse al nuevo horario solicitado. Una jueza impuso a una compañía una indemnización de 3.125 euros a una trabajadora, debido a los daños y perjuicios ocasionados en el proceso, en el que no negoció con la empleada como exige la ley. Las empresas pueden denegar las solicitudes de los trabajadores, pero siempre que negocien con ellos y demuestren que atender a sus peticiones es incompatible con sus "necesidades organizativas o productivas".
 
   
 
El 45% de las víctimas de acoso escolar han perdido amigos o están solas
El Diario Vasco - 29 de Octubre de 2019
De ellas, además, el 22% manifiestan estar solas, sintiéndose por lo tanto con menos apoyos para afrontar el problema, según un informe de las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR.
 
   
 
79 menores que viven en pisos forales necesitan un hogar de acogida
El Diario Vasco - 27 de Octubre de 2019
El programa cumple treinta años como la mejor terapia para niños y niñas con infancias rotas.
 
   
 
Save the Children ve inadmisible la "desprotección sistemática" de los menores migrantes
Público - 25 de Octubre de 2019
España ha recibido múltiples llamadas de atención por parte del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, la última después de que se violaran los derechos de dos niños africanos a quienes la Fiscalía declaró mayores de edad.
 
   
 
45 estudiantes viven en pisos sociales de Bilbao a cambio de trabajar por el barrio
Deia - 24 de Octubre de 2019
El programa Jóvenes Solidarios cumple diez años con la participación de 350 universitarios implicados en la sociedad.
 
   
 
Los padres vascos podrán fraccionar el nuevo permiso de paternidad de 16 semanas
El Correo - 23 de Octubre de 2019
Las excedencias pagadas entrarán en vigor el 1 de noviembre y se permitirá a los aitas disfrutarlas de forma discontinua durante el primer año de vida del bebé.
 
   
 
Editorial: Conciliar trabajo y familia, apuesta justa y saludable
Gara - 23 de Octubre de 2019
El Gobierno de Lakua ha aprobado un decreto de ayudas a la conciliación familiar y laboral que equipara los permisos de paternidad y maternidad. Es un paso en la buena dirección, por diferentes razones. Promueve la igualdad y la conciliación de las responsabilidades familiares y laborales, facilita la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, fortalece el vínculo del hijo o hija con ambas personas progenitoras y afianza la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el ámbito familiar, tanto en el cuidado de los hijos e hijas como en la atención a las personas que están en situación de dependencia o de extrema gravedad.
 
   
 
Extraescolares, el lujo que arrincona a los pobres
El País - 21 de Octubre de 2019
La generalización de la jornada intensiva expone a los alumnos de familias sin recursos a una peor formación.
 
   
 
Las nuevas ayudas para jóvenes tutelados se condicionarán al cumplimiento de unos deberes
El Diario Vasco - 19 de Octubre de 2019
Habrá becas económicas y a la vivienda para los menores extranjeros y autóctonos que demuestren un buen comportamiento e implicación laboral.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

United Nations Population Fund, Mujeres y jóvenes con discapacidad. Directrices para prestar servicios basados en derechos y con perspectiva de género para abordar la violencia basada en género y la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Nueva York, United Nations Population Fund, 2018, 196 p.

Este documento pretende proporcionar directrices prácticas y concretas para hacer que los servicios en materia de violencia basada en género y de derechos de salud sexual y reproductiva sean más inclusivos y accesibles para las mujeres y los jóvenes con discapacidad y para orientar las intervenciones de manera que satisfagan las necesidades específicas de sus discapacidades.

   
     
     
 

Parkinson, D., Sullivan, R., Measuring your effectiveness. A practical guide for services working with children and young people affected by sexual abuse. Londres, Centre of Expertise on Child Sexual Abuse, 2019, 68 p.

Guía práctica para los servicios que trabajan con niños y jóvenes afectados por abusos sexuales. Aunque frecuentemente los servicios carecen de tiempo o recursos para desarrollar o implementar sistemas de evaluación, esta guía se ha desarrollado para la supervisión y evaluación del trabajo de los servicios de abuso sexual infantil, pero también proporciona información sobre cómo llevar a cabo evaluaciones internas o externas. La guía incluye la material para que los usuarios desarrollen sus propios sistemas de supervisión y evaluación.

   
     
     
 

Ballesteros, J.C., Megías, E., Salud y estilos de vida de jóvenes y adolescentes. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2019, 187 p.

El estudio está orientado a conocer los principales factores que intervienen en el estado de salud y en los estilos de vida de la población adolescente y joven (15-29 años). A través de un panel online realizado a más 1.200 jóvenes entre 15 y 29 años -complementado con otras fuentes oficiales que permiten contextualizar algunos datos con el entorno europeo o la población adulta- se traza una fotografía fija del estado de salud y estilos de vida de población juvenil española.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Seminario "Dependencias en la adolescencia"

el 11 de Noviembre de 2019 en Pamplona
Mercedes Lezaun e International Institute of Human Relations Dean and Doreen Elefthery
http://mercedeslezaun.com/wp-content/uploads/2019/08/Noviembre-dependencias-adolescencia-2019.jpg

   
     
     
   

Congreso Nacional Interdisciplinar de Atención Temprana "Investigación, atención e inclusión"

del 15 al 16 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Asociación de Profesionales de Atención Temprana del País Vasco (APATPV), Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana GAT y Universidad de Deusto
https://apatpv.org/

   
     
     
   

Seminario "Dependencias en la adolescencia"

el 18 de Noviembre de 2019 en Pamplona
Mercedes Lezaun e International Institute of Human Relations Dean and Doreen Elefthery
http://mercedeslezaun.com/wp-content/uploads/2019/08/Noviembre-dependencias-adolescencia-2019.jpg

   
     
     
   

12th European Public Health Conference 2019 "Building bridges for solidarity and public health"

del 20 al 23 de Noviembre de 2019 en Marsella (Francia)
EPH Conference Foundation,
https://ephconference.eu/marseille-2019:-building-bridges-for-solidarity-and-public-%20health-95

   
     
     
   

III Seminario Internacional de Investigación en Juventud "Jóvenes y ODS: Migraciones y desarrollo sostenible"

del 21 al 22 de Noviembre de 2019 en Cáceres
Consejo de la Juventud de Extremadura
http://seminarioinvestigacionjuventud.cjex.org/

   
     
     
   

IV Seminario Estatal sobre explotación sexual de la infancia y la adolescencia " Personas menores de edad en tránsito y trata de niñas y niños"

del 21 al 22 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada (AVAIM)
http://avaim.org/iv-seminario-estatal-esia/

   
     
     
   

III Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad. "Unidas en la diversidad"

del 21 al 22 de Noviembre de 2019 en Pamplona
CERMI Navarra y Fundación CERMI Mujeres
http://www.cermin.org/iii-foro-social-mujeres-discapacidad/

   
     
     
   

I Conferencia Nacional del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

del 22 al 23 de Noviembre de 2019 en Granada
Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
http://www.socidrogalcohol.org/images/programa_TEAF.pdf

   
     
     
   

Taller "Cómo trabajar con chicos adolescentes temas de violencia hacia las mujeres"

el 25 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html

   
     
     
   

V Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia

del 25 al 26 de Noviembre de 2019 en Madrid
Ciudades Amigas de la Infancia
https://ciudadesamigas.org/

   
     
     
   

Encuentro Estatal de Educación inclusiva

del 29 al 30 de Noviembre de 2019 en Toledo
Plena Inclusión España y Plena Inclusión Castilla-La Mancha
http://www.plenainclusion.org/informate/encuentros/educacion

   
     
  Febrero/Otsaila  
     
   

5ª edición Prevención con "p" de personas. Curso online sobre prevención del abuso de drogas

del 10 de Febrero al 15 de Marzo de 2020
Fundación Edex
http://habilidadesparalavida.net/escuela/prevencion-con-p-de-personas/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

27 Symposium Internacional sobre Controversias en Psiquiatría. Violencia y Agresión

del 14 al 16 de Mayo de 2020 en Barcelona
https://www.controversiasbarcelona.org

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

SWESD 2020 "Promoting human relationships: Bridging the future!"

del 28 de Junio al 01 de Julio de 2020 en Rimini (Italia)
International Association of Schools of Social Work (IASSW) y International Council on Social Welfare (CSW)
http://www.swesd2020.org/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu