|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 331 noviembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Llano, J.C., El estado de la pobreza, 9º informe AROPE. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2018. Madrid, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, 2019, 219 p. | | Pleace, N., et al., Housing First in Europe. An overview of implementation, strategy and fidelity. Bruselas, Housing First Europe Hub, 2019, 64 p. | | Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Informe de rentas mínimas de inserción. Año 2018. Madrid, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2018, 156 p. | 'El Estado de la Pobreza' es una radiología exhaustiva de la situación social en el conjunto de España, cuyo objetivo es contribuir a ampliar el debate sobre la necesidad urgente de desarrollar políticas más efectivas en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. El Informe muestra los cambios registrados en el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social mediante el estudio de la evolución del indicador AROPE y de sus componentes entre los años 2008 y 2018. | | Housing First es un componente esencial en cualquier estrategia cuya finalidad sea terminar con la falta de vivienda. Este estudio pretende describir el desarrollo de Housing First en toda Europa y los resultados evidencian que, en la mayoría de los países para los que hay datos disponibles, Housing First se está generalizando. En algunos países, el progreso es lento, mientras que en otros empieza a avanzar rápidamente, y Finlandia se distingue como ejemplo inspirador de aplicación de Housing First a una escala verdaderamente transformadora. | | El Informe Anual de Rentas Mínimas de Inserción 2018 recopila los principales datos de la gestión de las prestaciones de Rentas Mínimas de Inserción (RMI) de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, en el marco de la línea de trabajo de cooperación técnica impulsada desde la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Su principal objetivo es el de conocer y divulgar los resultados anuales de estas prestaciones sociales del Sistema Público de Servicios Sociales, presentando el panorama existente a nivel estatal. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/10/17-11/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La tasa de pobreza energética no baja a niveles precrisis |
Noticias de Gipuzkoa - 05 de Noviembre de 2019 |
Actualmente, son un 5,1% de los hogares vascos los que se encuentra en esta situación de pobreza energética, una cifra que sitúa a la CAV como la segunda autonomía con la tasa más baja, solo por detrás de Canarias (4,9%), según un estudio de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona. Euskadi se sitúa así tres puntos y dos décimas por debajo de la media estatal, cuya tasa es del 8,3%. |
|
|
|
|
|
|
El Centro de Atención a Personas sin Hogar de Pamplona acoge en lo que llevamos de año 1.942 usuarios |
Noticias de Navarra - 05 de Noviembre de 2019 |
El perfil de estas personas no sólo está vinculado a la falta de recursos económicos. En general son personas que tienen como sustento habitual pensiones muy bajas y, en algunos casos, sobreviven practicando la mendicidad, presentan adicciones, problemas de salud mental, o situaciones de crisis coyuntural etc... Habitualmente, además, carecen de recursos personales y de apoyos para hacer frente a las necesidades vitales (salud, vivienda, manutención), por lo que raramente acceden a los circuitos sociales de atención establecidos para toda la población, ha informado el Ayuntamiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por qué más del 90% de las personas pobres en España no llegan a recibir la ayuda mínima para la inserción |
El Diario - 31 de Octubre de 2019 |
Solo el 7,6% de las personas bajo el umbral de la pobreza se benefician de la renta mínima de inserción. Las primeras barreras son burocráticas. En muchas comunidades los trámites son complicados o es incompatible conseguir empleo. "El rostro de la pobreza ha cambiado, tú puedes tener empleo y necesitarla", dicen desde la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. "Hay gente con trabajos muy puntuales que ya no les permite acceder, por ejemplo, si trabaja los fines de semana y su sueldo es bajísimo; por otro, hay a quien le afecta el factor estigmatizante,", afirman en la Red Europea de Lucha contra la Pobreza. |
|
|
|
|
|
|
Las rentas mínimas palian cada vez menos la pobreza |
El País - 30 de Octubre de 2019 |
En 2015, el año en que se alcanzó el máximo de beneficiarios, recibían esta renta 323.000 hogares. En 2018 fueron 293.000. "Desde hace tres años se reduce la cobertura, las cifras demuestran la incapacidad del sistema para atender las situaciones de la nueva pobreza", explica Gustavo García, coordinador de Estudios de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha realizado un análisis de los datos oficiales. “Y evidencian una escandalosa desigualdad entre territorios, con País Vasco y Navarra a la cabeza y una diferencia enorme con el resto”. |
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: Nuevo récord en política social para el segundo presupuesto más “ambicioso” de la historia |
Noticias de Gipuzkoa - 30 de Octubre de 2019 |
El departamento contará con un presupuesto propio de 399 millones de euros, 9,5 más que el año pasado, pero a ello hay que añadirle medidas como Adinberri, el centro foral para abordar el envejecimiento de la población;o Elkar-Ekin Lanean (programa de inclusión laboral para colectivos desfavorecidos), que están ligadas directamente con las políticas sociales. Más de 406 millones de de los 915, por tanto, se destinarán a políticas sociales. |
|
|
|
|
|
|
Migrantes, rentas bajas y pocos estudios: las correlaciones de la expansión de las casas de apuestas |
El Diario - 30 de Octubre de 2019 |
"Al menos 61 locales están dentro del radio de 100 metros de medio centenar de colegios", señala uno de los responsables del informe, que ha incidido en que "lo preocupante son los centros de secundaria". "El 75% de locales pertenecen a dos empresas: Sportium y Codere. Hay un dupolio claro que paradójicamente no ha despertado el celo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empeoran dos de los cuatro indicadores que utiliza el Gobierno para medir la pobreza energética |
El Diario - 25 de Octubre de 2019 |
La denominada pobreza energética escondida en los hogares y el porcentaje de la población con dificultades para calentar su vivienda en invierno registran peores resultados. "Más de 4 millones de personas no son capaces de mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses de invierno", reconoce el Ejecutivo. Sí mejoran los otros dos indicadores: el que mide el retraso en el pago de las facturas y el de hogares con un gasto desproporcionado en relación con sus ingresos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un modelo que ya se trabaja en Gipuzkoa, pero sin contrato |
El Diario Vasco - 19 de Octubre de 2019 |
La Diputación de Gipuzkoa no exige un contrato de derechos y obligaciones como tal, pero sí ha puesto empeño en los últimos años, en paralelo al aumento de llegada de 'menas', en mejorar los apoyos que se dan a los jóvenes tutelados (sean menores extranjeros o autóctonos) y en ligar esa protección a que sigan programas de formación y trabajo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Eskubide energetikoen defentsa eta berme unibertsala | Ingurumen Zientzien Elkarteak (ACA) Espainian 2012an hasitako pobrezia energetikoaren adierazleei buruzko –laugarren– azterlan honetan, pobrezia energetikoa neurtzeko metodologietan aurrera egiten jarraitu beharra planteatzen du. Lehenik eta behin, Europar Batasuneko elektrizitate-merkatu bateratuaren zuzentarau berriak EBko estatu kide bakoitzaren pobrezia energetikoa monitorizatzea eskatuko du. Eskaera hori, halaber, pobrezia energetikoaren fenomenoa ikusarazten eta hobe ezagutzen jarraitzeko ere justifikatzen da, europar herrialdeetako milioika biztanleri eragiten baitie arazo horrek; eta horietako asko elektrizitatearen, gasaren eta etxeko beste energia-iturri batzuen hornidurarako sarbide erregularra galdu dute edo hornidura horiek ez ordaintzeagatik deskonektatzeko arriskuan daude. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
National Research Team, Understanding poverty in all its forms: A participatory research study into poverty in the UK.
Londres, ATD Fourth World, 2019, 46 p.
Este informe trata sobre la experiencia de la pobreza en todas sus formas en el Reino Unido. En lugar de ser dirigido por responsables políticos o expertos académicos, esta investigación ha involucrado a quienes experimentan la pobreza durante todo el proceso. Este informe describe cómo la investigación fue planeada y llevada a cabo por un grupo de coinvestigadores, la mitad de los cuales tenía experiencia directa en la pobreza y la otra mitad tenía experiencia en la pobreza a través de su trabajo, investigación, periodismo o servicios públicos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Perspectivas del empleo 2019. El futuro del trabajo.
Serie: Informes OCDE 85, Madrid, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2019, 327 p.
La edición de 2019 de Perspectivas del Empleo de la OCDE presenta nuevas pruebas sobre los cambios en la estabilidad laboral, el subempleo y la proporción de empleos bien remunerados, y analiza las consecuencias políticas de estos cambios con respecto a la tecnología, la globalización, el envejecimiento de la población y otras grandes tendencias que están transformando el mercado de trabajo en los países de la OCDE. El informe analiza el modo en que se puede utilizar la regulación del mercado de trabajo para ampliar los derechos y las protecciones más allá de los empleados estándar, así como para reequilibrar el poder de negociación entre empleadores y trabajadores. Analiza cómo se puede movilizar la negociación colectiva y el diálogo social para abordar los desafíos emergentes en el mercado de trabajo, considerando el papel del gobierno, los agentes sociales y las nuevas formas de organización colectiva. También se aborda el papel del aprendizaje de adultos, prestando especial atención a los grupos más vulnerables. Finalmente, el informe también evalúa los retos para las políticas de protección social, presentando pruebas sobre las brechas de apoyo que afectan a los diferentes tipos de trabajadores y discutiendo las vías reformistas para preservar y fortalecer la función estabilizadora clave de los sistemas de protección social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Renta básica: ¿hacia el fin de la pobreza?.
, Revista Diecisiete, n. 1, 2019, 186 p.
La renta básica es un objeto de estudio y práctica inevitablemente interdisciplinar: consiste en la definición de un derecho de contenido económico que alteraría ciertos fundamentos sociológicos y políticos de nuestra vida en común, y cuya comprensión requiere plantearse desde la filosofía o la antropología cuestiones como nuestra identidad. Asimismo, la historia permitiría tomar perspectiva ante cambios de esta envergadura que afectarían desde nuestra idea de progreso a los incentivos con que los mercados se organizan e innovan. El objetivo de este monográfico es atender estas exigencias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bradshaw, J. (ed.), , Let's talk about tax. How the tax works and how to change it.
Londres, Child Poverty Action Group, 2019, 253 p.
Los autores de este libro argumentan que para revertir el aumento reciente de la pobreza infantil causado por los recortes de los beneficios en la edad laboral y los créditos fiscales, el próximo gobierno necesitará aumentar los ingresos fiscales. Publicado para influir en el pensamiento sobre la mejor manera de hacerlo, los contribuyentes exploran el sistema tributario actual con sus diversos impuestos directos e indirectos, y proponen una estrategia para la reforma. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fernández, G. (coord.), , Informe sobre exclusión y desarrollo social en Galicia. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018. VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.
Serie: Informes Territoriales 2019, Madrid, Fundación Foessa, 2019, 199 p.
Este informe sobre exclusión y desarrollo social en Galicia es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a partir de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de 2018. Este informe pone el foco en explicar las características del eje integración-exclusión social en más allá del tradicional modelo del análisis centrado en la pobreza monetaria. Desde una perspectiva comparada con España, el estudio ofrece multitud de datos sobre el modelo de cohesión social en Galicia. Adicionalmente, el informe ofrece también información a partir de la opinión de la población gallega sobre las necesidades, expectativas, niveles de acceso y valoración sobre lo que se ha denominado como derechos sociales “de baja intensidad”, es decir, aquellos que no se encuentran garantizados por un sistema público y universal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fernández, G. (coord.), , Informe sobre exclusión y desarrollo social en Canarias. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018. VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.
Serie: Informes Territoriales 2019, Madrid, Fundación Foessa, 2019, 207 p.
Este informe sobre exclusión y desarrollo social en Canarias es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a partir de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de 2018. Este informe pone el foco en explicar las características del eje integración-exclusión social en más allá del tradicional modelo del análisis centrado en la pobreza monetaria. Desde una perspectiva comparada con España, el estudio ofrece multitud de datos sobre el modelo de cohesión social en Canarias. Adicionalmente, el informe ofrece también información a partir de la opinión de la población canaria sobre las necesidades, expectativas, niveles de acceso y valoración sobre lo que se ha denominado como derechos sociales “de baja intensidad”, es decir, aquellos que no se encuentran garantizados por un sistema público y universal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Noviembre/Azaroa |
|
|
|
|
|
|
IV Jornadas sobre exclusión residencial en Euskadi
el 06 de Noviembre de 2019
en Donostia-San Sebastián
Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco
http://mintegia.siis.net/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VI Jornada de Cooperativisme sobre "Migracions i economia solidària"
el 07 de Noviembre de 2019
en Tarragona
URV Emprèn, Facultat de Ciències Jurídiques URV y Ateneu | CoopCamp
http://events.urv.cat/event_detail/40778/detail/vi-jornada-de-cooperativisme.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Congreso Internacional Discapacidad, Derechos e Inclusión
del 07 al 08 de Noviembre de 2019
en Donostia-San Sebastián
Elkartu-Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa
https://elkartu.org/elkartuz/congreso
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada "Inclusión educativa, únete al reto"
el 07 de Noviembre de 2019
en Bilbao
FEVAS Plena inclusión Euskadi
https://fevas.org/jornada-inclusion-educativa-unete-al-reto#more-3101
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada de Buenas Prácticas de Intervención en Inclusión Social y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Machista
el 13 de Noviembre de 2019
en Donostia-San Sebastián
Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa
https://www.siis.net/documentos/Cloud/Buenas_practicas_inclusion_social_mujeres_victimas_violencia.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminario Anual de Bienestar Social "Un nuevo contrato socal en el marco del Pilar Europeo de Derechos Sociales y de la Agenda 2030"
del 13 al 15 de Noviembre de 2019
en Toledo
EAPN España
https://www.eapn.es/seminario2019/presentacion.php
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III Jornada Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad
el 13 de Noviembre de 2019
en Donostia-San Sebastián
Gobierno Vasco e Instituto Matía
https://jornadas.euskadilagunkoia.net/es/home-jornadas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso de Especialista en Diseño de itinerarios para la inserción sociolaboral de personas con necesidades de apoyo
del 15 de Noviembre de 2019 al 26 de Junio de 2020
en Madrid
Universidad Complutense de Madrid
https://www.ucm.es/titulospropios/especialistadiisna
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Congreso Nacional Interdisciplinar de Atención Temprana "Investigación, atención e inclusión"
del 15 al 16 de Noviembre de 2019
en Bilbao
Asociación de Profesionales de Atención Temprana del País Vasco (APATPV), Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana GAT y Universidad de Deusto
https://apatpv.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Smart City Expo World Congress
del 19 al 21 de Noviembre de 2019
en Barcelona
Smart City Expo
http://www.smartcityexpo.com/en/the-event/about-scewc
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conferència-Debat "Models predictius i automatització en els Serveis Socials. Oportunitats i factor crítics" - Cicle de reflexió Big Data i Serveis Socials". Preveure i anticipar-nos a les necessitats socials (25/9/2019-03/10/2020)
el 19 de Noviembre de 2019
en Barcelona
Fundació iSocial
https://isocial.cat/seminaris/cicle-de-reflexio-big-data-i-serveis-socials/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IV Seminario Estatal sobre explotación sexual de la infancia y la adolescencia " Personas menores de edad en tránsito y trata de niñas y niños"
del 21 al 22 de Noviembre de 2019
en Bilbao
Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada (AVAIM)
http://avaim.org/iv-seminario-estatal-esia/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II Foro Mediterráneo de la Economía Social "Trabajando juntos por una región mediterránea sostenible"
el 22 de Noviembre de 2019
en Barcelona
Red Euro-mediterránea de la Economía Social y Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME)
https://www.cepes.es/noticias/584_barcelona-sera-sede-foro-mediterraneo-economia-social
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Seminario Transfronterizo sobre Políticas de Bienestar y Servicios Sociales
el 22 de Noviembre de 2019
en Irun
Sociedad de Estudios Vascos
http://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/agenda/politicas-de-bienestar-y-servicios-sociales/gd-342/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuentro Estatal de Educación inclusiva
del 29 al 30 de Noviembre de 2019
en Toledo
Plena Inclusión España y Plena Inclusión Castilla-La Mancha
http://www.plenainclusion.org/informate/encuentros/educacion
|
|
|
|
|
|
|
|
Diciembre/Abendua |
|
|
|
|
|
|
IV Foro Internacional de Innovación Social "Migraciones: en sintonía reiniciamos el sistema"
del 12 al 13 de Diciembre de 2019
en Valencia
Asociación Jovesólides y Red Creactiva
https://forodeinnovacionsocial.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
Enero/Urtarrila |
|
|
|
|
|
|
Seminari de Treball "Com desenvolupar i utilitzar models predictius en els Serveis Socials locals - Cicle de reflexió Big Data i Serveis Socials". Preveure i anticipar-nos a les necessitats socials (25/9/2019-03/10/2020)
el 21 de Enero de 2020
en Barcelona
Fundació iSocial
https://isocial.cat/seminaris/cicle-de-reflexio-big-data-i-serveis-socials/
|
|
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
2020 Rural Energy Conference
el 25 de Febrero de 2020
en Chicago
American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE)
https://aceee.org/conferences/2020/rural
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
Conferència de Cloenda "Limits i oportunitats de l'aportació del Big Data a la millora dels Serveis Socials - Cicle de reflexió Big Data i Serveis Socials". Preveure i anticipar-nos a les necessitats socials (25/9/2019-03/10/2020)
el 10 de Marzo de 2020
en Barcelona
Fundació iSocial
https://isocial.cat/seminaris/cicle-de-reflexio-big-data-i-serveis-socials/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
SWESD 2020 "Promoting human relationships: Bridging teh future!"
del 28 de Junio al 01 de Julio de 2020
en Rimini (Italia)
International Association of Schools of Social Work (IASSW) y International Council on Social Welfare (CSW)
http://www.swesd2020.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso de la Red Española de Política Social "Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos"
del 01 al 03 de Julio de 2020
en Bilbao
Universidad de Deusto, SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Universidad del País Vasco y Sareen Sarea
https://www.reps-bilbao.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|