Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 330 octubre 2019
Destacados Prentsa 2019/10/02-15 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

A través del análisis de relatos de vida de la población gitana participante en recursos de inclusión y en el programa de garantía de ingresos de Navarra, este artículo trata de aproximarse al modo en que opera este escenario con el sector de la población más excluido y en el que se acumulan más dificultades. La premisa es que en ello se puede analizar las limitaciones de la respuesta institucional ante la cuestión gitana y, al mismo tiempo, recoger algunas de las debilidades de las políticas de inclusión, no solo en la acción con la población gitana, sino también con el resto de población includenda. En la parte final del texto se presentan algunas propuestas que podrían mejorar la eficacia de las medidas de inclusión en muchos hogares gitanos, sabiendo que la promoción de una mejor atención para la minoría repercute necesariamente también en el resto de la población vulnerable.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Características básicas de las prestaciones de ingresos mínimos en la Unión Europea. Panorama comparativo en 2019. Donostia-San Sebastián, SIIS-Centro de Documentación y Estudios, 2019, 33 p.

El presente informe analiza las prestaciones de ingreso mínimo vigentes en todos los Estados miembro de la Unión Europea, en 2019. El cuadro definitivo que describe las características básicas de estas rentas mínimas incluye información detalla sobre normativa, criterios de acceso (edad, disposición al trabajo y requisitos de nacionalidad y residencia), así como la duración del periodo de percepción de la prestación y su cuantía mensual en 28 países. Se incluye asimismo un cuadro comparativo internacional sobre las cuantías de las prestaciones de ingreso mínimo, sobre la base de un caso tipo, compuesto por una pareja con dos hijos (de 4 y 8 años). Con el fin de mejorar la perspectiva comparativa, se han redimensionado las cuantías en base a la Paridad de Poder Adquisitivo y se ha añadido la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos del País Vasco.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/10/02-15  
   
 
Gipuzkoa ahonda en un modelo de envejecimiento saludable que llegará al 40% de la población
El Diario Vasco - 15 de Octubre de 2019
Adinberri es uno de los cinco pilares en los que el nuevo departamento foral de Proyectos Estratégicos sustenta el futuro económico e innovador del territorio.
 
   
 
Euskadiko jaiotza-tasa, Europar Batasunarenaren azpitik
Deia - 15 de Octubre de 2019
1.000 biztanleko 7,8 jaiotza erregistratu dira, 2017an, eta eremu horretako herrialdeetan 9,9.
 
   
 
Desparasitar escolares también es Economía: los experimentos doble ciego contra la pobreza de los ganadores del Nobel
El Diario - 15 de Octubre de 2019
Esther Duflo es la fundadora del J–PAL, un laboratorio de economistas dedicados a experimentar y evaluar proyectos concretos para erradicar la pobreza en el que también trabajan los otros dos ganadores del nobel Abhijit Banerjee y Michael Kremer. Estudian la eficiencia de experiencias de ayuda al desarrollo de manera parecida a los experimentos médicos de doble ciego (dar un medicamento a un grupo controlado de pacientes, a otro un placebo, y observar las diferencias en el desarrollo de su enfermedad). Entre sus hallazgos: regalar un kilo de lentejas con cada vacunación multiplica por seis la tasa de niños menores de cinco años vacunados.
 
   
 
Bilbo: “Las personas sin hogar no mendigan y son invisibles”
Deia - 14 de Octubre de 2019
“Tres de cada cuatro personas que ejercen la mendicidad tienen alojamiento”, se afirma tajantemente en el informe elaborado por Bizitegi y el equipo de intervención en calle del Ayuntamiento de Bilbao, que concluye que la mendicidad está asociada a otros tipos de pobreza, pero no a la exclusión residencial más grave.
 
   
 
J. Torres López (Catedrático de Economía Aplicada): Renta básica: las piezas de un debate ineludible
El País - 14 de Octubre de 2019
La discusión debe ser abordada con rigor en vez de atrincherarnos en las viejas concepciones del bienestar y las políticas sociales o emboscarnos en convicciones para imponer nuestro punto de vista.
 
   
 
P. van Parijs (Filósofo): “Cada ciudadano europeo debería recibir 200 euros al mes de la UE”
El País - 13 de Octubre de 2019
“Lo importante es proponer ideas novedosas quehagan nuestro mundo menos injusto. Vivan las utopías".
 
   
 
G. Standing (Cofundador de la Red Global de Renta Básica): “Hay que asumir que los salarios no serán como antes”
La Vanguardia - 12 de Octubre de 2019
Se le considera el padre académico de la renta básica universal. Guy Standing estuvo esta semana en Barcelona para dar una conferencia en el Palau Macaya de La Caixa, en un acto de la Fundació Ernest Lluch. Su último libro, pendiente de traducción, se titula Saqueo del bien común: un manifiesto para compartir la riqueza pública.
 
   
 
En España hay 8,5 millones de personas en exclusión social, un 14% más que en 2007
El País - 11 de Octubre de 2019
Alrededor de 1,8 millones de personas malviven en situación de pobreza extrema, según Cáritas.
 
   
 
Cáritas desmiente el estereotipo xenófobo: más de la mitad de quienes recurren a la ayuda social son españoles
El Diario - 11 de Octubre de 2019
Cáritas ha presentado su Memoria 2018: invirtió en 2018 353 millones de euros para ayudar a paliar la pobreza y la exclusión de más de 2,7 millones de personas. El perfil más frecuente es: mujer, española, entre 30 y 54 años, con hijos a su cargo que alterna periodos de trabajo con búsqueda activa de empleo. "La exclusión social se ha enquistado y afecta a 8,5 millones de personas, 1,2 millones más que en 2007".
 
   
 
Gobierno y autonomías aprueban el primer plan nacional contra el alzhéimer
El Diario Vasco - 11 de Octubre de 2019
La estrategia 2019-2023, que no cuenta con una financiación específica, busca mejorar el diagnóstico precoz y la atención a los enfermos y los familiares que les cuidan.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación se compromete a seguir financiando la ayuda a domicilio
El Diario Vasco - 10 de Octubre de 2019
La Diputación condicionó el 25% de su aportación a los municipios a que mejoraran las características de la ayuda, con más cobertura, más horas ofrecidas y un servicio más flexible. Peña emplazó a una evaluación de esos criterios para final de año. Insistió en que la Diputación seguirá financiando un servicio que consideran «prioritario» para lograr que la persona dependiente o con necesidades de apoyo permanezca en casa.
 
   
 
Un estudio sitúa a Navarra entre las mejores CCAA en ayudas a la dependencia, pese a perder el liderazgo
Noticias de Navarra - 10 de Octubre de 2019
Así lo puso de manifiesto Rafael Sánchez Ostiz, presidente de la Asociación Navarra de Entidades Asistenciales (ANEA) con motivo de la presentación de una jornada celebrada ayer en Pamplona sobre la realidad del sector en la que se presentó el informe El caos de la dependencia, editado por Gerokon a petición de CEAPS (Circulo Empresarial de Atención a las Personas).
 
   
 
Reducir la lista de espera de la dependencia: una promesa de 1.500 millones
El País - 09 de Octubre de 2019
El avance del programa electoral del PSOE promete reducir en un 75% la lista de espera de la dependencia, en la que 258.000 personas aguardan a recibir una prestación o servicio. Además, otras 140.000 están a expensas de ser valoradas. El partido de Pedro Sánchez se compromete, "en cooperación con las Administraciones autonómicas y locales", a dar "prioridad" a los dependientes y suprimir tres cuartas partes de esa lista de espera. La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, experta en el sector, calcula que para ello es necesaria una inyección de 1.500 millones de euros, casi el triple del aumento de financiación contemplado en los Presupuestos Generales del Estado pactados con Podemos, que fueron rechazados en el Congreso de los Diputados.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación reforzará el gasto social tras un nuevo récord en la demanda
El Diario Vasco - 09 de Octubre de 2019
La diputada Maite Peña anuncia que crearán 480 plazas en residencias, un nuevo centro para mujeres víctimas del maltrato y más recursos para menores.
 
   
 
¿Desigualdad urbana o rural? Cómo la geografía marca el riesgo de pobreza en la UE
El País - 09 de Octubre de 2019
En los 28 países de la Unión, 113 millones de personas viven en hogares en riesgo de pobreza o de exclusión social.
 
   
 
M. A. Durán (Socióloga): «Si la mujer no asumiera los cuidados a dependientes en el hogar, los impuestos se dispararían»
El Diario Vasco - 08 de Octubre de 2019
La Premio Nacional de Sociología 2018 hablará hoy sobre la mujer y su papel en el ámbito de la atención, en las jornadas sobre feminismo del Museo San Telmo.
 
   
 
Los desahucios por impago del alquiler bajan un 14% en la CAV
Deia - 08 de Octubre de 2019
Los 197 lanzamientos realizados en el segundo trimestre suponen más de dos desalojos diarios.
 
   
 
200.000 vascos pasarán frío el próximo invierno por la pobreza energética
El Diario Norte - 06 de Octubre de 2019
El número de personas que no pueden mantener una temperatura adecuada en su casa durante el invierno ha aumentado en Euskadi un 125 % desde el inicio de la crisis, a pesar de la recuperación económica de los últimos años.
 
   
 
La movilidad geográfica de los trabajadores vascos es de las más bajas del Estado
El Diario Vasco - 06 de Octubre de 2019
Solo el 1,8% de los ocupados ha cambiado de municipio de residencia en el último año.
 
   
 
Colectivos sociales y UGT piden que la reforma de la RGI "revierta los recortes" de esta prestación
El Diario Norte - 05 de Octubre de 2019
Solicitan aumentar la prestación y reducir los años de empadronamiento exigidos para recibirla.
 
   
 
651 euros, la renta media de un alquiler en Euskadi
El Diario Norte - 04 de Octubre de 2019
Euskadi consigue información más real sobre los alquileres analizando las fianzas depositadas obligatoriamente en los registros. La ciudad más cara es Donostia con 859 euros, seguida de Getxo (828 euros), Zarautz (750 euros), Leioa (739 euros) y Bilbao (724 euros). En Vitoria, la renta alcanza los 593 euros.
 
   
 
Gipuzkoa lidera junto a Finlandia el índice de menor desigualdad en los ingresos
El Diario Vasco - 04 de Octubre de 2019
El Coeficiente de Gini otorga una puntuación de 25,3 al territorio, idéntica a la del país escandinavo, según anuncia el fisco foral.
 
   
 
Bizkaia ha atendido a 7.500 'menas' en dos décadas y se calcula que 1.500 eran mayores de edad
El Correo - 04 de Octubre de 2019
Responsables de la Diputación explican que en torno al 60% de los que pasan por Bizkaia están de paso, de camino a Francia u otros países.
 
   
 
Las cuantías para los colectivos más vulnerables subirán un 30%
El Diario Vasco - 03 de Octubre de 2019
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales ha querido proteger especialmente a los colectivos de mayor vulnerabilidad, e incrementará un 30% las cuantías de las ayudas a la excedencia o por reducción de jornada a las familias monoparentales, familias numerosas, hogares con miembros en situación de dependencia o con alguna persona víctima de la violencia de género.
 
   
 
El precio del alquiler se medirá barrio a barrio para intentar frenar su carestía
El Correo - 02 de Octubre de 2019
El Gobierno vasco, que negocia con las haciendas incentivos fiscales, activa una herramienta que informa de las rentas «reales» que se pagan en municipios y zonas.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Fernández, G. (coord.), , Informe sobre exclusión y desarrollo social en Navarra. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018. VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Serie: Informes Territoriales 2019, Madrid, Fundación Foessa, 2019, 197 p.

Este informe sobre exclusión y desarrollo social en Navarra es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a partir de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de 2018. El informe pone el foco en explicar las características del eje integración-exclusión social en más allá del tradicional modelo del análisis centrado en la pobreza monetaria. Desde una perspectiva comparada con España, el estudio ofrece multitud de datos sobre el modelo de cohesión social en Navarra. Adicionalmente, el informe ofrece también información a partir de la opinión de la población navarra sobre las necesidades, expectativas, niveles de acceso y valoración sobre lo que se ha denominado como derechos sociales “de baja intensidad”, es decir, aquellos que no se encuentran garantizados por un sistema público y universal.

   
     
     
 

Heins, E., et al. (eds.), Analysis and debate in social policy, 2019. Serie: Social Policy Review 31, Bristol, The Policy Press, 2019, 280 p.

Reuniendo los conocimientos de un grupo diverso de expertos en política social, este libro examina los debates críticos en el campo a fin de ofrecer una revisión informada de los mejores estudios de política social internacional y del Reino Unido durante el año pasado. Publicado en asociación con el SPA, el volumen será de interés para estudiantes y académicos en política social, bienestar social y disciplinas relacionadas.

   
     
     
 

Pedreño, J.A. (coord.), et al., La economía social en el Mediterráneo. , Mediterráneo Económico, n. 32, 2019, 538 p.

La economía social constituye una realidad socioeconómica incuestionable en el norte y sur del Mediterráneo, con más de 3,2 millones de empresas y entidades que generan más de 15 millones de empleos. Las opiniones expertas de los principales representantes de la economía social de la región euromediterránea, junto con las valoraciones de altos representantes de Gobiernos, de las Instituciones Europeas y de organizaciones internacionales que se recogen en esta obra, confirman a la economía social como un actor empresarial que genera empleo de calidad y un crecimiento económico sostenible e inclusivo que están contribuyendo a reducir notablemente las desigualdades y a promover la convergencia económica y social entre los países del sur del Mediterráneo y la Unión Europea.

   
     
     
 

Fundación Pilares, Informe de resultados de la investigación sobre los servicios que facilitan la permanencia en su domicilio y en el entorno comunitario de las personas en situación de fragilidad o dependencia de Cantabria según el Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona. Santander, Gobierno de Cantabria, 2019, 177 p.

Este informe es el resultado de la investigación que ha realizado la Fundación Pilares sobre los servicios de atención domiciliaria en Cantabria con un doble fin: diagnosticar y valorar la situación del servicio de ayuda domiciliaria (SAD), de teleasistencia y de atención domiciliaria sanitaria y mostrar que este tipo de intervención resulta la más costo-efectiva en comparación a la atención residencial. En Cantabria, el sistema de atención domiciliaria está compuesto por una red sanitaria – que emite la valoración de dependencia- y por dos redes de SAD: la municipal y la autonómica. Estas dos redes gozan de una valoración positiva, pero supone duplicar la oferta y crean confusión entre las personas usuarias. Además, las tres redes se caracterizan por una deficiente coordinación, que afecta a la calidad del proceso y a la atención final. Como conclusiones, el documento propone mejoras en la prestación del servicio para la renovación del SAD: aunar criterios profesionales para que las intervenciones sean más efectivas y de más calidad, y así aumentar el grado de satisfacción de los usuarios y sus familias.

   
     
     
 

Sonnleitne, J., et al., Putting people before profits. Social economy handbook. Bruselas, Caritas Europa, 2019, 47 p.

Este manual es para todos aquellos que quieran profundizar su conocimiento de la economía social. En particular, la primera parte del libro está especialmente diseñada para los directores y gerentes de Caritas. Muestra cómo la inversión y la promoción de las empresas de economía social pueden apoyar el trabajo y la visión de Caritas. También explica cómo las Empresas de Economía Social contribuyen a garantizar servicios sociales sostenibles y políticas sociales. La segunda parte está dirigida especialmente a los expertos de Caritas y se basa en la experiencia ya adquirida en los diversos países en los que Caritas ha estado trabajando en la economía social. Explica cómo funciona Caritas en la práctica y analiza los aspectos más importantes a tener en cuenta al invertir, iniciar y desarrollar empresas de economía social.

   
     
     
 

Fernández, G. (coord.), , Informe sobre exclusión y desarrollo social en Galicia. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018. VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Serie: Informes Territoriales 2019, Madrid, Fundación Foessa, 2019, 199 p.

Este informe sobre exclusión y desarrollo social en Galicia es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a partir de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de 2018. Este informe pone el foco en explicar las características del eje integración-exclusión social en más allá del tradicional modelo del análisis centrado en la pobreza monetaria. Desde una perspectiva comparada con España, el estudio ofrece multitud de datos sobre el modelo de cohesión social en Galicia. Adicionalmente, el informe ofrece también información a partir de la opinión de la población gallega sobre las necesidades, expectativas, niveles de acceso y valoración sobre lo que se ha denominado como derechos sociales “de baja intensidad”, es decir, aquellos que no se encuentran garantizados por un sistema público y universal.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu