|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 329 octubre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/09/21-10/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las cuantías para los colectivos más vulnerables subirán un 30% |
El Diario Vasco - 03 de Octubre de 2019 |
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales ha querido proteger especialmente a los colectivos de mayor vulnerabilidad, e incrementará un 30% las cuantías de las ayudas a la excedencia o por reducción de jornada a las familias monoparentales, familias numerosas, hogares con miembros en situación de dependencia o con alguna persona víctima de la violencia de género. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un estudio examina el riesgo de demencia en adultos mayores vinculado al consumo de alcohol |
El Diario Vasco - 02 de Octubre de 2019 |
Un estudio observacional realizado por el Harvard T.H. Chan School of Public Health, de la Universidad de Harvard, que ha examinado el consumo de alcohol y el riesgo de demencia y deterioro cognitivo en adultos mayores con o sin deterioro cognitivo leve (DCL) y ha comprobado que no existe un riesgo adicional en los mayores sin antecedentes con cualquier cantidad de consumo de alcohol, según publican en la revista 'JAMA Network Open'. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De la lucha por la escolarización a perseguir una empleabilidad digna |
El Diario Vasco - 25 de Septiembre de 2019 |
Elkartu cumple 40 años de batalla por integrar a las personas con discapacidad en la sociedad guipuzcoana. Miembros de la entidad repasan para DV los cambios que ha vivido #el territorio desde su fundación, en el año 1979, hasta ahora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Donostia: Una aplicación facilita a los invidentes su movilidad por la estación de autobuses |
El Diario Vasco - 21 de Septiembre de 2019 |
La estación de autobuses de la ciudad se ha ido en el primer punto de Euskadi que cuenta con la tecnología Navilens, que permite a invidentes desplazarse sin necesidad de forma autónoma. Mediante una aplicación móvil gratuita que usa la cámara del dispositivo, el usuario puede localizar una serie de marcadores colocados en la pared que, a su vez, dan indicaciones de forma auditiva con información práctica sobre la ubicación de la persona respecto a los carteles indicadores, sobre salidas, llegadas o incidencias en los autobuses o sobre dónde encontrar puntos como la taquilla para compra de billetes o los aseos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Jiménez Lara, A., Quezada, M. Y., Estudio sobre la realidad de las personas sordas inmigrantes.
Madrid, CNSE, 2018, 141 p.
El objetivo de este estudio es conocer la situación social de las personas sordas inmigrantes en España y sus necesidades y dificultades de inclusión. La metodología del mismo ha consistido en una revisión bibliográfica y documental y de fuentes estadísticas actuales (entre ellas la Encuesta Nacional de Salud). También se obtenido información mediante grupos de discusión y encuestas a profesionales de la red asociativa de la Confederación Estatal de Personas Sordas y a personas sordas inmigrantes usuarias de los servicios de atención. Han participado en el estudio 63 personas sordas inmigrantes de once comunidades autónomas y 23 profesionales de la red asociativa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación Pilares, Informe de resultados de la investigación sobre los servicios que facilitan la permanencia en su domicilio y en el entorno comunitario de las personas en situación de fragilidad o dependencia de Cantabria según el Modelo de Atención Integral Centrada en la Persona.
Santander, Gobierno de Cantabria, 2019, 177 p.
Este informe es el resultado de la investigación que ha realizado la Fundación Pilares sobre los servicios de atención domiciliaria en Cantabria con un doble fin: diagnosticar y valorar la situación del servicio de ayuda domiciliaria (SAD), de teleasistencia y de atención domiciliaria sanitaria y mostrar que este tipo de intervención resulta la más costo-efectiva en comparación a la atención residencial. En Cantabria, el sistema de atención domiciliaria está compuesto por una red sanitaria – que emite la valoración de dependencia- y por dos redes de SAD: la municipal y la autonómica. Estas dos redes gozan de una valoración positiva, pero supone duplicar la oferta y crean confusión entre las personas usuarias. Además, las tres redes se caracterizan por una deficiente coordinación, que afecta a la calidad del proceso y a la atención final. Como conclusiones, el documento propone mejoras en la prestación del servicio para la renovación del SAD: aunar criterios profesionales para que las intervenciones sean más efectivas y de más calidad, y así aumentar el grado de satisfacción de los usuarios y sus familias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Infancia, Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia (datos 2017). Boletín nº 20.
Madrid, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2018, 152 p.
En este Boletín Nº 20 se recoge la evolución de las medidas de protección a la infancia que han sido ejecutadas en cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas desde 2013 hasta 2017, ambos incluidos. Se debe tener en cuenta que en este boletín se refleja, por 2º año, los cambios introducidos por la Ley 26/2015 antes citada. Asimismo, incluye datos sobre Maltrato Infantil procedentes de la base de datos online del Registro Unificado de casos de sospecha de Maltrato Infantil (RUMI) que se presentan en un formato más claro y homogéneo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Servicio Público de Empleo Estatal, Integración laboral de las personas con discapacidad.
Madrid, Servicio Público de Empleo Estatal, 2019, 27 p.
Las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable y numeroso al que el modo en que se estructura y funciona la sociedad ha mantenido habitualmente en conocidas condiciones de exclusión. Este hecho ha comportado la restricción de sus derechos básicos y libertades condicionando u obstaculizando su desarrollo personal así como el disfrute de los recursos y servicios disponibles para toda la población y la posibilidad de contribuir con sus capacidades al progreso de la sociedad. La integración social de las personas con discapacidad es un derecho constitucional, y corresponde a estos poderes públicos llevar a cabo políticas que eliminen las barreras que la impiden o dificultan. La incorporación al mercado laboral de este colectivo es un factor destacado para conseguir su plena integración. En este documento se resumen los tipos de contratación y las ayudas que se destinan a la inserción laboral de las personas con discapacidad. Se trata de un compendio de las medidas existentes hasta el momento que pretende servir de guía tanto a empresas e instituciones como a los trabajadores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alzheimer's Society, The dementia guide. Living well after diagnosis.
Londres, Alzheimer's Society, 2018, 174 p.
El objetivo de esta guía es ayudar a comprender a las personas con cualquier tipo de demencia, como enfermedad de Alzheimer, demencia vascular, demencia mixta, demencia con cuerpos de Lewy o demencia frontotemporal, así como conocer los tratamientos, el apoyo y los servicios disponibles. Incluye información sobre cómo mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con demencia y sobre cómo hacer planes para el futuro. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|