|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 329 octubre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El Gobierno Vasco ha publicado una Guía de recursos y servicios ante la violencia de género en el que se recogen los recursos y servicios a los que se puede acudir en caso de ser víctima de la violencia contra las mujeres. La guía explica qué se puede hacer en caso de estar sufriendo o haber sufrido violencia y ofrece todos los teléfonos y direcciones de interés.  |  | Porres, I., Odriozola, M., Derecho a la intimidad de las víctimas de delitos de violencia de género. Derecho al anonimato de las víctimas = Genero-indarkeriako delituen biktimen intimitaterako eskubidea. Biktimen anonimotasunerako eskubidea. Serie: Informes/Txostenak n. 41, Vitoria-Gasteiz, Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer, 2018, 207 p., 206 or. La investigación propuesta y financiada por el Área de Eliminación de la Violencia contra la Mujer de Emakunde se ha centrado en estudiar si existen argumentos jurídicos que justifiquen la omisión, en las noticias publicadas en los medios de comunicación social, de la identidad de las mujeres asesinadas en delitos de violencia de género. Con la finalidad de conferir una respuesta razonada al objetivo propuesto se ha estimado de interés el examen de los siguientes aspectos del tema suscitado: definir quiénes son, como víctimas del delito de asesinato en un contexto de violencia de género, las personas titulares del derecho a que no se desvele su identidad; identificar cuáles son los derechos que entran en conflicto y precisar los criterios que deben tenerse en cuenta para deslindar qué derecho es preeminente y en qué circunstancias.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/09/19-10/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las cuantías para los colectivos más vulnerables subirán un 30% |
El Diario Vasco - 03 de Octubre de 2019 |
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales ha querido proteger especialmente a los colectivos de mayor vulnerabilidad, e incrementará un 30% las cuantías de las ayudas a la excedencia o por reducción de jornada a las familias monoparentales, familias numerosas, hogares con miembros en situación de dependencia o con alguna persona víctima de la violencia de género. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayudas de entre 300 y 360 €/mes para la conciliación familiar y laboral |
Noticias de Navarra - 28 de Septiembre de 2019 |
El Gobierno de Navarra, a través del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, ha abierto una nueva linea de ayudas de entre 300 y 360 euros mensuales para facilitar la conciliación laboral a trabajadores y trabajadoras autónomas. Esta línea de apoyo está dotada en principio con una cuantía de 75.000 euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una de cada cinco parejas presenta problemas de fertilidad |
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Septiembre de 2019 |
Tradicionalmente se ha considerado la infertilidad un monopolio de la mujer. De hecho, todavía a día de hoy se sigue señalando como causa principal la edad cada vez mayor en la que las mujeres deciden buscar descendencia. “Posponemos nuestra maternidad para disfrutar más de nuestra juventud, para crecer en otros niveles y muchas veces, por pura necesidad. Pero hay que recordar que si tenemos el deseo de ser madres, esto se logra a costa de reducir nuestra tasa de fertilidad”, indica Uriarte. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El reto demográfico exige a Euskadi repensar el modelo social e incentivar a las familias |
El Diario Vasco - 22 de Septiembre de 2019 |
El director del Centro de Documentación y Estudios SIIS, la referencia en políticas sociales en Euskadi; la socióloga y directora del Deustobarómetro, María Silvestre; y el experto en Geriatría y director científico del Programa de Mayores de la Obra Social 'la Caixa', Javier Yanguas, ofrecen diferentes miradas y ayudan a elaborar el diagnóstico de la realidad demográfica y social en Euskadi, identifican los déficits, urgen a una reflexión integral y profunda, y exponen algunas de las prioridades que deben incluir las políticas o los planes que las administraciones públicas están poniendo en marcha para adaptarse al tiempo actual y al futuro próximo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cocinas para compartir tareas y seguridad en los portales: Euskadi prepara una norma de vivienda con perspectiva de género |
El Diario Norte - 20 de Septiembre de 2019 |
El Gobierno vasco prepara un decreto para desarrollar el derecho a la vivienda regulado por ley en Euskadi y ha contado con asesoras en materia de igualdad. El decreto recoge una serie de modificaciones de portales y escaleras para garantizar la seguridad sobre todo en “las zonas oscuras, ángulos muertos". “Cuando las cocinas son pequeñas solamente entra una persona. Si lo que se pretende es que se compartan las tareas del hogar, se deben ampliar estos espacios”, añade el Ejecutivo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Álvarez, M.J., , Situación de mujeres y hombres en Asturias, 2019.
Oviedo, Instituto Asturiano de la Mujer, 2019, 166 p.
El Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Instituto Asturiano de la Mujer viene elaborando anualmente un informe que reúne el análisis descriptivo de la situación de las mujeres y los hombres que viven en nuestra Comunidad. El objeto de este trabajo es visibilizar las diferencias que existen entre unas y otros en Asturias, así como hacer un seguimiento de la evolución de las mismas. Solamente conociendo las dimensiones y características de estas diferencias, se puede dar una medida de cuáles son los cambios que se requieren para que el principio de igualdad sea efectivo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género en el ámbito de la pareja o ex pareja en los años 2016 a 2018.
Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2019, 53 p.
El presente informe va referido a la violencia de género con resultado de muerte en el ámbito de la relación de pareja o ex pareja, sin entrar, por tanto, en el estudio de otras manifestaciones de violencia sobre la mujer que soporta nuestra sociedad. Los hechos analizados en el presente informe se refieren a los perpetrados durante los años 2016, 2017 y 2018. La necesidad de esperar a la firmeza de las resoluciones adoptadas por los órganos judiciales justifica la demora de su publicación. Por primera vez se ha querido concentrar un trienio para visibilizar la crudeza de los datos y como avance del informe que se está preparando respeto de las 1.000 víctimas mortales que venimos contabilizando desde 2003. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Diagnóstico de la mujer joven en la España de hoy.
Madrid, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, 2019, 76 p.
Este estudio identifica y mide tendencias de opinión y comportamiento entre las mujeres españolas, haciendo especial énfasis en las mujeres jóvenes. En particular, se buscó ahondar en sus hábitos de vida, preocupaciones, expectativas y valores sociales. Asimismo, se trató de entender cómo evalúan el movimiento en pro de los derechos de la mujer de los últimos tiempos. A partir de los hallazgos de este estudio se busca promover la igualdad de oportunidades y la aplicación del principio de la igualdad de trato y no discriminación en el ámbito laboral y aumentar la contratación de mujeres, especialmente en sectores económicos que presenten un alto potencial de empleo con escasa presencia femenina. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|