Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 329 octubre 2019
Destacados Prentsa 2019/09/17-10/01 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Los sistemas de servicios sociales tienen en la intensidad del acompañamiento a realizar, así como en la atención a la complejidad de las situaciones, sus retos estratégicos de futuro. A su vez, estos parten de una falta de consenso en los conceptos clave, lo cual conlleva ausencia de consenso en los criterios, indicadores y modelos de acompañamiento. Tampoco son interoperables con otros sistemas (sanitario, educativo, empleo). A nivel interno, la subdivisión entre atención primaria —o básica— y secundaria —o especializada—, debería ser superada en aras de un acompañamiento basado en la recuperación de la capacidad de interacción de la persona, desde una perspectiva de derechos subjetivos, que contemple la necesidad de cada intensidad y nivel de complejidad desde la persona, su necesidad y proceso, y no desde la lógica del sistema en sí mismo.

Sevilla, J. (coord. y dir.), et al., Reforzar el bienestar social: del ingreso mínimo a la renta básica. Barcelona, Observatorio Social de La Caixa, 2019, 202 p.

Este informe recoge el análisis sobre la situación social en España y sobre la capacidad de las ayudas y subsidios existentes para garantizar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/09/17-10/01  
   
 
M. C. Garmendia (Presidenta de Matia Fundazioa): “Los derechos de las personas no caducan con el envejecimiento ni con el deterioro cognitivo”
Noticias de Gipuzkoa - 01 de Octubre de 2019
En Euskadi, la tasa de envejecimiento es del 147%, muy por encima de la media estatal (120%). Esto significa que, por cada 100 personas menores de 16 años, hay 147 mayores de 64. Esta cifra supone un máximo histórico que responde a una tendencia de crecimiento en los últimos años. Un reto, sin duda, mayúsculo que fue analizado ayer en el III Foro Vivir más, vivir mejor, de la Fundación HelpAge International, un movimiento al que Euskadi está vinculado a través del programa Euskadi Lagunkoia, instrumento para la implicación de pueblos y ciudades vascas en el avance hacia entornos más amigables con las personas mayores.
 
   
 
«Sentimos soledad porque no nos damos cuenta de lo que tenemos»
Abc - 01 de Octubre de 2019
Este martes es el Día Internacional de las Personas Mayores y casi dos millones de españoles de 65 años o más se sienten solos.
 
   
 
Emprendimiento social: el ‘híbrido’ que mejora en la sociedad
La Vanguardia - 30 de Septiembre de 2019
El emprendimiento social surge como respuesta a un modelo actual de mercado enfocado en una premisa, más es más, que no reflexiona sobre los efectos que esta produce en el contexto el que se desarrolla, a nivel social, económico o medio ambiental. En definitiva, que no mira al futuro ni a su alrededor. El mercado no se entiende como un escenario apartado de la sociedad, sino que debe enfocarse hacia ella no solo para proveerse, crecer o hacer negocio, sino para aportar, solucionar y devolver.
 
   
 
La clase media menguante
El País - 29 de Septiembre de 2019
Uno de cada cinco miembros de este grupo social en España asegura que le cuesta afrontar todos los gastos mensuales, pese a la recuperación.
 
   
 
Ayudas de entre 300 y 360 €/mes para la conciliación familiar y laboral
Noticias de Navarra - 28 de Septiembre de 2019
El Gobierno de Navarra, a través del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, ha abierto una nueva linea de ayudas de entre 300 y 360 euros mensuales para facilitar la conciliación laboral a trabajadores y trabajadoras autónomas. Esta línea de apoyo está dotada en principio con una cuantía de 75.000 euros.
 
   
 
Berlín recompra 6.000 viviendas a una empresa para frenar la subida del alquiler
El País - 28 de Septiembre de 2019
Adquirir apartamentos, construirlos y congelar el incremento de las rentas forman parte de la estrategia política de la ciudad-Estado.
 
   
 
La mayoría de los europeos apoyaría más ayudas de los gobiernos para las personas sin hogar
Público - 27 de Septiembre de 2019
Un nuevo estudio ha examinado la percepción de la ciudadanía sobre los fondos destinados a combatir la creciente crisis de sinhogarismo en Europa. Aunque los datos revelan actitudes positivas en un 58 % de los encuestados, también persisten el desconocimiento, los prejuicios y el odio al pobre.
 
   
 
J. Zalakain (SIISeko Zuzendaria): «Lan merkatuaren hobekuntza ez da era oso orekatuan banatu»
Berria - 26 de Septiembre de 2019
Gipuzkoako herritarren arteko alde ekonomikoak txikituz joan direla argitu du Zalakainek ikerketa batean. Datuek erakusten duten alde iluna da 38.000 herritar inguru daudela pobrezian: ateratzeko zailtasunekin.
 
   
 
Menores y jóvenes emergen como colectivos en riesgo de sufrir pobreza grave en Gipuzkoa
El Diario Vasco - 26 de Septiembre de 2019
Así lo confirma la tercera encuesta de pobreza y exclusión social de Gipuzkoa impulsada por la Diputación y elaborada por el Centro de Documentación y Estudios SIIS que fue presentada este miércoles. La pobreza más grave -aquellas personas que perciben ingresos por debajo de 613 euros al mes, un 40% de la renta media- apenas ha bajado una décima respecto a la anterior encuesta publicada en el 2014, y afecta al 5,3% de la población, un total de 37.838 guipuzcoanos que viven en 12.599 hogares.
 
   
 
Los impuestos y políticas sociales se quedan cortos frente a la desigualdad
El Periódico - 26 de Septiembre de 2019
Un informe alerta de las deficiencias del sistema fiscal y los sistemas de ayudas. El coordinador del estudio, Jordi Sevilla, propone crear una renta básica universal.
 
   
 
El exministro Jordi Sevilla propone una renta básica universal a través de la declaración de la renta
El Diario - 26 de Septiembre de 2019
El economista, exministro socialista y actual presidente de Red Eléctrica de España, propone "una renta fiscal universal" para combatir la desigualdad y la pobreza. Todo el mundo tendría que hacer la declaración de la renta y el Estado fijaría un nivel mínimo: todo el que se encuentre por debajo recibiría la diferencia hasta alcanzarlo y los que estén por encima, pagarían el IRPF correspondiente. Sevilla explica que acabaría con una desigualdad actual: los beneficios fiscales que reciben las personas con más renta y no las que tienen menos ingresos, que no están obligadas a hacer la declaración.
 
   
 
La tasa de pobreza en Euskadi supera la media de la UE
El Diario Vasco - 25 de Septiembre de 2019
El distinto grado de impacto de la crisis en los países del sur de Europa determinó, entre 2008 y 2014, un significativo deterioro de la posición de Euskadi en los indicadores de pobreza y precariedad en relación con otros países. A pesar de la recuperación, las consecuencias de este deterioro aún son latentes 2018, en especial en los aspectos relacionados con la distribución social de los ingresos.
 
   
 
De la lucha por la escolarización a perseguir una empleabilidad digna
El Diario Vasco - 25 de Septiembre de 2019
Elkartu cumple 40 años de batalla por integrar a las personas con discapacidad en la sociedad guipuzcoana. Miembros de la entidad repasan para DV los cambios que ha vivido #el territorio desde su fundación, en el año 1979, hasta ahora.
 
   
 
Vivienda aplicará cupos para acceder a una VPO y triplicará los ingresos mínimos en el alquiler
El Diario Vasco - 24 de Septiembre de 2019
Se reservará un máximo del 40% para jóvenes y otro 40% para titulares del derecho subjetivo. El decreto del Gobierno Vasco, que estará listo a final de año, sí mantiene la base de 3.000 euros para acceder al arrendamiento social.
 
   
 
Nafarroa: Las entidades sociales piden abolir la prostitución, actividad que afecta a unas 800 mujeres y motiva la trata
Noticias de Navarra - 24 de Septiembre de 2019
En el día contra la explotación sexual y trata, el Gobierno foral se compromete a desarrollar políticas contra la violencia machista. Navarra es uno de los destinos para las redes de trata de personas.
 
   
 
El reto demográfico exige a Euskadi repensar el modelo social e incentivar a las familias
El Diario Vasco - 22 de Septiembre de 2019
El director del Centro de Documentación y Estudios SIIS, la referencia en políticas sociales en Euskadi; la socióloga y directora del Deustobarómetro, María Silvestre; y el experto en Geriatría y director científico del Programa de Mayores de la Obra Social 'la Caixa', Javier Yanguas, ofrecen diferentes miradas y ayudan a elaborar el diagnóstico de la realidad demográfica y social en Euskadi, identifican los déficits, urgen a una reflexión integral y profunda, y exponen algunas de las prioridades que deben incluir las políticas o los planes que las administraciones públicas están poniendo en marcha para adaptarse al tiempo actual y al futuro próximo.
 
   
 
U. Martín (Sociólogo y profesor de EHU/UPV): «En un tiempo donde los jóvenes son oro, ¿por qué les condenamos a la precariedad y al desánimo?»
El Diario Vasco - 22 de Septiembre de 2019
Lo que hay que hacer es que las personas jóvenes tengan trabajo, y trabajos decentes que permitan cotizar. Mientras haya una persona joven en paro, por mucho que aumente la natalidad no vas a solventar las pensiones, vas a tener más parados.
 
   
 
Gipuzkoa: Descienden un 20% encinco años los receptores autóctonos de la RGI, pero se cronifican los extranjeros
El Diario Vasco - 20 de Septiembre de 2019
Diciembre del año pasado se cerró con 12.992 preceptores. Esta última cifra permite ser optimista, teniendo en cuenta que hace cinco años eran 15.502 los receptores, un descenso que ha ido en paralelo a la salida de la crisis económica.
 
   
 
K. Pistor (Profesora de la Universidad de Columbia): "La concentración de riqueza y el aumento de la desigualdad se sirven del Derecho"
El Diario - 20 de Septiembre de 2019
La académica desvela en su último libro cómo los grandes despachos de abogados ponen el capital y el derecho al servicio de los más pudientes y no del interés general. "Si los más poderosos pueden elegir el sistema legal que les conviene, eso les das muchísima influencia sobre el legislador". "Tenemos que recuperar la capacidad de autogobierno, y eso significa hacer retroceder el secuestro privado de nuestras leyes".
 
   
 
Más de 900 personas participan en el Programa Operativo de Inclusión Social de Cruz Roja Navarra
Noticias de Navarra - 19 de Septiembre de 2019
Se han establecido 1.523 alianzas para mejorar la empleabilidad de personas especialmente vulnerables.
 
   
 
Iruñea: Cáritas atendió en 2018 a 6.943 unidades familiares gracias a las aportaciones individuales y de entidades
Noticias de Navarra - 19 de Septiembre de 2019
Todo ello es posible gracias a las 891 personas voluntarias que colaboran desinteresadamente con la organización, a las que se suman 44 contratadas, y al papel vital de los donantes, que ofrecen una colaboración económica para poder sufragar el coste de los distintos programas.
 
   
 
Euskadi, en la vanguardia en progreso social de la UE
Noticias de Gipuzkoa - 18 de Septiembre de 2019
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, consideró que “las iniciativas que emprenden las administraciones vascas en materia de desarrollo, inclusión e inserción consiguen una efectiva cohesión social” como demuestran estos indicadores. A pesar de que, desde 2018, la Comisión Europea supervisa los progresos sociales en todos los estados miembros de la UE con ayuda de un Cuadro de indicadores sociales que abarca doce ámbitos, este solo proporciona datos a nivel estatal.
 
   
 
Gipuzkoa: El presupuesto de Políticas Sociales aumentará en 2020
El Diario Vasco - 18 de Septiembre de 2019
La portavoz foral avanzó que el 22 de octubre será la fecha elegida para la aprobación de una primera propuesta de presupuestos por parte del Consejo, y la siguiente semana se llevará ese planteamiento a las Juntas Generales, donde se someterá a debate y votación durante los meses de noviembre y diciembre. «Impulsar el empleo de calidad y la competitividad, y fortalecer el sistema de protección y justicia social son nuestros principales objetivos», destacó Mendoza.
 
   
 
El apoyo a perceptores de renta garantizada logra activar su empleo a un 70%
Noticias de Navarra - 18 de Septiembre de 2019
Los resultados del proyecto ERSISI, pilotado en Alsasua y Tudela desde 2016, fueron presentados ayer. El Gobierno foral prevé extender la experiencia al conjunto de Navarra.
 
   
 
K. Miller (Licenciada en Economía y Derecho): La conciliación de la vida familiar y profesional en la Unión Europea
Agenda Pública - 17 de Septiembre de 2019
Hace hincapié al Acervo y los escasos incentivos “a los hombres para que asuman la misma cantidad de responsabilidades en el cuidado de familiares” (párrafo 11 de la directiva). Además, conectan la falta de remuneración para los permisos de paternidad y permisos parentales en muchos Estados Miembros con “la baja frecuencia con la que los padres (varones) se acogen a estos permisos”. Uno de los objetivos de la directiva es romper con “el desequilibrio en el diseño de las políticas sobre conciliación de la vida familiar y la vida profesional entre hombres y mujeres” porque “incrementa los estereotipos y las diferencias de género en materia laboral y familiar”.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Torrejón, S., , El cambio estructural del empleo en España a lo largo del ciclo económico (1995-2014). Diagnósticos y pronósticos de futuro. Serie: Politeya: Estudios de Política y Sociedad 35, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019, 227 p.

Este trabajo analiza el cambio estructural del empleo a lo largo del último ciclo económico en España, para establecer un diagnóstico de los patrones de cambio estructural en cada etapa del ciclo, una exploración de las causas que generan esos patrones y una previsión de la evolución futura del empleo. Durante el período de expansión (1995-2007) hubo un proceso de polarización del empleo: los que más crecieron fueron los de mayor calidad y los de calidad intermedia-baja, debido al impulso de los servicios y la construcción. Durante la crisis (2008-2014) la caída de la ocupación se concentró en los empleos de menor calidad, lo que provocó un patrón de mejora (upgrading).

   
     
     
 

Délégation Interministérielle à la Prévention et à la Lutte contre la Pauvreté, Stratégie Nationale de Prévention et de Lutte contre la Pauvreté. Investir dans les solidarités pour l'emancipation de tous. París, Ministère des Solidarités et de la Santé, 2018, 117 p.

Esta nueva estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza pretende transformar el modelo social francés para adaptarlo a las evoluciones del mercado laboral y las formas de pobreza. No se trata solo de reducir la pobreza mediante la redistribución, se trata de transformar el estado de bienestar y el sistema de protección social, para erradicar la pobreza extrema y garantizar que la pobreza ya no se transmita por herencia.

   
     
     
 

Fernández, G. (coord.), , Informe sobre exclusión y desarrollo social en Canarias. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018. VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Serie: Informes Territoriales 2019, Madrid, Fundación Foessa, 2019, 207 p.

Este informe sobre exclusión y desarrollo social en Canarias es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a partir de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de 2018. Este informe pone el foco en explicar las características del eje integración-exclusión social en más allá del tradicional modelo del análisis centrado en la pobreza monetaria. Desde una perspectiva comparada con España, el estudio ofrece multitud de datos sobre el modelo de cohesión social en Canarias. Adicionalmente, el informe ofrece también información a partir de la opinión de la población canaria sobre las necesidades, expectativas, niveles de acceso y valoración sobre lo que se ha denominado como derechos sociales “de baja intensidad”, es decir, aquellos que no se encuentran garantizados por un sistema público y universal.

   
     
     
 

Baptista, I., Marlier, E., Fighting homelessness and housing exclusion in Europe. A study of national policies. Bruselas, European Commission, 2019, 140 p.

El sinhogarismo y la exclusión residencial son formas extremas de exclusión social que deben abordarse mediante enfoques integrados que cumplan con éxito el Principio 19 del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Sin embargo, si bien un número cada vez mayor de países europeos está logrando avances en este sentido, ha habido una tendencia general al incremento de personas afectadas por esta situación en toda Europa durante la última década. Este informe de síntesis elaborado por European Social Policy Network (ESPN) muestra que prevenir y abordar este problema sigue siendo un desafío clave que solo puede abordarse de manera efectiva mediante la creación de marcos de colaboración estratégicos destinados a todos los agentes involucrados, fortaleciendo significativamente las políticas basadas en evidencia, proporcionando financiación adecuada y también mediante la supervisión y evaluación eficiente de las medidas existentes.

   
     
     
 

Chuliá, E., Miyar, M. (coords), Pobreza y rentas mínimas. , Panorama Social, n. 29, 2019, 189 p.

La discusión sobre la pobreza y los instrumentos para combatirla, siempre presente en el debate público de las sociedades con sistemas de bienestar desarrollados, ha cobrado intensidad durante la última década ante el empeoramiento de algunos indicadores habitualmente utilizados para estimar la magnitud de la población socialmente más vulnerable. Todas las transferencias monetarias del Estado de bienestar se dirigen, directa o indirectamente, a evitar la caída de los ciudadanos en situaciones de pobreza, pero hay programas específicamente dedicados a aliviar las circunstancias en las que se encuentran quienes carecen de recursos para satisfacer necesidades vitales de primer orden. Conocer mejor estos programas que conforman el sistema de garantía de rentas mínimas español es el objetivo de este número de Panorama Social.

   
     
     
 

Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, II. Manual de procedimiento en el marco de la Protección Infantil en la Comunidad Foral de Navarra, vol. 3. Instrumentoo para la valoración de las situaciones de Desprotección Infantil de la Comunidad Foral de Navarra. Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2019, 105 p.

El II Manual de Procedimiento para la valoración en el marco de la Protección Infantil en la Comunidad Foral de Navarra consta de 6 volúmenes. En el tercer volumen se incluye el Instrumento para la valoración de las situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Foral de Navarra. Este volumen incluye las instrucciones para realizar la valoración, las tipologías de desprotección con sus diferentes gradientes de gravedad, la taxonomía de necesidades básicas, indicadores de evaluación por grupos de edad y otros documentos de interés.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Octubre/Urria  
     
   

I Jornada Multiprofesional del País Vasco "Colaborando sumamos cuidados"

del 02 al 04 de Octubre de 2019 en Bilbao
Departamento de Salud del Gobierno Vasco
https://www.osakidetza.euskadi.eus/evento/i-jornada-multiprofesional-de-cuidados-del-pais-vasco/r85-pkactu02/es/

   
     
     
   

Jornada "Intervención socioeducativa con infancia, adolescencaia y juventud en Gipuzkoa"

el 02 de Octubre de 2019 en Donostia-San Sebastián
Colegio de Educadoras y Educadores Sociales del País Vasco y Universidad del País Vasco
https://www.siis.net/documentos/Cloud/Jornada_intervencion_socioeducativa_Gipuzkoa.pdf

   
     
     
   

IX. Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco "Menoers y jóvenes extranjeros no acompañados en Euskadi"

del 03 al 04 de Octubre de 2019 en Bilbao
Dirección de Política Familiar y Diversidad del Gobierno Vasco y Universidad del País Vasco
http://www.ikuspegi.eus/documentos/convocatorias/jornadas_2019/IX_Jdas_ikuspegi_biltzen_2019.pdf

   
     
     
   

Reunión Científica "Herramientas de Diagnóstico en Trabajo Social y Servicios Sociales"

del 03 al 04 de Octubre de 2019 en Logroño
Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja
https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=6324&accion=detnot

   
     
     
   

I Jornada Obra Social San Juan Grande "Transformando el futuro por la intergración social"

el 10 de Octubre de 2019 en Jerez de la Frontera (Cádiz)
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
https://jornadasjd2019.wixsite.com/misitio

   
     
     
   

I Conferencia de la Red Hispana de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores "Entornos sostenibles para todas las personas"

del 14 al 16 de Octubre de 2019 en Madrid
Imserso
http://www.ciudadesamigables.imserso.es/ccaa_01/iconferencia/index.htm

   
     
     
   

Academia de Economía Social y Solidaria: La Economía Social en el Futuro del Trabajo

del 14 al 18 de Octubre de 2019 en Madrid
Centro Internacional de Formación de la OIT
https://www.itcilo.org/es/areas-de-especializacion/desarrollo-empresarial/academia-de-economia-social-y-solidaria-la/

   
     
     
   

V Jornada "Sin Hogar pero con Muros"

el 16 de Octubre de 2019 en Madrid
Asociación Realidades
https://asociacionrealidades.org/v-jornada-sin-hogar-pero-con-muros-madrid/

   
     
     
   

I Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa: retos ante las dificultades comunicativas

del 24 al 25 de Octubre de 2019 en Bilbao
Universidad del País Vasco
https://ciise.net/es/

   
     
     
   

VII Congreso Internacional "Dependencia y calidad de vida. Integración: de modelos a resultados"

del 29 al 30 de Octubre de 2019 en Barcelona
Fundación Edad & Vida
https://congresoedadyvida.pacifico-meetings.com/index.php/es/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

IV Jornadas sobre exclusión residencial en Euskadi

el 06 de Noviembre de 2019 en Donostia-San Sebastián
Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco
http://mintegia.siis.net/

   
     
     
   

Colloque Européen "Réfugiés, migrants, mineurs non accompagnés. Quels horizons pour l'action sociales?"

del 07 al 08 de Noviembre de 2019 en Talence (Burdeos)
IRTS Nouvelle Aquitaine y Céméa Nouvelle Aquitaine
http://laboeduca.org/jornadas-sobre-la-atencion-a-menores-extranjeros-no-acompanados-bordeaux/

   
     
     
   

Smart City Expo World Congress

del 19 al 21 de Noviembre de 2019 en Barcelona
Smart City Expo
http://www.smartcityexpo.com/en/the-event/about-scewc

   
     
     
   

12th European Public Health Conference 2019 "Building bridges for solidarity and public health"

del 20 al 23 de Noviembre de 2019 en Marsella (Francia)
EPH Conference Foundation,
https://ephconference.eu/marseille-2019:-building-bridges-for-solidarity-and-public-%20health-95

   
     
     
   

III Seminario Internacional de Investigación en Juventud "Jóvenes y ODS: Migraciones y desarrollo sostenible"

del 21 al 22 de Noviembre de 2019 en Cáceres
Consejo de la Juventud de Extremadura
http://seminarioinvestigacionjuventud.cjex.org/

   
     
  Diciembre/Abendua  
     
   

Innovations in Health and Social Care - Enhancing Health and Wellbeing in Europe

el 03 de Diciembre de 2019 en Bruselas (Bélgica)
EC-funded TO-REACH
https://thl.fi/en/web/thlfi-en/whats-new/events/thl-s-eu-2019-side-events/supporting-health-and-social-care-innovation

   
     
     
   

IV Foro Internacional de Innovación Social "Migraciones: en sintonía reiniciamos el sistema"

del 12 al 13 de Diciembre de 2019 en Valencia
Asociación Jovesólides y Red Creactiva
https://forodeinnovacionsocial.org/

   
     
     
   

XIII Congreso Andaluz de Voluntariado "difundimos buenas prácticas. Avanzamos"

del 12 al 13 de Diciembre de 2019 en Huelva
Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía
http://www.congresoandaluzvoluntariado.org/

   
     
  Febrero/Otsaila  
     
   

2020 Rural Energy Conference

el 25 de Febrero de 2020 en Chicago
American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE)
https://aceee.org/conferences/2020/rural

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

ICIC20 - 20th International Conference on Integrated Care

del 27 al 29 de Abril de 2020 en Sibenik (Croacia)
International Foundation for Integrated Care (IFIC)
https://integratedcarefoundation.org/events/icic20-20th-international-conference-on-integrated-care

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu