|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 328 septiembre 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Alzheimer’s Disease International, World Alzheimer Report 2019: Attitudes to dementia. Londres, Alzheimer’s Disease International, 2019, 160 p. | | Peñas, E., Hernández, P., Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2019, 115 p. | | Bengoetxea, A., et al., El Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral = Gizarteratu eta Laneratzeko Euskal Eredua. Donostia-San Sebastián, GEZKI - Instituto de Derecho Cooperativo y Economía, 2019, 108 p., 108 or. | Este informe revela los resultados de la mayor encuesta mundial jamás realizada acerca de las actitudes hacia la demencia, con casi 70.000 personas encuestadas en 155 países y territorios. Abarca cuatro grupos demográficos: personas que viven con demencia, cuidadores, profesionales de la salud y el público en general. El análisis del estudio fue realizado por la London School of Economics and Political Science (LSE). | | Este manual es una herramienta para ayudar a los medios de comunicación y sus profesionales a crear una imagen responsable de la discapacidad, respetuosa con la diversidad, que favorezca la concienciación y la inclusión social de estas personas. Con ella se pretende facilitar los recursos para informar y contar la realidad de las personas con discapacidad de una manera más precisa y profesional, derribando prejuicios y barreras. | | El Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral, gestionado por entidades de iniciativa social y pública de Euskadi, con una experiencia en el sector de más de 40 años, se ha ido en un referente a nivel estatal y europeo en el empleo de las personas con discapacidad.El presente informe tiene como objeto realizar un estudio en el que se analice el empleo de las personas con discapacidad, para centrarnos posteriormente en las características del Modelo Vasco de Inclusión Sociolaboral, un modelo peculiar que cuenta con una gran trayectoria en el ámbito, y desarrollado por entidades de nuestro territorio vasco. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/09/07-20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alzhéimer: nueve factores de riesgo modificables |
EFE Salud - 20 de Septiembre de 2019 |
El 35 % de los casos de alzhéimer se pueden atribuir a nueve factores de riesgo modificables. Controlar la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, la depresión, la inactividad cognitiva, la hipoacusia, y el aislamiento social pueden potencialmente prevenir entre 1 y 3 millones de casos en el mundo, informa la Sociedad Española de Neurología (SEN), en el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, 21 de septiembre. |
|
|
|
|
|
|
La brecha salarial de los trabajadores con discapacidad: cobran un 17% menos que el resto |
El Diario - 20 de Septiembre de 2019 |
El salario bruto medio anual de las personas con discapacidad es de 19.726 euros, 4.000 euros menos de lo que perciben de media los trabajadores sin discapacidad, según el INE. Las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación: su salario medio no llega a los 18.000 euros, un 16% menos que sus compañeros. "Es como para hacérnoslo mirar como sociedad", denuncian desde COCEMFE. Dentro del colectivo de trabajadores con discapacidad existen diferencias salariales en función del tipo de discapacidad y el grado de ésta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El desempleo, factor determinante en los problemas de salud mental |
Público - 18 de Septiembre de 2019 |
Los datos recogidos en la investigación revelan cómo, entre 2006 y 2011, por cada 10 puntos que aumentó el desempleo en este sector los problemas de salud mental de los trabajadores que perdían su puesto lo hicieron, paralelamente, en 3 puntos porcentuales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Afagik ‘XXI. mendeko epidemia’ mahai gainean egon dadila nahi du |
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Septiembre de 2019 |
DONOSTIA- Alzheimerraren Mundu Eguna irailaren 21ean ospatuko da, eta Afagi elkarteak kanpaina bat antolatu du gaixotasuna ikusarazi eta kontzientziazioa areago-tzeko asmoz, Oroimena bihotzean gordetzen da lelopean. Besteak beste, informazio-mahaiak, hitzaldiak, ikus-entzunezkoak eta dan-tza ikuskizunak antolatuko dira. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una bolsa con las células corregidas de Xabi |
El País - 11 de Septiembre de 2019 |
Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enfermedades raras en la infancia, ¿qué sabes sobre ellas? |
EFE Salud - 10 de Septiembre de 2019 |
En España, más de 3 millones de personas padecen enfermedades raras. Estas patologías suelen ser crónicas y progresivas y, en la mayoría de los casos, los signos pueden observarse desde el nacimiento o la infancia. El Mapa de las Enfermedades de “El Bisturí” profundiza en algunas de ellas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Barrio, E., et al., Programa de estimulación para personas con Alzheimer. Una herramienta dirigida a los profesionales para el trabajo diario con personas con Alzheimer u otras demencias.
Madrid, Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias, 2019, 268 p.
Documento basado en el uso de las Terapias No Farmacológicas como herramienta de trabajo destinada a los profesionales que atienden a personas con Alzheimer y otras demencias. La implantación de este programa está diseñada para llevarse a cabo por profesionales a cargo de cada una de las terapias descritas, contando con el apoyo de auxiliares de enfermería y/o gerocultores. Para su elaboración se ha realizado una selección de Terapias No Farmacológicas (estimulación cognitiva, psicomotricidad, gerontogimnasia, laborterapia y actividades de la vida diaria) para las que se han diseñado una serie de iniciativas. Además, se ha desarrollado un plan de trabajo real de siete semanas para trabajar con personas afectadas por la enfermedad en fase leve (GDS 3-4). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fédération Addiction, Guide Repère(s. Addictions & troubles psychiatriques.
París, Fédération Addiction, 2019, 106 p.
La asociación entre patologías adictivas y psiquiátricas es una fuente importante de preocupación y dificultades para los profesionales de ambos campos, pero también, y sobre todo, para las personas interesadas y su entorno, con una calidad de vida fuertemente alterada. Estas comorbilidades, estas patologías asociadas o duales, dependiendo de las calificaciones, son de hecho difíciles de identificar y
tratar por cada sector de la atención, psiquiátrica o adictológica, tendiendo a enfocar su atención
y sus intervenciones en la patología de su área de especialización. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Annabi, H., et al., Autism @ Work Playbook: Finding talent and creating meaningful employment opportunities for people with autism.
Seattle, ACCESS-IT, The Information School, University of Washington, 2019, 61 p.
El presente documento es una guía para los equipos de gestión de talento en las empresas que buscan crear sus propios programas de trabajo de apoyo a las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) y mejorar así sus políticas de contratación inclusiva. En él se abordan diversos temas que van desde el proceso de reclutamiento y búsqueda de talento, pasando por las entrevistas y la contratación, hasta la capacitación, la incorporación y el apoyo, así como la forma de ayudar a los empleados en su desarrollo profesional. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ruiz de Lezana, I., , Apuntes sobre sexualidad y discapacidad en el entorno escolar: una primera aproximación.
Santander, CERMI Cantabria, 2018, 27 p.
Este documento guía nace de la inquietud de CERMI Cantabria, compartida con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, sobre la necesidad de abordar la atención a la sexualidad de los hombres y mujeres con discapacidad desde la infancia. La publicación pretende ser un punto de partida y facilitar una primera aproximación a la sexualidad y discapacidad en el entorno escolar. Su intención es orientar a los equipos educativos que quieran dar los primeros pasos hacia la inclusión de la dimensión sexual en sus actuaciones. En él se plantean una serie de recomendaciones, pautas y claves de actuación dirigidas a los entornos educativos con la intención de que inicien el proceso para integrar la dimensión sexual en sus intervenciones, incluyendo en ellas la perspectiva de la discapacidad y la diversidad necesarias para garantizar el respeto y la dignidad de todas las personas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
De la Cámara, C., Lobo, A., Salud mental en las personas mayores. Una guía práctica.
Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2019, 43 p.
Los problemas de salud mental son tan frecuentes en mayores como en adultos más jóvenes, y están asociados a un considerable sufrimiento individual, suicidio, mayor uso de servicios de salud y sociales y peores resultados en salud física. Sin embargo, los mayores son mucho menos propensos a expresar espontáneamente síntomas mentales, y también tienen menos probabilidad de ser detectados o tratados. Específicamente, los mayores son menos propensos a quejarse sobre pérdidas (de relaciones o de habilidades) al considerarlo como normal. En cuanto a la presentación de las enfermedades mentales, es mucho más frecuente que se expresen con síntomas físicos que con síntomas emocionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
- Orden 1297/2019, de 30 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se modifica la Orden 1145/2019, de 9 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se convocan para 2019 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. BOCM, 01/08/0219.
|
|
|
- Orden 1298/2019, de 30 de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes de subvención establecido en el apartado vigésimo segundo de la Orden 1145/2019, de 9
de julio, de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, por la que se convocan para 2019 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad
de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas. BOCM, 01/08/0219.
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|