Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 327 septiembre 2019
Prentsa 2019/08/02-09/04 Novedades - Nobedadeak Agenda  
Prentsa 2019/08/02-09/04  
   
 
Emakunde plantea que la mujer no trabaje gratis en casa y cobre como los autónomos
El Correo - 04 de Septiembre de 2019
Sugieren reconocer los trabajos de cuidados, valorarlos económicamente y irlos en fuentes de derechos. Así, proponen la intervención de las instituciones públicas para que todo ese trabajo no remunerado en las familias sea absorbido por los servicios públicos y dignificar los sueldos de este tipo de empleo.
 
   
 
Un estudio desnuda los estratos sociales del patriarcado en la CAV
Gara - 04 de Septiembre de 2019
Los mecanismos de reproducción del patriarcado se dan en todas las estructuras sociales, según concluye un extenso trabajo dirigido por Jule Goikoetxea y becado por Emakunde. La investigación, que pone el foco en diferentes aspectos de la vida social, laboral y pública, incide en la necesidad de abordar la discriminación con políticas públicas.
 
   
 
Uno de cada tres jóvenes dice haber sufrido ciberacoso, según Unicef
Noticias de Navarra - 04 de Septiembre de 2019
El sondeo, en el que participaron de forma anónima más de 170.000 personas de entre 13 y 24 años, señala que uno de cada cinco jóvenes llegó a saltarse clases como consecuencia de ese acoso en internet y de violencia.
 
   
 
Gurasotasun baimen parekideak onartu ditu Jaurlaritzak administrazio langile publikoentzat
El Diario Vasco - 03 de Septiembre de 2019
Eusko Jaurlaritzak, irailaren 1etik, bikotea eratzen duten bi pertsonentzako 18 asteko gurasotasun-baimenak ematen ditu. Gurasotasun-baimen hauek % 100ean ordainduak dira, parekatuak eta besterenezinak bikotea osatzen duten eta euskal administrazio publikoan lan egiten duten kideen artean.
 
   
 
Las mujeres que sufren maltrato en Euskadi tardan once años y medio en pedir ayuda
El Correo - 02 de Septiembre de 2019
Un estudio del Gobierno desgrana los factores que aceleran o retrasan que estos casos salgan a la luz. En España la media es de 8 años y 8 meses.
 
   
 
El rol de la mujer en el hogar se perpetúa, según la juventud navarra
Noticias de Navarra - 01 de Septiembre de 2019
Un estudio del Gobierno de Navarra refleja que el 53% de ellas asume la realización de 5 o más tareas, frente al 33% de ellos. Dos tercios consideran que la distribución de los salarios es desigual por sexos.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación ya aprobó en abril la baja por paternidad de 18 semanas
El Diario Vasco - 30 de Agosto de 2019
Además, los funcionarios forales cuentan con 20 días por parto múltiple o discapacidad, y otros 20 si es el segundo hijo y se lleva menos de 3 años con el anterior.
 
   
 
La respuesta a las personas sin hogar de la CAV debe incluir la perspectiva de género
Diario de Noticias de Álava - 25 de Agosto de 2019
En los centros y recursos de alojamiento se observa un “aumento notable” en el número de mujeres atendidas.
 
   
 
Dos de cada diez jóvenes emancipados viven en casas cedidas gratuitamente
El País - 22 de Agosto de 2019
Esta fórmula de residencia entre los menores de 30 años se ha duplicado desde 2007, en parte por la dificultad de acceso a una vivienda en propiedad.
 
   
 
A. Aizpitarte (Psikologoa): «Kontrola ez dute larritzat hartzen»
Berria - 21 de Agosto de 2019
Nerabeen harremanetan izaten den indarkeria matxistan aditua da Aizpitarte. Gazteenen artean normalizatuak dauden hainbat jarreraz ohartarazi du: kontrolaz eta bakartzeko joeraz.
 
   
 
Uno de cada tres jóvenes ve “aceptable” controlar a su pareja
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Agosto de 2019
Lo dice un estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, un informe del que echó mano ayer Alazne Aizpitarte, doctora e investigadora de la Universidad Oberta de Catalunya, de la UPV/EHU y del Institut Interpersonal de Barcelona, para explicar los casos de violencia de género en los adolescentes, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV.
 
   
 
Landaida dice que las violaciones grupales son "una realidad que se estaba dando" y duda del efecto de endurecer penas
Diario de Noticias de Álava - 20 de Agosto de 2019
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha señalado que las violaciones grupales ya "eran una realidad que se estaba dando" y, de hecho, una de cada tres se comete por más de un hombre, si bien "probablemente no se denunciaba" y el caso de Sanfermines ha propiciado que "se denuncie más" estas agresiones. Asimismo, ha mostrado sus "dudas" de que un endurecimiento de penas logre "la eliminación de este tipo de situaciones si no se "trabaja en valores".
 
   
 
Portugalete destina 76.000 euros para ayudas a familias
Deia - 17 de Agosto de 2019
Con esta dotación económica el Consistorio otorga subvenciones a 401 núcleos familiares de la villa.
 
   
 
Euskadiko jaiotza-tasa, Europar Batasunarenaren azpitik
Deia - 15 de Agosto de 2019
1.000 biztanleko 7,8 jaiotza erregistratu dira, 2017an, eta eremu horretako herrialdeetan 9,9.
 
   
 
La natalidad vasca se ha ido en la segunda más baja de Europa
Noticias de Gipuzkoa - 14 de Agosto de 2019
La tasa de natalidad en Euskadi ha descendido en el quinquenio 2012-2017 un punto y seis décimas hasta quedar en 7,8 nacimientos por cada 1.000 habitantes, lo que la sitúa como la segunda más baja de la UE-28, solo por delante de la de Italia (7,6).
 
   
 
Los ayuntamientos vascos recibirán más de 560.000 euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
El Diario Norte - 14 de Agosto de 2019
El dinero deberá destinarse a medidas para la sensibilización y prevención.
 
   
 
La maternidad se retrasa un año en las mujeres vascas
Deia - 13 de Agosto de 2019
La precariedad laboral está en el origen de una emancipación más tardía por parte de los jóvenes.
 
   
 
Sexu-erasoen salaketen %49an, biktimak adingabeak dira
Deia - 10 de Agosto de 2019
Haurtzaroaren defentsaren aldeko erakundeek gazteak babesteko lege berria ezarri nahi dute.
 
   
 
Trabajo vuelve a reconocer dos semanas de permiso a familias monoparentales
Público - 05 de Agosto de 2019
La estadística señala que en la gran mayoría de los casos son las mujeres quienes forman familias como progenitoras únicas. La nueva Ley 6/2019 consagra los permisos y suspensiones de contrato como derechos individuales.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Goikoetxea, J., et al., EAEko Demokrazia patriarkala. Lan ordaindua, lan ez ordaindua, ongizate erregimena eta eremu sozio-politikoa. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 2019, 285 p.

Este trabajo tiene como objetivo conceptualizar, operacionalizar y señalar los mecanismos, estructuras y agentes de reproducción de las diversas dimensiones del patriarcado y, más concretamente, analizar cómo se reproduce el patriarcado en la CAV, cuáles son sus características y qué consecuencias tiene en el bienestar, el empoderamiento y la democratización de las mujeres que residen en el territorio. Si bien se han llevado a cabo diversas aproximaciones al tema por ámbitos, no hay ningún precedente que haya analizado todas las dimensiones patriarcales y sus consecuencias de manera unificada, y ésa es, precisamente, la principal novedad que aporta nuestra investigación.

   
     
     
 

UN Women, Progress of the world's women 2019-2020. Families in a changing world. Nueva York, UN Women, 2019, 285 p.

El mundo está cambiando con rapidez. Las familias también están cambiando, al igual que el papel que desempeñan las mujeres y las niñas en ellas. En la actualidad no existe un modelo de familia “normal”. De hecho, nunca ha existido. Las leyes y políticas vigentes deben evolucionar y adaptarse para poder apoyar a todas las familias y responder a las necesidades de todos sus miembros. En este informe se evalúa la dimensión y el alcance de las transformaciones en la vida familiar, así como sus implicaciones para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. A partir de los datos globales disponibles propone una agenda integral de políticas dirigidas a las y los principales hacedores y hacedoras de políticas, activistas, gobiernos nacionales y organismos internacionales para garantizar que todas las mujeres y niñas gocen plenamente de sus derechos humanos sin importar el modelo de familia en el que vivan.

   
     
     
 

European Institute for Gender Equality, Study and work in the EU: set apart by gender. Review of the implementation of the Beijing Platform for Action in the EU Member States. Report. Luxemburgo, Publications Office of the European , 2018, 114 p.

Pese al aumento de mujeres que participan en la educación y en el mercado de trabajo, esta inserción no se ha dado en términos igualitarios. La segregación de género en ambas esferas prevalece de forma significativa en los países de la Unión Europea, lo cual conlleva que ciertos sectores formativos y laborales estén altamente feminizados o masculinizados. El presente informe examina cómo ha evolucionado esa segregación entre 2004 y 2015 en la UE en diferentes ámbitos ?educación universitaria, formación profesional, transición al mundo laboral y mercado de trabajo?, haciendo hincapié en campos educativos y laborales altamente segregados por género.

   
     
     
 

Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2019. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2019, 124 p.

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado. En esta nueva edición, actualizada para el año 2019, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, entre otros, incluyendo las muy relevantes modificaciones aprobadas recientemente en relación con el incremento de las prestaciones por hijo a cargo, como instrumento de lucha contra la pobreza infantil, la nueva regulación de los permisos vinculados al nacimiento y cuidado de los menores, la recuperación de la cotización para cuidadores familiares de personas en situación de dependencia o del subsidio de desempleo para mayores de 52 años; asimismo se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Septiembre/Iraila  
     
   

Jornada profesional "Violencia y acoso en el trabajo en el centenario de la OIT"

del 05 al 06 de Septiembre de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/violencia-y-acoso-en-el-trabajo-en-el-centenario-de-la-oit

   
     
     
   

XI Congreso Internacional AFIN: "¿Hacia la (In)justicia reproductiva?: movilidades, tecnologías, trabajos y decisiones"

el 07 de Septiembre de 2019 en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/

   
     
     
   

Jornada "Ser familias hoy: algunas respuestas a los desafíos de la diversidad reproductiva"

el 07 de Septiembre de 2019 en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/families-and-practitioners-workshop/

   
     
     
   

Congreso Internacional "El cuidado de dependientes y mayores. Avanzando hacia la igualdad de género y la justicia social"

del 12 al 13 de Septiembre de 2019 en Tarragona
Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Barcelona, Conjust, Institut Tarragonès d?Antropologia y Gender Care
http://medusa.blogs.uoc.edu/wp-content/uploads/sites/132/2019/02/CALL-FOR-ABSTRACTS-ES-def13112-2.pdf

   
     
     
   

Jornadas solidarias sobre el Alzheimer

del 17 al 19 de Septiembre de 2019 en Pamplona
Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer
https://www.pamplonetario.org/es/agenda/2019-09-17/eventos/la-semana-del-alzheimer-de-navarra

   
     
     
   

IX Jornadas de familias LGTBI "Memoria y derechos: ni un paso atrás en diversidad"

del 20 al 22 de Septiembre de 2019 en Salamanca
Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB)
https://www.felgtb.com/familias/familias2019/index.html

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

XIV Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos

del 02 al 03 de Octubre de 2019 en Madrid
Centro de Humanización de la Salud.
http://www.humanizar.es/formacion/jornadas/xivjornadasfamiliaycuidadospaliativos.html

   
     
     
   

Foro para la igualdad 2019 "Seré yo quien decida"

del 09 de Octubre al 13 de Diciembre de 2019 en Vitoria-Gasteiz
Emakunde
http://www.emakunde.euskadi.eus/proyecto/-/foro-2019/

   
     
     
   

Curso "Perspectiva de género en el consumo de drogas y otras adicciones"

del 14 al 16 de Octubre de 2019 en Bilbao
Universidad de Deusto
http://bit.ly/2LDRyGa

   
     
     
   

29th Alzheimer Europe Conference "Making valuable connections"

del 23 al 25 de Octubre de 2019 en La Haya (Países Bajos)
Alzheimer Europe
https://www.alzheimer-europe.org/Conferences/The-Hague-2019

   
     
     
   

VI Jornada para la Igualdad "Reconociendo la actuación con perspectiva de género"

el 25 de Octubre de 2019 en Cruces
Osakidetza
http://www.euskadi.eus/contenidos/evento/cosk_vi_jorn_igualdad/es_def/adjuntos/PROGRAMA%20VI%20JORNADA%20IGUALDAD%20D.pdf

   
     
     
   

Jornadas Jóvenes Sin Armarios 19

del 31 de Octubre al 03 de Noviembre de 2019 en Valle de la Orotava (Santa Cruz de Tenerife)
Grupo Joven FELGTB y DIVERSAS
https://felgtb.com/jovenes/jornadas2019/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

12th European Public Health Conference 2019 "Building bridges for solidarity and public health"

del 20 al 23 de Noviembre de 2019 en Marsella (Francia)
EPH Conference Foundation,
https://ephconference.eu/marseille-2019:-building-bridges-for-solidarity-and-public-%20health-95

   
     
     
   

Taller "Cómo trabajar con chicos adolescentes temas de violencia hacia las mujeres"

el 25 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html

   
     
     
   

Jornada "Mutilación genital femenina y trata: manifestaciones clave de la violencia contra las mujeres"

el 30 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Médicos del Mundo País Vasco
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBxk2cZH_3Me0uDVev19BE6-dSV-b8-wnc0YenhcTpfVBGsQ/viewform

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu