Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 326 agosto 2019
Destacados Gizarteratuz 64 Prentsa 2019/07/19-08/01 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 
Jausoro, K., Aranguren, E., El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política. Zerbitzuan , n. 68, 2019, p. 25-35.

La idea de una escuela inclusiva reside en la equidad y la justicia social. Si entendemos la educación como un proceso integral de aprendizaje, las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social no deberían ser un obstáculo para que niños y niñas pudieran desarrollarse independientemente de sus situaciones de partida. Por ello, el sistema educativo vasco no puede obviar las desventajas de salida que presentan cada vez más menores. Más bien, debe ser garante de que estas situaciones no condicionen los procesos académicos individuales, apoyando al profesorado a través de profesionales preparadas para responder de una forma científica a las demandas y complejidad social.

Ballesteros, J.C., et al., Barómetro Juventud y Género 2019. Identidades y representaciones en una realidad compleja. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2019, 83 p.

El Barómetro Juventud y Género se aplica cada dos años a jóvenes entre los 15 y los 29 años con el objetivo de hacer seguimiento de cómo sus identidades de género influyen en sus percepciones y vivencias de ciertas realidades: relaciones personales, proyección profesional, experiencias de desigualdad y discriminación y posturas ante el feminismo. La primera edición responde a datos del año 2017 y este informe presenta los resultados de la segunda, correspondiente al año 2019. Los datos se ofrecerán en perspectiva comparada de ambos cortes temporales.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz 64
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2019/07/19-08/01  
   
 
Las españolas son las europeas que más retrasan el nacimiento de su primer hijo
El País - 01 de Agosto de 2019
El 8,8% da a luz por primera vez pasados los 40 años, más tarde que en cualquier otro país europeo.
 
   
 
Vivienda rebajará los requisitos de las ayudas al alquiler para jóvenes tras denegar el 22%
Noticias de Gipuzkoa - 30 de Julio de 2019
El programa vasco de ayudas para el pago de alquileres de viviendas por parte de jóvenes, Gaztelagun, flexibilizará los requisitos debido a que en los seis primeros meses de funcionamiento se han denegado 253 solicitudes -22% del total-, la mayoría por sobrepasar los ingresos requeridos.
 
   
 
Vivienda flexibiliza la ayuda a la emancipación de jóvenes tras denegar la mitad de solicitudes
El Diario Vasco - 30 de Julio de 2019
Solo 135 de los 350 menores de 35 años que han pedido la prestación en Gipuzkoa la tienen. El Gobierno Vasco, que activó Gaztelagun en enero, rebajará a partir de 2020 la edad de solicitud a 18 años y ampliará un 20% el límite de ingresos.
 
   
 
Navarra, con 1, 39 hijos por mujer, lejos del reemplazo pero 2ª en fecundidad estatal
Diario de Navarra - 29 de Julio de 2019
En 2018 hubo en la Comunidad Foral 5.388 nacimientos, un 6,4% menos que el año anterior y el 22,5% fueron de madres extranjeras. Solo Madrid le supera en esperanza de vida más elevada.
 
   
 
El ‘coliving’ asalta el alquiler: vivir como en un colegio mayor de lujo hasta los 40
El País - 27 de Julio de 2019
Esta fórmula, a medio camino entre el piso compartido y una residencia de estudiantes, atrae el interés de los jóvenes.
 
   
 
Eskola segregazioari aurre egiteko plataforma sortu dute Oionen
Alea - 26 de Julio de 2019
"Sare publikoa herritar babesgabeenak eta, batik bat, etorkinak jasotzen ari den bitartean, itundutako sarea –finantzaketa publikoari esker– familia askoren 'babeslekua' bihurtzen ari da". Hala salatu dute Oiongo Ramiro de Maeztu ikastetxeko 110 familiak. Gainera, udalerrian gertatzen ari den eskola segregazioa eta sareen arteko "desoreka handia" salatzeko eta horren aurrean neurriak hartzeko plataforma bat osatu dute.
 
   
 
Los hijos no lo son todo
El País - 23 de Julio de 2019
Los expertos rechazan, sin embargo, el tono alarmista. ¿Se tienen menos niños? Sí. Pero los modelos de familia se han reconfigurado y en ellos los hijos no juegan ya un papel tan central. Ahora se decide más cuándo y cuántos se tienen y, sobre todo, se cuidan más. El problema es la brecha entre los deseos y la realidad: que una parte de la población sí quiera descendencia y no pueda permitírselo. Y que se retrasen cambios estructurales vitales para mantener el Estado de bienestar, como el modelo de pensiones.
 
   
 
El 10% de los menores vascos vive en hogares que perciben la RGI
Noticias de Gipuzkoa - 22 de Julio de 2019
La cifra de familias perceptoras se ha reducido respecto a 2016, tras años de incremento a causa de la crisis.
 
   
 
«Uno de cada diez niños sufre aquí pobreza severa»
El Correo - 20 de Julio de 2019
La ONG Save The Children ha sido reconocida con la máxima distinción en materia de derechos humanos del territorio, la medalla Francisco de Vitoria, por su labor en favor de la protección de la infancia y los afectados por la pobreza y la exclusión social. «Los niños viven mejor ahora que hace veinte años, pero algunos de los conflictos a los que se enfrentan han mutado», señala Kristian Prieto, responsable de marketing de la organización en Euskadi.
 
   
 
Los jóvenes deben pagar más del 90% de su sueldo para poder alquilar una vivienda solos
El País - 19 de Julio de 2019
El 19% de quienes tienen de 16 a 29 años se había emancipado a final de 2018, la cifra más baja desde 2002, según un estudio del Consejo de la Juventud.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

D?lkut?, R., et al., Projects and organisations funded by the European Programme for Employment and Social Innovation (EaSI). Report 10. Luxemburgo, Publications Office of the European , , 123 p.

El Programa Europeo de Empleo e Innovación Social ('EaSI') 2014-20201 es un instrumento de financiación gestionado directamente por la Comisión Europea (CE) para promover el empleo de alta calidad y sostenible, la protección social adecuada y decente, la inclusión social y la reducción y prevención de la pobreza, así como la mejora de las condiciones de trabajo. Tras la proclamación del Pilar Europeo de Derechos Sociales, que establece las directrices para un mercado laboral y un sistema de bienestar justos y que funcionen bien, el programa EaSI es una herramienta esencial para ayudar a la Comisión a reforzar la dimensión social de la UE.

   
     
     
 

Lamas, J.J., et al., Manual de prevención de adicciones en el ámbito universitario. Madrid, Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, 2019, 76 p.

Las transformaciones sociales y económicas no sólo significan un cambio en las estructuras objetivas de una sociedad, sino y lo que es más importante, una nueva percepción en todos los sectores de las sociedad. Por otro lado la educación es el arma más poderosa con la que contamos para entender y posteriormente interactuar en nuestras relaciones, más si cabe en el alumnado de universidades, colectivo que suele implicarse en aquellas actuaciones, debates y reflexiones encaminadas a una mejora de la sociedad en la que se encuentran.

   
     
     
 

Haut Conseil de la Famille, de l’Enfance et de l’Âge, Voies de réformes des congés parentaux dans une stratégie globale d’accueil de la petite enfance. París, Haut Conseil de la Famille, de l'Enfance et de l'Âge, 2019, 230 p.

La baja natalidad que se registra hoy día en Europa no puede entenderse sin aludir a las dificultades que encuentran muchas familias para cuidar a sus hijas e hijos durante los primeros años de vida. Las políticas dirigidas a este grupo poblacional han experimentado un notable desarrollo en los últimos años y se espera que faciliten el apoyo que las familias precisan en la labor de crianza, y permitan a madres y padres decidir la fórmula de cuidado que consideren más adecuada sin ser penalizados por ello en lo económico ni en lo laboral. El Alto Consejo francés de la Familia, la Infancia y la Edad ha publicado dos informes en torno a estas cuestiones, uno dedicado a los servicios de apoyo a la crianza (ref. 534722) y otro a las prestaciones parentales (ref. 541795), que se reseña en estas líneas.

   
     
     
 

Fundación Cermi Mujeres, Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2018. Serie: Generosidad, Género y Discapacidad 10, Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2019, 116 p.

El informe pretende dar visibilidad a la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España respecto a la protección, promoción y garantía de sus derechos humanos y libertades fundamentales, con especial relevancia en el derecho al trabajo digno.

   
     
     
 

Orr, C., et al., Grey matter volume differences associated with extremely low levels of cannabis use in adolescence. , Journal of Neuroscience, Online first, 2019, p. 1-35.

Este estudio publicado en The Journal of Neuroscience, muestra que las preocupaciones sobre el impacto de la droga en la población adolescente pueden estar justificadas, ya que incluso una pequeña cantidad de consumo de cannabis por parte de adolescentes está vinculado a cambios en la materia gris de sus cerebros y puede modificar áreas relacionadas con las emociones, la memoria y el aprendizaje

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Canarias 
   
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 La Rioja 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu