|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 326 agosto 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/07/18-08/01 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CES constata que los ingresos de las mujeres son «muy inferiores» |
Gara - 24 de Julio de 2019 |
Las mujeres tienen una renta personal un 23,6% menor a la de los hombres en la CAV, sufren brecha salarial y fuertes tasas de temporalidad y de parcialidad no deseada en sus empleos, por lo que «el riesgo de pobreza y exclusión» es «predominantemente femenino». Lo afirma el Consejo Económico y Social. |
|
|
|
|
|
|
Los hijos no lo son todo |
El País - 23 de Julio de 2019 |
Los expertos rechazan, sin embargo, el tono alarmista. ¿Se tienen menos niños? Sí. Pero los modelos de familia se han reconfigurado y en ellos los hijos no juegan ya un papel tan central. Ahora se decide más cuándo y cuántos se tienen y, sobre todo, se cuidan más. El problema es la brecha entre los deseos y la realidad: que una parte de la población sí quiera descendencia y no pueda permitírselo. Y que se retrasen cambios estructurales vitales para mantener el Estado de bienestar, como el modelo de pensiones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Beveridge 4.0: una defensa del Estado de Bienestar relacional | En 2018 se publicó en el Reino Unido un libro –Radical help, de Hillary Cottam− que plantea un cambio drástico en la forma de entender el objeto y el funcionamiento del Estado del Bienestar en general y de los Servicios Sociales en particular. Su autora ha trabajado durante años como cooperante en diversos países del Tercer Mundo y, en el Reino Unido, ha puesto en marcha desde la entidad Participle diversos proyectos piloto que ha englobado bajo las etiquetas de Beveridge 4.0 y bienestar relacional. El libro ha sido positivamente reseñado en diversos medios generalistas (como el New York Times o de The Guardian) y ha tenido un eco importante en el ámbito académico, profesional e incluso político anglosajón. La charla de la autora sobre la quiebra de los Servicios Sociales y la forma de remediarla (ver aquí la versión en castellano) ha tenido también una amplia difusión. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Chzhen, Y., , Are the world’s richest countries family friendly? Policy in the OECD and EU.
Florencia, United Nations Children’s Fund, 2019, 22 p.
Las políticas favorables a la familia son importantes porque ayudan a los niños a tener un mejor comienzo en la vida y ayudan a los padres a encontrar el equilibrio adecuado entre sus compromisos en el trabajo y en el hogar. Sin embargo, incluso algunos de los países más ricos del mundo no ofrecen soluciones integrales para todas las familias. Este informe se centra en dos políticas clave: el permiso de cuidado infantil para los padres y la educación de la primera infancia y el cuidado de niños en edad preescolar. Revisa estas políticas en los 41 países de ingresos altos y medios que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o la Unión Europea (UE), utilizando los últimos datos comparables disponibles. El análisis incluye las tasas y políticas nacionales de lactancia materna, así como la calidad de la educación preescolar, donde se dispone de indicadores comparables. Excluye otros elementos de la política familiar, como las prestaciones por hijos o las subvenciones por nacimiento, para limitar el alcance del informe a cuestiones relacionadas con el equilibrio entre el trabajo y la familia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejo Económico y Social Vasco, Memoria socioeconómica 2018. Comunidad Autónoma del País Vasco.
Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2019, 452 p.
La Memoria Socioeconómica 2018 expresa en sus diferentes capítulos una radiografía pormenorizada de todos los ámbitos en los que el CES tiene interés y competencia, lo que abarca desde la evolución demográfica hasta el análisis de la coyuntura económica, pasando por la situación de la economía en cada sector, la evolución del mercado de trabajo, el desempleo, las condiciones laborales, las infraestructuras productivas o la ciencia, la tecnología y la innovación. También se diseccionan las condiciones de vida en la CAPV, la calidad de vida de sus habitantes, la salud, las desigualdades sociales y la pobreza, la protección social, la atención a la dependencia, la enseñanza, la cultura, el consumo o la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, entre otras cuestiones. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Becker, F., Myro, R., España ante el reto demográfico.
, Información Comercial Española-ICE, n. 908, 2019, 141 p.
La Secretaría de Estado de Comercio ha publicado este número monográfico de la revista Información Comercial Española (ICE) en el que se analizan los efectos del envejecimiento de la población desde distintas ópticas, a fin de entender mejor la magnitud del fenómeno del reto demográfico y poder adoptar las medidas necesarias para abordarlo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ballesteros, J.C., et al., Barómetro Juventud y Género 2019. Identidades y representaciones en una realidad compleja.
Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2019, 83 p.
El Barómetro Juventud y Género se aplica cada dos años a jóvenes entre los 15 y los 29 años con el objetivo de hacer seguimiento de cómo sus identidades de género influyen en sus percepciones y vivencias de ciertas realidades: relaciones personales, proyección profesional, experiencias de desigualdad y discriminación y posturas ante el feminismo. La primera edición responde a datos del año 2017 y este informe presenta los resultados de la segunda, correspondiente al año 2019. Los datos se ofrecerán en perspectiva comparada de ambos cortes temporales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Orden de 13 de junio de 2019, por la que se convocan subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, comunidad gitana, personas migrantes, igualdad de trato y no
discriminación de las personas LGTBI, acción social y voluntariado, en el ámbito de esta Consejería, para el ejercicio 2019. BOJA, 27/06/2019.
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
- Resolución de 26 de junio de 2019, de la Secretaría General de la Igualdad, por la que se amplía la dotación presupuestaria de la Resolución de 17 de diciembre de 2018, por la que se regulan las bases para la concesión de las ayudas establecidas en el artículo 27 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, y en el artículo 43 de la Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género, y se procede a su convocatoria
para el año 2019. DOG, 02/07/2019.
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|