Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 326 agosto 2019
Destacados Gizarteratuz 64 Prentsa 2019/07/16-30 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 
         
   

SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Características básicas de las prestaciones de ingresos mínimos. Revisión autonómica. Julio 2019. Donostia-San Sebastián, SIIS-Centro de Documentación y Estudios, 2019, 62 p.

 

Jausoro, K., Aranguren, E., El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política. Zerbitzuan, n. 68, 2019, p. 25-35.

 

40dB, DeustoBarómetro Social. Informe de resultados. Verano 2019 = DeustoBarometro Soziala. Emaitzen txostena. 2019ko uda. Bilbao, Universidad de Deusto, 2019, 80 p., 73 or.

El presente documento describe las principales características de los sistemas de las prestaciones de ingreso mínimo vigentes en todas las Comunidades Autónomas del estado español, a 1 de julio de 2019.

El cuadro descriptivo sobre las características de las prestaciones de ingresos mínimos detalla, para cada ámbito geográfico, los siguientes datos: -denominación, -criterios de acceso (edad, requisitos nacionalidad y residencia), -disposición al trabajo, -determinación de la unidad familiar (incluyendo número máximo de unidades por domicilio), -compatibilidad con otras prestaciones, -estímulos para el empleo, -duración de la prestación, -cuantía mensual, -complementos, -referencia para la actualización de la cuantía,  -procedimiento.

 

La idea de una escuela inclusiva reside en la equidad y la justicia social. Si entendemos la educación como un proceso integral de aprendizaje, las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social no deberían ser un obstáculo para que niños y niñas pudieran desarrollarse independientemente de sus situaciones de partida. Por ello, el sistema educativo vasco no puede obviar las desventajas de salida que presentan cada vez más menores. Más bien, debe ser garante de que estas situaciones no condicionen los procesos académicos individuales, apoyando al profesorado a través de profesionales preparadas para responder de una forma científica a las demandas y complejidad social. Entre ellos y ellas se encuentran los y las trabajadoras sociales. Una figura desconocida y con mucho que decir en el ámbito educativo y en su interacción con otros sistemas de protección.

 

El DeustoBarómetro Social (DBSoc) es una encuesta puesta en marcha por la Universidad de Deusto en diciembre de 2013 para generar un conocimiento útil y aplicado, desde las ciencias sociales, sobre la situación social, económica y política del País Vasco. El compromiso social forma parte de la identidad de este nuevo barómetro que nace con la vocación de dar visibilidad a cuestiones relacionadas principalmente con las desigualdades y el bienestar social, incorporando al máximo nivel la perspectiva de género. El trabajo de campo lo lleva a cabo la empresa 40dB mediante encuesta online a una muestra representativa de 1.000 personas. Tiene una periodicidad semestral y el cuestionario se divide en un bloque fijo de preguntas y un bloque variable o coyuntural.

         
   
 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz 64
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2019/07/16-30  
   
 
Vivienda rebajará los requisitos de las ayudas al alquiler para jóvenes tras denegar el 22%
Noticias de Gipuzkoa - 30 de Julio de 2019
El programa vasco de ayudas para el pago de alquileres de viviendas por parte de jóvenes, Gaztelagun, flexibilizará los requisitos debido a que en los seis primeros meses de funcionamiento se han denegado 253 solicitudes -22% del total-, la mayoría por sobrepasar los ingresos requeridos.
 
   
 
Voluntariado a un 'clic' de distancia
Diario de Navarra - 30 de Julio de 2019
La página web del Gobierno foral ‘www.navarramasvoluntaria.es’ recopila casi 90 ofertas de voluntariado, tanto para verano como de desarrollo más largo. Las opciones son tan diversas que cualquiera con interés real podrá encontrar una a su medida.
 
   
 
«Paliar la soledad de los mayores es una forma de hacerles más felices»
El Diario Vasco - 29 de Julio de 2019
Cuatro voluntarias animan a dedicar unas horas a la semana a acompañarles. Unas pocas horas de voluntariado a la semana son suficientes para sentir la «satisfacción» de ayudar a personas que lo necesitan.
 
   
 
Navarra, con 1, 39 hijos por mujer, lejos del reemplazo pero 2ª en fecundidad estatal
Diario de Navarra - 29 de Julio de 2019
En 2018 hubo en la Comunidad Foral 5.388 nacimientos, un 6,4% menos que el año anterior y el 22,5% fueron de madres extranjeras. Solo Madrid le supera en esperanza de vida más elevada.
 
   
 
Contra la falta de mano de obra en Euskadi, más inmigrantes, más talento y menos precariedad
El Correo - 28 de Julio de 2019
Perderemos 95.000 trabajadores para 2030. Gobierno vasco, Confebask, ELA y la Deusto Business School ofrecen soluciones.
 
   
 
Mujeres de mediana edad sin alternativa laboral: el perfil de la precariedad en el sector de los cuidados
El Diario - 28 de Julio de 2019
Las personas que trabajan en la atención a dependientes forman uno de los colectivos que más difícil tiene encontrar trabajo. "Las cuidadoras se encuentran con que, si dan la cara, mañana están en la calle, y aunque estén cobrando poco les hace falta para vivir". Según datos del ministerio de Trabajo, de las 400.000 afiliadas a la Seguridad Social a través del Sistema Especial de Empleados del Hogar, más del 90% son mujeres.
 
   
 
La red de Irun denuncia que Francia sigue devolviendo inmigrantes ilegalmente
Noticias de Gipuzkoa - 27 de Julio de 2019
Esta red ciudadana se constituyó hace un año para ofrecer servicios a los inmigrantes en tránsito que llegaban a Irun con la intención de cruzar la frontera con Francia para continuar sus viajes.
 
   
 
D. Ortega (Responsable de Relaciones Institucionales de Renta 4 Banco): España, ¿un país diferente?
Agenda Pública - 27 de Julio de 2019
España debe abandonar el vagón de cola de los países socialmente más desiguales de Europa. Ha de acometer, con urgencia, políticas de justicia social para la reducción de la brecha social a partir de una fiscalidad más justa y unos salarios europeos.
 
   
 
La inmigración asiática en la CAV es masculina, joven y autónoma
Deia - 26 de Julio de 2019
Ikuspegi analiza las características de las 14.401 personas de Asia que residen en Euskadi.
 
   
 
Eskola segregazioari aurre egiteko plataforma sortu dute Oionen
Alea - 26 de Julio de 2019
"Sare publikoa herritar babesgabeenak eta, batik bat, etorkinak jasotzen ari den bitartean, itundutako sarea –finantzaketa publikoari esker– familia askoren 'babeslekua' bihurtzen ari da". Hala salatu dute Oiongo Ramiro de Maeztu ikastetxeko 110 familiak. Gainera, udalerrian gertatzen ari den eskola segregazioa eta sareen arteko "desoreka handia" salatzeko eta horren aurrean neurriak hartzeko plataforma bat osatu dute.
 
   
 
El CES constata que los ingresos de las mujeres son «muy inferiores»
Gara - 24 de Julio de 2019
Las mujeres tienen una renta personal un 23,6% menor a la de los hombres en la CAV, sufren brecha salarial y fuertes tasas de temporalidad y de parcialidad no deseada en sus empleos, por lo que «el riesgo de pobreza y exclusión» es «predominantemente femenino». Lo afirma el Consejo Económico y Social.
 
   
 
Magrebíes, rumanos, pakistaníes y chinos, los peor vistos por los vascos
El Diario Vasco - 24 de Julio de 2019
Los que suscitan mayor aceptación son los provenientes de Argentina y Unión Europea, según el Barómetro de Ikuspegi-Observatorio vasco de la Inmigración 2018.
 
   
 
La atención de los mayores, a examen
Diario de Noticias de Álava - 23 de Julio de 2019
Este nuevo modelo, llamado ACP gerontología, ha sido creado por la experta en servicios de atención a mayores Teresa Martínez y fue presentado ayer en Vitoria, en el marco del IV Congreso nacional de Psicología que acoge hasta mañana el Palacio Europa.
 
   
 
El 10% de los menores vascos vive en hogares que perciben la RGI
Noticias de Gipuzkoa - 22 de Julio de 2019
La cifra de familias perceptoras se ha reducido respecto a 2016, tras años de incremento a causa de la crisis.
 
   
 
M. Lezertua (Ararteko): “La RGI es la envidia de otras comunidades”
Diario de Noticias de Álava - 21 de Julio de 2019
Ante una situación injusta a la que no puede hacer frente, el Ararteko siente impotencia y frustración. “Hay casos tremendos sobre los que no podemos actuar”, se lamenta.
 
   
 
M. Arnoso (Presidenta Sos Racismo Gipuzkoa): «El goteo de gente que llega en busca de una vida mejor va a ser constante en los próximos años»
El Diario Vasco - 21 de Julio de 2019
«Tenemos una imagen estereotipada de la inmigración por la entrada de la población extranjera por mar, pero la gran mayoría viene en avión».
 
   
 
«Uno de cada diez niños sufre aquí pobreza severa»
El Correo - 20 de Julio de 2019
La ONG Save The Children ha sido reconocida con la máxima distinción en materia de derechos humanos del territorio, la medalla Francisco de Vitoria, por su labor en favor de la protección de la infancia y los afectados por la pobreza y la exclusión social. «Los niños viven mejor ahora que hace veinte años, pero algunos de los conflictos a los que se enfrentan han mutado», señala Kristian Prieto, responsable de marketing de la organización en Euskadi.
 
   
 
Los jóvenes deben pagar más del 90% de su sueldo para poder alquilar una vivienda solos
El País - 19 de Julio de 2019
El 19% de quienes tienen de 16 a 29 años se había emancipado a final de 2018, la cifra más baja desde 2002, según un estudio del Consejo de la Juventud.
 
   
 
La inclusión laboral como objetivo y aval
Noticias de Gipuzkoa - 19 de Julio de 2019
Personas como Maddi o Jaime han conseguido incorporarse al mercado laboral gracias al proyecto ‘Pauso Berriak’, que en sus diez años de vida ha ayudado a la gente con discapacidad intelectual a conseguir oportunidades.
 
   
 
España es el país de la Unión Europea con la tasa de mortalidad anual más baja
El País - 17 de Julio de 2019
Los expertos coindicen en su diagnóstico: a la dieta rica en frutas, verduras y pescado se suma la sociabilidad, los españoles dan más importancia a pasar tiempo fuera de su casa con su red de amigos y eso se traduce en mayor movimiento. “Aunque los países nórdicos tienen un PIB per capita superior —Suecia ocupa el puesto número 17 y España el 34, según datos del Fondo Monetario Internacional—, en los países mediterráneos hay un estilo de vida que favorece la longevidad”, apunta Manuel Anguita, presidente de la Sociedad Española de Cardiología.
 
   
 
Urkullu anuncia ines por 100 millones en equipamientos sociales gracias a los 'bonos sostenibles'
El Diario Vasco - 17 de Julio de 2019
Viviendas sociales, mejoras en colegios, centros de FP y hospitales, e infraestructuras medioambientales serán los principales destinos, según ha indicado el lehendakari en Nueva York.
 
   
 
Lo que ocurre si la pobreza no se mide con dinero: el número de pobres casi se duplica y la mayoría vive en países de renta media
El Diario - 16 de Julio de 2019
El Índice de Pobreza Multidimensional del PNUD y la Universidad de Oxford mide cómo se experimenta la pobreza en salud, educación y nivel de vida. Más de 1.300 millones de hombres, mujeres y niños son pobres si nos fijamos por ejemplo en el combustible usado para cocinar, el acceso al agua potable o la escolarización. Más de dos tercios viven en países de renta media como India, Pakistán, China, México o Perú, y no en países de ingresos bajos.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Fernández, G. (coord.), , Informe sobre exclusión y desarrollo social en Aragón. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2018. VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Serie: Informes Territoriales 2019, Madrid, Fundación Foessa, 2019, 211 p.

Este informe sobre exclusión y desarrollo social en Aragón es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a partir de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales de 2018. Este informe pone el foco en explicar las características del eje integración-exclusión social en más allá del tradicional modelo del análisis centrado en la pobreza monetaria. Desde una perspectiva comparada con España, el estudio ofrece multitud de datos sobre el modelo de cohesión social en Aragón. Adicionalmente, el informe ofrece también información a partir de la opinión de la población aragonesa sobre las necesidades, expectativas, niveles de acceso y valoración sobre lo que se ha denominado como derechos sociales “de baja intensidad”, es decir, aquellos que no se encuentran garantizados por un sistema público y universal.

   
     
     
 

D?lkut?, R., et al., Projects and organisations funded by the European Programme for Employment and Social Innovation (EaSI). Report 10. Luxemburgo, Publications Office of the European , , 123 p.

El Programa Europeo de Empleo e Innovación Social ('EaSI') 2014-20201 es un instrumento de financiación gestionado directamente por la Comisión Europea (CE) para promover el empleo de alta calidad y sostenible, la protección social adecuada y decente, la inclusión social y la reducción y prevención de la pobreza, así como la mejora de las condiciones de trabajo. Tras la proclamación del Pilar Europeo de Derechos Sociales, que establece las directrices para un mercado laboral y un sistema de bienestar justos y que funcionen bien, el programa EaSI es una herramienta esencial para ayudar a la Comisión a reforzar la dimensión social de la UE.

   
     
     
 

Chopin, I., et al., A comparative analysis of non-discrimination law in Europe 2018. Luxemburgo, Publications Office of the European , 2018, 174 p.

En el año 2000, el Consejo de la Unión Europea aprobó las dos primeras directivas contra la discriminación, en concreto, contra el trato desigual por motivos raciales y el trato desigual en el ámbito laboral, respectivamente. A estas normas les siguieron otras en los años posteriores, las cuales, unidas a la legislación y la jurisprudencia generadas en el curso de la actividad de los órganos competentes de cada Estado, han configurado un nutrido corpus jurídico en la materia. Desde 2013, un grupo de personas expertas independientes, agrupadas hoy día en la denominada European Equality Law Network, realizan detallados informes anuales sobre las políticas antidiscriminatorias vigentes y su aplicación en un total de 35 países europeos (los miembros de la Unión Europea y otros 17). En ellos, se examinan los distintos tipos de discriminación, su definición y alcance, los mecanismos establecidos para combatirlos, las excepciones al trato equitativo y la discriminación positiva, la posibilidad de denunciar los incumplimientos y los organismos estatales encargados de velar por la equidad. Estos informes estatales dan pie, a su vez, a informes de síntesis como éste correspondiente a 2018.

   
     
     
 

Gibson, M., et al., Universal basic income. A scoping review of evidence on impacts and study characteristics. Edinburgh, What Works Scotland, 2018, 102 p.

Este informe recoge una scoping review –que podemos definir como revisión sistemática exploratoria− que identifica, extrae e interpreta la evidencia disponible en relación a diez programas de Renta Básica desarrollados en Estados Unidos, Canadá, Irán, India e Indonesia. La mayor parte de los experimentos norteamericanos se refieren a la aplicación experimental del impuesto negativo sobre la renta (INR) que se realizó en diversos Estados en los años 70, aunque se incluyen también en la revisión algunas formas de Renta Básica desarrolladas en EEUU y financiadas mediante los dividendos que la industria del juego genera para los territorios poblados por indios americanos (tribal casino dividends). Respecto a la metodología utilizada para la selección de estas diez intervenciones, y sus evaluaciones, se han seleccionado únicamente estudios basados en diseños empíricos, en general basados en ensayos controlados aleatorios, aunque también se incluye algún estudio cuasi-experimental y también algún estudio de tipo cualitativo. En lo que se refiere a los programas evaluados, no se tuvieron en cuenta aquellos que tenían carácter selectivo –es decir, orientados a colectivos específicos definidos por su situación laboral o nivel de renta−, ni los realizados en países de ingresos bajos, de acuerdo a la clasificación del Banco Mundial.

   
     
     
 

Department of Health, Department of Housing, Planning and Local Government y, Housing options for our ageing population. Policy statement. Dublin, Government of Ireland, 2019, 60 p.

Que la población de Irlanda viva más tiempo que nunca y que su población de más edad esté creciendo constantemente es un claro testimonio del progreso social y económico que se ha logrado en las últimas décadas, lo que planteará desafíos en los próximos años en casi todos los aspectos de las políticas públicas. La vivienda y el cuidado de la salud no serán excepciones. Es necesario planificar con anticipación para satisfacer las necesidades de alojamiento de una Irlanda envejecida.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Asturias 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu