|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 325 julio 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | | .jpg) | |  | Ibabe, I., et al., Programa de intervención precoz en situaciones de violencia filio parental: descripción, protocolización y evaluación = Gurasoen aurkako indarkeria egoeretan garaiz esku hartzeko programa: deskribapena, protokoloak eta ebaluazioa. Departamento de Políticas Sociales y Salud Pública, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2019, 503 p., 503 or. | | Fundación EDE - EDE Fundazioa, La realidad de la infancia y la adolescencia vasca en cifras 2018 = Euskadiko haurren eta nerabeen errealitatea kopurutan 2018. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 134 p., 134 or. | | Lobato, S. (dir.), Acoso y ciberacoso escolar en alumnado con discapacidad. Madrid, Fundación ONCE, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), 2019, 136 p. | Este programa denominado “Intervención Precoz en Situaciones de Violencia Filio-Parental”, dedicado a la intervención con familias que tienen hijos e hijas que ejercen violencia hacia sus progenitores en situación de desprotección leve y moderada por incapacidad parental de control de la conducta, es un programa pionero en el que se ha pretendido aunar los conocimientos científicos con la experiencia de los profesionales municipales. Todo ello basado en el paradigma de los programas basados en la evidencia, para lo cual su implementación se ha planificado con la existencia de una fase de pilotaje y está siendo evaluado. | | El presente informe diagnóstico recoge un análisis global de la realidad de la infancia y la adolescencia en la CAPV a partir de una serie de datos estadísticos que, entre los disponibles, se ha considerado que resultan más significativos de cara a describir y predecir el bienestar infantil y adolescente desde la perspectiva de sus derechos y la calidad de vida. En línea con lo recogido en la Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia y también la Convención sobre los Derechos del Niño, la información incluida en este estudio se refiere a la población de entre 0 y 17 años. | | El objetivo general del presente estudio es realizar un acercamiento al fenómeno del acoso y ciberacoso escolar entre el alumnado con discapacidad. En cuanto al alcance, busca realizar una aproximación, cuantitativa y cualitativa, al fenómeno del acoso y ciberacoso a personas con discapacidad durante la etapa educativa, desde sus propios protagonistas y personas de su entorno (padres, madres, tutores/as y profesionales del ámbito educativo). Se trata de un estudio de carácter exploratorio que pretende servir para generar un debate necesario y la toma en consideración, como objeto de estudio, por parte de los actores implicados con competencia en la materia. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/07/06-18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La calle, el refugio de los jóvenes migrantes |
El País - 15 de Julio de 2019 |
Dentro de su plan de choque, la Generalitat ha desplegado un dispositivo para estudiar, uno por uno, los casos más complejos. Según Asuntos Sociales, la mayoría de los menores migrantes que llegan a Cataluña entran —y permanecen— dentro del sistema de protección. Pero hay “un pequeño porcentaje” —no han aclarado cuántos— que son “refractarios al sistema”. |
|
|
|
|
|
|
Los jóvenes sin formación ganan lo mismo que a finales de los noventa |
El País - 15 de Julio de 2019 |
La crisis ha castigado con fuerza los bolsillos de los jóvenes. Hoy los que tienen estudios bajos perciben lo mismo que se ganaba a su edad a finales de los noventa. Es más, por primera vez todos, incluidos también los de estudios altos, obtienen rentas salariales anuales menores que las de los jóvenes de hace una década. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El abandono y la falta de recursos públicos favorecen el conflicto y la exclusión de los menores inmigrantes en España |
El Diario - 13 de Julio de 2019 |
"Cualquier adolescente que viviera en estas condiciones podría acabar en situaciones de conflicto", afirma el representante de los trabajadores del centro de menores de Hortaleza (Madrid). Según expertos en infancia, las situaciones ligadas a la sobreocupación y la "excesiva permanencia" en centros de primera acogida empujan episodios de conflictividad, aunque insisten en que son casos "específicos". A su vez, estos casos concretos son utilizados por la extrema derecha para azuzar la xenofobia en la sociedad, valiéndose también de la difusión de bulos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Perdedoras perpetuas de la crisis |
El Diario - 12 de Julio de 2019 |
Cada vez hay más indicios de que la nueva sociedad surgida tras la hecatombe financiera de 2008 arrincona a una parte significativa de la población. Para los perdedores de la crisis, un colectivo que incluye a casi un tercio de la ciudadanía, en su mayoría mujeres y menores, la recuperación no ha llegado ni está en el horizonte. Uno de los efectos más inquietantes de este deterioro es que la participación política disminuye en los espacios de exclusión. Hay barrios donde el 75% de los vecinos no votan. Cobran cada día más valor modelos alternativos como la economía feminista, la economía del bien común y la economía social y solidaria, que van ganando adeptos a pesar de los vientos en contra. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Canal, R. (coord.), , Monográfico sobre atención temprana.
, Actas de Coordinación Sociosanitaria, n. 24, 2019, 196 p.
Este número monográfico sobre atención temprana se abre con tres artículos marco que nos ayudarán a poner la situación actual en su contexto. El primero presenta una visión histórica de la implantación de la atención temprana desde su origen. En el segundo artículo, el autor describe las dificultades de coordinación en atención temprana de los equipos educativos, sociales y de salud. El marco se completa con un análisis de la regulación de la atención temprana como derecho aún no expresamente reconocido en el ordenamiento jurídico español en el ámbito estatal. A continuación, otros cuatro artículos nos sitúan en diferentes ópticas de intervención: el primero de ellos ofrece las líneas maestras del CERMI para la mejora en esta materia; el siguiente describe las características fundamentales del servicio en la comunidad autónoma de Cantabria; a continuación se muestran las prioridades en Castilla y León; y, por último, se aborda el papel de las familias en la intervención en menores con trastorno del espectro del autismo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sanjuán, C., , Violencia viral. Análisis de la violencia contra la infancia y la adolescencia en el entorno digital.
Madrid, Save the Children, 2019, 100 p.
Hoy en día, las nuevas tecnologías son una parte más de nuestras vidas. Niños y niñas comienzan cada vez antes a utilizarlas, incluso hay menores que a los 7 años de edad ya están habituados al entorno digital. Los adultos solemos recurrir mucho a la tecnología en nuestro día a día y no podemos pedirles a niños, niñas y adolescentes que no hagan lo mismo. Todo el mundo conoce los beneficios de las tecnologías digitales, pero tenemos que ser conscientes también de los riesgos que pueden presentarse y utilizarlas de manera segura y responsable. Un mal uso del entorno digital da lugar a diferentes tipos de violencia de la que pueden ser víctimas niños, niñas y adolescentes. Para empoderar a la infancia con una educación positiva y sin prejuicios, este informe trata los tipos de violencia online a los que se puede enfrentar la infancia al usar las tecnologías y dispositivos electrónicos. En él se aborda el problema, los posibles factores de riesgo y las consecuencias de sufrir estas violencias. Por último, se han recopilado una serie de recomendaciones a jóvenes, familias y profesionales para que todos y todas podamos unirnos en la lucha contra la violencia contra la infancia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Giné, C. (dir.), , Manual de uso de la Escala de Calidad de Vida Familiar para Familias con Hijos con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (DID). Versión Revisada. CdVF-ER (<18).
Madrid, Confederación Plena Inclusión España, 2019, 30 p.
La familia constituye un componente esencial de la red de apoyo que requieren las personas con discapacidad intelectual para participar en la sociedad en igualdad de condiciones. Por eso, del concepto de calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual se ha derivado otro nuevo, el de calidad de vida de las familias con hijas o hijos con esa condición. Para mediar las necesidades de estas familias, planificar las ayudas correspondientes y evaluar sus efectos una vez implementadas, en 2013 un equipo liderado por la Universidad Ramón Llull elaboró dos escalas, que actualizó el año pasado, tomando en cuenta las valoraciones recogidas por las y los profesionales que las aplicaron durante esos años. Se trata de una escala para familias con vástagos menores de edad (ref. 542873) y otra para familias con hijas o hijos adultos (ref. 542110), y ambas son instrumentos, validados, estandarizados y adaptados a la realidad social española. Los formularios correspondientes recogen datos sobre la organización y las relaciones familiares, el bienestar económico, la autonomía de la persona con discapacidad intelectual y sobre el apoyo que esta recibe. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Care Inspectorate, A quality framework for care homes for children and young people and schoolcare accommodation (special residential schools).
Dundee, Care Inspectorate, 2019, 62 p.
Desde el 1 de abril de 2018, Care Inspectorate ha estado utilizando una metodología revisada para inspeccionar los servicios de atención y apoyo, y ahora se está implementando en hogares de cuidado para niños y jóvenes y en centros de atención escolar (escuelas residenciales especiales). En los últimos tres años se han introducido nuevos enfoques de calidad del servicio: un énfasis en las experiencias y los resultados; enfoques proporcionales en servicios que funcionan bien; informes de inspección más cortos; y un mayor apoyo para la mejora de la calidad. La metodología revisada y el marco de calidad reflejan los nuevos estándares de salud y asistencia social de Escocia, que se basan en los derechos, en la atención centrada en las personas y en el enfoque de los resultados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Garmendia, M., et al., Actividades, mediación, oportunidades y riesgos online de los menores en la era de la convergencia mediática. Resultados de la encuesta EU Kids Online a menores de 9 a 17 años en España.
León, Instituto Nacional de Ciberseguridad, 2019, 60 p.
El informe 'Actividades, mediación, oportunidades y riesgos online de los menores en la era de la convergencia mediática' realizado por EU Kids Online y con el apoyo del Incibe recoge que uno de cada tres menores ha sido víctima de bullying en el Estado y uno de cada cinco ha ejercido acoso escolar en cualquiera de sus modalidades, además de que afecta más a los niños que a las niñas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
Curso de Verano "El nuevo fenómeno de la Ballena azul: delitos contra mujeres y menores en las redes sociales"
del 29 al 30 de Julio de 2019
en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/el-nuevo-fenomeno-de-la-ballena-azul-delitos-contra-mujeres-y-menores-en-las-redes-sociales
|
|
|
|
|
|
|
|
Agosto/Abuztua |
|
|
|
|
|
|
Curso de Verano "Violencia de género y sexual en adolescentes y adultos: víctimas y agresores"
del 19 al 20 de Agosto de 2019
en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/violencia-de-genero-y-sexual-en-adolescentes-y-adultos-victimas-y-agresores
|
|
|
|
|
|
|
|
Septiembre/Iraila |
|
|
|
|
|
|
Conference "Children and Young People's Mental Health and Wellbeing: Communities, families, resilience and resistance"
del 05 al 07 de Septiembre de 2019
en Stirling (Escocia)
University of Stirling
https://www.stir.ac.uk/events/faculty-events/social-sciences/2018/children-and-young-peoples-mental-health-and-wellbeing/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XI Congreso Internacional AFIN: "¿Hacia la (In)justicia reproductiva?: movilidades, tecnologías, trabajos y decisiones?
el 07 de Septiembre de 2019
en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada "Ser familias hoy: algunas respuestas a los desafíos de la diversidad reproductiva"
el 07 de Septiembre de 2019
en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/families-and-practitioners-workshop/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso "Erótica 3.0: cibersexo, sexting y la pornografización de la intimidad en la adolescencia"
del 12 al 26 de Septiembre de 2019
en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30th World Congress of the International Association for Suicide Prevention "Breaking Down Walls & Building Bridges"
del 17 al 21 de Septiembre de 2019
en Londonderry (Irlanda del Norte)
Association for Suicide Prevention
https://www.iasp2019.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Congreso Internacional "Educación Crítica: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente"
del 27 al 28 de Septiembre de 2019
en León
Universidad de León
https://educacioncriticaeinclusiva.wordpress.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
Foro para la igualdad 2019 "Seré yo quien decida"
del 09 de Octubre al 13 de Diciembre de 2019
en Vitoria-Gasteiz
Emakunde
http://www.emakunde.euskadi.eus/proyecto/-/foro-2019/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
V Seminario Internacional Habilidades para la Vida
del 15 al 17 de Octubre de 2019
en Girona
Dipsalut (Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona), Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona y Fundación EDEX
http://www.edex.es/v-seminario-internacional-habilidades-para-la-vida-girona-15-17-de-octubre-de-2019/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4ª edición de "Prevención con "P" de personas". Curso online sobre prevención del abuso de drogas
del 21 de Octubre al 24 de Noviembre de 2019
en online
Fundación Edex
http://habilidadesparalavida.net/escuela/prevencion-con-p-de-personas/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa: retos ante las dificultades comunicativas
del 24 al 25 de Octubre de 2019
en Bilbao
Universidad del País Vasco
https://ciise.net/es/
|
|
|
|
|
|
|
|
Noviembre/Azaroa |
|
|
|
|
|
|
II Congreso Internacional sobre cannabis y sus derivados: salud, educación y Ley
del 07 al 09 de Noviembre de 2019
en Catoira (Pontevedra)
Concello de Catoira, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Universidad de Vigo, CEES, Universidad Internacional de Valencia, Help Adicciones
http://www.congresocannabis.es/index.php/es/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12th European Public Health Conference 2019 "Building bridges for solidarity and public health"
del 20 al 23 de Noviembre de 2019
en Marsella (Francia)
EPH Conference Foundation,
https://ephconference.eu/marseille-2019:-building-bridges-for-solidarity-and-public-%20health-95
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Taller "Cómo trabajar con chicos adolescentes temas de violencia hacia las mujeres"
el 25 de Noviembre de 2019
en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
V Congreso de Ciudades Amigas de la Infancia
del 25 al 26 de Noviembre de 2019
en Madrid
Ciudades Amigas de la Infancia
https://ciudadesamigas.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|