Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 324 julio 2019
Destacados Zerbitzuan 68 Prentsa 2019/06/16-07/03 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 

La violencia ejercida contra las mujeres es uno de los principales y más graves problemas de salud pública a escala mundial, tal y como lo señala la propia Organización Mundial de la Salud. Así también lo entiende el Gobierno Vasco, incorporando transversalmente en todas sus políticas el fomento de la cultura de igualdad y la lucha por la discriminación de género. En consecuencia, el Departamento de Salud se compromete a que el Sistema Sanitario Vasco actúe sobre este tipo de violencia en cualquiera de sus formas; cuando se ejerza sobre mujeres adultas o sobre menores. Una actuación que Osakidetza articula a través de protocolos, formando a sus profesionales y, por supuesto, con la sensibilidad adecuada para poder prevenir, detectar e intervenir sobre cualquier expresión de violencia de esta naturaleza.

Fundación Cermi Mujeres, Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2017. Serie: Generosidad, Género y Discapacidad n. 8, Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2018, 160 p.

El informe da visibilidad a la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España respecto a la protección, promoción y garantía de sus derechos humanos y libertades fundamentales. No viene a brindar una perspectiva de género a la normativa sobre los derechos de las personas con discapacidad ni una perspectiva de discapacidad a la normativa relativa a la igualdad de género. Lo que hace es un diagnóstico jurídico de situaciones concretas sobre derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad, tales como el derecho a la igualdad y no discriminación, los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo en éstos últimos, una vida libre de violencia y el derecho a ejercer una maternidad. El diagnóstico al año 2017 no agota todos los derechos humanos sino que aborda aquellos cuya violación tiene un tremendo impacto en las vidas de las mujeres y niñas con discapacidad y en el cumplimiento de otros derechos.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Zerbitzuan 68

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    Prentsa 2019/06/16-07/03  
       
     
    Más de 200 menores viven en residencias en Álava a la espera de ser acogidos por familias
    El Correo - 02 de Julio de 2019
    Otros 129 tienen la fortuna de poder criarse en el calor de alguno de los 78 hogares que les han abierto sus puertas. Pero se necesitan más.
     
       
     
    Suecia y Noruega tienen las mejores políticas de familia, según Unicef
    Diario de Navarra - 01 de Julio de 2019
    España, mientras, figura en el puesto número 14, entre Bélgica y Países Bajos.
     
       
     
    Una guía ordena los recursos para mujeres que sufren violencia
    Diario de Noticias de Álava - 25 de Junio de 2019
    El Gobierno Vasco adapta la publicación al lenguaje claro y a la lectura fácil y distribuye 100.000 ejemplares.
     
       
     
    Editorial: Natalidad bajo mínimos
    El País - 23 de Junio de 2019
    Si no mejoran las condiciones económicas y sociales, no hay que esperar un cambio de tendencia.
     
       
     
    J. A. Fernández Cordón (Doctor en Ciencias Económicas): Jóvenes: inhabilitados para la reproducción
    El Diario - 22 de Junio de 2019
    El INE acaba de publicar el número provisional de nacimientos en España para 2018 (369.302, 6% menos que en 2017) que acentúa la caída observada en los últimos años, fruto de la muy baja fecundidad, sobre todo entre los jóvenes y, también, de la disminución del número de personas en edad fértil, también especialmente de jóvenes.
     
       
     
    Los nacimientos caen casi un 30% en España en la última década
    El País - 20 de Junio de 2019
    La edad media para tener el primer hijo se retrasa a los 31 años y disminuyen los niños por mujer.
     
       
     
    El 37 % de bebés nacidos en Navarra son de madre soltera
    Noticias de Navarra - 20 de Junio de 2019
    Las muertes en 2018, 5.875 fallecidos, superan a los nacimientos, 5.376, que además bajan un 6,4% respecto a 2017
     
       
     
    Uno de cada tres menores ha sido víctima de bullying
    Deia - 19 de Junio de 2019
    Se extiende la práctica de contactar por internet con desconocidos y dos de cada 3 jóvenes de entre 15 y 17 años lo hace.
     
       
     
    La anticoncepción de emergencia evitó 101.271 embarazos no planificados y 50.635 abortos
    Público - 19 de Junio de 2019
    Un estudio farmacoeconómico, presentado por la farmacéutica HRA Pharma, expone la necesidad de derribar los falsos mitos en torno a la píldora del día después.
     
       
     
    M. Silvestre Cabrera (Directora del Deustobarómetro): Razones para hablar de violencia de género
    El País - 17 de Junio de 2019
    Las mujeres sufren violencia por el hecho de ser mujeres, porque la sociedad es machista y patriarcal; 1.000 hombres mataron a 1.000 mujeres porque creyeron que podían hacerlo.
     
       
     
    Familias que rompen los esquemas
    El Diario Vasco - 16 de Junio de 2019
    Quince miembros forman los clanes de los Artetxe-Aramendi y los Elosegui-Zaballa, dos familias numerosas de categoría especial de Gipuzkoa. Por su experiencia criando a 6 y 5 hijos, se lamentan de que las políticas familiares dejan de lado a los padres con mucha descendencia.
     
       
     
    Euskadi avanza en sus políticas familiares pero sigue muy lejos de converger con Europa
    El Diario Vasco - 16 de Junio de 2019
    Debería triplicar el gasto por familia para igualarse a la inversión media de la UE, aunque destaca en la apuesta por igualar los permisos parentales.
     
       
     
    El número de países con permisos de paternidad aumenta casi un 40% en los últimos nueve años
    El Diario - 16 de Junio de 2019
    Según datos del Banco Mundial, que ha analizado 187 países en un reciente informe, los que tienen algún tipo de licencia a la que pueden acogerse los padres tras tener un hijo ha pasado de los 77 de 2009 a los 107 de 2018, un 39% más. La mayoría tienen permiso de paternidad y el resto tienen permiso parental, que suele estar disponible para ambos padres como un derecho compartido. La OIT alerta de que cuando los permisos no son intransferibles, son las madres las que se los cogen en mayor proporción, ante lo que exige medidas para incentivar a los hombres, entre ellas, licencias obligatorias y de carácter individual.
     
       
     
    Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Novedades - Nobedadeak  
         
     

    Rica, S. de la, et al., Brechas de género en el mercado laboral en Euskadi = Genero-arrakalak Euskadiko lan-merkatuan. , Fundación Iseak, 2019, 59 p., 56 or.

    El presente informe realiza un estudio exhaustivo de las brechas de género en el mercado laboral en Euskadi. El objetivo es, por un lado, aportar evidencia actualizada sobre las diferentes brechas de género en Euskadi y, por otro, documentar las barreras a las que se enfrenta la mujer en el mercado laboral.

       
         
         
     

    Stroud, P., , A new measure of poverty for the UK. The final report of the Social Metrics Commission. Londres, Social Metrics Commission, 2018, 147 p.

    La Social Metrics Comission ha elaborado este estudio sobre una nueva forma de medir la pobreza en el Reino Unido. Aunque existen indicadores de desigualdad de ingresos y pobreza, el Reino Unido no cuenta con un indicador oficial que mida la pobreza de niños y niñas, de adultos o pensionistas. Esto dificulta la labor de los y las políticas, que no pueden medir el progreso de sus decisiones y acciones. La Social Metrics Comission (SMC) es una comisión imparcial, que conforman expertos y expertas de muy distinto perfil y bagaje (analistas, políticos/as, trabajadores/as sociales,..). La comisión se reunió para desarrollar un nuevo enfoque sobre la pobreza, que refleje la naturaleza y experiencias que sufren distintos tipos de familias en el Reino Unido, y se puedan utilizar para consensuar un indicador común y una serie de acciones contra la pobreza. Este informe es el resultado de ese trabajo que la SMC ha venido realizando en los últimos dos años y medio. En él se muestra cómo se puede mejorar la forma de medir la pobreza, tanto en el Reino Unido como en cualquier otro país.

       
         
         
     

    Niñas y mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista. Pautas de intervención=Indarkeria matxistaren biktima diren eta desgaitasuna duten emakume eta neskak. Esku hartzeko jarraibideak. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 2019, 35, 35 p.

    Responder adecuadamente a las necesidades de las mujeres con discapacidad ha sido una preocupación de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer desde su creación. Los distintos planes para la igualdad que han guiado las políticas públicas vascas en estos años han recogido objetivos y acciones para favorecer el acceso a los recursos, la mejora de las estadísticas, la eliminación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos sociales.

       
         
         
     

    Fernández, G. (coord.), , VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid, Fundación Foessa, 2019, 598 p.

    El VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España da cuenta de las secuelas de los últimos diez años en términos de cohesión social después de un período de recuperación económica. Pero no renuncia a la caracterización de cómo se ha producido la transición de nuestro modelo social y en definir sus principales rasgos. Es un informe de la postcrisis, pero simultáneamente podría ser un informe de la precrisis en la que nos encontramos. En el año 2014 hablábamos del creciente proceso de dualización social. Una de cada cuatro personas se encontraba en el espacio de la exclusión social. Hoy la recuperación económica y del empleo, aún en su versión precaria, ha conseguido reducir la materialidad de la exclusión, pero no la erosión del ámbito de los derechos. Hemos conseguido reducir el espacio de la exclusión, pero se mantiene por encima del existente en el año 2007.

       
         
         
     

    Euskal Herriko Unibertsitatea-Universidad del País Vasco, Informe de incidentes de odio de Euskadi 2018 = Gorroto gertakariak Euskadin 2018. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 144, 143 p.

    Este informe se recoge de forma pormenorizada los incidentes de odio registrados por la Ertzaintza, un mapa de colectivos diana de los incidentes, las tipologías delictivas así como el lugar de comisión, la distribución territorial, el número de personas imputadas, investigadas, detenidas y víctimas. En el documento se hace un análisis comparativo con Europa en concreto con Francia, Alemania y Reino Unido.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Legislación - Legedia  
      
     TERRITORIOS HISTÓRICOS 
      
     Álava 
       
       
       
      
     ESTADO 
       
      
     COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
      
     País Vasco 
       
      
     Asturias 
       
      
     Baleares 
       
       
      
     Cantabria 
       
      
     Castilla y León 
       
      
     Galicia 
       
      
     Navarra 
       
       
     
      Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu