Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 323 junio 2019
Destacados Prentsa 2019/05/23-06/10 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 
         
   

Jiménez, A. (coord.), Informe Olivenza 2018, sobre la situación general de la discapacidad en España. Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2018, 725 p.

 

Departamento de Salud, Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi = Euskadin Suizidioa Prebenitzeko Estrategia. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 115, 115 p.

 

Departamento de Derechos Sociales, Plan de Discapacidad de Navarra, 2019-2025. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2019, 132 p.

El Informe Olivenza, estudio panorámico sobre la situación de la población con discapacidad en España y de manera específica sobre el estado de la inclusión social de la población con discapacidad en la región de Extremadura, se elabora a partir de fuentes de información fundamentalmente documentales, legislativas, y estadísticas. Se presentan los principales cambios en el marco normativo en relación con la discapacidad. Consiste en un análisis legislativo estatal en 2017?2018: con referencia a los avances en leyes relacionadas con discapacidad, en el ámbito internacional, estatal y autonómico, con especial referencia a avances en armonización con CDPD y se realiza un análisis cuantitativo a partir de bases de datos y fuentes estadísticas, con especial atención a fuentes no utilizadas hasta el momento.

 

La estrategia propuesta describe las acciones a desarrollar en la CAE para disminuir la morbimortalidad por suicidio y mejorar la atención a las personas en riesgo y a sus familias. Esta estrategia, que incluye tanto al sector público como privado, adopta un enfoque de intervención multidisciplinar (psicosociosanitario) para la prevención del suicidio que, por una parte, pretende romper las barreras que evitan que las personas en riesgo busquen ayuda y, por otra parte, proporcionar más información, una mejor asistencia y una intervención más temprana.

 

El Gobierno de Navarra ha aprobado el Plan de Discapacidad 2019-2025 con la finalidad de lograr el mayor grado posible de autonomía personal y calidad de vida de las personas con discapacidad. Se parte de un exhaustivo análisis de la realidad del colectivo y se plantea un conjunto amplio y coordinado de actuaciones con las que se pretende alcanzar el mayor grado de inclusión posible de estas personas. Tal y como se indica, la discapacidad ha de ser objeto de atención específica y preferente por parte de las políticas públicas. Por una parte, porque suele implicar unas necesidades de apoyo (personal o técnico) para realizar las actividades de la vida diaria y, por otra, porque la discapacidad es un factor de desigualdad y mayor vulnerabilidad.

         
   
 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/05/23-06/10  
   
 
A. Erkizia (Cofundador de Biziraun): «Las familias agradecen que se les pregunte por el suicidio de su ser querido»
El Diario Vasco - 09 de Junio de 2019
Como miembro de la asociación de personas afectadas por el suicidio, Agustín Erkizia, cofundador de Biziraun, ha participado en el diseño de la Estrategia de Prevención de este problema de saludpública en Euskadi.
 
   
 
Un muñeco contra el alzhéimer
El País - 09 de Junio de 2019
Una terapia no farmacológica se abre paso en España para estimular a pacientes con demencia y dolencias similares.
 
   
 
Descubierta una clara conexión entre la enfermedad de las encías y el Alzheimer
Huffpost - 09 de Junio de 2019
La bacteria 'Porphyromonas gingivalis' produce una proteína que destruye las células nerviosas en el cerebro.
 
   
 
Descubierta una clara conexión entre la enfermedad de las encías y el Alzheimer
Huffpost - 09 de Junio de 2019
La bacteria 'Porphyromonas gingivalis' produce una proteína que destruye las células nerviosas en el cerebro.
 
   
 
Vivienda pagará hasta el 100% de obras de accesibilidad para mayores y discapacitados
El Correo - 08 de Junio de 2019
Un fondo especial complementará las ayudas a la rehabilitación en edificios con barreras.
 
   
 
D. Otaegui (Jefe de la Unidad de Esclerosis Múltiple en Biodonostia): “Se avanza en el tratamiento pero sin saber todavía cómo surge la enfermedad”
Diario de Noticias de Álava - 08 de Junio de 2019
El bioquímico David Otaegui, responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple en Biodonostia, se muestra “moderadamente optimista” con la investigación sobre esta patología.
 
   
 
Mi bebé 3D, el proyecto que permite a las madres ciegas conocer a su bebé antes de dar a luz
El País - 06 de Junio de 2019
El Hospital de Manises, en Valencia, pone en marcha un programa que consiste en imprimir una ecografía en 3D y transformarla en una pequeña escultura.
 
   
 
La farmacéutica Pfizer ocultó que uno de sus medicamentos podría ser efectivo contra el alzhéimer
El Diario - 06 de Junio de 2019
Pfizer optó por no llevar a cabo los ensayos clínicos con el medicamento por su elevado coste.
 
   
 
La afiliación de cuidadores no profesionales crece un 870% en Euskadi con la nueva norma
El DIario Vasco - 04 de Junio de 2019
La cotización a la Seguridad social de quienes atienden a familiares dependientes la costea desde marzo el Gobierno central.
 
   
 
Gipuzkoa crea una FP para personas con discapacidad
Noticias de Gipuzkoa - 04 de Junio de 2019
El proyecto de Gureak y el colegio Ortzadar está enfocado al mundo laboral y se dirige a personas con discapacidad intelectual.
 
   
 
Suizidioen «tabua» hausteko
Berria - 04 de Junio de 2019
Eusko Jaurlaritzak estrategia bat onartu du suizidioei aurre egiteko. Plazara atera nahi du gaia, prebentzioa handitzeko. Arriskua sumatzean, historia klinikoan sartuko dute.
 
   
 
Euskadi elabora un plan para prevenir los suicidios y "derrumbar estigmas"
Noticias de Gipuzkoa - 04 de Junio de 2019
El Departamento vasco de Salud ha elaborado un plan para prevenir los suicidios que busca visibilizar este problema, "derrumbando estigmas", con 57 medidas, entre ellas la de elaborar un "mapa de suicidios" para conocer los métodos y las zonas de riesgo, y crear un "código de riesgo suicida" en el historial clínico.
 
   
 
P. González (Director gerente de Gorabide): “Hay evidencias de que el mundo ha cambiado para mejor para las personas con discapacidad”
Deia - 03 de Junio de 2019
Más de 50 años de trayectoria avala a Gorabide, una entidad que surgió por la necesidad de unir fuerzas y tener servicios para las personas con discapacidad intelectual.
 
   
 
Accesibilidad, una asignatura en suspenso continuo
El Mundo - 03 de Junio de 2019
Pese a la existencia de leyes, no hay un seguimiento real de su aplicación ni sanciones. Los colectivos confían en que el nuevo decreto autonómico contribuya a mejorar la situación.
 
   
 
Vitoria abordará la realidad silenciada del suicidio
Diario de Noticias de Álava - 03 de Junio de 2019
La muerte autoinfligida es la primera causa no natural de fallecimiento entre la población. La cita, abierta a profesionales, busca romper el tabú y avanzar en prevención.
 
   
 
Los sordos de Bizkaia no se callan
El Correo - 31 de Mayo de 2019
¿Cómo pueden poner una denuncia, hacer una matrícula, entenderse con el médico o con los vecinos? ¿Cómo estudian y cogen apuntes? ¿Discuten a gritos? ¿Si les hablas alto te oyen mejor? «La gente piensa 'pobrecitos'»
 
   
 
Esclerosis múltiple: síntomas invisibles, lo que el ojo no ve
EFE Salud - 31 de Mayo de 2019
Los síntomas ‘invisibles’ de la esclerosis múltiple llevan a muchas personas a mantener la enfermedad en secreto para evitar el estigma y las trabas sociales. Cuando comparten abiertamente sus síntomas, ni se comprenden ni se reconocen, dando lugar a interpretaciones erróneas por parte de los demás y dificultando la valoración de la discapacidad por parte de los Servicios Sociales.
 
   
 
Vidas con esclerosis
Deia - 30 de Mayo de 2019
Verónica y Ana relatan cómo conviven con la enfermedad y los síntomas invisibles que padecen por su causa. Bizkaia Aretoa acoge hoy una jornada sobre la esclerosis múltiple.
 
   
 
Biomarcadores que ayudan a predecir el curso de la esclerosis múltiple
EFE Salud - 30 de Mayo de 2019
Pronosticar cuál va a ser la evolución de la esclerosis múltiple, una enfermedad impredecible, ayudará a tratar al paciente con el fármaco más adecuado. Por eso, en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo analizan la sangre de los afectados para determinar biomarcadores que permitan en un futuro un abordaje terapéutico personalizado.
 
   
 
Nahasmendua argitzen
Berria - 26 de Mayo de 2019
Arabako Epilepsia Elkarteak 12. jardunaldiak egin ditu. Besteak beste, nahasmenduaren fokuan eragiteko Gurutzetako Ospitalean egiten dituzten ebakuntzen eta martxan dauden ikerketen berri eman dute.
 
   
 
"Quiero que el médico que trate a mi hijo le mire a los ojos"
El Mundo - 25 de Mayo de 2019
Una madre con discapacidad física tras un accidente relata su día a día con un hijo afectado por el síndrome X-Fragil, una enfermedad rara que provoca una patología similar al autismo.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

La fiscalización de las políticas sociales: ventajas e inconvenientes

Si bien en nuestro entorno se tiende en general a analizar de forma separada el sistema fiscal y el de protección social (atribuyendo al primero una función recaudatoria y al segundo una función redistributiva y asistencial), lo cierto es que en gran parte de los países de nuestro entorno se está produciendo una mayor integración de ambas esferas, y que tanto los análisis como las reformas de las políticas tienden crecientemente a referirse al conjunto del sistema sociofiscal (tax benefits ). Se ha defendido en ese sentido la necesidad de avanzar en las políticas de integración de impuestos y prestaciones, que, como explican en este artículo Hermida y Noguera, “son aquellas que buscan o mantienen la consistencia en el continuo impuestos-prestaciones, estableciendo un tramo negativo de impuesto (esto es, permitiendo que la deducción o desgravación fiscal pueda irse en prestación directa), y, a la inversa, posibilitando que se pueda cobrar una prestación como deducción o desgravación fiscal si se tiene renta imponible”.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Delegación del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, Derechos humanos y discapacidad. Informe España 2018. Serie: Convención ONU 24, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2019, 540 p.

Este informe, el décimo anual consecutivo elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), analiza la aplicación en España de la Convención sobre los derechos humanos de este colectivo. A partir de las consultas y denuncias de vulneración de derechos de personas con discapacidad recibidas por el propio Cermi, las acciones emprendidas como consecuencia del trabajo propio de la entidad, las consultas y denuncias de personas y entidades colaboradoras, las noticias publicadas en prensa o difundidas en redes sociales, así como la actividad de los diferentes operadores jurídicos, se exponen las vulneraciones de derechos y también los avances producidos, las propuestas de cambio realizadas y, en general, las tendencias detectadas.

   
     
     
 

Anaut-Bravo, S. (coord.), et al., El sistema de servicios sociales en España. Serie: Social Work Series Aranzadi 6, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2019, 321 p.

En el marco del nuevo Estado de Bienestar, el sistema de servicios sociales inicia su andadura con impulso y amplias expectativas al ser la primera competencia que se trasfiere a las CC.AA., así como con la intención de ser un pilar central del nuevo Estado de Bienestar. Para ello ha sido preciso delimitar su espacio de intervención y reconocer los derechos a los que ha de dar respuesta y que le dan identidad. El pilar sobre el que se sustenta el sistema de servicios sociales son las diferentes leyes autonómicas de servicios sociales. Estas leyes han concretado los principios y derechos rectores del sistema, su estructura funcional y organizativa, así como las prestaciones básicas (técnicas, materiales y económicas) que son comunes en cada territorio autonómico. El panorama general resultante se presenta complejo ante las 17 formas en las que se plasma el sistema. Se ha optado por centrar el estudio en su primer nivel: atención primaria, comunitaria o básica, y en un análisis comparativo de dos Comunidades uniprovinciales: Comunidad Foral de Navarra y La Rioja.

   
     
     
 

Arias-Casais, N., et al., EAPC Atlas of Palliative Care in Europe 2019. Vilvoorde, European Association for Palliative Care, 2019, 189 p.

De los 51 países europeos analizados en este Atlas, se calcula que en torno a 4,5 millones de personas fallecen con sufrimiento derivado de su enfermedad y en la región se han detectado 6.388 servicios especializados en cuidados paliativos. De ellos, el 47% se concentra en cuatro países: Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. El 40% de las naciones del continente tiene la mitad o más del número que recomienda la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC), dos por cada 100.000 habitantes. España ocupa el séptimo lugar por cifra total de servicios. En cuanto al ratio por población, está al mismo nivel que naciones con menor PIB per cápita como Rumanía, Letonia o la República Checa y por debajo de Portugal, Croacia, Eslovenia o Bulgaria. Los investigadores confían en que en los próximos años pueda crecer el número de servicios en el Estado para acercarse al ratio sugerido por la EAPC.

   
     
     
 

Moran, J., et al., Enfermedad de Alzheimer y Síndrome de Down: guía práctica para cuidadores. Santander, Fundación Iberoamericana Down21, 2019, 69 p.

Esta publicación es la versión española de un libro recientemente publicado por la National Down Syndrome Society, elaborado por un grupo de especialistas clínicos y familiares con amplia experiencia en el tratamiento de las personas con síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer. El objetivo principal es ayudar a las familias y cuidadores, facilitándoles información que les permita proporcionar el mejor apoyo, ajustado a las necesidades de cada persona. En ella se describen los problemas médicos y físicos más comunes y se señalan los aspectos más importantes que se deben tener presentes durante todas las etapas de la enfermedad.

   
     
     
 

García, G., et al., Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2018 / Índice DEC. Valoración del desarrollo de los servicios sociales por comunidades autónomas 2018 / Tablas de datos de cada indicador 2018. Madrid, Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, 2019, 20, 202, 26 p.

Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población. Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas en España. El Índice DEC se aplicó por primera vez en 2012; esta es su sexta aplicación.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Junio/Ekaina  
     
   

Jornadas 'Envejecimiento y Discapacidad: Reto de una ciudadanía inclusiva'

del 11 al 12 de Junio de 2019 en Madrid
Asociación a favor de personas con Discapacidad de la Policía Nacional (AMIFP)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSet102mSoEOB0ipLNSUQ3oV_WHo16CyYvcTwo63eU-XM9emKQ/viewform?vc=0&c=0&w=1

   
     
     
   

1er Congreso Madrid sin Barreras

del 11 al 12 de Junio de 2019 en Getafe (Madrid)
Madrid sin Barreras
http://www.madridsinbarreras.org/wp-content/uploads/2019/05/primer-congreso-madinc2019.pdf

   
     
     
   

61º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y 26 Jornada de la Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontología

del 12 al 14 de Junio de 2019 en Zaragoza
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y Sociedad Aragonesa de Geriatría y Gerontología (SAGG)
http://www.geriatria2019.com/

   
     
     
   

Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes 2019

del 13 al 15 de Junio de 2019 en Guadalajara (México)
Colectivo Pro Inclusión e Igualdad Jalisco
https://ciudadesincluyentes.com/

   
     
     
   

Jornada 'La salud mental comunitaria'

el 21 de Junio de 2019 en Córdoba
Asociación de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba (ASAENEC)
https://consaludmental.org/eventos/jornada-salud-mental-comunitaria-45808/

   
     
     
   

III Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento

del 26 al 28 de Junio de 2019 en Oaxaca (México)
SUIEV UNAM
http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/eventos/SUIEV%20Convocatoria%203CIIVE%20Congreso_%2015%20ene-2019.pdf

   
     
     
   

31 Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología "Galicia, liderando la longevidad Europea. Oportunidades y retos"

del 27 al 29 de Junio de 2019 en Pontevedra
Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría
https://congreso.sgxx.org/programa/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

Curso de Verano "Suicidio: duelo y prevención"

del 04 al 05 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/suicidio-duelo-y-prevencion

   
     
     
   

Arquitectura Inclusiva: nuevos retos en la accesibilidad universal y la inclusión social en los espacios habi

del 18 al 19 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/arquitectura-inclusiva-nuevos-retos-en-la-accesibilidad-universal-y-la-inclusion-social-en-los

   
     
     
   

Curso de Verano "Gerontología - 2020: retos esenciales de la próxima década"

del 22 al 24 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/gerontologia-2020-retos-esenciales-de-la-proxima-decada

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

Curso de Verano "Derechos, autonomía y dignidad. Los derechos no caducan con la edad ni con el deterioro cognitivo"

el 11 de Septiembre de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/derechos-autonomia-y-dignidad-los-derechos-no-caducan-con-la-edad-ni-con-el-deterioro-cognitivo

   
     
     
   

Congreso Internacional "El cuidado de dependientes y mayores. Avanzando hacia la igualdad de género y la justicia social"

del 12 al 13 de Septiembre de 2019 en Tarragona
Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Barcelona, Conjust, Institut Tarragonès d?Antropologia y Gender Care
http://medusa.blogs.uoc.edu/wp-content/uploads/sites/132/2019/02/CALL-FOR-ABSTRACTS-ES-def13112-2.pdf

   
     
     
   

Long Term Care 2019. Transforming aging together

del 17 al 19 de Septiembre de 2019 en Toronto (Canadá)
Global Ageing Network y Ontario Long Term Care Association
https://thisisltc2019.com

   
     
     
   

Congreso CNLSE 2019

del 19 al 20 de Septiembre de 2019 en Madrid
Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE)
http://www.cnlse.es/es/congreso-cnlse-2019

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

I Jornada Multiprofesional del País Vasco "Colaborando sumamos cuidados"

del 02 al 04 de Octubre de 2019 en Bilbao
Departamento de Salud del Gobierno Vasco
https://www.osakidetza.euskadi.eus/evento/i-jornada-multiprofesional-de-cuidados-del-pais-vasco/r85-pkactu02/es/

   
     
     
   

Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2019

del 04 al 05 de Octubre de 2019 en Córdoba
Aspace, Acpacys Córdoba y Aspace Andalucía
https://aspace.org/noticia/818/el-congreso-del-dia-mundial-de-la-paralisis-cerebral-2019-tendra-como-tema-principal-los-derechos-del-colectivo

   
     
     
   

I Congreso sobre el derecho a la autonomía personal. Discapacidad, cronicidad y envejecimiento

del 21 al 22 de Octubre de 2019 en Barcelona
Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)
https://www.autonomiapersonal.org/

   
     
     
   

29th Alzheimer Europe Conference to be held in The Hague October 2019

del 22 al 25 de Octubre de 2019 en La Haya (Países Bajos)
World Forum
http://www.worldforum.nl/en/alzheimereuropeconference

   
     
     
   

I Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa: retos ante las dificultades comunicativas

del 24 al 25 de Octubre de 2019 en Bilbao
Universidad del País Vasco
https://ciise.net/es/

   
     
     
   

VII Congreso Internacional "Dependencia y calidad de vida. Integración: de modelos a resultados"

del 29 al 30 de Octubre de 2019 en Barcelona
Fundación Edad & Vida
https://congresoedadyvida.pacifico-meetings.com/index.php/es/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu