Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 323 junio 2019
Destacados Prentsa 2019/05/18-06/06 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 
Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo, Trabajar para un futuro más prometedor. Ginebra, Organización Internacional del Trabajo, 2019, 84 p.

El presente documento concentra las cuestiones principales tratadas por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo a lo largo de las cuatro rees mantenidas entre 2017 y 2018. El informe se centra en los principales problemas y oportunidades que afronta el mundo del trabajo, así como en las medidas que deberían tomar todas las partes interesadas, en particular los Gobiernos, las patronales y los sindicatos. Nuevas fuerzas ?los avances tecnológicos, la ecologización de las economías, la evolución demográfica? están transformando el mundo del trabajo.

Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población. Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas en España. El Índice DEC se aplicó por primera vez en 2012; esta es su sexta aplicación.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/05/18-06/06  
   
 
El número de abortos de mujeres jóvenes ha descendido un 30% desde que se aprobó la ley de plazos
El Diario - 02 de Junio de 2019
Las interrupciones voluntarias del embarazo han disminuido en la franja de edad de los 15 a los 19 años al pasar de los 13.000 en 2010 a los 9.000 de 2017. El aumento del uso de la píldora anticonceptiva y el preservativo, la libre disposición de la píldora del día después, que se vende sin receta desde 2009, y una atmósfera social con más información son los factores que pueden estar detrás del descenso. En 2014, la mitad de las adolescentes decía que no utilizaba métodos anticonceptivos, pero en 2018 el porcentaje caía al 30%, según las encuestas de la Sociedad Española de Contracepción.
 
   
 
La fórmula sueca para conciliar tiene que ver con la flexibilidad de los horarios de trabajo
El Diario - 02 de Junio de 2019
Las empresas suecas ofrecen horarios flexibles, existe el derecho de tomarse un día libre para cuidar a un hijo enfermo y dos años pagados de permisos de paternidad. Muchos especialistas informáticos o altos cargos de empresas se tr.asladan a los países nórdicos cuando deciden formar una familia. El país lleva décadas trabajando en la igualdad entre hombres y mujeres, de manera que ambos puedan tener hijos sin perder oportunidades en su carrera laboral
 
   
 
El 62% de las mujeres tiene problemas para conciliar su vida laboral y profesional
Público - 01 de Junio de 2019
Además, el 82% de las encuestadas por un estudio de Suavinex afirma que su grado de implicación en el cuidado de los hijos es mayor que el de su pareja.
 
   
 
Creada una ponencia para escuchar y reparar a menores víctimas de abusos sexuales
Gara - 31 de Mayo de 2019
El Parlamento de Gasteiz ha dado luz verde a la creación de una ponencia que cuente con el testimonio de expertos y víctimas para elaborar un estudio que contribuya a prevenir los abusos sexuales a menores y a identificar mecanismos de reparación de las secuelas que dejan estas agresiones.
 
   
 
La violencia machista crece más entre los hombres jóvenes
El País - 29 de Mayo de 2019
31.286 mujeres se inscribieron el pasado año en el registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, un 7,9% más que en 2017.
 
   
 
“Denunciar es duro, y cuando lo haces lo mínimo es que te traten con delicadeza”
Diario de Noticias de Álava - 22 de Mayo de 2019
La víctimas de violencia machista tardan más de ocho años en denunciar y muchas se retiran del proceso judicial.
 
   
 
Los nacimientos en Euskadi bajan un 5,8% y sube la edad media de las madres
Noticias de Gipuzkoa - 21 de Mayo de 2019
Los nacimientos en Euskadi han bajado de forma alarmante, un 5,8% en 2018. Si se toma en cuenta el cómputo anual, el número total de nacimientos fue de 16.090, 986 menos que en 2017.
 
   
 
Bizkaia asistió psicológicamente a 1.357 mujeres maltratadas y abusadas
Deia - 19 de Mayo de 2019
La demanda de este servicio foral especializado no ha dejado de aumentar desde 2005.
 
   
 
Amorebieta ofrece ayudas por nacimiento o adopción
Deia - 18 de Mayo de 2019
El Ayuntamiento ha abierto el plazo para que la ciudadanía pueda solicitar las ayudas por nacimiento o adopción que ofrece este año por valor de 400 euros, 100 euros más que la cantidad con la que subvencionaban a las familias hasta la fecha.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

La fiscalización de las políticas sociales: ventajas e inconvenientes

Si bien en nuestro entorno se tiende en general a analizar de forma separada el sistema fiscal y el de protección social (atribuyendo al primero una función recaudatoria y al segundo una función redistributiva y asistencial), lo cierto es que en gran parte de los países de nuestro entorno se está produciendo una mayor integración de ambas esferas, y que tanto los análisis como las reformas de las políticas tienden crecientemente a referirse al conjunto del sistema sociofiscal (tax benefits ). Se ha defendido en ese sentido la necesidad de avanzar en las políticas de integración de impuestos y prestaciones, que, como explican en este artículo Hermida y Noguera, “son aquellas que buscan o mantienen la consistencia en el continuo impuestos-prestaciones, estableciendo un tramo negativo de impuesto (esto es, permitiendo que la deducción o desgravación fiscal pueda irse en prestación directa), y, a la inversa, posibilitando que se pueda cobrar una prestación como deducción o desgravación fiscal si se tiene renta imponible”.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Rodríguez, E., et al., Distintas miradas y actitudes, distintos riesgos. Ellas y ellos frente a los consumos de drogas. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2019, 249 p.

Esta investigación tiene como objetivo central el análisis de las percepciones diferenciadas por género en población comprendida entre los 15 y los 24 años. Se trata de analizar qué piensan unos y otras sobre los consumos y la marcha nocturna —abordando los estereotipos, los conceptos relacionados con los excesos, los límites, las censuras y los tabúes— y atender específicamente a cómo esas imágenes varían en función de quiénes valoran (los chicos o las chicas) y a quiénes valoran (a las chicas o a los chicos). Como segundo objetivo, el estudio atenderá a las percepciones de esos consumos juveniles entre los padres y las madres respecto a los hijos e hijas: comportamientos esperados y permitidos cuando se trata de un hijo o de una hija, límites establecidos, temores, pautas, etc.

   
     
     
 

Departamento de Derechos Sociales, Plan Estratégico de Servicios Sociales de Navarra 2019-2023. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2019, 89 p.

El Plan Estratégico de Servicios Sociales 2019-2023 recoge cinco aspectos clave que representan los elementos principales y prioridades estratégicas para el futuro de los servicios sociales de Navarra. Se centran en la expansión de la cobertura y la universalización de la oferta de servicios sociales, y la reducción progresiva y redistributiva del copago por parte de las personas usuarias; y reordenación de la atención primaria de servicios sociales y el fortalecimiento de los servicios sociales de proximidad. Además, otros aspectos son la gobernanza e integración intersectorial del conjunto de sistemas de protección social como marco para el impulso de los servicios sociales; el liderazgo de los poderes públicos y la alianza estratégica con el tercer sector; y la existencia del Observatorio de la Realidad Social como agente clave para dinamización el conjunto de agentes de conocimiento e innovación.

   
     
     
 

Lesiw, A., , Project MIRIAM. Mieux accompagner les femmes monoparentales au CPAS. Manuel méthodologique et MIRIAM Outil: analyse, plan d'accompagnement et mesure d'empowerment. Bruselas, SPP Intégration Sociale, 2018, 64, 32 p.

El proyecto MIRIAM nace en el año 2015 tras una reunión de varias organizaciones para reflexionar sobre el tema de la pobreza entre las mujeres monoparentales en los CPAS (CentreS Publiques d’Action Sociale). Aparte de problemas económicos estas mujeres también tienen problemas en muchas otras áreas, con consecuencias negativas para su autoestima. Al ser un grupo especialmente vulnerable, era necesario abordar más profundamente la encrucijada del género, la pobreza y la paternidad única, con un enfoque holístico y sensible al género.

   
     
     
 

Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, #Supportingwomen. Investigación sobre la calidad de vida de las mujeres con enfermedad mental. Bilbao, Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, 2018, 55 p.

Esta investigación tiene como objetivo analizar de manera exhaustiva las dimensiones de calidad de vida de las mujeres con problemas de salud mental y las variables y factores determinantes de la misma, examinando las diferencias individuales de autopercepción de calidad de vida dentro del propio colectivo, así como con mujeres con otro tipo de discapacidad, y sin ella, y con los hombres con trastorno mental, todos ellos como grupos contraste. Las dimensiones de calidad de vida que contempla el estudio incluye bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Julio/Uztaila  
     
   

European Conference on Politics & Gender (ECPG)

del 04 al 06 de Julio de 2019 en Amsterdam (Países Bajos)
Amsterdam Research Centre for Gender & Sexuality
https://www.ecpg.eu/amsterdam-2019

   
     
     
   

II Congreso Internacional "Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género"

del 15 al 16 de Julio de 2019 en Salamanca
Grupo de investigación reconocido Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género de la Universidad de Salamanca
http://girdiversitas.usal.es/iicongreso/

   
     
     
   

Curso de Verano "El nuevo fenómeno de la Ballena azul: delitos contra mujeres y menores en las redes sociales"

del 29 al 30 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/el-nuevo-fenomeno-de-la-ballena-azul-delitos-contra-mujeres-y-menores-en-las-redes-sociales

   
     
  Agosto/Abuztua  
     
   

Curso de Verano "Violencia de género y sexual en adolescentes y adultos: víctimas y agresores"

del 19 al 20 de Agosto de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/violencia-de-genero-y-sexual-en-adolescentes-y-adultos-victimas-y-agresores

   
     
     
   

International: Basic Income Earth Conference 2019

del 22 al 25 de Agosto de 2019 en Hyderabad (India)
BIEN
https://basicincome.org/news/2019/01/international-basic-income-earth-conference-2019-announcement-call-for-papers/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

Jornada profesional "Violencia y acoso en el trabajo en el centenario de la OIT"

del 05 al 06 de Septiembre de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/violencia-y-acoso-en-el-trabajo-en-el-centenario-de-la-oit

   
     
     
   

XI Congreso Internacional AFIN: "¿Hacia la (In)justicia reproductiva?: movilidades, tecnologías, trabajos y decisiones?

el 07 de Septiembre de 2019 en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/

   
     
     
   

Jornada "Ser familias hoy: algunas respuestas a los desafíos de la diversidad reproductiva"

el 07 de Septiembre de 2019 en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/families-and-practitioners-workshop/

   
     
     
   

Congreso Internacional "El cuidado de dependientes y mayores. Avanzando hacia la igualdad de género y la justicia social"

del 12 al 13 de Septiembre de 2019 en Tarragona
Universitat Rovira i Virgili, Universitat de Barcelona, Conjust, Institut Tarragonès d?Antropologia y Gender Care
http://medusa.blogs.uoc.edu/wp-content/uploads/sites/132/2019/02/CALL-FOR-ABSTRACTS-ES-def13112-2.pdf

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Taller "Cómo trabajar con chicos adolescentes temas de violencia hacia las mujeres"

el 25 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html

   
     
     
   

Jornada "Mutilación genital femenina y trata: manifestaciones clave de la violencia contra las mujeres"

el 30 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Médicos del Mundo País Vasco
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBxk2cZH_3Me0uDVev19BE6-dSV-b8-wnc0YenhcTpfVBGsQ/viewform

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu