Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 323 junio 2019
Destacados Prentsa 2019/05/17-06/04 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 
         
   

SIIS Centro de Documentación y Estudios, Estudio de la pobreza energética en Gipuzkoa, 2017 = Pobrezia energetikoari buruzko azterketa Gipuzkoan, 2017. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018, 68, 69 p.

 

García, G., et al., Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2018 / Índice DEC. Valoración del desarrollo de los servicios sociales por comunidades autónomas 2018 / Tablas de datos de cada indicador 2018. Madrid, Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, 2019, 20, 202, 26 p.

 

Sheehy-Skeffington, J., Rea, J., How poverty affects people's decision-making processes. York, Joseph Rowntree Foundation, 2017, 79 p.

Este estudio analiza las situaciones de pobreza energética en Gipuzkoa y, con tal fin, se plantea como principales objetivos contribuir a su adecuada comprensión desde una perspectiva contextual; examinar su incidencia y su evolución a partir de los enfoques utilizados actualmente en el ámbito académico; y analizar las desigualdades en la pobreza energética a partir de diferentes características sociodemográficas y económicas de los hogares. Aunque se han utilizado fuentes muy diversas de información, los resultados originales que se presentan en este estudio proceden de la Encuesta de Pobreza y Exclusión social de Gipuzkoa de 2017 promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa, y realizada a una muestra representativa compuesta de 1.516 viviendas familiares.

 

Existen diversos estudios que miden y valoran la pobreza y la desigualdad, o determinados aspectos relacionados con las necesidades sociales de la población. Pero el Índice DEC es el único estudio que trata de medir y evaluar el desarrollo de las estructuras y presupuestos de un Sistema, los Servicios Sociales que atienden las necesidades de más de 8 millones de personas en España. El Índice DEC se aplicó por primera vez en 2012; esta es su sexta aplicación.

 

En un contexto en el que la pobreza parece perpetuarse como una constante social, algunos estudios empiezan a centrar su atención en el papel potencialmente perjudicial que las situaciones de precariedad económica pueden desempeñar en la toma de decisiones por parte de las personas que las padecen. Así, este informe de la Joseph Rowntree Foundation, basado en 15 revisiones sistemáticas sobre el tema, resume la evidencia más reciente sobre la relación entre el estatus socioeconómico y su impacto en los procesos psicológicos, sociales y culturales que subyacen en el proceso de toma de decisiones individuales.

         
   
 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/05/17-06/04  
   
 
Pobreziarekin lotuta daude Arartekoak haurren arloan jasotako kexen %41
Berria - 04 de Junio de 2019
Jaurlaritzaren familia plana txalotu du Lezertuak, haur pobreziaren aurka «apustu argia» dakarrelakoan. Etorkinentzat leku gehiago eskatu ditu.
 
   
 
Euskadi se ha preparado para atender hasta 600 migrantes en un día
El Correo - 04 de Junio de 2019
Los albergues han acogido a 8.662 extranjeros en menos de un año, de los que la práctica totalidad continuó su viaje hacia otros países.
 
   
 
Entidades diocesanas de Gipuzkoa impulsan una nueva plataforma de apoyo a migrantes y refugiados
El Diario Vasco - 04 de Junio de 2019
La Pastoral Diocesana de Migrantes, Confer, el sector social de la Compañía de Jesús y Cáritas Gipuzkoa se unen para crear la Red Migrantes con Derechos, la primera en Euskadi.
 
   
 
Desmanteladas cuatro organizaciones criminales que trasladaban menores migrantes desde Marruecos a ciudades como Bilbao
El Diario - 02 de Junio de 2019
La Guardia Civil ha desmantelado cuatro grupos organizados dedicados a retener y trasladar a menores migrantes desde Marruecos hasta la costa española. Los menores eran desplazados posteriormente desde los centros de acogida a otras ciudades españolas como Barcelona, Valencia y Bilbao. La operación se ha saldado con un total de 16 detenidos.
 
   
 
Gipuzkoa reforzará la atención a migrantes en tránsito este verano
El Diario Vasco - 01 de Junio de 2019
Se cumple un año de la entrada del primer grupo de subsaharianos a la estación de autobuses de Donostia. Ante el repunte de llegadas que se espera en los meses estivales,el Gobierno Vasco quiere evitar que se repitan los colapsos y creará plazas en los tres territorios.
 
   
 
El impago del alquiler provoca ya cuatro de cada cinco desahucios en Álava
El Correo - 31 de Mayo de 2019
La escalada de las rentas dispara los casos y 2018 dejó la cifra más alta de desalojos en un lustro, aunque seguimos a la cola en España.
 
   
 
Cuidados ‘low cost’ a costa de mujeres inmigrantes
Deia - 31 de Mayo de 2019
Intermón Oxfam evidencia la vulneración de derechos de las trabajadoras de hogar.
 
   
 
Piden más pisos de emergencia para hacer frente al aumento de desahucios de alquiler
Noticias de Gipuzkoa - 30 de Mayo de 2019
Stop Desahucios reclama en un manifiesto movilizar la vivienda vacía y la fiscalidad, entre otras medidas.
 
   
 
80.000 extranjeros no pueden sacarse la nacionalidad por ser analfabetos
El Periódico - 29 de Mayo de 2019
El Govern dice estar preocupado el colectivo, que al no lograr la ciudadanía, tiene vetados varios derechos. Las entidades sociales no dan abasto ante la abrumadora demanda de cursos gratuitos de castellano.
 
   
 
Lanbide avisará a beneficiarios de la RGI para apuntarse en Etxebide
El Diario Vaco - 24 de Mayo de 2019
Atiende una sugerencia del Ararteko y comunicará a los perceptores de la ayuda la obligación de inscribirse en el registro cuando cumplan los requisitos para ello.
 
   
 
Cáritas Navarra dice que la situación de necesidad "no ha variado" desde 2018
Diario de Navarra - 24 de Mayo de 2019
"Seguimos recibiendo a muchísima gente, mucha que acaba de llegar, y de las necesidades el mayor problema sigue siendo la vivienda", ha dicho.
 
   
 
Araba: Un centenar de menores en situación de desprotección vive en hogares de acogida
Diario de Noticias de Álava - 23 de Mayo de 2019
La Diputación alavesa quiere ampliar su bolsa de familias para dar respuesta a todas las necesidades.
 
   
 
G. Pinyol (Directora de Migraciones en Instrategies): Migración y asilo en la nueva legistatura europea
Agenda Pública - 23 de Mayo de 2019
Una de las principales tareas que tendrá el futuro Parlamento Europeo que salga de las elecciones del próximo 26 de mayo será atender a la cuestión migratoria y al sistema de asilo en la UE. Lo hará a través de dos vías principales: en primer lugar, mediante la elección del nuevo/a presidente/a de la Comisión Europea. En segundo lugar, a través de su trabajo legislativo a lo largo de todo el mandato. Tendrá, eso sí, serias limitaciones, porque así lo establece la distribución competencial en materia de inmigración y asilo. Cualquier persona preocupada por estas políticas en la Unión Europea sabe que su voz en este tema se encuentra más en las elecciones nacionales que en las europeas, aunque el enfoque UE esté habitualmente ausente de las mismas (lo que también podría decirse del debate en las elecciones europeas en algunos países). Y ello a pesar de que el porcentaje de quienes creen que la UE debiera participar más en este tema es elevado.
 
   
 
Gipuzkoan eskola segregazioa "orokortzen" ari dela ohartarazi dute
Berria - 22 de Mayo de 2019
Eusko Jaurlaritza bi abiadurako hezkuntza sistema eraikitzen ari dela salatu dute hezkuntza arloko hainbat eragilek. "Irregulartasunak" salatu dituzte matrikulazioetan, itunpekoen mesedetan.
 
   
 
Italia: Los réditos de la ayuda social
El País - 22 de Mayo de 2019
Unas 800.000 personas en Italia reciben ya la renta ciudadana de hasta 780 euros mensuales que prometió el Movimiento 5 Estrellas y que lo catapultó en el sur.
 
   
 
La ruta migratoria hacia España es la segunda del mundo con más personas muertas o desaparecidas
Público - 22 de Mayo de 2019
Registra 159 víctimas en lo que va de año, cifra sólo superada por la ruta de Libia, lo que supone el fallecimiento de una persona por cada 46 que han cruzado el Mediterráneo para llegar a las costas andaluzas de forma irregular.
 
   
 
España registró en 2018 la segunda mayor subida de la luz de toda la UE
El Diario Vasco - 22 de Mayo de 2019
Es el tercer país comunitario donde la electricidad es más cara, según el poder adquisitivo de los habitantes.
 
   
 
El crédito universal incrementa la precariedad social en el Reino Unido
La Vanguardia - 21 de Mayo de 2019
La aplicación en paralelo de grandes recortes sociales desde el 2010, ha agravado los problemas de un creciente sector precario; simplemente, millones de británicos no pueden afrontar el coste de la vida a pesar de tener un puesto de trabajo.
 
   
 
El cambio climático causa más migraciones que la guerra y los factores económicos
El Diario - 19 de Mayo de 2019
Un nuevo análisis sobre migración a 16 países de la OCDE entre 1980 y 2015 concluye que, en los países de origen, el cambio climático es un motor más importante. "Hay pruebas sólidas de que la migración es fundamentalmente una estrategia de adaptación a los efectos del cambio climático", afirman los autores en el estudio. El calentamiento global "hará que algunas zonas sean sencillamente insostenibles", asegura el investigador principal, Dennis Wesselbaum.
 
   
 
Los ‘sin techo’ no confían en las urnas
El País - 18 de Mayo de 2019
Arrels es una de las entidades que aloja, alimenta y atiende a los sin techo en Barcelona. Beatriz Fernández es una abogada de la entidad y sostiene que el porcentaje de sin techo que vota en ínfimo. “Para votar necesitas estar empadronado. En Barcelona está permitido el empadronamiento sin domicilio fijo pero saber cuál es tu colegio electoral si no tienes casa es complicado".
 
   
 
Los empresarios vizcaínos piden más inmigrantes y menos trabas para su regularización
El Diario Norte - 17 de Mayo de 2019
Los pobres datos de natalidad y la falta de mano de obra joven exigen esta alternativa, según los expertos.
 
   
 
Cataluña: "Situación insostenible" en los centros de menores según las entidades sociales
El Periódico - 17 de Mayo de 2019
Las principales federaciones que sostienen el sistema de protección avisan que estan "al límite". Piden recursos de forma inmediata. Se calcula que el 'Govern' les debe unos 50 millones de euros.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Departamento de Derechos Sociales, Plan Estratégico de Servicios Sociales de Navarra 2019-2023. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2019, 89 p.

El Plan Estratégico de Servicios Sociales 2019-2023 recoge cinco aspectos clave que representan los elementos principales y prioridades estratégicas para el futuro de los servicios sociales de Navarra. Se centran en la expansión de la cobertura y la universalización de la oferta de servicios sociales, y la reducción progresiva y redistributiva del copago por parte de las personas usuarias; y reordenación de la atención primaria de servicios sociales y el fortalecimiento de los servicios sociales de proximidad. Además, otros aspectos son la gobernanza e integración intersectorial del conjunto de sistemas de protección social como marco para el impulso de los servicios sociales; el liderazgo de los poderes públicos y la alianza estratégica con el tercer sector; y la existencia del Observatorio de la Realidad Social como agente clave para dinamización el conjunto de agentes de conocimiento e innovación.

   
     
     
 

Brewer, M., et al., Universal credit and its impact on household incomes: the long and the short of it. Serie: IFS Briefing Note BN248, Londres, Institute for Fiscal Studies, 2019, 44 p.

El crédito universal fue pensado para apoyar a largo plazo el sistema de Seguridad Social en el Reino Unido. Un solo pago mensual sustituía seis prestaciones ya existentes destinadas a personas en edad laboral. Millones de beneficiarios, ya fueran parados o trabajadores con bajos salarios, solicitarían el nuevo beneficio digital. Iba a ser una prestación más eficiente y su diseño debía incentivar a los beneficiarios a trabajar más horas. Sin embargo, la aplicación en paralelo de grandes recortes sociales desde el 2010, ha agravado los problemas de un creciente sector precario; simplemente, millones de británicos no pueden afrontar el coste de la vida a pesar de tener un puesto de trabajo.

   
     
     
 

Lesiw, A., , Project MIRIAM. Mieux accompagner les femmes monoparentales au CPAS. Manuel méthodologique et MIRIAM Outil: analyse, plan d'accompagnement et mesure d'empowerment. Bruselas, SPP Intégration Sociale, 2018, 64, 32 p.

El proyecto MIRIAM nace en el año 2015 tras una reunión de varias organizaciones para reflexionar sobre el tema de la pobreza entre las mujeres monoparentales en los CPAS (CentreS Publiques d’Action Sociale). Aparte de problemas económicos estas mujeres también tienen problemas en muchas otras áreas, con consecuencias negativas para su autoestima. Al ser un grupo especialmente vulnerable, era necesario abordar más profundamente la encrucijada del género, la pobreza y la paternidad única, con un enfoque holístico y sensible al género.

   
     
     
 

inPACTOS, Estudio sobre pobreza juvenil. Madrid, Consejo de la Juventud de España, 2018, 91 p.

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha querido seguir profundizando en las causas y consecuencias de la pobreza juvenil con el fin de socializar del problema y proponer retos para su superación. Precariedad, exclusión social y pobreza son marcas sociales que permean a la juventud española; un proceso agudizado por la pasada crisis. La juventud presenta un alto riesgo social que debe ser tenido muy en cuenta si queremos una sociedad sostenible. Con el presente trabajo, se pretende diagnosticar el fenómeno de la pobreza juvenil identificando sus principales causas. Para ello, se evalúa, desde un análisis cuantitativo, el impacto que la crisis ha tenido en este colectivo. Se pretende que el estudio proporcione a las organizaciones sociales e instituciones una herramienta útil para la formulación de propuestas y medidas sobre políticas públicas.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Junio/Ekaina  
     
   

Curso de Verano "Tejiendo comunidades desde iniciativas ciudadanas"

del 17 al 18 de Junio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/komunitateak-ehunduz-herri-ekimenetatik

   
     
     
   

International Conference "Immigrants' integration: Educational opportunities and life chances"

del 23 al 28 de Junio de 2019 en Ascona (Suiza)
Department of Sociology of Education at the University of Bern (CH)
http://www.iieolc.edu.unibe.ch/

   
     
     
   

III Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento

del 26 al 28 de Junio de 2019 en Oaxaca (México)
SUIEV UNAM
http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/eventos/SUIEV%20Convocatoria%203CIIVE%20Congreso_%2015%20ene-2019.pdf

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

Escuela de Verano "Ciudad educadora: ayuntamientos y modelos de intervención ante la segregación escolar"

del 10 al 11 de Julio de 2019 en Vitoria - Gasteiz
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/eu/ciudad-educadora-ayuntamientos-y-modelos-de-intervencion-ante-la-segregacion-escolar

   
     
     
   

II Congreso Internacional "Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género"

del 15 al 16 de Julio de 2019 en Salamanca
Grupo de investigación reconocido Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género de la Universidad de Salamanca
http://girdiversitas.usal.es/iicongreso/

   
     
     
   

Udako Ikastaroa "Immigrazioa eta hizkuntza-aniztasuna: harrera integralaren bila"

del 17 al 18 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/immigrazioa-eta-hizkuntza-aniztasuna-harrera-integralaren-bila

   
     
     
   

Arquitectura Inclusiva: nuevos retos en la accesibilidad universal y la inclusión social en los espacios habi

del 18 al 19 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/arquitectura-inclusiva-nuevos-retos-en-la-accesibilidad-universal-y-la-inclusion-social-en-los

   
     
  Agosto/Abuztua  
     
   

International: Basic Income Earth Conference 2019

del 22 al 25 de Agosto de 2019 en Hyderabad (India)
BIEN
https://basicincome.org/news/2019/01/international-basic-income-earth-conference-2019-announcement-call-for-papers/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

IX Congreso de Migraciones 2019

del 04 al 06 de Septiembre de 2019 en Barcelona
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y CER Migracions
https://www.congresomigraciones2019.com/

   
     
     
   

2019 Annual ESPAnet Conference: Social Citizenship, Migration and Conflict - Equality and opportunity in European welfare states

del 05 al 07 de Septiembre de 2019 en Estocolmo (Suecia)
European Network for Social Policy
http://espanet2019.se/

   
     
     
   

Escuela de Verano "Smart Rural Communities (SRC): ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo rural "inteligente" en cooperación internacional para el logor de los ODS?"

del 12 al 13 de Septiembre de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/smart-rural-communities-src-hacia-un-nuevo-modelo-de-desarrollo-rural-inteligente-en-cooperacion

   
     
     
   

Máster universitario en intervención con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social

del 15 de Septiembre de 2019 al 30 de Junio de 2020 en Donostia-San Sebastián
Universidad de Deusto
https://www.deusto.es/cs/Satellite/deusto/es/masteres/estudios-masteres/master-universitario-en-intervencion-con-personas-en-situacion-de-vulnerabilidad-y-exclusion-social-/presentacion-216/info-prog?idSeccion=1

   
     
     
   

14th European Research Conference on Homelessness

el 20 de Septiembre de 2019 en Helsingborg (Suecia)
FEANTSA - European Observatory on Homelessness
https://www.feantsa.org/en/conference-presentations/2019/09/20/14th-european-research-conference-on-homelessness

   
     
     
   

Congreso Internacional "Educación Crítica: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente"

del 27 al 28 de Septiembre de 2019 en León
Universidad de León
https://educacioncriticaeinclusiva.wordpress.com/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

I Jornada Multiprofesional del País Vasco "Colaborando sumamos cuidados"

del 02 al 04 de Octubre de 2019 en Bilbao
Departamento de Salud del Gobierno Vasco
https://www.osakidetza.euskadi.eus/evento/i-jornada-multiprofesional-de-cuidados-del-pais-vasco/r85-pkactu02/es/

   
     
     
   

2nd European Conference on Prison Health

del 21 al 22 de Octubre de 2019 en Lisboa (Portugal)
Health Without Barriers
http://www.healthwithoutbarriers.org/

   
     
     
   

I Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa: retos ante las dificultades comunicativas

del 24 al 25 de Octubre de 2019 en Bilbao
Universidad del País Vasco
https://ciise.net/es/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Jornada "Mutilación genital femenina y trata: manifestaciones clave de la violencia contra las mujeres"

el 30 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Médicos del Mundo País Vasco
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBxk2cZH_3Me0uDVev19BE6-dSV-b8-wnc0YenhcTpfVBGsQ/viewform

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu