|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 166 mayo 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Artikulu-deialdia / Convocatoria de artículos Zerbitzuan aldizkariaren hurrengo zenbakirako artikuluak jasotzeko epea ireki da Abierto el plazo de recepción de artículos para el próximo número de la revista Zerbitzuan | Zerbitzuan: artikulu-deialdia Ikerlari al zara gizarte politika edo gizarte zerbitzuetan? Ezagutarazi nahi zure erakundeak garaturiko berrikuntza-esperientziaren bat? Bidalguzu zure zientzia-artikulurako proposamena Zerbitzuan aldizkarira: https://bit.ly/1JGXJyQ? Gomendatutako epea: uztailaren 15a. | Zerbitzuan: convocatoria de artículos ¿Investigas sobre políticas o servicios sociales? ¿Quieres dar a conocer una experiencia innovadora que está desarrollando tu entidad? Envía tu propuesta de artículo científico a la revista Zerbitzuan: https://bit.ly/1Np0Iio Plazo recomendado: 15 de julio. | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/05/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Begoña vuelve a ver La Concha |
El País - 28 de Mayo de 2019 |
Entablaron contacto a través de la ONG AdinKide, que ofrece “acompañamiento afectivo” a personas mayores que viven solas. “Estamos ante un caso de éxito. Ha habido un cambio total en Begoña”, asegura Leire García, responsable de esta organización. El suyo es uno de tantos casos de soledad no deseada existentes en Euskadi. El Gobierno vasco cifra en 104.000 las personas de más de 65 años que viven solas en esta autonomía, de las que unas 49.000 son usuarias del servicio de teleasistencia, la mayoría octogenarias. |
|
|
|
|
|
|
Cuatro fórmulas para no morir en soledad |
El País - 28 de Mayo de 2019 |
Pedro devolvió a Begoña las ganas de vivir. Vivian charla con Ángela. Un hombre de 21 y otro de 90 se hacen amigos. Varias experiencias contra el aislamiento de los mayores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bidaia noiz amaituko zain |
Berria - 23 de Mayo de 2019 |
Migratzaileen iritsiera gutxitu arren, areagotu egin da Euskal Herrian geratzea erabaki dutenen kopurua. Asilo eskaeren ebazpenak noiz jasoko zain daude gehienak, baina haien oinarrizko beharrek erantzunik gabe jarraitzen dute bitartean. Irunen, horrela daudenei egonkortasun apur bat aurkitzen laguntzen die Irungo Harrera Sareak. |
|
|
|
|
|
|
«Egoera hau iritsi zaigu, eta ez zaigu desagertuko» |
Berria - 23 de Mayo de 2019 |
Migratzaileei harrera emateaz gain, Irungo Harrera Sareak egoeraren jatorrira jo du, eta agerian utzi migrazio politika integralagoen beharra. Uste dute udan areagotu egin litekeela Euskal Herrira iritsiko den migratzaile kopurua. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los servicios sociales todavía arrastran los recortes de la crisis y solo han alcanzado una "débil recuperación" desde 2013 |
El Diario - 21 de Mayo de 2019 |
La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales publica su índice de desarrollo, con una evolución positiva pero lenta: un 5,22 respecto al 5,07 de 2017. Las comunidades autónomas sostienen el sistema con una aportación de más del 70%, aunque según la Ley de Dependencia debería ser al 50% con el Estado. Acusan la grave desigualdad territorial. Euskadi destina más del doble de inversión que Murcia. Madrid saca la peor nota, sobre todo por la falta de legislación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con el voluntariado: una lección de felicidad |
La Vanguardia - 09 de Mayo de 2019 |
Ernesto López, voluntario de ”la Caixa”, ha entendido el valor de una sonrisa gracias a Mateo, un niño autista al que acompaña cada semana en sus clases de natación junto con otros estudiantes con TEA del colegio Leo Kanner. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El voluntariado tomará el viernes la plaza de Ordizia |
Noticias de Gipuzkoa - 01 de Mayo de 2019 |
Cada dos años en Ordizia se organiza la feria del voluntariado, un gran escaparate que pretende poner en valor el trabajo que realizan día tras día los cientos de personas que trabajan de forma voluntaria sin descanso y que forman las distintas organizaciones y grupos del municipio. La de este viernes será la sexta edición, que se celebrará con diversas actividades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | | Experiencias y modelos de alojamiento intergeneracional | Los programas intergeneracionales de alojamiento surgen en Europa como respuesta a dos problemas principales: la soledad y precariedad económica de las personas mayores, por un lado, y las dificultades de acceso a la vivienda por parte de las personas jóvenes, por otro. La soledad entre las personas mayores constituye un problema cada vez más acuciante. No solo por las consecuencias psicológicas negativas de una soledad no elegida, sino porque, según la evidencia científica, el aislamiento social perjudica seriamente la salud – tanto como la obesidad o como fumarse quince cigarrillos al día-. Al problema de la soledad se suma un panorama económico complicado entre las personas mayores, de las que el 45% asegura tener dificultades para llegar a fin de mes. Otro problema radica en la propia situación habitacional de las personas mayores, que resulta común a la mayoría de países de Europa, y que se concreta en viviendas en propiedad, excesivamente grandes, con baja ocupación y en condiciones de habitabilidad y accesibilidad habitualmente precarias. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departamento de Derechos Sociales, Plan Estratégico de Servicios Sociales de Navarra 2019-2023.
Pamplona, Gobierno de Navarra, 2019, 89 p.
El Plan Estratégico de Servicios Sociales 2019-2023 recoge cinco aspectos clave que representan los elementos principales y prioridades estratégicas para el futuro de los servicios sociales de Navarra. Se centran en la expansión de la cobertura y la universalización de la oferta de servicios sociales, y la reducción progresiva y redistributiva del copago por parte de las personas usuarias; y reordenación de la atención primaria de servicios sociales y el fortalecimiento de los servicios sociales de proximidad. Además, otros aspectos son la gobernanza e integración intersectorial del conjunto de sistemas de protección social como marco para el impulso de los servicios sociales; el liderazgo de los poderes públicos y la alianza estratégica con el tercer sector; y la existencia del Observatorio de la Realidad Social como agente clave para dinamización el conjunto de agentes de conocimiento e innovación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
International Labour Organization, Care work and care jobs for the future of decent work.
Ginebra, International Labour Organization, 2018, 525 p.
El informe realizado por la Organización Internacional de Trabajo analiza el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado en una sociedad que envejece y augura una crisis mundial si no se toman medidas urgentes para paliar las carencias que arrastran las políticas sociales en la prestación de servicios de cuidado. En un mundo donde la estructura familiar se ha remodelado, hombres y mujeres afrontan el desafío de conciliar cuidados y empleo, pero son las mujeres quienes asumen en desigualdad la tarea del cuidado lo que les aparta del mercado laboral. En cuanto al perfil de los cuidadores, el estudio pone en evidencia cómo la mayor carga de cuidados no remunerados lo realizan mujeres socialmente desfavorecidas y el trabajo de cuidados remunerado, mujeres migrantes en condiciones precarias y con bajos sueldos. Frente a los problemas detectados, el documento propone tres medidas interrelacionadas: ir los cuidados no remunerado en empleo, mejorar la calidad de este sector y promover en él la igualdad de género. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cruz Roja Española, La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.
, Boletín sobre Vulnerabilidad Social, n. 17, 2018, 124 p.
En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|