Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 322 mayo 2019
Gizarteratuz 63 Prentsa 2019/05/03-15 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Gizarteratuz 63
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2019/05/03-15  
   
 
La Renta Garantizada, un hito social para acabar con la exclusión
El Diario Norte - 15 de Mayo de 2019
Navarra gasta 103,5 millones en cubrir las necesidades básicas de cualquier persona, sin excepción, que lleve empadronada dos años.
 
   
 
Los farmacéuticos recurren el decreto vasco que regula los medicamentos en residencias
El Correo - 15 de Mayo de 2019
Los consejos español y vasco y la asociación de defensa de la Sanidad denuncian que crear una central de medicinas para los geriátricos restará derechos a los mayores.
 
   
 
La justicia europea dicta que no se puede deportar a inmigrantes tras retirarles la condición de refugiados
Diario de Noticias de Álava - 15 de Mayo de 2019
No podrá expulsarse a una persona a un Estado donde existe un serio riesgo de tortura.
 
   
 
El Gobierno andaluz denegó la renta mínima de inserción a 62.000 familias sin recursos en el año de su estreno
El Diario - 14 de Mayo de 2019
En 2018 se presentaron casi 80.000 peticiones, la cifra más alta desde la implantación de este tipo de programas. Las confirmaciones no llegaron a 18.000, el número más bajo de la última década en medio de muchas críticas por la burocracia y retrasos.
 
   
 
Nafarroa: Las medidas sociales logran sacar a 12.000 personas de la pobreza severa en tres años
Noticias de Navarra - 13 de Mayo de 2019
La reforma de la renta básica, iniciada en 2015 por el Parlamento y consolidada por el Gobierno del cambio, ha rebajado este indicador de su pico del 13,2% en 2014 al 11,4% de 2017. Navarra es la comunidad con menor exclusión, la mitad que la media estatal.
 
   
 
Los hogares más pobres dedican más de la mitad de su renta a pagar la hipoteca
El País - 13 de Mayo de 2019
Las familias con menos ingresos han reducido menos su deuda y son más vulnerables a una subida de los tipos de interés, según advierten el Banco de España y la Comisión Europea.
 
   
 
Las mujeres "cabeza de familia" tienen el doble de opciones de sufrir pobreza severa que los hombres, según Cáritas
El Diario - 11 de Mayo de 2019
La tasa de pobreza severa en los hogares cuya sustentadora principal es una mujer es del 4,5%, mientras que si el "cabeza de familia" es un hombre, del 2,1%, según una encuesta de la Fundación Foessa, vinculada a Cáritas. El estudio apunta que la intermitencia y precariedad del empleo "nos está conduciendo a un escenario en el que trabajar ya no es sinónimo de integración". La jornada parcial indeseada arrastra a uno de cada tres trabajadores con este tipo de contrato a la exclusión social.
 
   
 
¿Es pobre 1 de cada 4 niños en Europa? Europa Fact Checking
La Vanguardia - 11 de Mayo de 2019
"Tenemos un 75% de jóvenes desempleados, en algunas regiones incluso más del 30%. Uno de cada cuatro niños de Europa son pobres, en el continente más rico de la Tierra. La diferencia entre ricos y pobres en casi todos los Estados miembros ha aumentado."
 
   
 
El número de cuidadoras familiares que cotizan se duplica en el primer mes de nueva regulación: ya son más de 16.500
El Diario - 10 de Mayo de 2019
El número de personas afiliadas a la Seguridad Social por cuidar a un familiar se ha duplicado tras el decreto ley que lo regula. Antes del 1 de abril eran 7.304. Las 7.304 tenían que asumir ellas su coste. Ahora son 16.695 las personas suscritas a la Seguridad Social, de cuya base mínima se hace cargo el Estado. Guía | Las claves para pedir la cotización de las cuidadoras no profesionales a la Seguridad Social.
 
   
 
D. Raventós (Red Renta Básica) y R. L. Lo Vuolo (Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas): La renta básica incondicional: una propuesta inaplazable
Público - 10 de Mayo de 2019
Los problemas y limitaciones de los subsidios condicionados son muchos, pero aquí apuntaremos cinco que ya se habían anticipado como resultado lógico de sus reglas operativas y que hoy se sostienen además en evidencia práctica.
 
   
 
Más de la mitad de los trabajadores, en riesgo de caer en exclusión social
Diario de Noticias de Álava - 09 de Mayo de 2019
Un 52% de los hogares en los que hay, al menos, una persona trabajando no esta exento de tener alguna problemática que pueda terminar en la exclusión social, situación que afecta al 12,3% de la población trabajadora, según el Dossier Foessa, elaborado por Cáritas.
 
   
 
El nuevo plan de vivienda de Navarra pone el foco en los jóvenes y en la accesibilidad
Diario de Navarra - 09 de Mayo de 2019
El Ejecutivo quiere llegar a 4.500 jóvenes y 3.500 familias con las ayudas al alquiler y a otras 560 familias a través del Fondo Foral, la Bolsa de Alquiler y las Viviendas de Alquiler de Integración Social.
 
   
 
El Gobierno vasco ofrecerá minipisos a los mayores que cedan su casa en alquiler social
El Diario Vasco - 09 de Mayo de 2019
La oferta de alojamientos dotacionales incluye servicios comunes con rentas reducidas. A partir de los 70 no habrá límite de cinco años de estancia.
 
   
 
Euskadi atiende a un millar de menores extranjeros en un contexto de presión migratoria creciente
Noticias de Gipuzkoa - 07 de Mayo de 2019
Euskadi atiende a un millar de menores extranjeros en un contexto de presión migratoria creciente. El Gobierno Vasco apela a un reparto equitativo en la antesala de una elecciones europeas decisivas. Reafirma su propuesta de trabajo basada en criterios fiscales, poblacionales y de desempleo “porque lo que se está haciendo es insuficiente”.
 
   
 
La Comunidad Foral se suma al plan Share, para mejorar la acogida de migrantes
Noticias de Navarra - 07 de Mayo de 2019
Plantea una fórmula de distribución atendiendo a renta, desempleo y población.
 
   
 
Menas, una cuestión espinosa para las autonomías
Deia - 06 de Mayo de 2019
La propuesta Share plantea un mecanismo dedistribución de los menores con criterios objetivos.
 
   
 
El Cermi pide «replantearse» los módulos penitenciarios para discapacitados por ser «guetos»
Abc - 05 de Mayo de 2019
El comité cree que son «víctimas de una discriminación institucional» porque impiden su inclusión social.
 
   
 
Menores migrantes en Cataluña: el 18% delinque y son muy reincidentes
El País - 04 de Mayo de 2019
Los datos analizados por Mossos desvelan una media de 3,9 delitos por persona.
 
   
 
El modelo de residencias geriátricas, cuestionado tras casos como el de maltrato en Los Nogales
El Diario - 04 de Mayo de 2019
Tras la denuncia de la Fiscalía, las asociaciones de familiares exigen mejorar "el control y las dotaciones" para evitar situaciones como la del centro madrileño. Los directivos de Servicios Sociales apuestan por reforzar la inversión pública y evitar que fondos de inversión entren en la gestión. El 75% de plazas son privadas. Los trabajadores denuncian precarización y pocos recursos: "Hay de todo, pero en general los pañales y las toallas son los justos y se cuentan los guantes".
 
   
 
España en 2050: seis jubilados cada 10 trabajadores y tensión en las cuentas públicas
El País - 03 de Mayo de 2019
Las pensiones y el gasto sanitario subirán con fuerza por la presión demográfica de un país con baja natalidad y alta esperanza de vida.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

Experiencias y modelos de alojamiento intergeneracional

Los programas intergeneracionales de alojamiento surgen en Europa como respuesta a dos problemas principales: la soledad y precariedad económica de las personas mayores, por un lado, y las dificultades de acceso a la vivienda por parte de las personas jóvenes, por otro.

La soledad entre las personas mayores constituye un problema cada vez más acuciante. No solo por las consecuencias psicológicas negativas de una soledad no elegida, sino porque, según la evidencia científica, el aislamiento social perjudica seriamente la salud – tanto como la obesidad o como fumarse quince cigarrillos al día-. Al problema de la soledad se suma un panorama económico complicado entre las personas mayores, de las que el 45% asegura tener dificultades para llegar a fin de mes. Otro problema radica en la propia situación habitacional de las personas mayores, que resulta común a la mayoría de países de Europa, y que se concreta en viviendas en propiedad, excesivamente grandes, con baja ocupación y en condiciones de habitabilidad y accesibilidad habitualmente precarias.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Pedagogía social. Retos y escenarios para la acción socioeducativa

Melendro, M., et al., Pedagogía social. Retos y escenarios para la acción socioeducativa. Serie: Grado, Madrid, UNED, 2018, 188 p.

La Pedagogía Social ha asumido el rol y el reto de su actualización permanente para poder ofrecer, no solo escaparates teóricos, sino espacios compartidos de acción, reflexión e investigación que presenten respuestas emergentes a los nuevos desafíos sociales. Respuestas desde la transferencia de conocimientos que le corresponden como materia clave en el ámbito educativo. Un enfoque que se recoge en el presente libro a lo largo de cuatro grandes bloques: 1) Fundamentos e identidad científica de la Pedagogía Social; 2) Investigación,internacionalización y transferencia en Pedagogía Social; 3) Pedagogía Social con infancia, adolescencia y juventud, de la intervención especializada a la acción preventiva y la promoción de derechos; 4) Retos de la Pedagogía Social en la educación de adultos y mayores, la educación formal y la acción sociocomunitaria. Se ha elegido un formato que aporta contenidos básicos y que da también acceso a materiales complementarios y recomendados.

   
     
     
  El trabajo de cuidados, de vital importancia para el futuro del trabajo decente

International Labour Organization, Care work and care jobs for the future of decent work. Ginebra, International Labour Organization, 2018, 525 p.

El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados.

   
     
     
  Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia machista

Fernández, P., , Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia de género: saber mirar, saber acoger, saber acompañar. Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2018, 79 p.

La violencia de género en mujeres menores de edad constituye un fenómeno de creciente interés durante los últimos años. Cada vez son más numerosos los y las profesionales que se enfrentan al reto de apoyar y acompañar a mujeres adolescentes que sufren violencia machista. Resulta, por tanto, clave poder detectar de manera temprana los casos de malos tratos en jóvenes para poder intervenir de manera inmediata y hacerlo, además, de un modo especializado.

   
     
     
  El burócrata y el pobre. Relación administrativa y tratamiento de la miseria

Dubois, V., Gorr, A. (trad.), El burócrata y el pobre. Relación administrativa y tratamiento de la miseria. Serie: Estudis Universitaris 151, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2018, 324 p.

Las oficinas de bienestar generalmente atraen descripciones negativas de la burocracia con sus colas, sus rutinas y su impersonalidad. ¿Son máquinas anónimas o el lugar de las relaciones de servicio neutrales? Mostrando cómo la gente experimenta la administración pública estatal, este libro ofrece una visión realista de las políticas, instituciones y reformas del bienestar francés y, al hacerlo, disipa ambos mitos.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
   
   
   
   
  
 Bizkaia 
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Madrid 
   
   
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu