El Ministerio de Sanidad quiere financiar entre este año y el siguiente los tratamientos para dejar de fumar y considerará a los coches ‘espacios sin humo’, según se desprende del documento ‘Líneas de actuación 2019-20 en el ámbito de la prevención del tabaquismo’, al que ha tenido acceso Europa Press.
Organizaciones cannábicas de todo el país se concentran este fin de semana en la capital de España para exigir la regularización del consumo de la marihuana.
Departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo, Frente al espejo. Imagen social de las personas con consumo problemático de drogas desde la perspectiva de género.
,Madrid, Fundación Atenea, 2017, 332 p.
Existe una imagen social negativa sobre las personas consumidoras, siendo muy diferentes en función del sexo y el tipo de droga consumida. Los objetivos de este informe son analizar la imagen social que existe sobre las personas con problemas de adicción, dar a conocer las consecuencias que estas representaciones tienen sobre los procesos personales y sociales de las personas con problemas de adicción y mostrar las diferencias que existen en la imagen social sobre la personas drogodependientes en función del género y el tipo de droga consumida. Los resultados obtenidos de este estudio servirán para apoyar con datos contrastados la idea de que la imagen social de las mujeres drogodependientes es peor que la de los hombres que, de por sí, ya está bastante denostada.
European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, An analysis of post-mortem toxicology practices in drug-related death cases in Europe.
,Luxemburgo, Publications Office of the European , 2019, 52 p.
El objetivo de este informe es proporcionar un análisis actualizado de las prácticas de toxicología post mortem de las muertes relacionadas con las drogas (DRD) en Europa y debatir el efecto de estas prácticas en el seguimiento de los DRD. Se basa en los resultados de un proyecto que constaba de dos componentes: un estudio de alcance y una encuesta de mapeo. El estudio de alcance analizó la orientación internacional y nacional relacionada con la investigación post mortem de casos sospechosos de DRD. La encuesta de mapeo se realizó en 2017 y 2018 en 54 laboratorios de toxicología forense en Europa. El informe destaca las consecuencias de las diferentes prácticas para el seguimiento de DRD y aporta sugerencias para mejorar la integridad y comparabilidad de los datos toxicológicos forenses disponibles en casos de muertes relacionadas con las drogas.