|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 321 mayo 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados / 11 Razones clave para entender la situación laboral de las personas con discapacidad. Infografía. Serie: Informe ODISMET n. 4, Madrid, Fundación Once, 2019, 152, 2 p. El presente informe del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet), promovido por la Fundación ONCE, recopila y presenta los últimos datos disponibles sobre la realidad sociolaboral de las personas con discapacidad en España. El documento se encuentra estructurado en cinco apartados. El primero presenta una contextualización sociodemográfica, el segundo aborda la situación laboral del colectivo (contratación, condiciones de trabajo, trayectorias profesionales), el tercer apartado se centra en la educación y formación profesional, el cuarto en las prestaciones sociales orientadas a la integración laboral de personas con discapacidad y, por último, la quinta sección recoge las aportaciones del grupo social ONCE respecto a la formación y empleo de personas con discapacidad en España.  |  | Cuenca, P., La adaptación de la normativa penitenciaria española a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Informe propuesta. Serie: Convención ONU n. 23, Madrid, Ediciones Cinca, 2019, 218 p. La principal conclusión de este estudio, realizado por Patricia Cuenca, investigadora del Instituto de Derechos Humanos 'Bartolomé de las Casas', es que la Ley Orgánica Penitenciaria y el Reglamento que la desarrolla no tienen en cuenta la situación y las necesidades específicas de las más de 4.800 personas con discapacidad internas en las cárceles españolas, el 9,5% de la población reclusa. En él, en primer lugar, se realiza una aproximación al marco normativo de la Convención en lo que afecta al ámbito penitenciario y se plantean las principales modificaciones que la incorporación de dicho marco exige introducir en la Ley Orgánica General Penitenciaria y en el Reglamento Penitenciario, teniendo en cuenta también la normativa española en materia de discapacidad.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/04/18-05/09 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con el voluntariado: una lección de felicidad |
La Vanguardia - 09 de Mayo de 2019 |
Ernesto López, voluntario de ”la Caixa”, ha entendido el valor de una sonrisa gracias a Mateo, un niño autista al que acompaña cada semana en sus clases de natación junto con otros estudiantes con TEA del colegio Leo Kanner. |
|
|
|
|
|
|
Tecnología para ciegos |
El País - 08 de Mayo de 2019 |
La aplicación Navilens acumula más de 10.000 descargas que ayudan a personas con discapacidad visual. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reclusos y enfermedad mental, doble estigma |
EFE Salud - 30 de Abril de 2019 |
Ser recluso y tener una enfermedad mental no solo supone un doble estigma para quien lo padece, sino que además las condiciones de encierro que conlleva estar en prisión agravan o desencadenan las patologías y aumentan la vulnerabilidad de quienes las sufren. |
|
|
|
|
|
|
Las urnas de la inclusión |
Abc - 28 de Abril de 2019 |
Hoy también han votado por primera vez, los discapacitados intelectuales o con enfermedad mental... |
|
|
|
|
|
|
Y la escuela inclusiva, ¿para cuándo? |
La Vanguardia - 26 de Abril de 2019 |
Varias familias catalanas batallan desde hace meses para lograr que sus hijos con enfermedades crónicas reciban asistencia médica en el colegio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Párkinson no solo afecta a los ancianos |
El Diario Vasco - 25 de Abril de 2019 |
El 15 % de los casos se dan en menores de 50 años e incluso se pueden encontrar pacientes en los que la enfermedad se inicia en la infancia o adolescencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Araba: Raep emplea a 65 personas con problemas de salud mental |
Diario de Noticias de Álava - 19 de Abril de 2019 |
El centro especial de Asafes ofrece alternativas a un colectivo con grandes dificultades de inserción sociolaboral. La limpieza, la jardinería o el montaje de cableado son algunas de sus actividades. La iniciativa aspira a crecer más. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Panorama de las personas mayores en el Reino Unido
The state of ageing in 2019. Adding life to our years.
Londres, Centre for Ageing Better, 2019, 42 p.
¿Está preparada la sociedad para el aumento de la longevidad? Este informe de Centre for Ageing Better ofrece un panorama de cómo es la vida de las personas de 65 años o más en la actualidad, así como una serie de pistas para mejorar la calidad de la misma, en cuatro áreas cruciales: trabajo y economía, vivienda, salud y vida comunitaria. También investiga las perspectivas para las personas que actualmente tienen entre 50 y 60 años y |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alternativas habitacionales para personas mayores
Collectif Habiter Autrement, L'habitat alternatif, citoyen, solidaire et accompagné, prenant en compte le vieillissement. Rapport d'étude.
París, Fondation des Petits Frères des Pauvres, 2017, 108 p.
El informe y la guía que se aquí se reseñan persiguen ampliar la capacidad de elección de las personas mayores en lo que se refiere a la vivienda, a menudo restringida a dos posibilidades: permanecer en el domicilio habitual ?con algún apoyo si lo necesitan? o ingresar en una residencia. El colectivo Habiter Autrement aboga por explorar otras opciones dentro de lo que denomina “hábitat alternativo, ciudadano, solidario y acompañado que tiene en cuenta el envejecimiento”, esto es, equipamientos habitacionales colectivos aptos para personas mayores, funcionales, acogedores, asequibles, y gestionados de manera participativa con vistas a reforzar las redes sociales de quienes viven en ellas. El informe (ref. 533078) examina diez experiencias habitacionales que se encuadran en tales coordenadas, e incluye tanto viviendas colectivas como alojamientos compartidos, impulsados por agentes públicos, privados o del tercer sector. El conocimiento extraído de estas experiencias sirve de fundamento al segundo documento (ref. 533049), una guía práctica con consejos para definir proyectos habitacionales alternativos para personas mayores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Diversas mujeres diversas: historias de resiliencia, empoderamiento y olvido
Fundación Cermi Mujeres, Diversas mujeres diversas: historias de resiliencia, empoderamiento y olvido.
Serie: Generosidad, Género y Discapacidad 9, Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2019, 184 p.
Esta publicación recrea la peripecia vital de un elenco de mujeres con discapacidad representativas que han contribuido desde sus respectivas esferas al avance de la sociedad, al progreso moral y a la mejora colectiva. Con el subtítulo de “Historias de resiliencia, empoderamiento y olvido”, la autora indaga lúcidamente en las fecundas enseñanzas que legaron mujeres de la talla de Ana Sullivan, María Blanchard, Hellen Keller, Von Paradis o Rosario Acuña, entre otras eminentes artistas, pensadoras o activistas sociales que completan el ensayo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio de acoso escolar en implantados cocleares
Rial, A., Zamora, L., Estudio de acoso escolar en implantados cocleares.
Barcelona, Federación AICE, 2019, 100 p.
Este estudio, realizado durante el año 2018 por la Federación AICE en colaboración con la Asociación No al Acoso Escolar (NACE) y la Universidad de Santiago de Compostela, pretende estudiar la realidad del acoso escolar en niños y jóvenes usuarios de implante coclear. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|