|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 321 mayo 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/04/18-05/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El modelo de residencias geriátricas, cuestionado tras casos como el de maltrato en Los Nogales |
El Diario - 04 de Mayo de 2019 |
Tras la denuncia de la Fiscalía, las asociaciones de familiares exigen mejorar "el control y las dotaciones" para evitar situaciones como la del centro madrileño. Los directivos de Servicios Sociales apuestan por reforzar la inversión pública y evitar que fondos de inversión entren en la gestión. El 75% de plazas son privadas. Los trabajadores denuncian precarización y pocos recursos: "Hay de todo, pero en general los pañales y las toallas son los justos y se cuentan los guantes". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cerca de 6.000 personas mayores de 80 años sufren maltrato en Gipuzkoa |
Noticias de Gipuzkoa - 19 de Abril de 2019 |
Con el envejecimiento aumentan los abusos económicos, las agresiones verbales y los daños psicológicos. Alertan de que la sociedad “no se percata de estas vulneraciones de derechos” que asocian a un problema del ámbito privado, “subestimándolo”. |
|
|
|
|
|
|
Sendotasuna falta du |
Berria - 19 de Abril de 2019 |
Ezinbestean ekarri ohi du zahartzeak galera: fisikoa eta kognitiboa. Ondorioz, mendekotasunak agertzen dira sarritan bizitzaren azken aroan. Mendekoen zaintza, maiz, familien gain geratzen da, bai eta aski lan baldintza kaskarrak dituen lan sektore batean ere: etxeko langileena. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Panorama de las personas mayores en el Reino Unido
The state of ageing in 2019. Adding life to our years.
Londres, Centre for Ageing Better, 2019, 42 p.
¿Está preparada la sociedad para el aumento de la longevidad? Este informe de Centre for Ageing Better, ofrece un panorama de cómo es la vida de las personas de 65 años o más en la actualidad. También investiga las perspectivas para las personas que actualmente tienen entre 50 y 60 años y analizan cuatro áreas cruciales: trabajo y economía, vivienda, salud y vida comunitaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alternativas habitacionales para personas mayores
Collectif Habiter Autrement, L'habitat alternatif, citoyen, solidaire et accompagné, prenant en compte le vieillissement. Rapport d'étude.
París, Fondation des Petits Frères des Pauvres, 2017, 108 p.
El informe y la guía que se aquí se reseñan persiguen ampliar la capacidad de elección de las personas mayores en lo que se refiere a la vivienda, a menudo restringida a dos posibilidades: permanecer en el domicilio habitual ?con algún apoyo si lo necesitan? o ingresar en una residencia. El colectivo Habiter Autrement aboga por explorar otras opciones dentro de lo que denomina “hábitat alternativo, ciudadano, solidario y acompañado que tiene en cuenta el envejecimiento”, esto es, equipamientos habitacionales colectivos aptos para personas mayores, funcionales, acogedores, asequibles, y gestionados de manera participativa con vistas a reforzar las redes sociales de quienes viven en ellas. El informe (ref. 533078) examina diez experiencias habitacionales que se encuadran en tales coordenadas, e incluye tanto viviendas colectivas como alojamientos compartidos, impulsados por agentes públicos, privados o del tercer sector. El conocimiento extraído de estas experiencias sirve de fundamento al segundo documento (ref. 533049), una guía práctica con consejos para definir proyectos habitacionales alternativos para personas mayores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales
Departamento de Acción Social, El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas = Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida.
Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 2018, 109 p., 109 p.
La presente guía nace del compromiso de desarrollar la ética en el ámbito de la atención e intervención social. La ética hace referencia a la dignidad y a la responsabilidad, y se propone como tarea impulsar el buen hacer y el buen ser de los agentes sociales. Su objetivo es que las personas, (en nuestro caso, los y las ciudadanas que necesitan acudir a los servicios sociales para satisfacer sus necesidades de atención social), sean reconocidas como personas con dignidad, valiosas, y sean bien tratadas no sólo en la satisfacción de sus necesidades, sino también en la obtención justa de oportunidades para la participación social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|