Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 321 mayo 2019
Destacados Prentsa 2019/04/16-05/03 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Aporofobia: fobia a las personas pobres o desfavorecidas

Ferran, A., Guinot, C., Aporofobia: zaharrak berri? Kontzeptuaren bilakaera eta gainditzeko estrategien bila; hezkuntzarentzako erronka. Zerbitzuan , n. 67, 2018, p. 95-104.

El vocablo aporofobia se utiliza para definir la fobia a las personas pobres o desfavorecidas. Desde que la RAE lo incorporó a su diccionario, en diciembre de 2017, ha sido utilizado en diferentes artículos. Sin embargo, el concepto que subyace y la realidad que pretende describir no son, en ningún caso, novedosas: quiere diferenciar los estereotipos y prejuicios hacia las personas empobrecidas, de otros grupos sociales. El artículo que presentamos está dividido en dos partes: en la primera hemos jugado con el vocablo y hemos delimitado el concepto que quiere definir: qué es la aporofobia, cuáles son las razones que sustentan el miedo al pobre y qué consecuencias tiene en nosotros y en las personas empobrecidas.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/04/16-05/03  
   
 
Los gigantes que dan energía a 85.000 personas
El Correo - 03 de Mayo de 2019
Sesenta personas trabajan para mantener a punto los 40 molinos del parque eólico del monte Oiz, el primero que empezó a instalarse en Bizkaia en 2003.
 
   
 
O. Cantó (Profesora de Economía): Combatir la pobreza heredada
El País - 01 de Mayo de 2019
Hay que transitar hacia un modelo de Estado de bienestar con redes fuertes de protección social para las familias más jóvenes que deberá centrarse en sus necesidades de ingresos antes que en el historial laboral.
 
   
 
Los jóvenes vascos no logran abandonar la inestabilidad laboral hasta los 30 años
Noticias de Gipuzkoa - 01 de Mayo de 2019
Solo cuatro de cada diez personas de entre 16 y 29 años vive únicamente de sus ingresos, frente al 76,8% de los que tienen entre 30 y 34 años. La cifra de trabajadores se duplica.
 
   
 
Teder ayuda a 148 hogares vulnerables a reducir sus facturas energéticas
Noticias de Navarra - 01 de Mayo de 2019
Ha logrado que ahorren en total 18.300 euros al año revisando 79 contratos de luz y de gas, tramitando 58 bonos sociales y con pequeñas acciones en 32 viviendas.
 
   
 
A Francisca no le conceden el bono social
El Diario Vasco - 30 de Abril de 2019
Una compañía eléctrica deniega a la donostiarra su certificado de discapacidad por ser nominal.
 
   
 
Retrato de una clase media en horas bajas
El País - 28 de Abril de 2019
La crisis estrechó el grupo intermedio de la pirámide social: en España es más pequeño que en otros países desarrollados y los jóvenes tienen más dificultades para mantenerse. La caída salarial y el precio de la vivienda son sus principales trabas.
 
   
 
España, el país de la UE con mayor abandono escolar prematuro
Público - 27 de Abril de 2019
El 21,9% de jóvenes entre 18 y 24 años abandona el sistema educativo español. El porcentaje duplica la media comunitaria. Le siguen Malta (20,4%), Rumanía (18,1%) y Portugal (17,4%).
 
   
 
Abierto el plazo de ayudas a la contratación de receptores de renta garantizada
Diario de Navarra - 26 de Abril de 2019
Las cuantías varían en función de la duración del contrato. Así, para los empleos de 3 a 5 meses son de 550 euros/mes para hombres y 600 para mujeres. De 6 a 11 meses, las ayudas son de 750 euros para hombres y de 800 para las mujeres. Finalmente, para los contratos de 12 meses o más, las cantidades se sitúan en 900 euros para hombres y 1.000 para las mujeres, ha explicado en un comunicado el Ejecutivo foral.
 
   
 
Donostia: Crece un 35% el presupuesto de ayudas económicas para personas vulnerables
El Diario Vasco - 26 de Abril de 2019
Cerca de 15.000 familias de Donostia recibieron durante el pasado año la atención de los Servicios Sociales municipales.
 
   
 
P. Fresco (Especialista en el mercado eléctrico y gasista español): ¿Qué proponen los partidos en materia energética?
Agenda Público - 25 de Abril de 2019
Los programas electorales suelen ser ambiguos, poco concretos y un tanto confusos, por no hablar de su discutible cumplimiento posterior, pero dan una muestra de los principios o voluntades de los partidos. Y es muy importante señalar que, en materia energética, parece haber más voluntades comunes que propuestas divergentes. No se trata solamente de abstracciones como mejorar el medio ambiente o reducir la contaminación, sino que hablamos de algunas cuestiones con un cierto grado de concreción.
 
   
 
El alza de la energía eólica rebaja la factura de la luz
La Vanguardia - 24 de Abril de 2019
El 40% del consumo se cubrió con eólica el pasado sábado.
 
   
 
La banca ofrece desde este martes cuentas básicas gratuitas a familias vulnerables
El Diario Vasco - 23 de Abril de 2019
Permiten realizar la operativa habitual (retirada de efectivo, transferencia o tarjeta) a titulares cuyos ingresos no superen el IPREM.
 
   
 
Atrapados en la pobreza
El País - 22 de Abril de 2019
Los partidos abordan de manera muy dispar la lucha contra la vulnerabilidad social, que se ha intensificado en España.
 
   
 
Guía para ahorrar hasta 265 euros en la factura de la luz
El Diario Vasco - 20 de Abril de 2019
La OCU elabora consejos destinados a conseguir muchas pequeñas economías.
 
   
 
El cierre de albergues tras la temporada de invierno aumenta el número de sintechos en las calles
El Diario Norte - 19 de Abril de 2019
El principal perfil de una persona sin techo hoy en día corresponde a inmigrantes que vienen a buscarse la vida, chicos de 18 años que salen de centros de menores y no hay recursos para ellos.
 
   
 
El 57% de los españoles pagarían más impuestos para combatir la pobreza infantil
El País - 18 de Abril de 2019
Ocho de cada 10 ciudadanos consideran que este problema debe ser una prioridad, según una encuesta de Save The Children.
 
   
 
Aumentan en dos años un 120% los delitos de odio en Gipuzkoa
El Diario Vasco - 18 de Abril de 2019
En 2018 se registraron en Euskadi 130 delitos de odio, de los que el 47,6 % fueron racistas o xenófobos y el 30 % relacionados con la orientación e identidad sexual.
 
   
 
Save the Children: "Tener dos hijos es asumir riesgo de pobreza"
Público - 17 de Abril de 2019
La organización propone a los partidos políticos que concurren a las elecciones la necesidad de elevar la prestación por hijo a cargo hasta los 100 euros mensuales, y que esa prestación se vaya extendiendo progresivamente al resto de la población.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Programas de 'housing first': eficaces, pero no suficientes

Pleace, N., , Using Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence. York, Centre for Housing Policy, 2018, 51 p.

Este informe, editado por el Centro para la Política de Vivienda de la Universidad de York (Inglaterra), revisa críticamente los tres modelos principales de prestación de servicios a las personas sin hogar: los servicios de alojamiento tradicionales (‘accommodation-based services’), los de apoyo móvil (‘floating support services’) y los de vivienda primero (‘housing first services’). El estudio recopila y analiza la evidencia científica disponible sobre la efectividad de cada uno de estos enfoques, con el fin de determinar así sus puntos fuertes y descubrir cómo mejorar la atención prestada a las personas destinatarias. El documento hace especial hincapié en delimitar la contribución del modelo de vivienda primero a los servicios sociales británicos, que al autor le parece que se ha sobredimensionado y que se ha juzgado sin considerar las diferencias existentes entre Norteamérica y el Reino Unido en cuanto al diseño, los resultados y el contexto de implementación de estos programas.

   
     
     
  El papel de la mujer en los servicios sociales

López, B., et al., Mujeres y servicios sociales. Serie: InfObservASS 3, Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, 2019, 36 p.

El tercer número de InfoObservASS es un tributo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, después de que así lo instituyera en 1975 la Asamblea General de Naciones Unidas. Un día con el que se quiere conmemorar la lucha de la mujer por su participación en la sociedad en igualdad y por su desarrollo íntegro como persona. La Organización Mundial de las Naciones Unidas ha fijado como lema para 2019: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” y para ello propone la reflexión en torno a las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social y el acceso a los servicios públicos. Cogiendo el testigo de esta propuesta, desde la Consejería de Servicios y Derechos Sociales han querido realizar un esfuerzo por reflexionar acerca de cuál ha sido el papel de la mujer en su ámbito de acción: los Servicios Sociales.

   
     
     
  La desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España

Anghel, B., et al., La desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España. Serie: Documentos Ocasionales 1806, Madrid, Banco de España, 2018, 51 p.

El documento analiza el nivel y la evolución de la desigualdad en España durante la última crisis y la fase inicial de la actual recuperación. Para tal fin, el trabajo introduce, inicialmente, distintas dimensiones de la desigualdad en términos de salarios, renta, consumo y riqueza, y analiza su evolución. Este análisis muestra una reducida dispersión salarial en España en relación con otras economías de nuestro entorno incluso tras los años de crisis, mientras que el fuerte aumento del desempleo durante ese período provocó una elevada desigualdad de la renta per cápita. El nivel de desigualdad en España se modera cuando se analiza la renta bruta total del hogar. Además, este nivel se redujo durante la crisis como consecuencia de la evolución positiva de las pensiones en relación con otras fuentes de renta y al retraso en la edad de emancipación de los jóvenes. Durante la crisis, se incrementó la desigualdad en el consumo per cápita, sobre todo, por la caída en el gasto de bienes duraderos en los hogares con bajos ingresos. La desigualdad de la riqueza es mayor que la de la renta y se incrementó durante el período recesivo debido al mejor comportamiento de los rendimientos de los activos financieros que al de los reales, si bien España presenta un grado de desigualdad de la riqueza moderado en comparación al de otros países ya que la tenencia de activos reales es relativamente más generalizada que en otros países. La evolución de la desigualdad durante las fases iniciales de la actual recuperación económica revela que la caída del paro ha permitido una reducción de la desigualdad de las rentas salariales y, aunque de forma más limitada, también de la renta per cápita.

   
     
     
  Panorámica de la exclusión residencial en Europa 2019

Serme-Morin, C., Coupechoux, S. (coords.), Fourth overview of housing exclusion in Europe 2019. París, Fondation Abbé Pierre, 2019, 116 p.

La Federación Europea de Organizaciones Estatales que Trabajan con las Personas sin Hogar (Feantsa), conjuntamente con la Fundación Abbé Pierre, publican desde 2015 informes periódicos sobre el estado del sinhogarismo en la Unión Europea. El más reciente de los estudios de esta serie, que se acaba de presentar, evidencia el avance de esta lacra en el continente, donde ya se da por imposible alcanzar el objetivo de reducción de la pobreza previsto para 2020. La primera parte del documento examina, en concreto, la situación de los centros de estancia temporal y concluye que no garantizan el derecho a alojamiento en caso de emergencia: en general, las plazas ofertadas resultan insuficientes; los servicios no se ajustan a las necesidades de una población sin hogar cada vez más diversa; y las posibilidades de conseguir una vivienda estable y asequible al terminar la estancia en estos centros son muy remotas. La segunda parte del informe propone un examen del fenómeno de la exclusión residencial en su conjunto, en el que tienen cabida tanto el análisis estadístico comparativo como los diagnósticos más detallados del sinhogarismo en Polonia, los Países Bajos, Alemania y Portugal.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Mayo/Maiatza  
     
   

Jornada "Deducciones Fiscales y Políticas Sociales"

el 06 de Mayo de 2019 en Pamplona
Observatorio de la Realidad Social de Navarra
https://bit.ly/2ZDeeuG

   
     
     
   

XVII Jornada técnica 'Vida independiente e inclusión en la comunidad'

el 09 de Mayo de 2019 en Palencia
Salud Mental Castilla y León
https://consaludmental.org/eventos/xvii-jornada-salud-mental-cyl-palencia-46112/

   
     
     
   

Conference "Children in migrant or ethnic minorities: Demographic and social processes in a comparative perspective"

del 16 al 17 de Mayo de 2019 en Rostock (Alemania)
EAPS Network Migrant and Minority Fertility in Europe y Section "Migration and Ethnic Minorities" of the German Sociological Association (DGS)
https://www.population-europe.eu/event/children-migrant-or-ethnic-minorities-demographic-and-social-processes-comparative-perspective

   
     
     
   

2019 FEANTSA Policy Conference - FEANTSA at 30: Towards 2030

del 30 al 31 de Mayo de 2019 en Oporto (Portugal)
FEANTSA
https://www.feantsa.org/en/event/2019/05/30/2019-feantsa-po

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

Congreso Europeo de Escuelas de Trabajo Social 2019 "Significados de calidad de la educación en trabajo social en una Europa en cambio"

del 04 al 07 de Junio de 2019 en Madrid
Asociación Europea de Escuelas de Trabajo Social y Universidad Complutense de Madrid
https://eventos.ucm.es/21952/detail/congreso-europeo-de-escuelas-de-trabajo-social-2019.html

   
     
     
   

Curso de Verano "Tejiendo comunidades desde iniciativas ciudadanas"

del 17 al 18 de Junio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/komunitateak-ehunduz-herri-ekimenetatik

   
     
     
   

International Conference "Immigrants' integration: Educational opportunities and life chances"

del 23 al 28 de Junio de 2019 en Ascona (Suiza)
Department of Sociology of Education at the University of Bern (CH)
http://www.iieolc.edu.unibe.ch/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

Escuela de Verano "Ciudad educadora: ayuntamientos y modelos de intervención ante la segregación escolar"

del 10 al 11 de Julio de 2019 en Vitoria - Gasteiz
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/eu/ciudad-educadora-ayuntamientos-y-modelos-de-intervencion-ante-la-segregacion-escolar

   
     
     
   

II Congreso Internacional "Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género"

del 15 al 16 de Julio de 2019 en Salamanca
Grupo de investigación reconocido Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género de la Universidad de Salamanca
http://girdiversitas.usal.es/iicongreso/

   
     
     
   

Udako Ikastaroa "Immigrazioa eta hizkuntza-aniztasuna: harrera integralaren bila"

del 17 al 18 de Julio de 2019 en Donostia - San Sebastián
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/immigrazioa-eta-hizkuntza-aniztasuna-harrera-integralaren-bila

   
     
  Agosto/Abuztua  
     
   

International: Basic Income Earth Conference 2019

del 22 al 25 de Agosto de 2019 en Hyderabad (India)
BIEN
https://basicincome.org/news/2019/01/international-basic-income-earth-conference-2019-announcement-call-for-papers/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

IX Congreso de Migraciones 2019

del 04 al 06 de Septiembre de 2019 en Barcelona
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y CER Migracions
https://www.congresomigraciones2019.com/

   
     
     
   

2019 Annual ESPAnet Conference: Social Citizenship, Migration and Conflict - Equality and opportunity in European welfare states

del 05 al 07 de Septiembre de 2019 en Estocolmo (Suecia)
European Network for Social Policy
http://espanet2019.se/

   
     
     
   

XI Congreso Internacional AFIN: "¿Hacia la (In)justicia reproductiva?: movilidades, tecnologías, trabajos y decisiones?

el 07 de Septiembre de 2019 en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/

   
     
     
   

Máster universitario en intervención con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social

del 15 de Septiembre de 2019 al 30 de Junio de 2020 en Donostia-San Sebastián
Universidad de Deusto
https://www.deusto.es/cs/Satellite/deusto/es/masteres/estudios-masteres/master-universitario-en-intervencion-con-personas-en-situacion-de-vulnerabilidad-y-exclusion-social-/presentacion-216/info-prog?idSeccion=1

   
     
     
   

14th European Research Conference on Homelessness

el 20 de Septiembre de 2019 en Helsingborg (Suecia)
FEANTSA - European Observatory on Homelessness
https://www.feantsa.org/en/conference-presentations/2019/09/20/14th-european-research-conference-on-homelessness

   
     
     
   

Congreso Internacional "Educación Crítica: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente"

del 27 al 28 de Septiembre de 2019 en León
Universidad de León
https://educacioncriticaeinclusiva.wordpress.com/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

I Jornada Multiprofesional del País Vasco "Colaborando sumamos cuidados"

del 02 al 04 de Octubre de 2019 en Bilbao
Departamento de Salud del Gobierno Vasco
https://www.osakidetza.euskadi.eus/evento/i-jornada-multiprofesional-de-cuidados-del-pais-vasco/r85-pkactu02/es/

   
     
     
   

2nd European Conference on Prison Health

del 21 al 22 de Octubre de 2019 en Lisboa (Portugal)
Health Without Barriers
http://www.healthwithoutbarriers.org/

   
     
     
   

I Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa: retos ante las dificultades comunicativas

del 24 al 25 de Octubre de 2019 en Bilbao
Universidad del País Vasco
https://ciise.net/es/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Jornada "Mutilación genital femenina y trata: manifestaciones clave de la violencia contra las mujeres"

el 30 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Médicos del Mundo País Vasco
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBxk2cZH_3Me0uDVev19BE6-dSV-b8-wnc0YenhcTpfVBGsQ/viewform

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu