|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 319 abril 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/03/26-04/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo afronta un padre un diagnóstico de enfermedad neurológica? |
Noticias de Navarra - 07 de Abril de 2019 |
Es uno de los propósitos del libro que la Fundación Luchadores AVA -dirigida por Villanueva- acaba de publicar para intentar ayudar a padres que por primera vez se enfrentan al diagnóstico de una enfermedad neurológica y, sobre todo, mostrar que "a pesar del dolor puedes disfrutar de la vida". |
|
|
|
|
|
|
El sueño de una pastilla para ser feliz |
El País - 07 de Abril de 2019 |
El caso de la mujer que no siente dolor sugiere un camino para investigar la manipulación de las emociones humanas con fármacos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Así criamos una madre y un padre ciegos a nuestro hijo sin discapacidad |
El Diario - 03 de Abril de 2019 |
Tendría unos 7 u 8 meses cuando aprendió que con sus padres no valían las miradas ni el señalar con el dedo a lo que quería. Desde entonces, empezó a cogernos la mano y ponerla en el objeto que quería que le diéramos. Aunque vive con toda normalidad que sus padres no veamos, ha intentado curar nuestros ojos, primero con un martillo de juguete. Creo que muy pronto empezará a darse cuenta de todo lo que implica nuestra ceguera y será una época difícil. Hasta ahora mi único miedo como madre ciega ha sido el no poder llevarle sola al parque, o más bien, quedarme allí sola con él. Me da pánico no saber dónde está. Estamos intentando enseñarle que cuando le llamemos nos diga dónde está. Ahora, en plena edad preescolar, empieza a querer dibujar, pintar, nos piden trabajos manuales en el colegio, y todas estas cosas son las que por mucho que me esfuerce, no puedo hacer con él. Os lo confieso, es una sensación muy frustrante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuidadoras, necesarias y cualificadas |
Diario de Noticias de Álava - 31 de Marzo de 2019 |
El Gobierno Vasco ha concedido ya casi 8.000 habilitaciones excepcionales y provisionales a trabajadoras de los cuidados que ejercen en Euskadi. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autismoaz, bi ahotsetan |
Gipuzkoako HItza - 29 de Marzo de 2019 |
Regina Cortes Etxezortu donostiarra da, 38 urte ditu, eta 2010ean lortu zuen gertatzen zitzaionari izena jartzea: Aspergerren sindromea diagnostikatu zioten (AEN autismoaren espektroko nahasmenduen barruan dago). “Beti jakin izan dut zerbait gertatzen zitzaidala. ‘Eroa egongo ote naiz?’, galdetzen nion neure buruari. 30 urtean psikologoz psikologo ibili nintzen arren, inork ez zidan ezer esan. Aspergerra nuela esan zidatenean, sekulako pisua kendu nuen gainetik”. Cortesen 3 urteko alabak autismoa du, eta familian beste bi kasu daude —aita eta iloba—, biak ere haren kasua diagnostikatu ondotik ezagututakoak. “Autismoa ez da heredagarria, baina genetikak pisu handia du”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un ejército de cuidadoras |
El País - 27 de Marzo de 2019 |
Se requiere mucho dinero público para atender a todas las personas que lo necesitan y la solución, de momento, consiste en ayudar poco y tarde a muchos, desatender a casi una tercera parte y, por supuesto, confiar al esfuerzo mayoritariamente femenino aquello que el Estado no puede o no quiere ofrecer. La consecuencia es la de siempre: una drástica reducción del tiempo, de las expectativas y de los salarios de la población femenina. |
|
|
|
|
|
|
Epilepsia, doce historias de pacientes |
EFE Salud - 27 de Marzo de 2019 |
El 26 de marzo es el Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia, una enfermedad neurológica que afecta a una de cada 100 personas; no siempre provoca convulsiones. EFE ha hablado con Suzanne O’Sullivan, neuróloga irlandesa, que acaba de publicar su segundo libro, “El cerebro convulso”. |
|
|
|
|
|
|
Ponerse la etiqueta para dejar de etiquetar: la pelea diaria del empleo para las mujeres con discapacidad |
Público - 26 de Marzo de 2019 |
Desde la infancia, la escuela y luego en el entorno laboral las mujeres con algún tipo de discapacidad sufren una doble discriminación. Los datos hablan de peores empleos, salarios, menos estudios y una serie de ayudas que no terminan de entender la heterogeneidad de estas mujeres. Hablamos con algunas de ellas como Cristina que nos dice que se pone la etiqueta de su discapacidad para un día dejar de ser etiquetada. |
|
|
|
|
|
|
Psicofármacos contra la soledad |
El País - 26 de Marzo de 2019 |
Los ancianos toman cada vez más antidepresivos y somníferos para combatir el islamiento y el abandono. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
La situación de los servicios sociales generales en el Principado de Asturias
SIIS-Centro de Documentación y Estudios, La situación de los servicios sociales generales en el Principado de Asturias. Resumen ejecutivo.
Serie: Estudios e Investigaciones, Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, 2019, 30 p.
Este estudio da respuesta a la necesidad de conocer la situación actual y la evolución de estos servicios, así como el papel que juegan a la hora de dar una respuesta adecuada a las necesidades sociales de la ciudadanía. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es el de describir, a partir de los datos e indicadores que se derivan de la información administrativa disponible, las principales magnitudes de los servicios sociales básicos en Asturias. Junto a ello también se realiza el análisis de la percepción de los trabajadores y las trabajadoras esos servicios respecto a las condiciones en las que realizan su labor, los recursos con los que cuentan y las posibilidades de dar respuesta a los requerimientos establecidos en el marco normativo y teórico en relación a sus funciones. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual de formación para asistentes personales
Manual de formación para asistentes personales.
Madrid, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, 2019, 147 p.
La figura de asistente personal se encuentra en constante crecimiento, tanto en personas beneficiarias como en asistentes personales contratados, constituyéndose como un impulso fundamental al movimiento de vida independiente de las personas con discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El caos de la atención a la dependencia
Gerokon, El caos de la atención a la dependencia. Una perspectiva desde la gestión.
, CEAPs. Círculo Empresarial de Atención a las Personas, 2019, 67 p.
En la atención a la dependencia en España intervienen la práctica totalidad de administraciones públicas; ayuntamientos, Mancomunidades, diputaciones, comunidades autónomas y la administración General del Estado. además, en la prestación del servicio son múltiples las entidades privadas que participan tanto las de carácter mercantil de todo tipo, como una disparidad de entidades sin ánimo de lucro. Tanto estas entidades, como las patronales, sindicatos y asociaciones profesionales, trabajan día a día por la mejora de la calidad de la prestación de todos estos servicios y son las que mejor conocen la situación del sector. Esta dispersión de agentes dificulta la obtención de información sobre la situación de la atención a la dependencia al hallarse muy dispersa, no siempre disponible, y en ocasiones ofreciendo datos “no coincidentes”. Este informe es el resultado de analizar y contrastar una información que se haya muy dispersa para tratar de ofrecer una visión sobre la situación de la atención a la dependencia en España, una situación que se puede definir como caótica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa de aprendizaje para estudiantes con TEA
Ojea, M., , Programa Relatea: desarrollo de categorías conceptuales en estudiantes con trastornos del espectro autista.
Madrid, Pirámide, 2018, 300 p.
Las personas con trastornos del espectro autista destacan en el análisis en profundidad de los estímulos percibidos y presentan habilidades muy positivas para el desarrollo de tareas altamente estructuradas que exigen un control exhaustivo de los detalles. Sin embargo, los componentes sintomáticos que conforman este trastorno derivan en importantes limitaciones en la capacidad de establecer relaciones entre la información entrante, o entre los contenidos nuevos y los aprendizajes adquiridos previamente. Estas particularidades en los modos de procesamiento de la información influyen en el desarrollo de un análisis perceptivo global de los estímulos y en la construcción de categorías conceptuales relacionadas. Este programa está diseñado para facilitar el desarrollo perceptivo-cognitivo de las personas con trastornos del espectro autista a través del aprendizaje de nuevos conceptos, la formación de categorías conceptuales que los engloban y el desarrollo de relaciones interconceptuales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de atención a las personas mayores
Peña, M.L. (coord.), et al., Plan de atención a las personas mayores (PAM).
Vitoria-Gasteiz, Osakidetza, 2018, 103 p.
El Plan de Atención a Personas Mayores pretende hacer un abordaje integral basado en la identificación del nivel funcional, la categorización de las diferentes tipologías en las que la persona mayor se encuentre y realizar una valoración multidimensional acorde a las mismas que permita identificar las principales necesidades de salud de las personas mayores, de forma que ayude a instaurar objetivos terapéuticos y planes de atención de una forma individualizada. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|