Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 319 abril 2019
Destacados Prentsa 2019/03/22-04/04 [ blog_SIIS.net ] Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 

Oficina de la Infancia y la Adolescencia, Informe anual al Parlamento Vasco 2018. Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2018. Haur eta Nerabeentzako Bulegoaren txostena. Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2019, 76, 72 p.

Este documento recoge los elementos más significativos de la actividad desarrollada en el año 2018 por la Oficina para la Infancia y la Adolescencia del Ararteko. Recordamos un año más su formato de Informe anexo, esto es, un documento que, siendo parte de un todo integrado como es el informe anual del Ararteko 2018 al Parlamento Vasco, es susceptible de ser leído de manera independiente. Refleja así la realidad organizativa y funcional de la institución en lo concerniente a este colectivo especialmente vulnerable: formando parte indisoluble de la actividad de la institución del Ararteko, la preocupación, el interés y las actuaciones que garanticen el cumplimiento de sus derechos son realizadas desde una visión transversal que prioriza el interés superior del niño y la niña cualquiera que sea el ámbito o la esfera de la vida afectada.

Corcuera, N., et al., Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 = Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. Bilbao, Observatorio Vasco de la Juventud-Gazteen Euskal Behatokiak, 2019, 74, 76 p.

El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/03/22-04/04  
   
 
Euskadi trabaja en un novedoso plan de asistencia universal para menores víctimas de abuso sexual
Noticias de Gipuzkoa - 04 de Abril de 2019
Es la primera vez que la CAV aborda de manera coordinada un protocolo de actuación que implica a Sanidad, Educación, Justicia y Servicios Sociales. El objetivo de este proyecto liderado por el Ararteko es prevenir, detectar y castigar a los autores de unos delitos que solo trascienden en el 10% de los casos.
 
   
 
El Ararteko sobre abusos sexuales a menores: "Hay absoluciones que provocan perplejidad"
El Diario Norte - 04 de Abril de 2019
El Defensor del Pueblo Vasco lidera la elaboración de un protocolo sobre abusos sexuales a menores que facilite la coordinación de los servicios sociales, la Fiscalía y la Policía, la sanidad o la educación.
 
   
 
Los permisos de paternidad son desde hoy de ocho semanas
El País - 01 de Abril de 2019
Este lunes también entran en vigor la retribución de 588 euros por hijo para las familias en situación de pobreza y las bonificaciones a la contratación de parados de larga duración.
 
   
 
El perfil del joven vasco: trilingüe, con contrato temporal y más tolerante
El Correo - 01 de Abril de 2019
El Observatorio vasco de la Juventud pregunta a 1.500 hombres y mujeres de entre 15 y 29 años sobre sus ideas y valores.
 
   
 
I. Gómez Fernández (Profesora Titular de Derecho Constitucional): Justicias internacional para los niños solos
Agenda Público - 31 de Marzo de 2019
Febrero de 2019 nos ha dejado tres decisiones fundamentales en relación con la garantía internacional de los derechos de los menores extranjeros no acompañados. Un Dictamen del Comité de Derechos del Niño (asunto D.D. c. España) y dos sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (asuntos H.A. y otros c. Grecia, y KHAN c. Francia). Tres decisiones que responden a tres de las situaciones más duras que pueden vivir los niños que llegan solos a Europa.
 
   
 
Menores migrantes, un asunto estructural del que España se ocupa como si fuera coyuntural
Público - 30 de Marzo de 2019
La ONG APDHA, tras publicar un extenso informe sobre menores de edad no acompañados lamenta “la falta de previsión, de planificación, de implementación adecuada, de coordinación y de evaluación de políticas orientadas a garantizar respuestas duraderas en la protección de la infancia”.
 
   
 
Radiografía de la juventud vasca
Noticias de Gipuzkoa - 28 de Marzo de 2019
Casi la mitad ha cursado estudios superiores y participa en alguna asociación. Dos de cada tres personas asalariadas tienen contrato temporal, se emancipan a los 30 años y muestran un creciente interés por la política.
 
   
 
Bizkaia: Los cuidados en casa y los centros de menores acaparan los fallos que detecta la Diputación
El Correo - 27 de Marzo de 2019
La responsable de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, reconoce que se han realizado «18 intervenciones» en los espacios para ‘menas’ debido a la saturación.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación admite la saturación en la atención a 'menas' pero defiende su gestión
El Diario Vasco - 26 de Marzo de 2019
Peña hace hincapié en el «buen trabajo» del centro de Uba después de que el Ararteko denunciara las carencias de este servicio.
 
   
 
Los alumnos inmigrantes tendrán aulas de transición
Diario de Noticias de Álava - 26 de Marzo de 2019
El Departamento de Educación está trabajando en un programa de apoyo a alumnos inmigrantes a través de aulas de transición en los centros educativos, un proyecto que podría ponerse en marcha al final de este curso o comienzos del siguiente.
 
   
 
Un joven vasco tiene que dedicar el 70% de su salario al alquiler de un piso si se quiere emancipar solo
El Diario Norte - 25 de Marzo de 2019
Casi la mitad de la juventud ocupada de 16 a 29 años tiene contrato temporal. El salario medio apenas supera los 1.000 euros teniendo en cuenta los jóvenes con contrato indefinido y los temporales.
 
   
 
Andrés Conde dice que “los ‘menas’ son niños antes que migrantes”
Diario de Noticias de Álava - 24 de Marzo de 2019
Andrés Conde dice que “los ‘menas’ son niños antes que migrantes”.
 
   
 
“Somos jóvenes que queremos seguir adelante a pesar de haber sido tutelados”
Deia - 23 de Marzo de 2019
Miembros de la asociación de extutelados de Catalunya exigen su visibilización.
 
   
 
La mitad de los trabajadores jóvenes vascos son eventuales
Deia - 22 de Marzo de 2019
El Gobierno vasco presentó ayer una radiografía del empleo juvenil que recoge una cierta mejoría en cuanto a ocupación y condiciones laborales, pero con unas cifras de temporalidad y de contratación a tiempo parcial todavía muy altas, sobre todo entre las mujeres. Entre los menores de 30 años que trabajan, que son algo más de un tercio del total, cerca de la mitad (el 47,6%) tienen un empleo temporal. Lo más preocupante es que este indicador no mejora sino que, al contrario, la tendencia es hacia una pérdida de estabilidad laboral.
 
   
 
P. Marí-Klose (Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil): «La pobreza infantil es invisible, se expresa sólo puertas adentro»
El Correo - 22 de Marzo de 2019
Advierte de que el número de hogares sin ingresos, 138.000 familias, duplica la cifra registrada antes de la crisis.
 
   
 
Procesos de integración de menores en acogida: el temor de cumplir 18 años
El Diario Norte - 22 de Marzo de 2019
Isabel, joven extutelada: “¿Si ni siquiera el Estado español puede cuidar y mantener bien a sus propios niños, cómo creéis que lo hará con los niños que vienen de fuera?”.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[ blog_SIIS.net ]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

R2D2 y la automatización en los servicios sociales

Un fantasma recorre los servicios sociales y las conversaciones de sus profesionales: el fantasma de la automatización y su sustitución por R2D2.

Como hace algo más de un siglo, cuando el taylorismo empezó a descomponer el trabajo artesanal del obrero de oficio, o como hace más de dos, cuando el telar mecánico transformó la industria textil, los afectados parecen dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, y tomando prestadas a Umberto Eco las etiquetas, los “apocalípticos” que añoran un pasado de autonomía profesional y calidez en el trato a las personas atendidas, pasado sobre cuya existencia caben serias dudas. Por otro, los “integrados”, creyentes convencidos de la bondad absoluta de una nueva forma de organizar el trabajo en el que las formas abstractas y mecánicas nos protegerán contra la torpe subjetividad humana.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Informe anual al Parlamento Vasco

Ararteko, Informe anual al Parlamento Vasco 2018 = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2018. Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2019, 354, 350 p.

El informe anual del Ararteko recoge el conjunto de actividades desarrolladas durante el pasado año 2018 y permite dar a conocer al Parlamento Vasco, a las administraciones vascas y a la ciudadanía de Euskadi las principales cuestiones que han sido atendidas por el Ararteko. En unos casos, las han planteado directamente las personas que demandan la intervención del Ararteko y, en otros, son fruto de las acciones que se han impulsado a iniciativa propia, en forma de actuaciones de oficio, encuentros, rees o foros, que han permitido abordar aspectos que esta institución ha considerado relevantes para el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas.

   
     
     
  Manual de formación para asistentes personales

Manual de formación para asistentes personales. Madrid, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, 2019, 147 p.

La figura de asistente personal se encuentra en constante crecimiento, tanto en personas beneficiarias como en asistentes personales contratados, constituyéndose como un impulso fundamental al movimiento de vida independiente de las personas con discapacidad.

   
     
     
  La situación de los servicios sociales generales en el Principado de Asturias

SIIS-Centro de Documentación y Estudios, La situación de los servicios sociales generales en el Principado de Asturias. Resumen ejecutivo. Serie: Estudios e Investigaciones, Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, 2019, 30 p.

Este estudio da respuesta a la necesidad de conocer la situación actual y la evolución de estos servicios, así como el papel que juegan a la hora de dar una respuesta adecuada a las necesidades sociales de la ciudadanía. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es el de describir, a partir de los datos e indicadores que se derivan de la información administrativa disponible, las principales magnitudes de los servicios sociales básicos en Asturias. Junto a ello también se realiza el análisis de la percepción de los trabajadores y las trabajadoras esos servicios respecto a las condiciones en las que realizan su labor, los recursos con los que cuentan y las posibilidades de dar respuesta a los requerimientos establecidos en el marco normativo y teórico en relación a sus funciones.

   
     
     
  Las Casas de los Niños: atención integral en casos de abuso sexual infantil

Rivas, E. (coord.), et al., Bajo el mismo techo. Las Casas de los Niños: un recurso para atender a niños y niñas víctimas de abuso sexual y sus familia en Catalunya. Madrid, Save the Children, , 33 p.

La Casa de los Niños (Barnahus en islandés) es un modelo de atención integral donde todos los departamentos que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo. Se trata de una casa, lejos de comisarías y hospitales, que cuenta con un entorno amigable para los niños y niñas: decoración adaptada a su edad y profesionales especializados en victimología infantil. Este modelo, que ya se aplica en Estados Unidos y Europa, pone al niño o niña en el centro para que este no tenga que desplazarse ni repetir tantas veces su historia. En lugar de ir a comisaría a prestar declaración, el niño acude a la Casa de los Niños donde se le hace una entrevista forense que es grabada y todos los actores involucrados en el caso la ven por circuito cerrado. En caso de que se vaya a juicio, se utiliza esta prueba preconstituida como evidencia. Su efectividad está basada en la evidencia. Son múltiples los estudios empíricos que han demostrado que este modelo ayuda a reducir la victimización secundaria y mejora el trato hacia el niño y su familia. Además, en Islandia, por ejemplo, desde su implementación el número de casos en los que el agresor ha sido acusado se han triplicado.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Abril/Apirila  
     
   

3rd World Congress on Public Health and Health Care Management

del 19 al 20 de Abril de 2019 en Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
Scientific Federation
https://scientificfederation.com/public-health-2019/

   
     
     
   

III Congreso Internacional SEI 2019: Sociedad, educación e inclusión

del 24 al 26 de Abril de 2019 en Granada
Asociación UGREDUSO
https://www.ugreduso.es/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Encuentro de Menores con Enfermedades del Sistema de Protección a la Infancia

del 10 al 12 de Mayo de 2019 en Burgos
Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER)
http://www.imserso.es/imserso_01/mas_informacion/agenda/calendario/index.htm?dia=10&mes=5&anno=2019

   
     
     
   

Conference "Children in migrant or ethnic minorities: Demographic and social processes in a comparative perspective"

del 16 al 17 de Mayo de 2019 en Rostock (Alemania)
EAPS Network Migrant and Minority Fertility in Europe y Section "Migration and Ethnic Minorities" of the German Sociological Association (DGS)
https://www.population-europe.eu/event/children-migrant-or-ethnic-minorities-demographic-and-social-processes-comparative-perspective

   
     
     
   

Digital health and care congress 2019

del 22 al 23 de Mayo de 2019 en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://www.kingsfund.org.uk/events/digital-health-and-care-congress-2019

   
     
     
   

International Annual Congress on Controversies on Cannabis-Based Medicines

del 23 al 24 de Mayo de 2019 en Barcelona
Bio-events
https://www.med-cannabis2019.com/congress-program.aspx

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

Congreso Europeo de Escuelas de Trabajo Social 2019 "Significados de calidad de la educación en trabajo social en una Europa en cambio"

del 04 al 07 de Junio de 2019 en Madrid
Asociación Europea de Escuelas de Trabajo Social y Universidad Complutense de Madrid
https://eventos.ucm.es/21952/detail/congreso-europeo-de-escuelas-de-trabajo-social-2019.html

   
     
  Agosto/Abuztua  
     
   

International: Basic Income Earth Conference 2019

del 22 al 25 de Agosto de 2019 en Hyderabad (India)
BIEN
https://basicincome.org/news/2019/01/international-basic-income-earth-conference-2019-announcement-call-for-papers/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

XI Congreso Internacional AFIN: "¿Hacia la (In)justicia reproductiva?: movilidades, tecnologías, trabajos y decisiones?

el 07 de Septiembre de 2019 en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/

   
     
     
   

Jornada "Ser familias hoy: algunas respuestas a los desafíos de la diversidad reproductiva"

el 07 de Septiembre de 2019 en Granada
AFIN-Grupo de Investigación, Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas (AFAM) y Grup de Recerca en Génere, Identitat i Diversitat (GENI)
https://afinconference2019.wordpress.com/families-and-practitioners-workshop/

   
     
     
   

Curso "Erótica 3.0: cibersexo, sexting y la pornografización de la intimidad en la adolescencia"

del 12 al 26 de Septiembre de 2019 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html

   
     
     
   

Congreso Internacional "Educación Crítica: hacia una práctica inclusiva y comprometida socialmente"

del 27 al 28 de Septiembre de 2019 en León
Universidad de León
https://educacioncriticaeinclusiva.wordpress.com/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

12th European Public Health Conference 2019 "Building bridges for solidarity and public health"

del 20 al 23 de Noviembre de 2019 en Marsella (Francia)
EPH Conference Foundation,
https://ephconference.eu/marseille-2019:-building-bridges-for-solidarity-and-public-%20health-95

   
     
     
   

Taller "Cómo trabajar con chicos adolescentes temas de violencia hacia las mujeres"

el 25 de Noviembre de 2019 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu