"top" id="top" style="color: #147bcb;">
Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 319 abril 2019
Destacados Prentsa 2019/03/16-04/01 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Agenda    
"texto_libre1" id="texto_libre1" style="color: #147bcb;">
Destacados  
   
 

Larrion, B., et al., Elkar-EKIN: (re)construyendo en común la red de servicios sociales para la inclusión en Gipuzkoa. Zerbitzuan, n. 67, 2018, p. 51-65.

La Diputación Foral de Gipuzkoa inició en el año 2016 un proceso de reorientación de la red de servicios sociales para la inclusión social, en colaboración con las entidades del tercer sector que trabajan en este ámbito, y con el resto de instituciones públicas competentes en el ámbito de los servicios sociales. Para ello puso en marcha el plan de acción Elkar-EKIN. Uno de los objetivos principales de este plan es adaptar la red de centros y servicios sociales de inclusión social de responsabilidad pública. Este proceso de reorientación de la red se ha realizado a partir de la revisión consensuada de las características de los centros que conforman la red y su adaptación a las tipologías de centros y servicios que requiere el Decreto de Cartera de Servicios.

 
 
    Igo - Subir
 
 
"hemeroteca" id="hemeroteca" style="color: #147bcb;">
Prentsa 2019/03/16-04/01  
   
 
Los permisos de paternidad son desde hoy de ocho semanas
El País - 01 de Abril de 2019
Este lunes también entran en vigor la retribución de 588 euros por hijo para las familias en situación de pobreza y las bonificaciones a la contratación de parados de larga duración.
 
   
 
El 64% de los parados de larga duración son mujeres: la brecha de género que el Gobierno quiere reducir
El Diario - 31 de Marzo de 2019
El Ejecutivo planea aprobar próximo el viernes un plan destinado a desempleados de larga duración, que pretende reducir su número en unas 481.200 personas en 2021. La estrategia se propone dejar en la mitad la brecha entre hombres y mujeres en esta situación, de los 28 puntos porcentuales a los 14 puntos, con medidas que premien más la contratación de desempleadas. El último borrador del plan contempla la reserva de puestos para este colectivo de parados en las contrataciones públicas y "premios" en formación para las empresas que los empleen.
 
   
 
I. Gómez Fernández (Profesora Titular de Derecho Constitucional): Justicias internacional para los niños solos
Agenda Público - 31 de Marzo de 2019
Cada resolución tiene sus particularidades, obviamente. Pero la lectura de las mismas, en clave comparada, y desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos, permite definir cuáles son las obligaciones positivas mínimas que vinculan a los Estados –como España- firmantes de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), y del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH). Aun reconociendo que las decisiones de los Comités de la ONU, entre los que se sitúa el Comité de Derechos del Niño, no son sentencias ni admiten ejecución directa, y que las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que condenan a otros Estados, proyectan “solamente” un efecto de cosa interpretada en nuestro ordenamiento, estas resoluciones tienen fuerza vinculante. Los tribunales internos deben integrar, en su labor de juzgar, la misma perspectiva de los derechos de los niños usada por los órganos internacionales, porque el art. 10.2 de la Constitución Española (CE) impone la obligación de interpretar los derechos en ella recogidos, de acuerdo con el contenido que les atribuyen los Tratados, interpretados por los órganos internacionales competentes para ello. Y porque el art. 96 CE integra en nuestro ordenamiento los Tratados Internacionales, también los de derechos humanos, arrogándoles aplicación preferente sobre las leyes que puedan contradecirlos. Dicho en términos más sencillos, jueces y administraciones españolas tienen la obligación de velar por el cumplimiento de las obligaciones internacionales que vinculan al Estado, en materia de protección de MENAS, del modo en que se determina en estas tres resoluciones.
 
   
 
A. Ares y C. Estrada Villaseñor (Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones): ¿Quién es el migrante en España? Una radiografía del ‘otro’
Público - 30 de Marzo de 2019
Desde el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones trabajamos para investigar este tipo de cuestiones de manera continuada en el tiempo. Partimos del hecho de que no hay países que no cuenten con migrantes como parte de su sociedad, y de que en la actualidad, como le ocurre a España, es irreal plantear un futuro social sin ellos.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación aumenta el gasto en ayudas a la dependencia para casos severos y menores
El Diario Vasco - 29 de Marzo de 2019
Tras años de caída en la demanda del Servicio de Atención Domiciliaria crecen los usuarios y las horas de atención.
 
   
 
Frenar la inmigración irregular, ¿política ficción?
Agenda Pública - 29 de Marzo de 2019
Ya en los 80 nos decía Lee Atwater, estratega político, que la percepción es igual de importante que la realidad. Hace meses, poco después de la aclamada gestión de la llegada del ‘Aquarius’, el Gobierno cambió el rumbo de su política migratoria. A finales de enero, el diario El País publicaba el plan del Gobierno para reducir un 50% la inmigración irregular. ¿Es ésta un problema? ¿Estamos sobredimensionando la realidad? ¿Hay nuevos actores en el tablero? ¿Cuáles han sido los cambios y qué podemos esperar de este nuevo plan?
 
   
 
S. de la Rica (Catedrática de Economía), L. Gorjón (Doctora en Economía) y A. Villar (Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico): El coste social del desempleo: los perdedores
Agenda Pública - 28 de Marzo de 2019
Hay varios aspectos en estos datos que llaman poderosamente la atención. El primero y más destacado es que todos los tipos de personas desempleadas que sufren mayores costes por desempleo, excepto uno, llevan en desempleo más de dos años. El segundo, también evidente, es el papel de amortiguador de las prestaciones por desempleo: ninguno de los grupos de personas que perciben prestaciones contributivas por desempleo figura entre los grupos más castigados. El tercero se refiere a la edad: 12 de los 18 subgrupos seleccionados están formados por personas mayores de 45 años, sin que figure entre los restantes ningún grupo de desempleados jóvenes.
 
   
 
Empleo del hogar, el sector con los salarios más bajos y el único que no genera derecho a prestaciones
El Diario - 28 de Marzo de 2019
Las condiciones laborales actuales hacen que la norma española pueda estar discriminando por razón de sexo a las empleadas del hogar, según un estudio de la Fundación Alternativas elaborado por la investigadora Arantxa Zaguirre. Los sueldos de las empleadas domésticas representan, de media, el 44% del salario promedio de la economía, "lo que explica las tasas diferencialmente altas de riesgo de pobreza y exclusión social" del colectivo. Es el único trabajo donde el despido puede ejercerse sin causa, solo por "desestimiento" del empleador, algo que, señala el informe, está prohibido por la Organización Internacional del Trabajo.
 
   
 
Bizkaia: Los cuidados en casa y los centros de menores acaparan los fallos que detecta la Diputación
El Correo - 27 de Marzo de 2019
La responsable de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, reconoce que se han realizado «18 intervenciones» en los espacios para ‘menas’ debido a la saturación.
 
   
 
La justicia europea avala los desahucios después de tres impagos aunque haya cláusulas abusivas
El País - 27 de Marzo de 2019
La Corte de Luxemburgo autoriza que los jueces apliquen la legislación hipotecaria tras suprimir las cláusulas de vencimiento anticipado ilegales si lo ven esencial para salvar el contrato.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación admite la saturación en la atención a 'menas' pero defiende su gestión
El Diario Vasco - 26 de Marzo de 2019
Peña hace hincapié en el «buen trabajo» del centro de Uba después de que el Ararteko denunciara las carencias de este servicio.
 
   
 
La CAV destaca en la inversión a la atención de dependencias
Deia - 25 de Marzo de 2019
Destina 8.458 euros por persona, solo por detrás de Cantabria y sus 8.654 euros, según CEAPs.
 
   
 
La Estrategia contra la Pobreza contempla ingresos mínimos para las familias
El Diario Vasco - 24 de Marzo de 2019
Uno de los objetivos es que las personas puedan hacer frente al coste de la vivienda sin que este condicione su vida y puedan satisfacer sus necesidades más básicas.
 
   
 
J. Ferreiro Aparicio (Catedrático de Economía Aplicada de la UPV/EHU): Desigualdad y pobreza
El Correo - 24 de Marzo de 2019
El reparto equitativo de la riqueza es, seguro, menos costoso que afrontar un futuro con rentas injustas por extremas.
 
   
 
España dibuja la ruta para atacar la pobreza en todos los frentes
El País - 23 de Marzo de 2019
El Gobierno aprueba la estrategia contra la exclusión social que esboza las líneas para reducir la desigualdad pero carece de una dotación económica específica.
 
   
 
Órdago del País Vasco en el alquiler social
El País - 23 de Marzo de 2019
La primera comunidad en considerar la vivienda un derecho subjetivo, y por tanto exigible dentro de unos requisitos de ingresos, ha diseñado una hoja de ruta respaldada por el Parlamento vasco. La meta es evitar, por la vía de la oferta, que el precio del mercado libre de alquiler se desboque y provoque una burbuja.
 
   
 
P. Marí-Klose (Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil): «La pobreza infantil es invisible, se expresa sólo puertas adentro»
El Correo - 22 de Marzo de 2019
Advierte de que el número de hogares sin ingresos, 138.000 familias, duplica la cifra registrada antes de la crisis.
 
   
 
El Gobierno aprueba una nueva Cartera de Servicios Sociales
Diario de Navarra - 21 de Marzo de 2019
Incluye 21 nuevos servicios o prestaciones, 12 garantizados y 9 no garantizados, y reconoce como garantizados otros 13 servicios que hasta ahora no lo eran.
 
   
 
La asistencia a la salud mental se perpetúa como lujo en España ante los escasos recursos del sistema público
El Diario - 21 de Marzo de 2019
La ratio estatal de psiquiatras y psicólogos en España no llega a los 10 por 100.000 habitantes y la europea está en 18 lo que se traduce en listas de espera prolongadas. La situación global "revela una profunda injusticia social: quien tiene recursos para un tratamiento continuado se lo paga", dicen en el Colegio de Psicólgos de Madrid. "Estamos viendo el aumento de suicidios, sobre todo entre adolescentes. No puede ser que demos la espalda: la sociedad tiene que tomárselo como salud pública".
 
   
 
«Dormir en la calle te consume vivo»
El Diario Vasco - 20 de Marzo de 2019
Personas sin hogar valoran el servicio que presta el recién renovado Gaueko Aterpea de Zorroaga.
 
   
 
Nafarroa: Más de 300 hogares vulnerables recibieron ayuda de Cruz Roja
Noticias de Navarra - 19 de Marzo de 2019
Cerca del 60% de las personas atendidas por la organización tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada, o calentar sus hogares. El 77% de las personas reconoce que tiene dificultades para llegar a fin de mes y el 37% afirma que pasa frío en su hogar durante el invierno, expone la entidad.
 
   
 
“Me considero un damnificado de la RGI”
Diario de Noticias de Álava - 19 de Marzo de 2019
La justicia obliga a un vecino a devolver casi 10.000 euros a la Administración. El afectado critica la gestión de Lanbide.
 
   
 
La realidad de los menores migrantes en situación de acogida en España
Público - 17 de Marzo de 2019
Según los datos del Ministerio de Sanidad en el año 2017 había en el territorio nacional 19.004 menores en acogimiento familiar, y 17.527 en un centro de acogida.
 
   
 
«Muchas sufren acoso en el hogar y racismo, se sienten desprotegidas»
El Correo - 17 de Marzo de 2019
La agencia Lan Bila de Cáritas trabaja para evitar la «explotación» en el sector y el Obispado prepara un encuentro con trabajadoras.
 
   
 
La pobreza se recrudece y acosa al 24% de los catalanes
El País - 16 de Marzo de 2019
ECAS alerta de que la precariedad laboral y en la vivienda también se perpetúa.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
"texto_libre5" id="texto_libre5" style="color: #147bcb;">
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

R2D2 y la automatización en los servicios sociales

Un fantasma recorre los servicios sociales y las conversaciones de sus profesionales: el fantasma de la automatización y su sustitución por R2D2.

Como hace algo más de un siglo, cuando el taylorismo empezó a descomponer el trabajo artesanal del obrero de oficio, o como hace más de dos, cuando el telar mecánico transformó la industria textil, los afectados parecen dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, y tomando prestadas a Umberto Eco las etiquetas, los “apocalípticos” que añoran un pasado de autonomía profesional y calidez en el trato a las personas atendidas, pasado sobre cuya existencia caben serias dudas. Por otro, los “integrados”, creyentes convencidos de la bondad absoluta de una nueva forma de organizar el trabajo en el que las formas abstractas y mecánicas nos protegerán contra la torpe subjetividad humana.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
"documentos" id="documentos" style="color: #147bcb;">
Novedades - Nobedadeak  
     
  Integración de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional

et al., Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, ¿Acoger sin integrar? El sistema de acogida y las condiciones de integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional en España. Sevilla, Asociación Claver, 2018, 48 p.

La integración social forma parte de las soluciones a largo plazo, “duraderas”, que ACNUR plantea para las personas refugiadas: la principal en los países desarrollados. Una solución que puede abrirles ventanas de oportunidad, lo mismo que a sus países de origen, ya que, en los tiempos actuales, una comunidad en la diáspora con niveles de integración altos es capaz de irse en agente de desarrollo para sus territorios nacionales.

   
     
     
  Cooperativa de cuidados

Díaz, L., et al., Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. , Zerbitzuan, n. 67, 2018, p. 5-20.

En este artículo se analiza el contexto y los recursos para proponer impulsar procesos de emprendimiento mediante organizaciones más igualitarias como son las cooperativas de trabajo asociado. El trabajo que aquí presentamos expone los resultados del diagnóstico de necesidades del colectivo de cuidadoras, estudio que fue elaborado por Gezki (UPV/EHU) y realiza una propuesta de colectivización de los cuidados a través de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP). Ello abriría una vía para que las profesionales del cuidado consigan organizarse y mejorar sus condiciones laborales, luchar contra la temporalidad y lograr generar empleo de calidad, entre otros beneficios. Este proyecto se sustenta sobre la base teórica de la economía feminista que ha hecho un esfuerzo considerable por visibilizar y valorar los trabajos de cuidados desarrollados sobre todo por mujeres, teoría que subraya también la interdependencia de las personas a lo largo de toda la vida.

   
     
     
  Políticas de apoyo a las familias en Cataluña

Boada, C., et al., Polítiques de suport a les famílies. Serie: Col-lecció Estudis i Informes 52, Barcelona, Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya, 2018, 216 p.

La importancia de la familia queda patente en los datos del Censo del 2011 donde se evidencia que el 87,7% de la población residente en Cataluña vive en un núcleo familiar. Según estos datos, no hay duda del protagonismo de la familia en nuestra sociedad, pero rápidamente surgen algunas preguntas: ¿Qué se entiende por familia en la actualidad? ¿Ha cambiado su perfil en los últimos años? Ante la situación actual, ¿cómo debe ser el diseño, la gestión y la ejecución de las políticas de apoyo a las familias para mejorar sus condiciones de vida? ¿Cuáles son los instrumentos más adecuados para llevarlas a cabo? El presente informe pretende dar algunas respuestas a estas preguntas mediante el estudio de los datos demográficos y sociales en el entorno de las familias, el análisis conceptual de las políticas desarrolladas en países de nuestro entorno y de la comparativa de los instrumentos concretos empleados en estas políticas, tanto en Europa como en Cataluña.

   
     
     
  Retos y desafíos del trabajo

Consejo Económico y Social, El futuro del trabajo. Serie: Informes 03/2018, Madrid, Consejo Económico y Social, 2018, 196 p.

Si algo caracteriza la época actual, es la omnipresencia de las nuevas tecnologías, especialmente las digitales, lo que deriva en la aparición de nuevos productos y servicios, así como en la mutación en las formas de organizar el trabajo y la producción. El presente informe del Consejo Económico y Social (CES) realiza un exhaustivo diagnóstico sobre los efectos de la actual era de cambios intensos y acelerados sobre el trabajo, tanto por sus implicaciones en términos de cuántos y de qué empleos demandará una economía en constante y acelerada transformación, como por sus consecuencias sobre la calidad del empleo y el papel de este como instrumento garantizador de inclusión y de cohesión social. El informe proporciona, además, un puñado de recomendaciones para, en este nuevo contexto, anticipar los cambios, aprovechar las oportunidades que brinda al conjunto de la sociedad y prevenir y minimizar los efectos negativos que pueda haber a corto plazo. Entre las propuestas del CES, están la de ofrecer mayor flexibilidad a las personas trabajadoras para facilitar la conciliación o la de impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida, en coherencia con el paradigma de sociedad del conocimiento.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
"agenda" id="agenda" style="color: #147bcb;">
Agenda  
  Abril/Apirila  
     
   

XI Congreso Nacional de FAECAP. I Congreso de EFEKEZE y VIII Encuentro de EIR y TUTORES "Trabajo colaborativo, integración y empoderamiento, ejes del cuidado"

del 04 al 06 de Abril de 2019 en Vitoria-Gasteiz
Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi (EFEKEZE)
http://xifaecap.versalcomunicacion.com/

   
     
     
   

Jornada de Acción Social "Exclusión residencial, drogas y convivencia comunitaria"

el 04 de Abril de 2019 en Castelló de la Plana
Fundación Salud y Comunidad
https://www.fsyc.org/proyectos/street-support-project/

   
     
     
   

"El futuro del trabajo que queremos. Un debate global"

del 10 al 11 de Abril de 2019 en Oñati
Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISL) y Gobierno Vasco-Departamento de Trabajo y Justicia
http://www.iisj.net/es//files/190321_programa_centenario_oit_v20.pdf#overlay-context=es/programa-provisional

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

XXVI Congreso Nacional de la SEEGG "De los cuidados geriátricos a los cuidados gerontológicos"

del 09 al 10 de Mayo de 2019 en Santander
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
http://bocemtium.com/seegg/2019/

   
     
     
   

Conference "Children in migrant or ethnic minorities: Demographic and social processes in a comparative perspective"

del 16 al 17 de Mayo de 2019 en Rostock (Alemania)
EAPS Network Migrant and Minority Fertility in Europe y Section "Migration and Ethnic Minorities" of the German Sociological Association (DGS)
https://www.population-europe.eu/event/children-migrant-or-ethnic-minorities-demographic-and-social-processes-comparative-perspective

   
     
     
   

9th IAGG-ER Congress

del 23 al 25 de Mayo de 2019 en Gothenburg (Suecia)
International Association of Gerontology and Geriatrics
https://iagger2019.se/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

Congreso Europeo de Escuelas de Trabajo Social 2019 "Significados de calidad de la educación en trabajo social en una Europa en cambio"

del 04 al 07 de Junio de 2019 en Madrid
Asociación Europea de Escuelas de Trabajo Social y Universidad Complutense de Madrid
https://eventos.ucm.es/21952/detail/congreso-europeo-de-escuelas-de-trabajo-social-2019.html

   
     
     
   

27th European Social Services Conference: striving for quality, from quality of care to quality of life

del 05 al 07 de Junio de 2019 en Milan (Italia)
European Social Network
http://www.esn-eu.org/events/126/index.html

   
     
     
   

VII Conférence Internationale de Recherche en Economie Sociale

del 06 al 09 de Junio de 2019 en Bucarest (Rumania)
CIRIEC
http://www.solidaritate.eu/index.php/ciriec-2019/

   
     
     
   

International Conference "Immigrants' integration: Educational opportunities and life chances"

del 23 al 28 de Junio de 2019 en Ascona (Suiza)
Department of Sociology of Education at the University of Bern (CH)
http://www.iieolc.edu.unibe.ch/

   
     
     
   

4th Transforming Care Conference "Changing priorities: The making of care policy and practices"

del 24 al 26 de Junio de 2019 en Copenhague (Dinamarca)
Polytechnic of Milan, Danish Institute for Local and Regional Government Research y Laboratorio Politiche Sociali
http://www.transforming-care.net/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

II Congreso Internacional "Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género"

del 15 al 16 de Julio de 2019 en Salamanca
Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Salamanca
http://girdiversitas.usal.es/iicongreso/

   
     
  Agosto/Abuztua  
     
   

International: Basic Income Earth Conference 2019

del 22 al 25 de Agosto de 2019 en Hyderabad (India)
BIEN
https://basicincome.org/news/2019/01/international-basic-income-earth-conference-2019-announcement-call-for-papers/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

2019 Annual ESPAnet Conference: Social Citizenship, Migration and Conflict - Equality and opportunity in European welfare states

del 05 al 07 de Septiembre de 2019 en Estocolmo (Suecia)
European Network for Social Policy
http://espanet2019.se/

   
     
     
   

Máster universitario en intervención con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social

del 15 de Septiembre de 2019 al 30 de Junio de 2020 en Donostia-San Sebastián
Universidad de Deusto
https://www.deusto.es/cs/Satellite/deusto/es/masteres/estudios-masteres/master-universitario-en-intervencion-con-personas-en-situacion-de-vulnerabilidad-y-exclusion-social-/presentacion-216/info-prog?idSeccion=1

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

12th European Public Health Conference 2019 "Building bridges for solidarity and public health"

del 20 al 23 de Noviembre de 2019 en Marsella (Francia)
EPH Conference Foundation,
https://ephconference.eu/marseille-2019:-building-bridges-for-solidarity-and-public-%20health-95

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu