|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 164 marzo 2019 |
 |
 |
|
|
"texto_libre1" id="texto_libre1" style="color: #147bcb;"> |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Martínez-Rueda, N., et al., Empleabilidad y empresas de inserción: modelo de prestaciones y apoyos. Zerbitzuan , n. 67, 2018, p. 79-93. En este artículo se presenta, producto de un proceso de diálogo y contraste con profesionales de Gizatea-Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, una propuesta para orientar el trabajo de acompañamiento en las empresas de inserción. A partir de un análisis crítico del concepto de empleabilidad implícito en las políticas activas de empleo, se propone una visión amplia e interactiva de este y se construye un modelo de empleabilidad en las que incorpora elementos tanto individuales como organizacionales que se operativizan a través de dos herramientas. En base a lo anterior, se aporta una propuesta de las áreas de apoyo y prestaciones que pueden desarrollar las empresas de inserción para mejorar la empleabilidad de personas con especiales dificultades de acceso al empleo.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
"hemeroteca" id="hemeroteca" style="color: #147bcb;"> |
|
|
|
Prentsa 2019/03/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nafarroa: Más de 300 hogares vulnerables recibieron ayuda de Cruz Roja |
Noticias de Navarra - 19 de Marzo de 2019 |
Cerca del 60% de las personas atendidas por la organización tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada, o calentar sus hogares. El 77% de las personas reconoce que tiene dificultades para llegar a fin de mes y el 37% afirma que pasa frío en su hogar durante el invierno, expone la entidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un sí alto y claro a la integración |
El Diario Vasco - 11 de Marzo de 2019 |
Legazpi y Atzegi celebraron un exitoso 'Kirola elkarrekin' en favor de la inclusión de las personas con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M. Andrés Acha (Activista feminista y voluntaria en Fekoor): “Estamos avanzando hacia un feminismo diverso e inclusivo” |
Deia - 08 de Marzo de 2019 |
Reivindicativo, de empoderamiento, inclusivo y diverso. Un 8 de mMarzo, tal y como opina Marian Andrés Acha, debe de ser así. “Las manifestaciones del año pasado supusieron un gran hito y un gran avance porque el movimiento feminista nos empezó a tener más en cuenta porque se dio cuenta de que existen voces de mujeres diversas. Por eso creo que vamos yendo hacia un feminismo diverso e inclusivo”, afirma Acha, una activista de movimientos feministas y voluntaria en Fekoor, federación que trabaja con personas con discapacidad física y/o orgánica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Komunitatea Paristik elikatzen |
Nafarroako Hitza - 01 de Marzo de 2019 |
Desagertzeko helburuarekin sortu zuten Paris 365 jantoki solidarioa, 2009. urtean. Hamar urte joan dira geroztik, eta Iruñeko aterpe horretako ateek zabalik segitzen dute. Bazterketa egoeran direnentzako babesleku bat da, eta, oraindik ere, sortu zutenean bezain beharrezkoa. Horregatik ez ditu ateak itxi. Iruñeko Alde Zaharreko gizarte eragile bilakatu da, eta komunitatea elikatzen jarraitu nahi du, bere sukaldetik. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
"texto_libre5" id="texto_libre5" style="color: #147bcb;"> |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | R2D2 y la automatización en los servicios sociales | Un fantasma recorre los servicios sociales y las conversaciones de sus profesionales: el fantasma de la automatización y su sustitución por R2D2. Como hace algo más de un siglo, cuando el taylorismo empezó a descomponer el trabajo artesanal del obrero de oficio, o como hace más de dos, cuando el telar mecánico transformó la industria textil, los afectados parecen dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, y tomando prestadas a Umberto Eco las etiquetas, los “apocalípticos” que añoran un pasado de autonomía profesional y calidez en el trato a las personas atendidas, pasado sobre cuya existencia caben serias dudas. Por otro, los “integrados”, creyentes convencidos de la bondad absoluta de una nueva forma de organizar el trabajo en el que las formas abstractas y mecánicas nos protegerán contra la torpe subjetividad humana. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
"documentos" id="documentos" style="color: #147bcb;"> |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tercer Sector de Acción Social, movilización social y voluntariado
Secretaría Técnica EAPN-ES (coord.), Tercer Sector de Acción Social, movilización social y voluntariado: ¿transformando juntos?.
Madrid, European Anti Poverty Network-España, 2019, 112 p.
La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) han publicado este estudio que tiene como objetivo analizar la percepción que tienen las personas que participan en ONG y en movimientos sociales respecto a dichas organizaciones y corrientes. Revela, entre otras cuestiones, que la razón para hacer voluntariado de la mayoría de las personas encuestadas es prestar un servicio a la comunidad. Por otra parte, muestra que las diferencias entre voluntariado y activismo no están claras y para buena parte de las personas entrevistadas ambos conceptos son equivalentes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Preguntas y respuestas sobre gestión de oenegés
Pérez, B. (coord.), , Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG.
Madrid, Fundación Hazloposible, 2017, 81 p.
La Fundación Hazloposible se cuenta entre las oenegés españolas que mejor han sabido detectar las oportunidades de internet para el tercer sector de acción social. Nacida en 1999 como Fundación Chandra, persigue ayudar a las organizaciones que desean utilizar esa herramienta para el desarrollo de sus actividades, y con esta idea puso en marcha proyectos como Canalsolidario.org (1999), Hacesfalta.org (https://www.hacesfalta.org, 2000) o Soluciones.org (https://www.solucionesong.org, 2003). Esta guía surge, precisamente, del trabajo realizado en Soluciones.org, una web donde las entidades del tercer sector pueden plantear dudas sobre su propio funcionamiento a especialistas en distintos ámbitos, que brindan su experiencia de manera gratuita. No se trata de sustituir los servicios tradicionales de consultoría, sino de atender cuestiones concretas, orientando hacia otros recursos documentales, materiales y humanos que puedan proporcionar un apoyo más amplio. Preguntas y respuestas se publican en la web, de modo que, en el curso de los años, han ido creando un nada desdeñable banco de conocimiento. De este banco, se han extraído un centenar de preguntas y respuestas para elaborar esta guía, dividida en nueve apartados: estrategia, calidad, legislación, fiscalidad, contabilidad, captación de fondos, voluntariado, comunicación y tecnología. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|