Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas mayores nº 318 marzo 2019
Destacados Prentsa 2019/03/08-22 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 

Díaz, L., et al., Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. Zerbitzuan , n. 67, 2018, p. 5-20.

En este artículo se analiza el contexto y los recursos para proponer impulsar procesos de emprendimiento mediante organizaciones más igualitarias como son las cooperativas de trabajo asociado. El trabajo que aquí presentamos expone los resultados del diagnóstico de necesidades del colectivo de cuidadoras, estudio que fue elaborado por Gezki (UPV/EHU) y realiza una propuesta de colectivización de los cuidados a través de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP).

Observatorio Estatal de la Dependencia, XIX Dictamen del Observatorio de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. Serie: Dictámenes del Observatorio, Madrid, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2019, 52 p.

Este informe hace una evaluación completa de resultados de la aplicación de la ley 39/2006, haciendo crítica exhaustiva de las deficiencias en la implementación de los recursos, prestaciones y ayudas a las personas beneficiarias, así como los desequilibrios territoriales, la escasez de la financiación y los problemas de desatención que todo ello supone.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/03/08-22  
   
 
Empresarios de la Dependencia piden un Ministerio de Mayores
El País - 22 de Marzo de 2019
El Círculo Empresarial de Atención a Personas analiza en un informe el "caos" del sistema y pide que la inversión en el sector pase del 0,54% del PIB actual al 2%.
 
   
 
Navarra: Unas 1.600 cuidadoras no profesionales volverán a cotizar a la Seguridad Social
Diario de Navarra - 21 de Marzo de 2019
La recuperación de cotizaciones se recoge en un decreto de medidas urgentes.
 
   
 
Casi 10.000 dependientes reciben ayuda para ser atendidos en sus casas
Diario de Navarra - 21 de Marzo de 2019
Supone casi el 56% de toda la cartera de servicios de atención a la dependencia en la Comunidad foral. El Observatorio estatal considera que el elevado peso de las ayudas es el “punto débil” del sistema navarro.
 
   
 
«Algunos mayores apenas saldrían de casa en Bizkaia si no fuera por la Cruz Roja»
El Correo - 18 de Marzo de 2019
Pausoka, el centro que desarrolla los programas de acompañamiento a esta ONG, ha atendido a más de 20.000 personas en sus 25 años de historia.
 
   
 
Bizkaia: Las residencias forales destierran los triturados y recuperan la comida ‘real’
Deia - 14 de Marzo de 2019
Inician una prueba piloto en centros de mayores y discapacidad del IFAS para las personas con problemas de deglución.
 
   
 
Auzoan Bizi, alojamientos comunitarios para jóvenes y dotacionales para mayores
Gara - 14 de Marzo de 2019
El proyecto Auzoan Bizi, diseñado por EH Bildu Gasteiz, está dirigido a dos grandes colectivos: los jóvenes en edad de emanciparse de la vivienda familiar, y los mayores.
 
   
 
Usurbil: Adinekoen auzune berriaren proiektua azaltzeko lansaioa
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Marzo de 2019
Matiak Kalezarren garatuko duen adinekoen auzune berriaren tramitazio urbanistikoa azken fasean dago. Hain zuzen, proiektua ahalbidetzen duen plan bereziari hasierako onarpena eman dio Usurbilgo Udalak, eta, horrenbestez, ekarpenak egiteko aldia zabaldu da. Erakusketa publikoan dago orain, beraz, proiektua, eta herritarren ekarpenak jaso-tzeko helburuz, herritarrekin lansaio bat egin nahi du Udalak, Matiako arduradunekin batera. Bilera bihar izango da, 18.30ean, Sutegin.
 
   
 
Los cuidados: el ejército de mujeres que sostiene tu vida
Público - 12 de Marzo de 2019
Son cuidadoras. El 90% mujeres, según el informe La corresponsabilidad en las tareas de cuidados, una cuestión sin resolver, del sindicato UGT presentado el pasado año. No solo cuidan sino que hacen de columna vertebral.
 
   
 
“Te preguntan por el aita o la ama, pero nunca te dicen qué tal estás tú”
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Marzo de 2019
El movimiento social ‘El futuro es la memoria’ trabaja para dignificar a las personas cuidadoras de familiares con alzhéimer. El 95% de los 24 voluntarios no tienen un vínculo directo con una enfermedad que “nos puede tocar a todos”.
 
   
 
La huelga en las residencias finaliza sin ningún acuerdo
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Marzo de 2019
Los diecinueve días de paros no han servido para acercar posturas con la patronal.
 
   
 
Pobreza, un problema poco visible que sufren más de un millón de mayores
El Diario Vasco - 10 de Marzo de 2019
En la jornada «Conversaciones de Mayores», de ABC y Obra Social La Caixa, se destacó que el 29,6% de las pensiones son inferiores a 609 euros.
 
   
 
Irun: 298 personas participaron en los cursos de promoción del envejecimiento activo
El Diario Vasco - 10 de Marzo de 2019
El Ayuntamiento, a través de un convenio suscrito con La Caixa, organizó el año pasado una veintena de cursos dirigidos a la tercera edad.
 
   
 
Una central de compras gestionará las medicinas de los grandes geriátricos vascos
El Correo - 09 de Marzo de 2019
Las residencias de tamaño medio deberán vincular el servicio al de su hospital de referencia y las más pequeñas seguirán con las farmacias.
 
   
 
Bizkaia. Zaintzaileak zaintzea noren lana den galdetu diete instituzioei
Berria - 09 de Marzo de 2019
Mugimendu feministako kideek eta etxeko langileek eskaera egin diete erakundeei: aitor dezatela zaintza lanen erantzukizuna dutela eta jar ditzatela horretarako bitartekoak. Bideoa albistearen amaieran.
 
   
 
M. A. Durán (Catedrática de Sociología): El trabajo del cuidado
El País - 08 de Marzo de 2019
La OIT y la OCD han dado el paso de considerar los cuidados como una ocupación. Con una proporción creciente de personas mayores apartadas, hay que revisar la idea del trabajo como sinónimo de empleo.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

R2D2 y la automatización en los servicios sociales

Un fantasma recorre los servicios sociales y las conversaciones de sus profesionales: el fantasma de la automatización y su sustitución por R2D2.

Como hace algo más de un siglo, cuando el taylorismo empezó a descomponer el trabajo artesanal del obrero de oficio, o como hace más de dos, cuando el telar mecánico transformó la industria textil, los afectados parecen dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, y tomando prestadas a Umberto Eco las etiquetas, los “apocalípticos” que añoran un pasado de autonomía profesional y calidez en el trato a las personas atendidas, pasado sobre cuya existencia caben serias dudas. Por otro, los “integrados”, creyentes convencidos de la bondad absoluta de una nueva forma de organizar el trabajo en el que las formas abstractas y mecánicas nos protegerán contra la torpe subjetividad humana.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Criterios de intervención para mejorar la accesibilidad en edificaciones existentes

Hernández, J., Borau, J.L. (coords.), Accesibilidad en edificaciones existentes: criterios de intervención. Madrid, Fundación ONCE, 2019, 67 p.

La resolución de las necesidades de accesibilidad, en obras y proyectos, sobre edificaciones existentes, conlleva a menudo dificultades, principalmente de carácter espacial y económico, que impiden plasmar de forma directa las pautas de la normativa vigente, precisando de soluciones alternativas equivalentes, que solucionen dichas necesidades. Más allá de consideraciones mínimas exigibles en la normativa autonómica o nacional, así como si son éstas de aplicación o no, para determinado caso concreto, lo que se busca en el fondo es tratar de sacar el mayor partido a la construcción existente y a la propuesta de reforma o acondicionamiento, para alcanzar la máxima accesibilidad posible. Con esta publicación se pretende precisamente contribuir a esta labor, y en ese sentido se plantea un doble objetivo: Ayudar a difundir el porqué de algunas de las determinaciones más usuales que la normativa no se para a explicar, para así poder pensar en alternativas cuando su aplicación no pueda realizarse de forma directa, y mostrar posibles “soluciones alternativas” y “ajustes razonables”, como motivación para el proyectista, de modo que sirvan de referencia para buscar soluciones que, de forma indirecta, resuelvan dichas necesidades plenamente o a un nivel casi equiparable.

   
     
     
  Indicadores estadísticos básicos de las personas mayores en España

Abellán, A., et al., Un perfil de las personas mayores en España, 2019. Indicadores estadísticos básicos. , Informes Envejecimiento en Red, n. 22, 2019, 38 p.

Este informe presenta una serie de indicadores demográficos, de salud, económicos y sociales que nos proporcionan una visión de la situación de las personas mayores en España, así como de los cambios que ha experimentado en los últimos años.

   
     
     
  Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021

Consejería de Sanidad, Consejería de Servicios y Derechos Sociales,, Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. Asturias, Gobierno del Principado de Asturias, 2019, 106 p.

La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Asturias 
   
   
  
 Cantabria 
   
   
   
   
  
 Murcia 
   
   
   
  
 Navarra 
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu