|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 318 marzo 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Díaz, L., et al., Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. Zerbitzuan , n. 67, 2018, p. 5-20. En este artículo se analiza el contexto y los recursos para proponer impulsar procesos de emprendimiento mediante organizaciones más igualitarias como son las cooperativas de trabajo asociado. El trabajo que aquí presentamos expone los resultados del diagnóstico de necesidades del colectivo de cuidadoras, estudio que fue elaborado por Gezki (UPV/EHU) y realiza una propuesta de colectivización de los cuidados a través de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP).  |  | Observatorio Estatal de la Dependencia, XIX Dictamen del Observatorio de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. Serie: Dictámenes del Observatorio, Madrid, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2019, 52 p. Este informe hace una evaluación completa de resultados de la aplicación de la ley 39/2006, haciendo crítica exhaustiva de las deficiencias en la implementación de los recursos, prestaciones y ayudas a las personas beneficiarias, así como los desequilibrios territoriales, la escasez de la financiación y los problemas de desatención que todo ello supone.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/03/08-22 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Usurbil: Adinekoen auzune berriaren proiektua azaltzeko lansaioa |
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Marzo de 2019 |
Matiak Kalezarren garatuko duen adinekoen auzune berriaren tramitazio urbanistikoa azken fasean dago. Hain zuzen, proiektua ahalbidetzen duen plan bereziari hasierako onarpena eman dio Usurbilgo Udalak, eta, horrenbestez, ekarpenak egiteko aldia zabaldu da. Erakusketa publikoan dago orain, beraz, proiektua, eta herritarren ekarpenak jaso-tzeko helburuz, herritarrekin lansaio bat egin nahi du Udalak, Matiako arduradunekin batera. Bilera bihar izango da, 18.30ean, Sutegin. |
|
|
|
|
|
|
Los cuidados: el ejército de mujeres que sostiene tu vida |
Público - 12 de Marzo de 2019 |
Son cuidadoras. El 90% mujeres, según el informe La corresponsabilidad en las tareas de cuidados, una cuestión sin resolver, del sindicato UGT presentado el pasado año. No solo cuidan sino que hacen de columna vertebral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | R2D2 y la automatización en los servicios sociales | Un fantasma recorre los servicios sociales y las conversaciones de sus profesionales: el fantasma de la automatización y su sustitución por R2D2. Como hace algo más de un siglo, cuando el taylorismo empezó a descomponer el trabajo artesanal del obrero de oficio, o como hace más de dos, cuando el telar mecánico transformó la industria textil, los afectados parecen dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, y tomando prestadas a Umberto Eco las etiquetas, los “apocalípticos” que añoran un pasado de autonomía profesional y calidez en el trato a las personas atendidas, pasado sobre cuya existencia caben serias dudas. Por otro, los “integrados”, creyentes convencidos de la bondad absoluta de una nueva forma de organizar el trabajo en el que las formas abstractas y mecánicas nos protegerán contra la torpe subjetividad humana. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Criterios de intervención para mejorar la accesibilidad en edificaciones existentes
Hernández, J., Borau, J.L. (coords.), Accesibilidad en edificaciones existentes: criterios de intervención.
Madrid, Fundación ONCE, 2019, 67 p.
La resolución de las necesidades de accesibilidad, en obras y proyectos, sobre edificaciones existentes, conlleva a menudo dificultades, principalmente de carácter espacial y económico, que impiden plasmar de forma directa las pautas de la normativa vigente, precisando de soluciones alternativas equivalentes, que solucionen dichas necesidades. Más allá de consideraciones mínimas exigibles en la normativa autonómica o nacional, así como si son éstas de aplicación o no, para determinado caso concreto, lo que se busca en el fondo es tratar de sacar el mayor partido a la construcción existente y a la propuesta de reforma o acondicionamiento, para alcanzar la máxima accesibilidad posible. Con esta publicación se pretende precisamente contribuir a esta labor, y en ese sentido se plantea un doble objetivo: Ayudar a difundir el porqué de algunas de las determinaciones más usuales que la normativa no se para a explicar, para así poder pensar en alternativas cuando su aplicación no pueda realizarse de forma directa, y mostrar posibles “soluciones alternativas” y “ajustes razonables”, como motivación para el proyectista, de modo que sirvan de referencia para buscar soluciones que, de forma indirecta, resuelvan dichas necesidades plenamente o a un nivel casi equiparable. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Indicadores estadísticos básicos de las personas mayores en España
Abellán, A., et al., Un perfil de las personas mayores en España, 2019. Indicadores estadísticos básicos.
, Informes Envejecimiento en Red, n. 22, 2019, 38 p.
Este informe presenta una serie de indicadores demográficos, de salud, económicos y sociales que nos proporcionan una visión de la situación de las personas mayores en España, así como de los cambios que ha experimentado en los últimos años. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021
Consejería de Sanidad, Consejería de Servicios y Derechos Sociales,, Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021.
Asturias, Gobierno del Principado de Asturias, 2019, 106 p.
La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|