Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 318 marzo 2019
Destacados Prentsa 2019/03/02-15 [ blog_SIIS.net ] Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 

Vicioso, C., Castillo-González, D., Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integración = Gizarteratze prozesuetan diren pertsonei lagun egiteko INTEGRA/ERANTSI gida. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 150, 150 p.

El objetivo de esta guía es facilitar una herramienta de apoyo para todas las personas que trabajan en la intervención directa de acompañamiento en procesos de integración social. Se trata de que desde un punto de vista ecológico, la intervención comunitaria se alíe con las perspectivas clínicas y terapéuticas en los puntos de intersección, que son fundamentalmente el vínculo de ayuda, el apoyo emocional, y la mejora de la calidad de vida y el bienestar emocional.

Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. Asturias, Gobierno del Principado de Asturias, 2019, 106 p.

La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/03/02-15  
   
 
La Renta Garantizada bate récord en 2018, con una inversión de 103 millones
Diario de Navarra - 15 de Marzo de 2019
El máximo de perceptores se produjo en marzo, con 12.780 familias.
 
   
 
Cruz Roja apoya a más de 1.500 hogares vulnerables en Euskadi para hacer frente a la pobreza energética en 2018
El Diario Vasco - 15 de Marzo de 2019
El 60% de las personas que atiende debe elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares.
 
   
 
El modelo penitenciario vasco aspira a tener al 40% de presos en régimen abierto
El Diario Vasco - 14 de Marzo de 2019
La consejera de Trabajo y Justicia desvela algunos planes de cara a la negociación de esta transferencia marcada para 2020 en el calendario de traspasos de competencias planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
 
   
 
El Parlamento acuerda 59 medidas para un futuro sistema penitenciario vasco sin visos de que llegue la transferencia
El Diario Norte - 14 de Marzo de 2019
La Cámara, con la sola oposición del PP, aprueba un texto genérico a favor de un modelo más volcado en la "reinserción" y el acercamiento de los presos de ETA. Euskadi, tras la transferencia, aspira a tener 500 presos menos, más reclusos en semilibertad y una menor tasa de reincidencia.
 
   
 
R. Pavanelli (Secretaria general de la Internacional de Servicios Públicos): Sin servicios públicos de calidad no hay igualdad de género
El País - 13 de Marzo de 2019
La exigencia de recortes presupuestarios no solo favorece el populismo y las tensiones sociales, sino que es también un ataque frontal contra los derechos de las mujeres.
 
   
 
La maldición de los jóvenes: paro o precariedad
El País - 12 de Marzo de 2019
El crecimiento del empleo no se transforma en mejores contratos y garantías para las nuevas generaciones, que siguen sin poder independizarse.
 
   
 
Los cuidados: el ejército de mujeres que sostiene tu vida
Público - 12 de Marzo de 2019
Son cuidadoras. El 90% mujeres, según el informe La corresponsabilidad en las tareas de cuidados, una cuestión sin resolver, del sindicato UGT presentado el pasado año. No solo cuidan sino que hacen de columna vertebral.
 
   
 
Pobreza, un problema poco visible que sufren más de un millón de mayores
El Diario Vasco - 10 de Marzo de 2019
En la jornada «Conversaciones de Mayores», de ABC y Obra Social La Caixa, se destacó que el 29,6% de las pensiones son inferiores a 609 euros.
 
   
 
El Gobierno aumenta las prestaciones familiares para luchar contra la pobreza infantil
El Diario - 09 de Marzo de 2019
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprueba este viernes incrementar un 17% las ayudas generales de prestación por hijo a cargo para familias en situación de pobreza hasta los 341 euros euros al año, y las sube un 102% para las familias en situación de pobreza severa, hasta los 588 euros al año.
 
   
 
J. Zalakain (Director del SIIS): Exclusión, pobreza y género
El Diario Vasco - 08 de Marzo de 2019
La relación entre la pobreza y género se observa mejor cuando analizamos estas realidades en función del sexo de la persona sustentadora principal de los hogares: en Euskadi, la tasa de pobreza de los hogares encabezados por mujeres (11,2%) casi duplica a la que se da entre los hogares encabezados por hombres (5,4%). Además, el 51% de los hogares en situación de exclusión social están sustentados por mujeres, cuando representan apenas el 37% de todos los hogares vascos.
 
   
 
El Gobierno retrasa al 1 de abril la ampliación del permiso de paternidad
El Correo - 08 de Marzo de 2019
El BOE publica hoy el decreto ley que incluye esta medida estrella en materia de igualdad laboral por el que la baja de los padres pasará de 5 a 8 semanas.
 
   
 
Precariedad, violencia sexual y trabajo de cuidados: las razones para la huelga feminista, en cifras
El Diario - 08 de Marzo de 2019
Las mujeres soportan más tasa de desempleo, trabajan más a tiempo parcial y los sectores en los que ellas son mayoría están peor pagados. La responsabilidad de los cuidados recae en las mujeres: dedican el doble de horas al hogar y la familia y se toman más excedencias para cuidar familiares. Analizamos en ocho gráficos algunos de los datos que están detrás de las razones para la movilización del 8M.
 
   
 
A. B. Sánchez (Especialista de empleo verde de la Organización Internacional del Trabajo-OIT): El empleo verde para las mujeres
Agenda Pública - 08 de Marzo de 2019
Las políticas de transición energética hacia modos de producción limpia pueden ser grandes generadoras de empleo. También lo son las medidas de uso eficiente de la energía en sectores como la industria, el transporte o la construcción. De acuerdo a las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que se pueden crear al menos 24 millones de nuevos empleos “a través de la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la energía, incluyendo cambios en la combinación de fuentes de energía, la promoción del uso de vehículos eléctricos y la mejora de la eficiencia energética de los edificios”.
 
   
 
Voces por el cambio y la inclusión
El País - 07 de Marzo de 2019
Un grupo de mujeres líderes recuerda la necesidad de alcanzar la total paridad de género en todos los ámbitos de la sociedad, y la importancia fundamental del multilateralismo como medio para lograrlo.
 
   
 
Todos los cuidadores vascos deberán tener acreditación laboral antes de 2023
Deia - 06 de Marzo de 2019
Todos los cuidadores vascos deberán acreditar sus competencias profesionales para obtener una acreditación laboral antes de 2023 y hasta entonces las personas interesadas pueden inscribirse en cursos que les capaciten sin renunciar a las ayudas actuales.
 
   
 
Institución Futuro aboga por combinar Renta Garantizada y políticas de empleo
Diario de Navarra - 06 de Marzo de 2019
Considera que centrar los recursos en la ayuda asistencial no ha mejorado la cobertura de los servicios sociales.
 
   
 
La cifra de inmigrantes expulsados de Gipuzkoa en 2018 descendió un 37,2%
El Diario Vasco - 05 de Marzo de 2019
La cifra de inmigrantes expulsados de Gipuzkoa en 2018 descendió un 37,2%.
 
   
 
Unas rentas medias que serán referencia para los incentivos fiscales
El Diario Vasco - 03 de Marzo de 2019
El Ejecutivo espera las aportaciones de las Haciendas forales a su propuesta para premiar a quienes ajusten los precios de los alquileres.
 
   
 
El empleo digno, la herramienta para fomentar la inclusión de personas en riesgo
El Diario Vasco - 02 de Marzo de 2019
El diputado general, la directora de la Cámara de Comercio, el director del SIIS y el coordinador general de Sartu Taldea analizan el potencial de Gipuzkoa para eliminar las desigualdades sociales.
 
   
 
El Gobierno llama en una campaña a "romper el círculo" de la pobreza infantil
Deia - 02 de Marzo de 2019
El Gobierno ha presentado este sábado la campaña #RompeElCírculo para concienciar sobre la pobreza infantil y lo ha hecho con un vídeo en el que participan músicos, actrices y deportistas que denuncian un drama que afecta en España a 2,3 millones de niños.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[ blog_SIIS.net ]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

Permisos parentales intransferibles y remunerados: única vía eficaz para la igualdad

En España, actualmente, el permiso es de 16 semanas para la madre, de las que las 10 últimas son transferibles al padre. En este contexto, los datos muestran que solo un 7% de los padres optan por esa modalidad. Por tanto, la reciente reforma del gobierno español viene a dar respuesta a esta desigualdad en la utilización de los permisos parentales y lo hace en la línea de los fundamentos (igualdad, intransferibilidad y alta remuneración) que reivindican como imprescindibles las entidades expertas en la materia. El recién aprobado Real Decreto-Ley establece un permiso de paternidad de 8 semanas en 2019, que aumentará a 12 semanas a partir del 1 de enero de 2020 y a 16 semanas en 2021. De esta forma, desde 2021 ambos progenitores disfrutarán de permisos iguales, intransferibles y retribuidos al 100%, con una licencia de seis semanas ininterrumpidas para ambos al principio y otras diez semanas para cada uno a distribuir hasta los doce meses desde el nacimiento o adopción. Las seis primeras semanas se disfrutarán a jornada completa, mientras que las otras diez podrán repartirse a jornada completa o parcial a lo largo del primer año de vida (o de adopción) del hijo, pero no podrán cederse al otro progenitor. Como incentivo, si ambos progenitores los disfrutan de forma equitativa podrán ampliar el periodo de permiso en una semana más cada uno.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Nuevo Dictamen del Observatorio de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia

Observatorio Estatal de la Dependencia, XIX Dictamen del Observatorio de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia. Serie: Dictámenes del Observatorio, Madrid, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2019, 52 p.

Este informe hace una evaluación completa de resultados de la aplicación de la ley 39/2006, haciendo crítica exhaustiva de las deficiencias en la implementación de los recursos, prestaciones y ayudas a las personas beneficiarias, así como los desequilibrios territoriales, la escasez de la financiación y los problemas de desatención que todo ello supone.

   
     
     
  Acompañamiento a personas en exclusión con necesidades múltiples

Vicioso, C., Castillo-González, D., Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integración = Gizarteratze prozesuetan diren pertsonei lagun egiteko INTEGRA/ERANTSI gida. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Empleo y Políticas Sociales, 2019, 150, 150 p.

Circunstancias como la enfermedad mental, las adicciones, la ausencia o la debilidad de redes sociales de apoyo, los problemas de gestión emocional o el hecho de ser mujer pueden dificultar todavía más la reincorporación a la comunidad de las personas que se encuentran excluidas. Esta guía propone una serie de herramientas para ayudarlas en su desarrollo personal y facilitarles un acompañamiento a lo largo de un proceso de reincorporación social que a menudo se prolonga en el tiempo. La metodología propuesta está basada en la experiencia de acompañamiento terapéutico individual y grupal llevado a cabo por la asociación T4 (http://www.asociaciont4.org/) durante los últimos cinco años. La primera parte del libro establece los fundamentos teóricos de ese acompañamiento, que ha de establecer una relación acogedora, donde la persona sea escuchada con empatía, sin ser juzgada, respetando su autonomía y confiando en su capacidad de cambio. En el segundo bloque del documento, se propone un taller de bienestar emocional y autorrealización de seis sesiones semanales y dos meses de duración, mientras que el tercer apartado facilita algunos instrumentos para evaluar dicho taller.

   
     
     
  La Renta de Garantía de Ingresos como mecanismo de reducción de la pobreza: el caso del País Vasco

Gorjón, L., Villar, A., The Minimum Income Scheme as a poverty reduction mechanism: the case of the Basque Country. Bilbao, Iseak, 2019, 22 p.

Este artículo analiza el impacto de un Sistema de Rentas Mínimas que opera en el País Vasco, la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). En concreto, se evalúa la eficacia de la RGI en la lucha contra la pobreza utilizando dos medidas de pobreza diferentes. La primera es la definición utilizada en la propia legislación de la RGI. La segunda corresponde a la medida de pobreza de Sen (1976) que permite una descomposición de la pobreza en tres componentes diferentes: incidencia, intensidad y desigualdad. Los resultados muestran que la RGI ha reducido sustancialmente todas las dimensiones de la pobreza, aunque existe un margen de mejora tanto en la cobertura como en la eficiencia.

   
     
     
  Protección económica de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Fresno, J.M., Henar, L., ¿El sistema de protección social protege económicamente a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo? Análisis y propuestas de mejora. Madrid, Plena Inclusión España, 2018, 132 p.

Este estudio -realizado por Plena inclusión España con la colaboración de Fundación ONCE-, analiza en qué medida el sistema de protección social compensa los costes económicos añadidos que tienen las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Un sobreesfuerzo que Plena inclusión ya estimó en 24.237 euros de media estatal con importantes diferencias territoriales, en su Informe del Sobreesfuerzo económico realizado en 2014. Este nuevo informe identifica un total de 99 prestaciones (21 nacionales y 78 autonómicas) tanto aquellas de ámbito general que tienen un especial tratamiento hacia la discapacidad, como otras específicas para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. El análisis final pone de manifiesto una serie de importantes limitaciones para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Asturias 
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Navarra 
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu