|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 317 marzo 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Fundación Mutua de Propietarios, La accesibilidad de las viviendas en Europa. Comparativa España, Alemania y Suecia. Madrid, Fundación Mutua de Propietarios, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili, 2019, 84 p. La accesibilidad universal en los edificios de viviendas sigue siendo una asignatura pendiente y no sólo en el caso de España, donde el índice se sitúa en el 0,6%, sino también en Alemania con un 1,5%, y Suecia con un 2,5%. Este estudio señala que estamos ante una grave situación, especialmente en los casos de viviendas que cuentan con vecinos con movilidad reducida o discapacidad. La investigación, realizada entre más de 1.500 viviendas, desvela que se han evidenciado importantes carencias que impiden alcanzar una sociedad más igualitaria y justa en cuanto al acceso físico a la vivienda se refiere.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/02/22-03/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Me da más miedo la soledad que morirme" |
El Periódico - 07 de Marzo de 2019 |
Maria Pau es viuda desde hace siete años y desde entonces trata de sobreponerse a la ausencia de compañía. Pinta, escribe, cuida a su gato y hace de voluntaria para combatir la nostalgia. |
|
|
|
|
|
|
El dinero para los dependientes, a la espera de los ‘viernes sociales’ de Sánchez |
El País - 07 de Marzo de 2019 |
Como no se aprobaron los Presupuestos, que recogían una inyección de 515 millones de euros para estas ayudas, la única opción que tiene el Ejecutivo si quiere cumplir con su compromiso es aprobar un decreto antes del 28 de abril, cuando comienza a estar en funciones. La medida tendría que ser acordada en Consejo de Ministros, en uno de esos "viernes sociales", como el propio Gobierno ha bautizado los últimos Consejos de Ministros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuidadoras familiares que volverán a cotizar: "Me alegra recuperar el derecho, espero que nos compensen estos años" |
El Diario - 02 de Marzo de 2019 |
El Gobierno de Mariano Rajoy eliminó las cotizaciones de los familiares de dependientes que ahora se recuperan en un decreto de medidas urgentes. África, que cuidó a su madre 11 años, accedió a la paga de los 52 años gracias al año computado con este sistema: "Me quedaban unos meses". "La familia que cuida está realizando una labor importantísima y siendo muy barata para el sistema. Qué menos que pagarle la cotización", sostiene un trabajador social. |
|
|
|
|
|
|
El Gobierno gana 6.400 millones en ocho años desatendiendo la dependencia |
Público - 02 de Marzo de 2019 |
La Administración central lleva cuatro años ingresando más de 2.000 millones en impuestos y cotizaciones sociales vinculados a la atención a los dependientes mientras su baja aportación, de menos de 1.400, obliga a las comunidades autónomas a asumir el 80% de la financiación. |
|
|
|
|
|
|
Gasteiz: Nota de 4,1 sobre 5 para los servicios sociales |
Diario de Noticias de Álava - 01 de Marzo de 2019 |
El servicio que obtiene una mayor satisfacción media entre usuarios y usuarias es el de personas mayores, con 4,2 puntos sobre 5;seguido por los de infancia y familia e inclusión social, con 4,1 puntos cada uno;y por los servicios sociales de base con 4 puntos, según las respuestas recogidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El servicio vasco de teleasistencia supera los 50.000 usuarios |
Noticias de Gipuzkoa - 28 de Febrero de 2019 |
El servicio de teleasistencia del Gobierno Vasco, betiOn, alcanzó en el año 2018 un total de 50.236 usuarios, de los que la gran mayoría, un 78%, son mujeres, con un incremento del 6% respecto al año anterior. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
El papel del aumento de la esperanza de vida en la oferta de productos y servicios
El reto de la longevidad en el siglo XXI. Cómo afrontarlo en una sociedad de cambio.
Barcelona, Instituto Santalucía, 2018, 43 p.
La longevidad, entendida como la esperanza de vida de los individuos, viene registrando un aumento casi lineal desde hace más de un siglo en todos los países, lo que está generalizando y a la vez impulsando el denominado “riesgo de longevidad” (la probabilidad de que, cada vez, más individuos vivan más de lo esperado), se configura, desde el punto de vista de su cobertura social o colectiva, como una de las grandes contingencias del siglo XXI. Desde el Instituto Santalucía publican este informe para la correcta comprensión de la longevidad, donde analizan su impacto en la industria del ahorro y su papel en la oferta de productos y servicios adaptados a la nueva realidad de vidas más largas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Red Mundial de Ciudades y Comunidades adaptadas a las Personas Mayores
Officer, A., Wu, D., La Red Mundial de Ciudades y Comunidades adaptadas a las Personas Mayores. Revisar el último decenio y mirar con optimismo hacia el siguiente.
Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2018, 48 p.
El presente informe ofrece una visión de conjunto de los avances que han realizado las ciudades y comunidades en el último decenio para adaptarse a las personas mayores, mediante la observación de la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Adaptadas a las Personas Mayores. Dos de los logros más destacados han sido la cuadruplicación del número de miembros de la Red Mundial de la OMS en los últimos dos años y medio y el aumento inédito en el número de organizaciones afiliadas que apoyan a la Red en su misión. Esos resultados ponen de relieve que todo el mundo reconoce la importancia de la iniciativa sistemática e integradora de la OMS destinada a la adaptación a las personas mayores mediante compromiso político, planificación, acción y evaluación. Ese planteamiento, que puede ser flexible, puede tener un efecto enorme. Gracias a los ejemplos proporcionados en el informe de ciudades y comunidades de todo el mundo, podemos ver cómo las personas mayores se benefician de esas iniciativas en su vida cotidiana. En esta página se pueden buscar ciudades y comunidades que forman parte de la red: https://extranet.who.int/agefriendlyworld/network/ |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|