Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 316 febrero 2019
Prentsa 2019/02/09-22 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Prentsa 2019/02/09-22  
   
 
N. Alabao (Periodista y doctora en Antropología): La crisis de cuidados, un debate pendiente
Público - 22 de Febrero de 2019
Uno de los ejes de la próxima huelga convocada el 8M es el de cuidados; hay motivos para parar y evidenciar uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo.
 
   
 
Ni detienen el envejecimiento, ni curan el alzhéimer
Abc - 22 de Febrero de 2019
La agencia del medicamento de EE.UU. emite dos alertas sobre las transfusiones de plasma de donantes jóvenes que afirman rejuvenecer y combatir el envejecimiento y los pseudofármacos que aseguran curar el alzhéimer.
 
   
 
La tasa de curación de enfermos de hepatitis C crónica con los nuevos antivirales llega al 97%
Noticias de Navarra - 22 de Febrero de 2019
Así lo constata la tesis doctoral de la farmacéutica hospitalaria Regina Juanbeltz Zurbano. La nueva doctora analizó a los pacientes tratados en el Complejo Hospitalario de 2015 a 2017.
 
   
 
Galdakao renueva el programa Zainduz
Deia - 21 de Febrero de 2019
Se amplía tres años el servicio de apoyo a personas cuidadoras de dependientes.
 
   
 
La unidad de ELA del hospital de Basurto, un ejemplo mundial
El Correo - 19 de Febrero de 2019
El lehendakari Urkullu destaca la importancia del tratamiento emocional no sólo de los pacientes sino también de sus familiares.
 
   
 
Los padres de niños con discapacidad intelectual defienden los centros de educación especial
El Diario Vasco - 19 de Febrero de 2019
Ante la manifestación convocada para el sábado, el Ministerio de Educación niega que quiera cerrar estos colegios que atienden a más de 112.000 alumnos con dificultades o trastornos graves.
 
   
 
Mirar con los ojos de un ciego, caminar con las ruedas de una silla
El Diario Vasco - 17 de Febrero de 2019
Las personas con discapacidad sortean obstáculos que para los demás son invisibles, mientras se incumple la normativa.
 
   
 
La CEOE pide aumentar los conciertos con la Administración en Dependencia
El País - 16 de Febrero de 2019
Los empresarios del sector presentan un informe en el que abogan por fomentar la coordinación sociosanitaria.
 
   
 
100.000 dependientes en el limbo
La Vanguardia - 15 de Febrero de 2019
El rechazo a los presupuestos deja en el aire 515 millones para acabar con la lista de espera.
 
   
 
Un teléfono grande y otros artículos para que las personas mayores estén seguras y cómodas en casa
El País - 15 de Febrero de 2019
Tanto para prevenir las caídas como para facilitar la movilidad y el descanso en el hogar, existe una gran variedad de productos que pueden crear un entorno adecuado.
 
   
 
J. Durá (Abogado): "La esterilización de mujeres con discapacidad sin consultarles ni su consentimiento es un delito"
El Diario - 15 de Febrero de 2019
"El proceso de esterilización es en general bastante garantista para que no se haga porque nos convenga a los padres", dice este abogado civilista y especializado en procesos de incapacitación judicial. "Las personas con discapacidad son muy conscientes de sus limitaciones, pero también de sus capacidades. Sorprende cómo responden cuándo les explicas qué es una incapacitación".
 
   
 
De Toledo a Bruselas con un documental sobre esclerosis múltiple
EFE Salud - 15 de Febrero de 2019
Reivindicar apoyo, sobre todo económico, para la investigación de la esclerosis múltiple es el objetivo de un documental centrado en la enfermedad y en el trabajo que desarrolla el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y que en marzo se mostrará en el Parlamento Europeo, en Bruselas.
 
   
 
Nafarroa: Apuesta por la autonomía y la descentralización de servicios en el nuevo Plan de Discapacidad
Noticias de Navarra - 13 de Febrero de 2019
Más de 32.000 navarros tienen certificado de discapacidad, representando al 5% de la población. El borrador supone un cambio de paradigma hacia una atención más centrada en la persona.
 
   
 
R. Ledesma (Presidente del Consejo territorial de la ONCE): «Todos vamos a ser discapacitados y tenemos que prepararnos»
El Correo - 13 de Febrero de 2019
El nuevo responsable de la entidad en Euskadi considera que las ciudades tienen que adaptarse a una sociedad cada vez más longeva.
 
   
 
Inclusión, vida independiente, derechos humanos y accesibilidad universal, objetivos del Plan de Discapacidad de Navarra
Europa Press - 12 de Febrero de 2019
El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra ha elaborado el nuevo Plan de Discapacidad de Navarra 2019-22, con un enfoque de planificación basado en una "metodología participativa", de manera que los distintos agentes involucrados en la materia han contribuido de forma activa en su elaboración, según ha informado el Ejecutivo.
 
   
 
El envejecimiento poblacional dispara las solicitudes de accesibilidad en los barrios de Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Febrero de 2019
Los consistorios asumen que “el aluvión de peticiones impide responder a todas las demandas” La accesibilidad universal exige un equilibrio entre rentabilidad económica, ambiental y social.
 
   
 
A. Gabilondo (Psiquiatra de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa): «Debemos dar un paso adelante como sociedad y hablar del suicidio»
El Diario Vasco - 10 de Febrero de 2019
Lo que opinamos desde Salud Mental es que hay que dar un paso adelante y hablar sobre el suicidio. El tabú lo único que hace es dificultar que se pueden poner en marcha los recursos necesarios para poder combatir el suicidio. Porque sabemos que se pueden prevenir el 25-30% de los casos. Si podemos poner en marcha todos los recursos eficaces que tenemos trabajaremos mejor en la prevención. Pero para que esto suceda, el primer paso es que en la sociedad se hable del tema.
 
   
 
El acoso silencioso a los niños con Asperger: "Parece que no lo sienten, pero luego cuentan experiencias terroríficas"
El Diario - 09 de Febrero de 2019
"Son personas que tienen un comportamiento extraño. En un entorno que desconozca las características de estos chicos, son objeto de burla", lamenta Paloma Martínez, presidenta de la Confederación Asperger. Más del 90% de los niños este trastorno sufren acoso escolar, según estimaciones de diferentes organizaciones, a falta de registros oficiales. "En el colegio me decían que eran cosas de niños y en el instituto, de las hormonas", cuenta Olga, cuyo hijo no fue diagnosticado hasta los 15 años.
 
   
 
“Si tienes un hijo con altas capacidades, no te queda más remedio que cambiar tu modelo de autoridad”
El País - 09 de Febrero de 2019
Los psicólogos Olga Carmona y Alejandro Busto reprochan al sistema educativo su incapacidad para detectar y alentar el desarrollo de los niños superdotados.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  La independencia de las personas mayores y la desigualdad por los bajos salarios en la atención domiciliaria

Buch, E.D., , Inequalities of aging. Paradoxes of independence in American home care. Nueva York, New York University Press, 2018, 262 p.

La atención domiciliaria remunerada es una de las ocupaciones que más ha crecido en los Estados Unidos. Millones de estadounidenses dependen de estos trabajadores para ayudarles a permanecer en sus hogares a medida que envejecen. Aunque en Estados Unidos el gasto en atención médica es muy elevado, sin embargo, dedican comparativamente pocos recursos para mejorar los salarios, lo que coloca a los proveedores de atención domiciliaria en las filas de los trabajadores pobres. Como resultado, el trabajo que permite a algunos estadounidenses mayores vivir independientemente genera profundas desigualdades sociales. Este documento explora las formas en que estas desigualdades se manifiestan en los trabajadores, quienes son desproporcionadamente mujeres de color e inmigrantes, ganan salarios de nivel de pobreza y, a menudo, luchan por mantenerse a sí mismos y a sus familias.

   
     
     
  Inclusión sociolaboral de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA)

et al., InterSocial. Consultoría e Investigación Social, Inclusión sociolaboral de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Serie: Cuadernos FEDACE sobre Daño Cerebral Adquirido 17, Madrid, Federación Española de Daño Cerebral, 2018, 98 p.

Para impulsar la promoción de la autonomía personal de las personas con DCA, FEDACE retoma la experiencia formativa de los Talleres FEDACE sobre Daño Cerebral como “una apuesta por la divulgación del conocimiento sobre el Daño Cerebral”, el enfoque multidisciplinar y el sentido práctico han seguido siendo los principios por los que se guía esta publicación. Se ha contado con un Equipo Técnico constituido por profesionales de Entidades Federadas que cuentan con años de experiencia en la atención a las personas con DCA y sus familias y concretamente con el objetivo de mejorar los apoyos requeridos por las personas con DCA en su inclusión en el mercado laboral. En este Cuaderno se han puesto en común principios, modelos y pautas que sirvan a las organizaciones federadas a FEDACE y a cualquier entidad relacionada con la atención al DCA e incluso al mercado laboral para optimizar su labor siempre orientada a mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral. Han participado trece profesionales de entidades federadas con los que, en colaboración con la consultora Intersocial, a través de Jornadas y rees, se ha implementado y perfeccionado la metodología y el uso de las herramientas que ponen a disposición en este Cuaderno.

   
     
     
  Inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Guía para la inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo. Estado de situación en la AECID y orientaciones. Madrid, AECID, 2018, 130 p.

El objetivo de estas orientaciones es, por una parte, examinar la situación de la discapacidad en la política española de cooperación para el desarrollo en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de forma que sea posible mejorar la eficacia de la acción futura y contribuir a la promoción y adelanto de los derechos humanos de las personas con discapacidad a través de sus acciones. Para ello, tiene como punto de partida el 'Estudio de Situación de la Discapacidad en la Política de Cooperación Española' realizado en 2012, que reflejó la invisibilidad general de esta población y el desconocimiento de sus necesidades por los agentes intervinientes. Y, por otra parte, se trata de un ejercicio interno de AECID para dar a conocer la discapacidad y, así mismo, promover el aprendizaje continuo y permanente y mejorar la comprensión sobre los derechos de las personas con discapacidad. En concreto, proporcionar orientaciones a los actores de la Cooperación española y a sus socios para hacer efectivo el abordaje de la acción hacia las personas con discapacidad desde un enfoque basado en los derechos humanos.

   
     
     
  Atención sanitaria y calidad de vida en personas con enfermedades raras

Ancochea, A., et al., Estudio sobre situación de Necesidades Sociosanitarias de las personas con Enfermedades Raras en España. Estudio ENSERio. Datos 2016-2017. Madrid, Federación Española de Enfermedades Raras, 2018, 248 p.

Este trabajo es la actualización del Estudio sobre Situación de Necesidades Sociosanitarias de las Personas con Enfermedades Raras en España, publicado en 2009 por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), conocido como estudio ENSERio. Por eso, comparte sus mismos objetivos generales y su propuesta de aproximación metodológica. Se trata, por tanto, de una puesta al día de los datos que informan acerca de la situación de estas personas, con la intención de estudiar la evolución de la realidad desde aquel primer análisis. Para conocer esas necesidades de las personas con enfermedades raras o enfermedades poco frecuentes (EPF), se han analizado, por una parte, los datos ya existentes acerca de esta situación en las referencias socioestadísticas de las diversas fuentes que se han acercado a ella en los últimos años y se han recogido, sistematizado y analizado, por otra parte, las impresiones manifestadas por las propias personas que tienen una relación más o menos directa con estas enfermedades en España: personas con EPF o sus familiares, profesionales sanitarios y responsables de políticas sociosanitarias.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Baleares 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Navarra 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu