Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas mayores nº 316 febrero 2019
Destacados Prentsa 2019/02/08-21 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO Fundación 1º de Mayo, Observatorio Social de las Personas Mayores 2018. Para un envejecimiento activo. Madrid, Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, 2018, 255 p.

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo, presentan, un año más, el Observatorio Social de las personas mayores para un envejecimiento activo. Este año, se analiza el envejecimiento de la población, los cambios demográficos que ha experimentado la sociedad española en estos tiempos y su repercusión en las pensiones, con especial hincapié en la forma en la que viven los hombres y mujeres pensionistas y jubilados, quienes conviven mayoritariamente en matrimonios, en pareja y, en menor porcentaje, a solas. El documento hace un estudio sobre la salud, la calidad de vida y la calidad de los recursos sanitarios, los cuales han sido recortados en los últimos años, perjudicando considerablemente a los hombres y mujeres pensionistas y jubilados. Se analiza también la situación de la Ley de Dependencia con datos que reflejan la necesidad de dotación de recursos.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/02/08-21  
   
 
Osakidetza refuerza la Atención Primaria para afrontar el envejecimiento
Deia - 21 de Febrero de 2019
La estrategia presentada ayer incluye siete líneas y 35 acciones concretas para “dar un mejor servicio a la sociedad”.
 
   
 
Galdakao renueva el programa Zainduz
Deia - 21 de Febrero de 2019
Se amplía tres años el servicio de apoyo a personas cuidadoras de dependientes.
 
   
 
Gipuzkoa: Las residencias inician hoy 19 días consecutivos de huelga
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Febrero de 2019
Según la central sindical, las patronales deben aceptar las siguientes cuestiones para que las trabajadoras vuelvan a sus puestos: la recuperación del convenio provincial, “muerto desde el año 2010”, y la renovación de los convenios de empresa;que las trabajadoras del sector tengan de base jornadas completas y contrato indefinido;dar pasos cuantitativos y cualitativos, con subidas salariales muy por encima del IPC , para acabar con la brecha salarial;y mejoras en la conciliación de la vida laboral y familiar.
 
   
 
Barakaldo se suma a la red vasca de ciudades amigables con los mayores
El Correo - 19 de Febrero de 2019
El proyecto Euskadi Lagunkoia, promovido por el Gobierno vasco, arranca con la participación de 60 comerciantes que se han asesorado para adaptar sus locales a las necesidades de la tercera edad.
 
   
 
Zorrotzaurre tendrá viviendas de ‘cohousing’ en régimen de alquiler
Deia - 18 de Febrero de 2019
En una sociedad con una población que mayoritariamente supera los 60 años de edad, no es de extrañar que surjan movimientos que reivindiquen nuevas fórmulas de viviendas. Una de ellas es precisamente lo que se denomina cohousing, que en Bilbao reivindican desde hace años colectivos de personas mayores.
 
   
 
R. San Sebastián (Directora de la Fundación Adinberri): “Gastamos 500 euros en un móvil pero no compramos una grúa para una persona dependiente si no nos la financian. El sistema es insostenible si no cambiamos de chip”
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Febrero de 2019
“No queremos crear proyectos aislados, sino que respondan a un eje estratégico general que suponga una revolución social”.
 
   
 
La soledad, una realidad con la que debemos aprender a convivir
El País - 17 de Febrero de 2019
En España, dos millones de personas mayores viven solas y la cifra va en aumento. Pero lo que muchos venden como un problema no siempre lo es.
 
   
 
La CEOE pide aumentar los conciertos con la Administración en Dependencia
El País - 16 de Febrero de 2019
Los empresarios del sector presentan un informe en el que abogan por fomentar la coordinación sociosanitaria.
 
   
 
1.260 personas mayores evitan accidentes gracias a los talleres anticaídas de Osakidetza
El Diario Vasco - 15 de Febrero de 2019
En los cinco años de andadura de esta iniciativa, -que el consejero de Salud, Jon Darpón, califica de «éxito»-, se han realizado 200 talleres en Euskadi, con la participación de más de 8.400 mayores. «El 15% de ellos ha reducido las caídas y el 70% ha eliminado, al menos, un riesgo en el hogar», señalan. Se constata, asimismo, que el 46% de los participantes utiliza «calzado adecuado» y el 28% «realiza más ejercicio».
 
   
 
100.000 dependientes en el limbo
La Vanguardia - 15 de Febrero de 2019
El rechazo a los presupuestos deja en el aire 515 millones para acabar con la lista de espera.
 
   
 
Un teléfono grande y otros artículos para que las personas mayores estén seguras y cómodas en casa
El País - 15 de Febrero de 2019
Tanto para prevenir las caídas como para facilitar la movilidad y el descanso en el hogar, existe una gran variedad de productos que pueden crear un entorno adecuado.
 
   
 
El nuevo centro residencial de Irun estará listo en 2021
Noticias de Gipuzkoa - 14 de Febrero de 2019
Arbes contará con 130 plazas para mayores y un centro de atención diurna.
 
   
 
La residencia para mayores de Arbes, en Irun, tendra 130 plazas, 54 apartamentos tutelados y un centro de día
El Diario Vasco - 14 de Febrero de 2019
El proyecto, que nace de un convenio foral con el Ayuntamiento de Irun, se abrirá a exposición pública desde el 18 de febrero al 18 de marzo. El día 2 de abril se aprobarán los pliegos del contrato y las empresas podrán presentar sus propuestas hasta el 12 de julio. La Diputación espera adjudicar el contrato en octubre, de manera que las obras puedan empezar ese mismo mes. El plazo estimado de duración de las obras es de 2 años, por lo que el centro sería inaugurado en otoño de 2021.
 
   
 
El centro de envejecimiento de Pasaia creará 410 empleos y costará 32,25 millones
Noticias de Gipuzkoa - 12 de Febrero de 2019
Las obras de Adinberri comenzarán a finales de año y el centro abrirá en 2022. Tendrá una residencia con 120 plazas, 25 apartamentos tutelados y un centro de día, así como un polo de innovación y distintos servicios sociales.
 
   
 
Nafarroa: Sacan a concurso la gestión de plazas residenciales, con libre elección de los usuarios
Diario de Navarra - 12 de Febrero de 2019
Para el año 2019, en el que se prevé aumentar el número de plazas concertadas por el total de la consignación presupuestaria y cuya cifra final dependerá del módulo de las plazas ofertadas, el presupuesto para el acuerdo marco es de 46.501.482 euros (un crecimiento anual del 19%). De esta cantidad, 44.810.480 euros están destinados a plazas residenciales, con un incremento de un 14,69% respecto al año 2018; 625.694 euros para estancias diurnas (que dan lugar a 66 plazas) y 1.065.307 euros para programas de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia (800 plazas).
 
   
 
El envejecimiento poblacional dispara las solicitudes de accesibilidad en los barrios de Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Febrero de 2019
Los consistorios asumen que “el aluvión de peticiones impide responder a todas las demandas” La accesibilidad universal exige un equilibrio entre rentabilidad económica, ambiental y social.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Tratamiento de la depresión en las personas mayores que viven en residencias

Depression among older people living in care homes. Collaborative approaches to treatment. Londres, Royal College of Psychiatrists, 2018, 28 p.

Geriatras y psiquiatras especialistas en edad avanzada comparten su preocupación sobre los niveles significativos de depresión entre las personas mayores que viven en residencias. En 2017 se realiza este proyecto en el que se muestran ejemplos de las mejores prácticas que se derivan de una colaboración interdisciplinaria efectiva y práctica en tratamiento de la depresión en personas mayores que viven en residencias. El objetivo era explorar las formas en que los geriatras, los profesionales de la salud y los psiquiatras especializados en el cuidado de las personas mayores, están trabajando conjuntamente para superar los retos que surgen al tratar la depresión en personas mayores.

   
     
     
  La independencia de las personas mayores y la desigualdad por los bajos salarios en la atención domiciliaria

Buch, E.D., , Inequalities of aging. Paradoxes of independence in American home care. Nueva York, New York University Press, 2018, 262 p.

La atención domiciliaria remunerada es una de las ocupaciones que más ha crecido en los Estados Unidos. Millones de estadounidenses dependen de estos trabajadores para ayudarles a permanecer en sus hogares a medida que envejecen. Aunque en Estados Unidos el gasto en atención médica es muy elevado, sin embargo, dedican comparativamente pocos recursos para mejorar los salarios, lo que coloca a los proveedores de atención domiciliaria en las filas de los trabajadores pobres. Como resultado, el trabajo que permite a algunos estadounidenses mayores vivir independientemente genera profundas desigualdades sociales. Este documento explora las formas en que estas desigualdades se manifiestan en los trabajadores, quienes son desproporcionadamente mujeres de color e inmigrantes, ganan salarios de nivel de pobreza y, a menudo, luchan por mantenerse a sí mismos y a sus familias.

   
     
     
  Estrategia contra la soledad en el Reino Unido

A connected society. A strategy for tackling loneliness. Laying the foundations for change. Londres, HM Government, 2018, 84 p.

Esta estrategia es un primer paso importante para abordar el enfoque de la soledad en Inglaterra, iniciando un cambio en la forma en que se percibe y se actúa sobre la soledad, tanto dentro del gobierno como en la sociedad en general. Se basa en el trabajo de muchas organizaciones e individuos a lo largo de los años y es la primera contribución importante del gobierno a la conversación nacional sobre la soledad y la importancia de las conexiones sociales. El gobierno también está comprometido con una acción duradera para abordar el problema de la soledad.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Asturias 
   
   
  
 Baleares 
   
  
 Canarias 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
   
   
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu