Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 316 febrero 2019
Destacados Prentsa 2019/02/06-19 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

KSNET. Knowledge Sharing Network, El futuro donde queremos crecer. Las políticas públicas esenciales para el bienestar de la infancia. Madrid, Save the Children España, 2019, 124 p.

Elaborado por reconocidos especialistas en la materia, este trabajo es una guía fundamental para informar buenas directrices políticas si se quiere evitar que la pobreza infantil no esté en tasas del 25% la próxima década. Dado que este fenómeno es multidimensional, el informe incide en cuatro aristas clave: las medidas específicas contra la pobreza infantil, la educación, la salud y la conciliación de la vida laboral y familiar. Este documento, con medidas identificadas y presupuestadas, no hace sino plantear los cimientos de un nuevo pacto intergeneracional en España.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2019/02/06-19  
   
 
Casi la mitad de los niños vascos nace fuera del matrimonio
El Correo - 19 de Febrero de 2019
La natalidad ha vuelto a caer en Euskadi en el tercer trimestre del año pasado y los datos plantean un futuro «sin reemplazo generacional», aunque con nuevos modelos de familias.
 
   
 
Las mujeres destinan dos horas más al día que los hombres al hogar y a la familia
Público - 19 de Febrero de 2019
España, en materia de conciliación, está "lejos" de países del entorno como Suecia, donde la diferencia entre la dedicación de las mujeres a estas tareas en comparación a la de los hombres "es solo de 35 minutos".
 
   
 
Casi un 30% de las mujeres nacidas a finales 70 no tendrán hijos
El Periódico - 19 de Febrero de 2019
Un nuevo informe constata una bajada drástica de la fecundidad en Catalunya en los últimos años.
 
   
 
El primer centro para menores que pegan a sus padres se abrirá en un convento
El Correo - 16 de Febrero de 2019
El edificio de Santa Isabel, en Areatza, acogerá 20 plazas para jóvenes condenados por un tipo de violencia que ha crecido un 30% en el último año en Euskadi.
 
   
 
P. Llop (Delegada del Gobierno para la Violencia de Género): “El maltrato machista, sobre todo entre las jóvenes, se cuece a fuego lento, no llega de repente”
Diario de Noticias de Álava - 13 de Febrero de 2019
Pilar Llop subraya que es fundamental que tanto las mujeres que sufren violencia de género como su entorno conozcan y prevean los casos y denuncien a través del 016.
 
   
 
Arrasate: Ayudas a la emancipación juvenil
El Diario Vasco - 13 de Febrero de 2019
Invierten 118.639 euros en 2 años en subvencionar alquileres a 94 jóvenes de 18 a 35. La alcaldesa Ubarretxena anuncia la dotación de 60.000 euros para el programa de 2019 que se abrirá en marzo.
 
   
 
M. A. Durán (Socióloga e investigadora): “España no se ha tomado en serio su baja natalidad”
El País - 11 de Febrero de 2019
María Ángeles Durán (Madrid, 76 años) lleva toda la vida siendo pionera. Fue de las primeras en investigar la situación social de las mujeres y el trabajo no remunerado, con un concepto como cuidatoriado, esa ocupación opaca a las estadísticas que descansa normalmente sobre las espaldas de esposas o madres que atienden a enfermos o menores y cuyo esfuerzo equivaldría a 28 millones de empleos, según sus cálculos.
 
   
 
El impacto de los permisos de paternidad en la estructura laboral será limitado
El Correo - 11 de Febrero de 2019
Un tercio de los economistas vascos está convencido de que ayudará a que no se penalice a las mujeres en las contrataciones, mientras que otro 37% no percibe avances.
 
   
 
Los beneficios de rehabilitar a un maltratador
El Diario Norte - 09 de Febrero de 2019
"Una ideología como la de Vox da alas a los maltratadores, les da justificaciones, la mayoría falsas", alerta Jorge Freudenthal terapeuta del programa Gakoa dirigido a rehabilitar maltratadores.
 
   
 
La demografía desmiente a Casado: es imposible repuntar los nacimientos en España sin inmigración
El Diario - 08 de Febrero de 2019
"La fecundidad de ninguna generación española ha sido más grande que la de sus padres", explica el demógrafo Julio Pérez. Según los expertos, es la inmigración la única manera de compensar la caída de nacimientos.
 
   
 
Zortzi urtean, hirukoiztu egin da zaintza partekatua
Berria - 07 de Febrero de 2019
EAEko eta Nafarroako legedietan salbuespen izaera kendu diote neurriari, eta horrek erraztu egin du epaileek horren alde egitea. Hiru banaketatik batean ezarri zuten 2017an.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Prevención del consumo de alcohol y tabaco desde la perspectiva de género

Roa, M., et al. (coords.), Prevenir el consumo de alcohol y tabaco desde la perspectiva de género. Guía para padres y madres. Madrid, Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres, 2018, 109 p.

Históricamente beber y fumar ha sido cosa de hombres. Algunas mujeres con la democracia han empezado a consumir como una forma de reivindicación y conquista de derechos. Actualmente los datos indican que las chicas adolescentes beben y fuman igual que los chicos, incluso más. Los chicos consumen más drogas ilegales que las chicas y lo hacen antes que ellas, pero la tendencia es también a la igualdad. Resulta paradójico que las chicas o mujeres que beben o que desarrollan una adicción, sufren un mayor estigma social y tiene más dificultades para abandonar el consumo. En esta guía se descubren las diferencias entre chicos y chicas y se intenta trazar un plan de prevención en la familia incorporando la perspectiva de género.

   
     
     
  Consumo de drogas y violencias sexuales en los contextos de ocio nocturno

Burgos, A. (coord.), et al., Noctambul@s. Observatorio sobre la relación entre el consumo de drogas y las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno. 5º informe anual 2017/2018. Barcelona, Fundación Salud y Comunidad, 2018, 126 p.

Por quinto año consecutivo, el Observatorio Noctámbul@s publica este informe de resultados que trata de ofrecer una imagen panorámica de la realidad y percepciones sociales relativas a la violencia sexual en los contextos de ocio nocturno y consumo de drogas. El estudio se inicia con una introducción y un ideario en el que se realiza un recorrido por las principales ideas obtenidas de sus investigaciones a lo largo de estos cinco años de andadura le sigue un apartado dedicado a la metodología el que se explican las distintas técnicas utilizadas parar el desarrollo del estudio. Dos de los siguientes capítulos son el resultado de la aplicación de las técnicas cualitativas (guerrillas nocturnas y marchas exploratorias por espacios de ocio nocturnos. En otro capítulo se presenta el análisis de los datos recogidos a través de la técnica cuantitativa aplicada: el cuestionario. El capítulo 7 se basa en el análisis y reflexiones surgidas de los procesos de elaboración de protocolos de actuación ante violencias sexuales en ocio nocturno. Por último, el capítulo 8 está dedicado a nuestra campaña preventiva anual: #EsViolenciaSexual.

   
     
     
  Programa de apoyo para adolescentes en familias de acogida

Fuentes-Peláez, N., et al. (coords.), SAFE. Programa de soporte para adolescentes acogidos y acogidas en familia extensa. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2017, 278 p.

El Programa de Soporte para Adolescentes Acogidos y Acogidas en Familia Extensa (SAFE) es el resultado de una investigación I+D. Se dirige a jóvenes que se encuentran en acogimiento en familia extensa y facilita una intervención grupal a lo largo de 9 sesiones centrada en el desarrollo de un mejor conocimiento y comprensión de los aspectos diferenciales del acogimiento familiar con los jóvenes acogidos en familia extensa. Los destinatarios del programa son adolescentes que se encuentran en acogimiento familiar en familia extensa, de edades preferentemente entre los 12 y los 16 años. El enfoque de resiliencia y apoyo social son referentes teóricos del programa.

   
     
     
  Prevención y atención de la mutilación genital femenina

Kaplan, A. (dir.), , Prevención y atención de la mutilación genital femenina. Manual para profesionales en Andalucía. Sevilla, Consejería de Justicia e Interior, 2018, 141 p.

La Junta de Andalucía ha apoyado la realización de este manual para profesionales para facilitar la comprensión, la atención y la prevención de la mutilación genital femenina (MGF), dado que gran parte de la población de origen inmigrante asentada en esta Comunidad Autónoma procede de países en los que está presente esta práctica. El trabajo realizado por la Fundación Wassu, que ha tenido al frente a la doctora en antropología Adriana Kaplan Marcusán, permitirá contar con una guía práctica para el abordaje de las consecuencias y la prevención con las familias y a las comunidades. El manual quiere ser una herramienta útil para reforzar el enfoque preventivo de la MGF, considerada no como un problema puntual de salud, sino como un asunto comunitario donde las y los profesionales en contacto con las familias africanas tienen un rol fundamental.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
  
 Bizkaia 
   
   
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Baleares 
   
  
 Canarias 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Cataluña 
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu