Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 316 febrero 2019
Prentsa 2019/02/02-02/15 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Prentsa 2019/02/02-02/15  
   
 
El Parlamento Vasco aprueba la subida de la RGI
Deia - 15 de Febrero de 2019
El Parlamento ha autorizado un incremento de esta prestación en un 3,5 % de forma general y en un 4,5 % en los casos de complementos de las pensiones más bajas.
 
   
 
100.000 dependientes en el limbo
La Vanguardia - 15 de Febrero de 2019
El rechazo a los presupuestos deja en el aire 515 millones para acabar con la lista de espera.
 
   
 
Bizkaia: La Diputación incorpora cinco funcionarios con discapacidad intelectual
El Correo - 15 de Febrero de 2019
Trabajarán como subalternos forales tras aprobar la primera oposición adaptada que convoca una institución vasca.
 
   
 
Casi 1.600 personas solicitaron asilo en Euskadi en 2018
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Febrero de 2019
Un total de 1.595 personas solicitaron asilo en el País Vasco en 2018, según datos del Ministerio del Interior facilitados este martes por la Comisión de Ayuda al Refugiado, CEAR, de Euskadi.
 
   
 
Tres cada cuatro vascos pobres reciben una renta mínima
El Diario Norte - 12 de Febrero de 2019
En el resto de España, el porcentaje se queda en el 8 % y en siete comunidades no llega al 5%.
 
   
 
Cataluña recupera la ley que evita los desahucios de familias vulnerables
El País - 12 de Febrero de 2019
Los bancos no podrán desahuciar a familias pobres y deberán ceder los pisos vacíos a los ayuntamientos.
 
   
 
M. A. Durán (Socióloga e investigadora): “España no se ha tomado en serio su baja natalidad”
El País - 11 de Febrero de 2019
María Ángeles Durán (Madrid, 76 años) lleva toda la vida siendo pionera. Fue de las primeras en investigar la situación social de las mujeres y el trabajo no remunerado, con un concepto como cuidatoriado, esa ocupación opaca a las estadísticas que descansa normalmente sobre las espaldas de esposas o madres que atienden a enfermos o menores y cuyo esfuerzo equivaldría a 28 millones de empleos, según sus cálculos.
 
   
 
Una cuarta parte de los niños seguirán siendo pobres en 2030
El Diario Vasco - 09 de Febrero de 2019
Save the Children reclama que la inversión presupuestaria para la lucha contra la pobreza infantil ascienda hasta el 2,4% del PIB.
 
   
 
Cuatro de cada diez parados vascos llevan más de dos años sin trabajo
El Diario Vasco - 09 de Febrero de 2019
Son 41.700 desempleados, con predominio de hombres, mayores de 45 años y estudios primarios.
 
   
 
La renta básica en Finlandia ha aumentado la calidad de vida de sus beneficiarios
La Vanguardia - 09 de Febrero de 2019
La renta básica en Finlandia ha aumentado la calidad de vida de sus beneficiarios.
 
   
 
Solo el 8% de los españoles bajo el umbral de la pobreza recibe una renta mínima
El País - 08 de Febrero de 2019
La crisis económica no aumentó solo el número de pobres, también transformó su fisonomía. De los nueve millones de españoles que viven por debajo del umbral de la pobreza (menos del 60% de los ingresos medios por hogar), dos millones son trabajadores con salarios bajos. Las comunidades autónomas disponen de mecanismos para aliviar su situación, pero en 2017, último año del que existen datos, solo el 8% cobró una renta mínima de inserción (el subsidio que garantiza unos ingresos a quien no los tiene). Esto es: 728.000 personas. Así lo revela un informe elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que alerta de las enormes diferencias de cobertura y cuantía entre comunidades.
 
   
 
El Parlamento cierra la puerta a las 51.000 firmas que pedían una mejora de la renta de garantía de ingresos
El Diario Norte - 08 de Febrero de 2019
La Cámara retoma los plenos después de Navidad con iniciativas de marcado carácter social y sin que se aprecie la minoría del Gobierno de PNV y PSE-EE.
 
   
 
El Ararteko recomienda mejorar la atención a los menores extranjeros que llegan a Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa - 07 de Febrero de 2019
Pide mantenerse vigilantes ante la sobreocupación del centro de Uba. El Ejecutivo foral ya ha comenzado a trasladar usuarios de este recurso para descongestionar la red de acogimiento.
 
   
 
La banca ética se reivindica frente a la tradicional: ningún rescate durante la crisis, mayores rentabilidades y más créditos
El Diario - 07 de Febrero de 2019
"Los bancos éticos están mucho más orientados a ofrecer servicios para la economía real que los convencionales", afirma el informe Finanzas Éticas y Sostenibles en Europa, de la Fundación Finanzas Éticas.
 
   
 
Cataluña: Mil 'menas', en la calle y sin trabajo tras cumplir los 18 años
El Periódico - 06 de Febrero de 2019
Migrantes tutelados salen de los centros de menores sin permiso laboral y apenas ayudas sociales al cumplir la mayoría de edad. La Generalitat y el tercer sector piden cambios en la ley de extranjería para garantizar la inserción de estos jóvenes.
 
   
 
D. Pérez del Prado (Profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social): La hora (también) de la protección por desempleo
Agenda Pública - 05 de Febrero de 2019
En este sentido, pueden explorarse nuevas vías para mejorar la eficiencia del sistema, es decir, incrementar la protección sin gastar más. Algunos estudios han puesto de manifiesto que, con los ingresos de los 10 años inmediatamente anteriores a la crisis, habríamos podido financiar el déficit de 2008 a 2010 y parte de 2011. ¿Por qué, en vez de traspasar entre prestaciones, no traspasamos temporalmente esos fondos dentro del desempleo? Esto nos permitiría poder mantener la protección, incluso cuando nos vemos obligados a recortar, evitando que los efectos de la crisis lleguen a quienes más la sufren. No debemos olvidar que ni el desempleo es un problema menor en España ni al sistema de protección le sobra el dinero, aunque sin duda podríamos gastarlo mejor. Desvestir una prestación para vestir otra, no soluciona el problema, sino que lo cambia de sitio.
 
   
 
El verdadero agujero de las ayudas sociales
El País - 04 de Febrero de 2019
Un tercio de los potenciales beneficiarios no reciben las prestaciones por desconocimiento o por no saber tramitarlas.
 
   
 
Alemania paga ocho veces más que España a las familias pobres con hijos
El País - 02 de Febrero de 2019
Los Presupuestos contemplan una subida de la prestación por hijo a cargo, que ahora es la sexta más baja de la UE, al nivel de Polonia o Bulgaria.
 
   
 
Pobreza infantil en España: cronificada y hereditaria
Público - 02 de Febrero de 2019
En España hay un 1.400.000 menores que viven en situación de pobreza severa, y 2.200.000 en riesgo de pobreza. Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil define la situación como “pobreza infantil estructural”. El aumento constante de la desigualdad la ha ido en hereditaria.
 
   
 
Viviendas para mujeres maltratadas en Euskadi: la odisea de abandonar tu hogar para seguir viviendo
El Diario Norte - 02 de Febrero de 2019
En Euskadi, las mujeres que hayan sufrido algún tipo de maltrato físico o psicológico en el ámbito doméstico pueden acceder a Viviendas de Protección Oficial con ciertas facilidades dada su situación. No obstante, este tipo de ayudas no aseguran siempre la seguridad ni la tranquilidad de la víctima.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Estrategia contra la soledad en el Reino Unido

A connected society. A strategy for tackling loneliness. Laying the foundations for change. Londres, HM Government, 2018, 84 p.

Esta estrategia es un primer paso importante para abordar el enfoque de la soledad en Inglaterra, iniciando un cambio en la forma en que se percibe y se actúa sobre la soledad, tanto dentro del gobierno como en la sociedad en general. Se basa en el trabajo de muchas organizaciones e individuos a lo largo de los años y es la primera contribución importante del gobierno a la conversación nacional sobre la soledad y la importancia de las conexiones sociales. El gobierno también está comprometido con una acción duradera para abordar el problema de la soledad.

   
     
     
  Políticas públicas para el bienestar de la infancia

KSNET. Knowledge Sharing Network, El futuro donde queremos crecer. Las políticas públicas esenciales para el bienestar de la infancia. Madrid, Save the Children España, 2019, 124 p.

Elaborado por reconocidos especialistas en la materia, este trabajo es una guía fundamental para informar buenas directrices políticas si se quiere evitar que la pobreza infantil no esté en tasas del 25% la próxima década. Dado que este fenómeno es multidimensional, el informe incide en cuatro aristas clave: las medidas específicas contra la pobreza infantil, la educación, la salud y la conciliación de la vida laboral y familiar. Este documento, con medidas identificadas y presupuestadas, no hace sino plantear los cimientos de un nuevo pacto intergeneracional en España.

   
     
     
  La dimensión social del proceso de integración en Europa

Masala, P. (ed.), , La Europa social: alcances, retrocesos y desafíos para la construcción de un espacio jurídico de solidaridad. Serie: Foro y Debates 5, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018, 422 p.

En un momento crucial para el futuro de Europa, mientras el proceso de integración atraviesa una crisis de gravedad inaudita, este volumen presenta análisis y reflexiones de autores españoles, italianos y portugueses, especialistas de Derecho Constitucional, Derecho europeo y Ciencia Política, sobre las principales cuestiones relativas a la descuidada dimensión social de dicho proceso, poniendo el foco no solo en la Unión Europea, sino también en el sistema dual del Consejo de Europa (Convención Europea de Derechos Humanos y Carta Social Europea). Se pretende así llamar la atención sobre la necesidad de restaurar e implementar la solidaridad como principio vertebrador del derecho constitucional europeo y, desde el Sur de Europa, contribuir a un debate más amplio, que interroga a los especialistas, y a los actores políticos y operadores del derecho, de todo el continente e interesa a todos los ciudadanos europeos.

   
     
     
  Promover la inclusión a través de la protección social

Department of Economic and Social Affairs, Promoting inclusion through social protection. Report on the World Social Situation 2018. Nueva York, United Nations, 2018, 162 p.

Para promover la inclusión, los sistemas de protección social deben ser sensibles a las necesidades de los grupos de población con mayor riesgo de pobreza: niños, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, migrantes internacionales, minorías étnicas y raciales y pueblos indígenas. Este informe muestra que cada uno de estos grupos se enfrenta a barreras particulares para la cobertura de protección social. Sostiene que los sistemas de protección social inclusivos deben garantizar el acceso a un conjunto mínimo de esquemas financiados por impuestos. Explica por qué los esquemas universales son mejores para llegar a los grupos desfavorecidos que los dirigidos a ellos y considera cómo se deben implementar los programas de protección social para evitar la exclusión.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
   
   
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
   
  
 ESTADO 
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Baleares 
   
  
 Cantabria 
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu