|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 316 febrero 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/02/02-02/15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Parlamento Vasco aprueba la subida de la RGI |
Deia - 15 de Febrero de 2019 |
El Parlamento ha autorizado un incremento de esta prestación en un 3,5 % de forma general y en un 4,5 % en los casos de complementos de las pensiones más bajas. |
|
|
|
|
|
|
100.000 dependientes en el limbo |
La Vanguardia - 15 de Febrero de 2019 |
El rechazo a los presupuestos deja en el aire 515 millones para acabar con la lista de espera. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Casi 1.600 personas solicitaron asilo en Euskadi en 2018 |
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Febrero de 2019 |
Un total de 1.595 personas solicitaron asilo en el País Vasco en 2018, según datos del Ministerio del Interior facilitados este martes por la Comisión de Ayuda al Refugiado, CEAR, de Euskadi. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M. A. Durán (Socióloga e investigadora): “España no se ha tomado en serio su baja natalidad” |
El País - 11 de Febrero de 2019 |
María Ángeles Durán (Madrid, 76 años) lleva toda la vida siendo pionera. Fue de las primeras en investigar la situación social de las mujeres y el trabajo no remunerado, con un concepto como cuidatoriado, esa ocupación opaca a las estadísticas que descansa normalmente sobre las espaldas de esposas o madres que atienden a enfermos o menores y cuyo esfuerzo equivaldría a 28 millones de empleos, según sus cálculos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Solo el 8% de los españoles bajo el umbral de la pobreza recibe una renta mínima |
El País - 08 de Febrero de 2019 |
La crisis económica no aumentó solo el número de pobres, también transformó su fisonomía. De los nueve millones de españoles que viven por debajo del umbral de la pobreza (menos del 60% de los ingresos medios por hogar), dos millones son trabajadores con salarios bajos. Las comunidades autónomas disponen de mecanismos para aliviar su situación, pero en 2017, último año del que existen datos, solo el 8% cobró una renta mínima de inserción (el subsidio que garantiza unos ingresos a quien no los tiene). Esto es: 728.000 personas. Así lo revela un informe elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que alerta de las enormes diferencias de cobertura y cuantía entre comunidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D. Pérez del Prado (Profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social): La hora (también) de la protección por desempleo |
Agenda Pública - 05 de Febrero de 2019 |
En este sentido, pueden explorarse nuevas vías para mejorar la eficiencia del sistema, es decir, incrementar la protección sin gastar más. Algunos estudios han puesto de manifiesto que, con los ingresos de los 10 años inmediatamente anteriores a la crisis, habríamos podido financiar el déficit de 2008 a 2010 y parte de 2011. ¿Por qué, en vez de traspasar entre prestaciones, no traspasamos temporalmente esos fondos dentro del desempleo? Esto nos permitiría poder mantener la protección, incluso cuando nos vemos obligados a recortar, evitando que los efectos de la crisis lleguen a quienes más la sufren. No debemos olvidar que ni el desempleo es un problema menor en España ni al sistema de protección le sobra el dinero, aunque sin duda podríamos gastarlo mejor. Desvestir una prestación para vestir otra, no soluciona el problema, sino que lo cambia de sitio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pobreza infantil en España: cronificada y hereditaria |
Público - 02 de Febrero de 2019 |
En España hay un 1.400.000 menores que viven en situación de pobreza severa, y 2.200.000 en riesgo de pobreza. Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil define la situación como “pobreza infantil estructural”. El aumento constante de la desigualdad la ha ido en hereditaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia contra la soledad en el Reino Unido
A connected society. A strategy for tackling loneliness. Laying the foundations for change.
Londres, HM Government, 2018, 84 p.
Esta estrategia es un primer paso importante para abordar el enfoque de la soledad en Inglaterra, iniciando un cambio en la forma en que se percibe y se actúa sobre la soledad, tanto dentro del gobierno como en la sociedad en general. Se basa en el trabajo de muchas organizaciones e individuos a lo largo de los años y es la primera contribución importante del gobierno a la conversación nacional sobre la soledad y la importancia de las conexiones sociales. El gobierno también está comprometido con una acción duradera para abordar el problema de la soledad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Políticas públicas para el bienestar de la infancia
KSNET. Knowledge Sharing Network, El futuro donde queremos crecer. Las políticas públicas esenciales para el bienestar de la infancia.
Madrid, Save the Children España, 2019, 124 p.
Elaborado por reconocidos especialistas en la materia, este trabajo es una guía fundamental para informar buenas directrices políticas si se quiere evitar que la pobreza infantil no esté en tasas del 25% la próxima década. Dado que este fenómeno es multidimensional, el informe incide en cuatro aristas clave: las medidas específicas contra la pobreza infantil, la educación, la salud y la conciliación de la vida laboral y familiar. Este documento, con medidas identificadas y presupuestadas, no hace sino plantear los cimientos de un nuevo pacto intergeneracional en España. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La dimensión social del proceso de integración en Europa
Masala, P. (ed.), , La Europa social: alcances, retrocesos y desafíos para la construcción de un espacio jurídico de solidaridad.
Serie: Foro y Debates 5, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018, 422 p.
En un momento crucial para el futuro de Europa, mientras el proceso de integración atraviesa una crisis de gravedad inaudita, este volumen presenta análisis y reflexiones de autores españoles, italianos y portugueses, especialistas de Derecho Constitucional, Derecho europeo y Ciencia Política, sobre las principales cuestiones relativas a la descuidada dimensión social de dicho proceso, poniendo el foco no solo en la Unión Europea, sino también en el sistema dual del Consejo de Europa (Convención Europea de Derechos Humanos y Carta Social Europea). Se pretende así llamar la atención sobre la necesidad de restaurar e implementar la solidaridad como principio vertebrador del derecho constitucional europeo y, desde el Sur de Europa, contribuir a un debate más amplio, que interroga a los especialistas, y a los actores políticos y operadores del derecho, de todo el continente e interesa a todos los ciudadanos europeos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Promover la inclusión a través de la protección social
Department of Economic and Social Affairs, Promoting inclusion through social protection. Report on the World Social Situation 2018.
Nueva York, United Nations, 2018, 162 p.
Para promover la inclusión, los sistemas de protección social deben ser sensibles a las necesidades de los grupos de población con mayor riesgo de pobreza: niños, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, migrantes internacionales, minorías étnicas y raciales y pueblos indígenas. Este informe muestra que cada uno de estos grupos se enfrenta a barreras particulares para la cobertura de protección social. Sostiene que los sistemas de protección social inclusivos deben garantizar el acceso a un conjunto mínimo de esquemas financiados por impuestos. Explica por qué los esquemas universales son mejores para llegar a los grupos desfavorecidos que los dirigidos a ellos y considera cómo se deben implementar los programas de protección social para evitar la exclusión. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|