Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 315 febrero 2019
Destacados Gizarteratuz 62 Prentsa 2019/01/16-02/01 Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 

Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano 2018-2020 = Ijito Herriarekiko Euskal Estrategia 2018-2020. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 24, 22 p.

La Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano 2018-2020 se articula en tres ejes principales: mejora de la calidad de vida de las personas gitanas; participación social de las personas gitanas; y mejora de la convivencia y conocimiento de la cultura gitana. Para cada uno de ellos la Estrategia señala diversas líneas de acción, hasta un total de dieciocho, que pretenden avanzar en la consecución del objetivo general a que responde cada uno de los ejes. La estrategia cuenta con el marco referencial europeo y estatal para las políticas sociales relacionadas con la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano, que establecen cuales son los ámbitos prioritarios a nivel estatal y europeo.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz 62
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2019/01/16-02/01  
   
 
La RGI consolida su descenso y baja de 13.000 perceptores
El Diario Vasco - 01 de Febrero de 2019
Algunos de los puntos en los que se tiene más consenso son la necesidad de mejorar las ayudas a las familias pobres con hijos, o la reducción de tres a dos años de requisito de empadronamiento para los hogares con menores, o de eximir a las personas refugiadas de esta condición para poder cobrar el subsidio, pero hay propuestas donde las distancias siguen pareciendo insalvables, como es la eliminación del SMI como referencia para actualizar las cuantías o el hecho de establecer el requisito de otorgar únicamente una RGI por vivienda, que se abre a excepciones.
 
   
 
Gipuzkoa clausura la ayuda especial para inmigrantes tras gastar 50 millones en seis años
El Diario Vasco - 01 de Febrero de 2019
La AGI fue diseñada en la legislatura de Bildu para personas que no acceden a la RGI. La prestación ha llegado a casi 10.000 personas en el conjunto de los años en los que ha estado vigente.
 
   
 
Euskadi tolera mejor a los inmigrantes en tiempos de recuperación económica
El Diario Norte - 01 de Febrero de 2019
A pesar de que en los últimos ha aumentado el índice de tolerancia, una cuarta parte de la población es reacia a las personas extranjeras.
 
   
 
El 65% de los jóvenes españoles de 16 a 34 años vive en el hogar familiar
Diario de Navarra - 01 de Febrero de 2019
La caída en la tasa de emancipación de la población joven en España se ha producido con mayor intensidad en la población entre 20 y 29 años como consecuencia de la crisis económica.
 
   
 
Zaintzaileen zaintza lanetan
Gipuzkoako Hitza - 01 de Febrero de 2019
Adineko eta gaixo askok zaintzaileren baten beharra izaten dute egunari aurre egiteko. Halere, kasu batzuetan, zaintzaileak ere laguntza behar izaten du adinekoaren edo gaixoaren arabera. “Lotua eta neketsua da zaintza lanak egitea. Zaintzen ari diren horren mina eta trabak direla medio, zaintzaileek ez dute ia atseden hartzeko tarterik ere izaten, eta horrek ito egiten ditu”, azaldu du Nerea Redondo soziologo eta aholkulariak. Hark gidatuko du Legorretako Udalak antolatutako zaintzaileentzako laguntza taldea.
 
   
 
P. García Astrain (Director de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco): Política de vivienda y Estado del bienestar
El Diario Vasco - 29 de Enero de 2019
Explica Tony Judt en su famoso ensayo 'Algo va mal' que «el consenso socialdemócrata y las instituciones del bienestar de las décadas de la posguerra coincidieron con algunos de los peores proyectos de urbanismo y viviendas públicas de los tiempos modernos». Quizás por ello no asociamos tan directamente las políticas de vivienda con el llamado Estado del bienestar como sí lo hacemos, por ejemplo, cuando hablamos de sanidad, pensiones o educación. La mayor parte de los discursos socialdemócratas al uso tienden a olvidarse de la vivienda, del derecho a una vivienda digna como uno de los pilares fundamentales del Estado del bienestar. En España, la más que arraigada querencia por la vivienda en propiedad hace el resto.
 
   
 
El rostro de la renta mínima: mujer, española y de entre 35 y 44 años
El País - 28 de Enero de 2019
Más de 313.000 personas recibieron esta prestación en 2017 en España. Hay grandes diferencias por comunidades.
 
   
 
Menos de un tercio de las cerca de 100.000 empleadas del hogar en Euskadi están afiliadas
El Correo - 28 de Enero de 2019
El Gobierno mantiene la cotización por tramos y no integrará al colectivo en el Régimen General hasta el año 2021.
 
   
 
Navarra supera la media estatal de desarrollo juvenil y se sitúa en niveles europeos
Noticias de Navarra - 27 de Enero de 2019
Es la tercera comunidad del Estado mejor valorada en un estudio en el que se pondera a los países miembros de la UE. La Comunidad Foral ocupa el puesto 21º de 46º, el Estado el 35º y la UE el 18º.
 
   
 
J. A. Noguera (Profesor Titular de Sociología): Pobreza infantil y presupuestos: una aauténtica prioridad
Agenda Pública - 25 de Enero de 2019
En este sentido, no cabe sino saludar con entusiasmo la creación, por parte del Gobierno, de un Alto Comisionado dedicado a la lucha contra la pobreza infantil, que en el poco tiempo que lleva operativo ha alcanzado logros como el compromiso presupuestario de duplicar las prestaciones por hijo a cargo de la Seguridad Social o, más en general, el de situar las políticas de protección a la infancia en un lugar discursivo central de la agenda pública guberntal, cuando hasta la fecha estas políticas sólo habían cobrado cierta importancia en la actuación de alguna Administración local como la de Barcelona.
 
   
 
Gipuzkoa: Más de 50 empresas se adhieren al plan de inclusión social de la Diputación
El Diario Vasco - 25 de Enero de 2019
Olano ha recordado que en Gipuzkoa hay 35.000 personas que viven en riesgo o en situación de pobreza y que existe un sector de la población que, a pesar de contar con un empleo, se encuentran en situación de pobreza relativa.
 
   
 
El "doble techo de cristal" en el mercado laboral para los hijos de migrantes
El País - 25 de Enero de 2019
Recopilamos testimonios de personas que se han sentido discriminadas en el entorno laboral.
 
   
 
Así son los alquileres en Europa: más vivienda pública y medidas para limitar el precio
El País - 24 de Enero de 2019
Los arrendamientos constituyen un quebradero de cabeza para las principales capitales europeas.
 
   
 
J. Coscubiela (Director de la “Escuela del Trabajo” de Comisiones Obreras): La hora de la Seguridad Social
Agenda Pública - 24 de Enero de 2019
A corto plazo, debemos afrontar una caída de ingresos por cotizaciones que no es sólo consecuencia de la pérdida de empleo durante la crisis, sino de las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy. La reforma laboral forzó la depreciación de los salarios y, con ello, deterioró los ingresos por cotizaciones. Las exenciones de cuotas para incentivar supuestamente la contratación detrajeron ingresos por cotizaciones. Lo mismo que sucedió cuando, para ahorrarse gastos en desempleo, se forzó legalmente la jubilación anticipada de los perceptores de subsidios asistenciales. Se aprobaron medidas de ajuste laboral duro, que redujeron los ingresos del sistema y aumentaron los desequilibrios. Ahora llegan las lamentaciones por sus efectos.
 
   
 
55.380 personas cobran las ayudas sociales en Euskadi, la cifra más baja desde 2011
El Diario Norte - 23 de Enero de 2019
Son casi 10.000 perceptores menos que en los momentos más duros de la crisis.
 
   
 
Exclusión social: Gipuzkoa destina 1,2 millones al sector de los servicios sociales
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Enero de 2019
La Diputación de Gipuzkoa aprobó ayer una convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan su trabajo en el ámbito de la inclusión social por un montante total de 1,2 millones de euros, según informó la institución foral.
 
   
 
En España, una de cada seis familias de clase media cayó en la pobreza durante la crisis
Público - 22 de Enero de 2019
La clase media española tiene hoy 10 puntos menos de la renta nacional en comparación con la que ostentaba en el año 2000.
 
   
 
G. Jorquera (Trabajadora Social y especialista en situaciones de pobreza): “Los gastos de la vivienda son fijos, los de los alimentos son elásticos”
El País - 22 de Enero de 2019
La crisis supuso en España el aumento de los precios de bienes esenciales como la electricidad o los alimentos, explica Gabriela Jorquera (Santiago de Chile, 1978), especialista en pobreza de Save the Children. “Estos últimos son gastos muy elásticos. Si ganas menos, puedes recortar la cantidad y la calidad de los alimentos que compras”, afirma.
 
   
 
Uno de cada 4 municipios no destina más de 50 euros por habitante en gastos sociales
El Diario Vasco - 21 de Enero de 2019
Rentería (Guipúzcoa) con un gasto social de 275,7 euros por habitante y año, se sitúa en primer lugar del grupo de ayuntamientos «excelentes».
 
   
 
OMS alerta sobre la mala salud de los migrantes en Europa
EFE Salud - 21 de Enero de 2019
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica su primer informe sobre la salud de los migrantes y refugiados en Europa, donde advierte del alto número de casos de tuberculosis o hepatitis en el colectivo, entre otros problemas, y pide a los países de acogida programas especiales para atenderlos.
 
   
 
El Gobierno acelera una estadística de precios de alquiler necesaria para controlar las subidas desmedidas
El Diario - 20 de Enero de 2019
Fomento insta al INE a desarrollar esta estadística para poder vincularla con "determinadas variables que reflejen la situación social y económica de los hogares". No existe una estadística oficial sobre los precios reales del alquiler, por lo que se suelen manejar los datos de portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa. Unidos Podemos se dispone a votar en contra de la convalidación del decreto de alquiler el próximo martes en el Congreso por no incluir la potestad a los ayuntamientos para controlar los precios en zonas tensionadas.
 
   
 
Buscador por código postal | 100.000 euros de renta separan al barrio más rico y al más pobre de España
El País - 18 de Enero de 2019
Los residentes de La Moraleja, en Madrid, declaran de media más de 113.000 euros al año, mientras los de Carrús, en Elche, apenas superan los 13.000.
 
   
 
Cruz Roja concede ayudas por pobreza energética a 1.557 familias
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Enero de 2019
Cruz Roja Euskadi atendió en 2018 a un total de 1.557 familias beneficiarias de ayudas en materia de pobreza energética. En Bizkaia atendió a 922 familias, en Gipuzkoa a 420 y en Araba a 215. Estos datos se desprenden del Boletín de Cruz Roja sobre Vulnerabilidad Social y fueron dados a conocer ayer.
 
   
 
Elkarrekin Podemos pide derogar el recorte del 7 % en la RGI, vigente desde 2012
El Diario Norte - 17 de Enero de 2019
La propuesta del Gobierno es que las prestaciones suban en 2019 un 2,25 %, lo mismo que los salarios de los funcionarios.
 
   
 
Una inyección de esperanza para el asfixiado sistema de la dependencia
El País - 16 de Enero de 2019
Los 2.230 millones proyectados por el Gobierno suponen la mayor partida para esta área, castigada por los recortes. El ministerio prevé atender a 75.000 personas graves.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Emprendimiento e inserción social desde la economía social

Fajardo, G., et al. (coords.), La promoción del emprendimiento y la inserción social desde la economía social. Valencia, CIRIEC-España, 2018, 169 p.

El presente libro recoge buena parte de las aportaciones que se hicieron durante el IV Encuentro de Investigadores y Profesionales sobre Economía Social, Autogestión y Empleo celebrado en la Facultad de Derecho de la Universitat de València los días 14 y 15 de Junio de 2018. Este encuentro fue organizado por los miembros del Proyecto de Investigación ECOSOCIAL2020 (www.ecosocial2020.es), proyecto que tiene por objeto analizar desde un punto de vista multidisciplinar la contribución de las empresas de la economía social a la generación de empleo y a la inserción social de las personas, con el fin de difundir buenas prácticas y proponer, en su caso, mejoras en la legislación y en la praxis. Este proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y el FEDER.

   
     
     
  Incentivos fiscales y ahorros para la jubilación

Financial incentives and retirement savings. París, Organisation for Economic Cooperation and Development, 2018, 294 p.

¿Son los incentivos fiscales la mejor manera de animar a la gente a ahorrar para la jubilación? Esta publicación evalúa si los países pueden mejorar el diseño de incentivos financieros para promover el ahorro para la jubilación. Después de describir cómo los diferentes países diseñan incentivos financieros para promover el ahorro para la jubilación en las pensiones de capitalización, el estudio calcula la ventaja fiscal global de la que pueden beneficiarse los individuos como resultado de esos incentivos cuando ahorran para la jubilación. Luego examina el costo fiscal de esos incentivos y su eficacia para aumentar los ahorros para la jubilación, y examina enfoques alternativos para el diseño de incentivos financieros. El estudio termina con unas directrices políticas sobre cómo mejorar el diseño de los incentivos financieros para promover el ahorro para la jubilación, destacando que, en función del objetivo de la política, algunos diseños de incentivos fiscales o no fiscales pueden ser más apropiados.

   
     
     
  Informe sobre el estado del sistema educativo, 2018

Consejo Escolar del Estado, Informe 2018 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2016-2017. Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2018, 582 p.

Este documento contiene información relevante del conjunto de Administraciones educativas, los profesionales de la educación y otros agentes públicos y privados que desarrollan funciones de regulación, financiación y prestación de servicios para garantizar el derecho a la educación en España, así como las medidas y acciones que se implementan en este sentido. También aporta datos sobre el acceso y progresión en el sistema educativo y se exponen aspectos tanto de su evaluación interna y externa como del seguimiento del marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET 2020). Finalmente incluye recomendaciones orientadas a la mejora realizadas y aceptadas por los miembros del Consejo que, junto con los anteriores apartados, pueden constituirse en base y fundamento para la toma de decisiones de futuro.

   
     
     
  Perspectivas OCDE de las pensiones, 2018

OECD Pensions Outlook, 2018. París, Organisation for Economic Cooperation and Development, 2018, 253 p.

Este documento examina cómo se están adaptando los sistemas de pensiones para mejorar los resultados de la jubilación. Se centra en el diseño de las pensiones por capitalización y evalúa cómo pueden combinarse los distintos regímenes de pensiones teniendo en cuenta los diversos objetivos políticos y los riesgos que entraña el ahorro para la jubilación. Examina la forma en que los países pueden mejorar el diseño de los incentivos financieros y presenta directrices de política sobre la armonización de las cargas y los costes de la provisión de pensiones por capitalización. Esta edición también extrae lecciones de instituciones de inversión de importancia nacional sobre el fortalecimiento de la gobernanza, las políticas de inversión y la gestión del riesgo de inversión de los fondos de pensiones. Proporciona directrices para mejorar los ingresos de jubilación teniendo en cuenta los sesgos de comportamiento y los niveles limitados de conocimientos financieros, y analiza las consecuencias de las diferencias de mortalidad en los ingresos de jubilación de los distintos grupos socioeconómicos. Por último, examina si siguen siendo necesarias las pensiones por viudedad.

   
     
     
  El retorno social de la inversión de ADACEN

inPACTOS, Universidad Pública de Navarra, La huella social de ADACEN. Asignando valor con metodología SROI. El retorno social de la inversión como proyecto de innovación social. Mutilva Baja, Asociación de Daño Cerebral de Navarra, 2018, 54 p.

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Navarra (ADACEN) ha elaborado el primer informe de evaluación social de su actividad utilizando la metodología SROI, una metodología del Retorno Social de la Inversión. Identifican la gestión de sus objetivos. Valoran quién experimenta cambios en sus vidas como resultado de lo que hacen. Identifican qué y cuántos cambios se producen por sus actividades. Y valoran qué cambios importan. El análisis SROI produce un relato de cómo una organización, un programa, un proyecto o una iniciativa social crea valor (económico, social y medioambiental) traduciéndose en un coeficiente que indica cuánto valor total en euros se crea por cada euro invertido atendiendo a la contribución de cada grupo de interés. Este coeficiente SROI supone comparar entre el valor generado por una iniciativa y la inversión necesaria para lograr ese impacto.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Febrero/Otsaila  
     
   

Seminario "Introducción a Housing First. Un nuevo enfoque en la atención a personas sin hogar"

del 06 al 28 de Febrero de 2019 en Barcelona
Universitat Oberta de Catalunya
https://x.uoc.edu/es/seminarios-desarrollo-continuo/introduccion-a-housing-first-un-nuevo-enfoque-en-la-atencion-a-personas-sin-hogar/?_ga=2.131049036.2140011672.1544605096-1733850378.1544605096

   
     
     
   

6º Congreso de Responsabilidad Social

del 06 al 07 de Febrero de 2019 en Zaragoza
Oficina de Estrategia & Responsabilidad
http://congresors.org/abierto-el-plazo-de-inscripcion-al-6o-congreso-internacional-de-rs/

   
     
     
   

Social Economy for the future of the European

el 06 de Febrero de 2019 en Bruselas (Bélgica)
European Parliament's Social Economy Intergroup, Social Economy Europe, European Economic and Social Committee y European Committee of Regions
http://www.observatorioeconomiasocial.es/actualidad-observatorio.php?id=4117

   
     
     
   

Conférence "Mineurs non accompagnés l'urgence de Nouvelles réponses. État des lieux et perspectives"

el 08 de Febrero de 2019 en París
École de la Protection de l?Enfance (EPE), Journal des Acteurs Sociaux (JAS)
https://lebpe.fr/lebpe/programme-conference-nationale-mna-2019/

   
     
     
   

Congreso Internacional sobre Igualdad 2019 "Feminismo 4.0: Lecturas sociales y políticas de la nueva ola de feminismo"

del 14 al 15 de Febrero de 2019 en Tolosa
Diputación Foral de Gipuzkoa
https://www.gipuzkoa.eus/es/web/berdintasuna-kongresua

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

Política fiscal desde la perspectiva de género

el 01 de Marzo de 2019 en Vitoria-Gasteiz
Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi del Gobierno Vasco
http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2019/politica-fiscal-desde-la-perspectiva-de-genero/

   
     
     
   

3rd Internacional Conference on End of Life Law, Ehics, Policy and Practice

del 07 al 09 de Marzo de 2019 en Ghent (Bélgica)
End-of-Life Care Research Group-Ghent University
https://icel3.org/

   
     
     
   

Pathways from Homelessness 2019 "Rethinking Housing & Health"

del 13 al 14 de Marzo de 2019 en Londres (Reino Unido)
Neil Stewart Associates
http://www.homelessnessandhealth.co.uk/events/2019/

   
     
     
   

Towards Resilient Nordic Welfare States

del 14 al 15 de Marzo de 2019 en Helsinki (Finlandia)
Uni­versity of Helsinki
https://www.helsinki.fi/en/conferences/towards-resilient-nordic-welfare-states

   
     
     
   

I Jornada Plan de Atención a la Persona Mayor (PAM) en Osakidetza

el 14 de Marzo de 2019 en Barakaldo
Osakidetza
http://www.osakidetza.euskadi.eus/evento/i-jornada-plan-de-atencion-a-la-persona-mayor-pam-en-osakidetza/r85-pkcong02/es/

   
     
     
   

The future of Care Conference 2019

del 19 de Marzo de 2019 al 19 de Marzo de 2018 en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://futureofcare.co.uk/

   
     
     
   

Evaluación e Intervención desde el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona. Aplicaciones en centros y comunidad

del 28 al 30 de Marzo de 2019 en Cuenca
UNED Cuenca y Fundación Pilar
http://extension.uned.es/actividad/18721&codigo=EIMAICP

   
     
     
   

Pratiques coopératives et participatives en santé : partage des tâches et redéfinition des frontières professionnelles, enjeux de savoirs et luttes de pouvoir

del 28 al 29 de Marzo de 2019 en Nanterre (Francia)
Association Française de Sociologie (AFS), Irdes
http://www.irdes.fr/recherche/colloques-et-workshops/pratiques-cooperatives-et-participatives-en-sante/actualites.html

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

XI Congreso Nacional de FAECAP. I Congreso de EFEKEZE y VIII Encuentro de EIR y TUTORES "Trabajo colaborativo, integración y empoderamiento, ejes del cuidado"

del 04 al 06 de Abril de 2019 en Vitoria-Gasteiz
Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi (EFEKEZE)
http://xifaecap.versalcomunicacion.com/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Conference "Children in migrant or ethnic minorities: Demographic and social processes in a comparative perspective"

del 16 al 17 de Mayo de 2019 en Rostock (Alemania)
EAPS Network Migrant and Minority Fertility in Europe y Section "Migration and Ethnic Minorities" of the German Sociological Association (DGS)
https://www.population-europe.eu/event/children-migrant-or-ethnic-minorities-demographic-and-social-processes-comparative-perspective

   
     
     
   

15th Edition of International Conference on Healthcare "Revolutionizing technologies to enhance the current health and primary care s"

del 27 al 29 de Mayo de 2019 en Barcelona
Healthcare Conference
https://barcelonatechcity.com/events/15th-edition-of-international-conference-on-healthcare-may-27-29-2019-barcelona-spain/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

VII Conférence Internationale de Recherche en Economie Sociale

del 06 al 09 de Junio de 2019 en Bucarest (Rumania)
CIRIEC
http://www.solidaritate.eu/index.php/ciriec-2019/

   
     
     
   

5th IRDES-DAUPHINE Workshop on Applied Health Economics and Policy Evaluation

del 20 al 21 de Junio de 2019 en París (Francia)
Institute for Research and Information in Health Economics (IRDES), Chaire Santé Dauphine
http://www.irdes.fr/english/conferences-and-workshops/5th-irdes-dauphine-workshop-on-applied-health-economics-and-policy-evaluation/presentation.html

   
     
     
   

International Conference "Immigrants' integration: Educational opportunities and life chances"

del 23 al 28 de Junio de 2019 en Ascona (Suiza)
Department of Sociology of Education at the University of Bern (CH)
http://www.iieolc.edu.unibe.ch/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

XIII Congreso Español de Sociología

del 03 al 06 de Julio de 2019 en Valencia
Federación Española de Sociología
http://www.congresofes.com/noticia-13_798741335_75157.html

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

2019 Annual ESPAnet Conference: Social Citizenship, Migration and Conflict - Equality and opportunity in European welfare states

del 05 al 07 de Septiembre de 2019 en Estocolmo (Suecia)
European Network for Social Policy
http://espanet2019.se/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu