|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 314 enero 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/01/08-18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Abierto en Donostia un centro de día para adolescentes tutelados |
Noticias de Gipuzkoa - 18 de Enero de 2019 |
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha abierto un centro de día con 18 plazas para adolescentes tutelados, un innovador recurso en el que los menores, con problemas de comportamiento, convivencia e integración, van a dormir al domicilio familiar y siguen un programa terapéutico individualizado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El centro se abrirá a otros perfiles como el de menores con problemas en familias de acogida |
El Diario Vasco - 18 de Enero de 2019 |
«Cuando la situación se vuelve insostenible y los padres acuden a los recursos sociales, el paso habitual es llevar al menor a un centro de menores. Lo que queremos es intervenir a tiempo para evitar llegar a ese extremo y no separarles de sus familias», explica Patxi Agiriano, jefe del servicio de protección a la infancia de la Diputación de Gipuzkoa. |
|
|
|
|
|
|
Álava dará ayudas de hasta 1.000 euros por hijo en función de la renta familiar |
Diario de Noticias de Álava - 17 de Enero de 2019 |
Las familias alavesas contarán con ayudas por nacimiento de hijos de hasta 1.000 euros en función de sus rentas, tras la aprobación hoy en las Juntas Generales de Álava de una norma foral, en la que se contempla esta línea de subvenciones y otra dirigida a mayores de 65 años, dotadas de 2 millones de euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno prevé sacar a 82.000 niños de la pobreza severa este año con una nueva estrategia para los más vulnerables |
El Diario - 15 de Enero de 2019 |
Las ayudas por hijo a cargo para familias desfavorecidas se duplican hasta los 588 euros anuales para los hogares en pobreza severa, según recogen los Presupuestos. El Gobierno diferencia una nueva categoría para las familias con menos recursos, que tendrán prestaciones más cuantiosas que el resto de hogares vulnerables, que contarán con 341 euros al año. El objetivo del Ejecutivo es sacar de la pobreza severa a 82.000 niños y dejar la tasa en el 6,6%, el dato más bajo desde 2013. |
|
|
|
|
|
|
R. Puyol (Catedrático de Geografía Humana): Necesitamos más niños |
Público - 15 de Enero de 2019 |
La conclusión de todo esto es sencilla: a las parejas españolas les gustaría tener más hijos de los que conciben, y si no lo hacen es porque las condiciones económicas y laborales dificultan esta pretensión, lo cual hace pensar que si se corrigiesen o suavizasen los obstáculos, los comportamientos se acomodarían mejor a los deseos. |
|
|
|
|
|
|
Razones para no aumentar la familia e, incluso, no tener hijos |
El Diario Vasco - 15 de Enero de 2019 |
La demografía es, una vez más, el centro del estudio del VIII Barómetro Familiar realizado por GAD3 para The Family Watch, y que explicaría en parte las razones que están llevando a nuestro país a unas preocupantes cifras de natalidad. «Seguro que influyen muchas variables a la hora de ser padres, pero entre unos motivos y otros, el dato que nos debería llevar a todos a la reflexión es que cada vez se retrasa más el momento del embarazo, siendo la edad media de la primera gestación los 32 años, y dando lugar al problema de natalidad de primer nivel que tiene nuestro país», determina María José Olesti, directora de The Family Watch. |
|
|
|
|
|
|
Los niños que España no quiere |
El País - 14 de Enero de 2019 |
El desafío de acoger a 12.500 menores inmigrantes lleva al PP y al Gobierno a apostar por su repatriación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Iheslarien adina jakiteko eredua salatu du Bizik, itxialdi batekin |
Iparraldeko Hitza - 11 de Enero de 2019 |
Legez, migratzaile adingabeen ardura du administrazioak. Ipar Euskal Herriko haur eta gazteen kasuan, Pirinio Atlantikoetako Departamenduak ditu babestu behar. Horretarako, iheslarien kasuan, azterketa baten egitea du lehen betebeharra administrazioak, jakiteko adingabeak diren ala ez, eta zinez bakarrik dauden ala ez. Azterketa hori Paueko Isard Cos elkarteari eskatzen dio departamenduak. Eta horra zergatik Isard Cos elkartearen bulegoak okupatu zituzten Bizi mugimenduko hogei bat kidek atzo. Goiza pasatu zuten. Philippe Ellias Isard Cos elkarteko arduradunarekin telefonoz mintzatu ondotik joan ziren. Zuzendariak aitortu zien akatsa egin zutela M.K. ebaluatuta, kasua epaitegian dagoelako. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Familia y bienestar infantil en España
Familia y bienestar infantil.
Serie: Dossier, Barcelona, Observatorio Social de "la Caixa", 2018, 47 p.
Este Dossier pretende aportar elementos de reflexión sobre la diversidad en los modelos de familia en España y cómo estos pueden condicionar el bienestar infantil. Los niños son el colectivo más vulnerable y los que más sufren las crisis. Por tanto, los recursos económicos de que disponga la familia les afectarán de una manera determinante. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
España mejora en el grado de desarrollo juvenil aunque más lentamente que la UE
Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado 2017.
Serie: Proyectoscopio, Madrid, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2018, 59 p.
Desde el año 2009, España mejora sus cifras de desarrollo juvenil en Educación, TIC y Vida/Salud. En Empleo no se alcanzan aún los niveles de 2009 pero se observa una cierta mejoría. En emancipación vemos que la brecha con Europa se agranda. Se observan claros avances en educación y existen Comunidades Autónomas como Madrid o País Vasco a la cabeza del ranking europeo por delante de países como Suecia, Finlandia o Dinamarca. A pesar de la favorable evolución, España se sitúa en los últimos puestos del Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado, sólo por delante de Grecia, Bulgaria, Italia y Rumanía debido fundamentalmente a los datos de empleo y emancipación que siguen lastrando el desarrollo de la juventud española. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe europeo sobre la prevención del maltrato infantil
Sethi, D., et al., European status report on preventing child maltreatment.
Copenhage, World Health Organization Regional Office for Europe, 2018, 126 p.
El maltrato infantil es un importante problema de salud pública, que afecta al menos a 55 millones de niños en la Región Europea de la OMS. El impacto del abuso y/o la negligencia en la infancia es perjudicial para la salud física, psicológica y reproductiva durante el curso de la vida, pero el alto coste para la sociedad es evi. Existen claros factores de riesgo de maltrato a nivel individual, familiar, comunitario y social. Este informe de situación documenta el progreso realizado por los Estados miembros en la implementación del Plan de Acción Europeo de la OMS para la Prevención del Maltrato Infantil 2015-2020 en su punto medio. El plan tiene como objetivo reducir en un 20% el maltrato infantil y los homicidios para 2020. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Metodología de investigación para la educación y la diversidad
Domínguez, M.C., et al. (coords.), Metodología de investigación para la educación y la diversidad.
Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018, 235 p.
Este libro presenta diversas perspectivas que confluyen en el propósito de abordar aspectos metodológicos de la investigación educativa, con énfasis en su aplicación al tratamiento educativo de la diversidad. A través de una estructura organizada en ocho capítulos se desarrollan, especialmente en los cuatro capítulos iniciales, aspectos como el diseño y la validación de instrumentos, las medidas descriptivas básicas y algunas técnicas para el análisis de datos cuantitativos. Seguidamente, el capítulo quinto presenta el estudio de caso como método de investigación globalizado, ocupándose los capítulos sexto y séptimo de la observación y del grupo de discusión en la investigación educativa, respectivamente. Finalmente, el capítulo octavo aborda las narrativas y las historias de vida por su potencialidad investigadora desde una visión cualitativa. Estos capítulos pretenden profundizar en una línea de avance en innovación educativa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|