|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 314 enero 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2019/01/05-17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Álava dará ayudas de hasta 1.000 euros por hijo en función de la renta familiar |
Diario de Noticias de Álava - 17 de Enero de 2019 |
Las familias alavesas contarán con ayudas por nacimiento de hijos de hasta 1.000 euros en función de sus rentas, tras la aprobación hoy en las Juntas Generales de Álava de una norma foral, en la que se contempla esta línea de subvenciones y otra dirigida a mayores de 65 años, dotadas de 2 millones de euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno prevé sacar a 82.000 niños de la pobreza severa este año con una nueva estrategia para los más vulnerables |
El Diario - 15 de Enero de 2019 |
Las ayudas por hijo a cargo para familias desfavorecidas se duplican hasta los 588 euros anuales para los hogares en pobreza severa, según recogen los Presupuestos. El Gobierno diferencia una nueva categoría para las familias con menos recursos, que tendrán prestaciones más cuantiosas que el resto de hogares vulnerables, que contarán con 341 euros al año. El objetivo del Ejecutivo es sacar de la pobreza severa a 82.000 niños y dejar la tasa en el 6,6%, el dato más bajo desde 2013. |
|
|
|
|
|
|
R. Puyol (Catedrático de Geografía Humana): Necesitamos más niños |
Público - 15 de Enero de 2019 |
La conclusión de todo esto es sencilla: a las parejas españolas les gustaría tener más hijos de los que conciben, y si no lo hacen es porque las condiciones económicas y laborales dificultan esta pretensión, lo cual hace pensar que si se corrigiesen o suavizasen los obstáculos, los comportamientos se acomodarían mejor a los deseos. |
|
|
|
|
|
|
Razones para no aumentar la familia e, incluso, no tener hijos |
El Diario Vasco - 15 de Enero de 2019 |
La demografía es, una vez más, el centro del estudio del VIII Barómetro Familiar realizado por GAD3 para The Family Watch, y que explicaría en parte las razones que están llevando a nuestro país a unas preocupantes cifras de natalidad. «Seguro que influyen muchas variables a la hora de ser padres, pero entre unos motivos y otros, el dato que nos debería llevar a todos a la reflexión es que cada vez se retrasa más el momento del embarazo, siendo la edad media de la primera gestación los 32 años, y dando lugar al problema de natalidad de primer nivel que tiene nuestro país», determina María José Olesti, directora de The Family Watch. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gurasoen etxean harrapatuta |
Gipuzkoako Hitza - 11 de Enero de 2019 |
Gipuzkoan, etxebizitzen %2 hutsik daude; 11.610 etxebizitza, hain zuzen ere. Sei hilabete eta bi urte artean daramatzate itxita, inork erabiltzen ez dituela. Halaxe dio Etxebide Etxebizitzaren Euskal Behatokiak joan den urtean egindako azterketa batek. Bien bitartean, milaka gazte, 30 urtetik gorakoak asko, gurasoen etxean harrapatuta daude, laneko ezegonkortasunak, soldata apalek eta alokairuan hartzeko moduko etxebizitzarik ezak behartuta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: La Diputación acogió en sus centros a 143
víctimas de violencia machista en 2018 |
El Diario Vasco - 09 de Enero de 2019 |
Por si estos números no fueran suficiente para despertar la indignación, Lasa añadió una realidad que «debe llevarnos a la reflexión y a la acción»: más de 2.400 mujeres reciben hoy en día protección de la Ertzaintza en el territorio. A fecha de noviembre de 2018, estaban en vigor 1.164 órdenes de alejamiento en Gipuzkoa. Conclusión, según el portavoz foral: «Si alguien pretende dar por normal esta situación, o se niega tozudamente a ver la realidad, o lo hace con unas intenciones que en ningún momento vamos a permitir». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué no son iguales todas las violencias? La diferencia entre violencia machista y doméstica |
El Diario - 05 de Enero de 2019 |
La violencia intrafamiliar en la que ahora quieren poner el foco Vox y PP ya está tipificada en el Código Penal; en ocho años fueron asesinadas más de 500 mujeres y 67 hombres por sus parejas o exparejas. La violencia de género es la que se ejerce por "una diferencia subjetiva entre sexos". Englobarlo junto a la violencia doméstica sería "encubrir las cifras que ha costado tanto evidenciar", explican desde Themis. "La doméstica sitúa el problema en el escenario, en lugar de hacerlo en la construcción de género que da lugar a la violencia contra las mujeres", argumenta el exdelegado del Gobierno Miguel Lorente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Primer estudio sobre salud y estilo de vida de la sociedad española
I Estudio sobre salud y estilo de vida.
Madrid, AEGON, 2018, 55 p.
El objeto de este informe es observar el comportamiento de la sociedad española, tanto a nivel regional (CCAA) como por generaciones, con respecto a diversas métricas. En el presente estudio se examinan los hábitos de los españoles en seis grandes bloques: ‘Satisfacción con su estilo de vida’, ‘Aspectos relevantes para tener una vida plena y principales preocupaciones’, ‘Salud y aspecto físico’, ‘Hábitos de alimentación’, ‘Hábitos de ocio’ y, además, datos relevantes sobre el comportamento con la ‘Tecnología y salud’, cada vez más presente en nuestro día a día. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Familia y bienestar infantil en España
Familia y bienestar infantil.
Serie: Dossier, Barcelona, Observatorio Social de "la Caixa", 2018, 47 p.
Este Dossier pretende aportar elementos de reflexión sobre la diversidad en los modelos de familia en España y cómo estos pueden condicionar el bienestar infantil. Los niños son el colectivo más vulnerable y los que más sufren las crisis. Por tanto, los recursos económicos de que disponga la familia les afectarán de una manera determinante. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las estadísticas judiciales confirman la especificidad de los crímenes de género
Grupo de Expertos/as en Violencia Doméstica y de Género, Análisis de las sentencias dictadas en el año 2016, relativas a homicidios y/o asesinatos entre los miembros de la pareja o ex pareja y de menores a manos de sus progenitores.
Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2018, 184 p.
Como parte de los esfuerzos de la judicatura por atajar la violencia de género, un grupo de expertos y expertas del Consejo General del Poder Judicial analiza desde 2008 las sentencias dictadas en casos de homicidios o asesinatos consumados en el ámbito de parejas o ex parejas. En 2015, estas investigaciones se ampliaron a las sentencias dictadas por homicidio o asesinato de menores a manos de sus progenitores en contextos de violencia de género (atendiendo a lo establecido en la Ley Orgánica 8/2015) y en la edición de 2018, que aquí se reseña, se incorporaron a la muestra aquellas sentencias dictadas por homicidio o asesinato de mujeres por motivos machistas, obviando la eventual existencia de una relación de pareja (en sintonía con el Convenio de Estambul de 2011). Este último documento examina 48 sentencias dictadas de 2016 en los términos expuestos y recopiladas por las Audiencias Provinciales; 38 casos se clasificaron como violencia de género (es decir, en el marco de una relación de pareja actual o pretérita) y 10, como violencia doméstica (en el ámbito familiar en sentido amplio). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuesta de Salud del País Vasco, 2018
Departamento de Salud, Euskal Osasun Inkesta, 2018 = Encuesta de Salud del País Vasco, 2018.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018
La Encuesta de Salud de la CAPV (ESCAV) es una parte fundamental del sistema de información de salud de Euskadi, y nutre e informa la toma de decisiones relativa a las políticas de salud de la CAPV. La ESCAV proporciona información sobre la situación y la evolución de la salud, los determinantes de la salud y la utilización de los servicios de salud, desde el punto de vista de la comunidad. Además, la ESCAV es la principal fuente de información para valorar la equidad en salud, tanto en el nivel de salud como en la atención sanitaria. La equidad es uno de los principios informadores de la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi, y constituye un elemento central del actual Plan de Salud 2013-2020. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Violencias machistas
Violencias machistas.
, Servicios Sociales y Política Social, vol. XXXV, n. 116, 2018, 156 p.
El trabajo social y el feminismo son la cara de una misma moneda que no es otra que la lucha por la igualdad, la justicia social y los derechos humanos. Solo involucrando a las personas y a los colectivos se puede hacer frente a los desafíos de la vida para aumentar el bienestar social. Debe ser global e inherente: tanto al acto profesional (no sólo cuando se trabaja con mujeres) como a la formación (en estudios universitarios y de formación continua). El Consejo General del Trabajo Social ha reclamado en todas las esferas (políticas, sociales y jurídicas) medidas efectivas para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres. En este sentido muchas han sido las campañas realizadas desde la institución. En este número de Servicios Sociales y Política Social se tratan todos estos temas desde distintas perspectivas. Algunos de los argumentos que plantean las autoras (el 90% de las articulistas de este número son mujeres) son posturas controvertidas aún entre distintas ramas del feminismo pero, aún cuando no exista unanimidad en la identificación con el contenido de los artículos publicados, estas corrientes son necesarias e imprescindibles para continuar ahondando en la erradicación de las violencias machistas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|