|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 313 enero 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Gipuzkoako Gizarte Zerbitzuen Mapa, 2018-2021 = Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa 2018-2021. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018, 103 or., 99 p. Este documento constituye la herramienta de planificación a través de la cual la Diputación Foral de Gipuzkoa se propone asegurar el adecuado desarrollo del Sistema Vasco de Servicios Sociales en nuestro territorio. El Mapa 2018-2021 contempla la creación de un total de 869 nuevas plazas en los próximos tres años, la mayor parte serán de carácter residencial (77%) y destinadas a personas con dependencia, discapacidad o enfermedad mental (83%). Además de la adaptación de la prestación de servicios sociales a las necesidades de la población de Gipuzkoa, el documento incluye una propuesta de estructuración territorial básica del sector de servicios sociales que divide el territorio guipuzcoano en nueve comarcas, respetando el ámbito poblacional establecido en el Mapa de la CAPV.  |  | Observatorio de la Realidad Social, II Informe sobre la pobreza y la desigualdad social en Navarra. Serie: Informes Anuales del Observatorio, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2018, 86 p. Este segundo Informe sobre la pobreza y la desigualdad en Navarra, elaborado por el Observatorio de la Realidad Social, continúa con la senda iniciada en el año 2016. A través de los últimos datos disponibles de diferentes fuentes estadísticas y registros administrativos se expone cuál es el escenario en materia de pobreza y desigualdad social, así como sobre el mercado de trabajo en Navarra en cuanto al desempleo y la precariedad laboral.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/12/18-2019/01/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
E. Silván (Directora de Save the Children en Euskadi): Pobreza infantil: desbrozar el camino |
El Diario Vasco - 03 de Enero de 2019 |
Si apartamos las ramas, vemos que, en Euskadi, según datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales, pese a una ligera mejoría producida en los dos últimos años, la pobreza infantil se ha duplicado desde 2008: 30.000 niños y niñas viven en situaciones vinculadas con la pobreza y cerca del 9% están en situación de pobreza severa. El incremento de la pobreza afecta sobre todo a familias cuyos progenitores están en paro, familias monoparentales, principalmente aquellas lideradas por mujeres y a familias de origen extranjero.
Si apartamos las ramas, vemos que, en Euskadi, según datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales, pese a una ligera mejoría producida en los dos últimos años, la pobreza infantil se ha duplicado desde 2008: 30.000 niños y niñas viven en situaciones vinculadas con la pobreza y cerca del 9% están en situación de pobreza severa. El incremento de la pobreza afecta sobre todo a familias cuyos progenitores están en paro, familias monoparentales, principalmente aquellas lideradas por mujeres y a familias de origen extranjero. |
|
|
|
|
|
|
Ayuntamientos británicos regalan billetes de ida a los sin techo para que se vayan a otras zonas |
Público - 03 de Enero de 2019 |
Hasta 83 ayuntamientos de Inglaterra y Gales han pagado billetes de autobús, tren o avión a 6.810 sin techo en los últimos 4 años, según una investigación de The Guardian. En Reino Unido, 24.300 personas viven en la calle, el doble que en 2010.
Si apartamos las ramas, vemos que, en Euskadi, según datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales, pese a una ligera mejoría producida en los dos últimos años, la pobreza infantil se ha duplicado desde 2008: 30.000 niños y niñas viven en situaciones vinculadas con la pobreza y cerca del 9% están en situación de pobreza severa. El incremento de la pobreza afecta sobre todo a familias cuyos progenitores están en paro, familias monoparentales, principalmente aquellas lideradas por mujeres y a familias de origen extranjero. |
|
|
|
|
|
|
Más de 140.000 familias con menores sobreviven sin ingresar ni un euro |
La Vanguardia - 02 de Enero de 2019 |
Más de 140.000 hogares en los que viven al menos un menor sobreviven a día de hoy sin que ninguno de sus miembros ingresen ni un euro, según las cifras facilitadas por el Alto Comisionado para la Lucha Contra la Pobreza Infantil, dirigida por Pau-Marí Klose, extraídas de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, se consideran hogares sin perceptores de ingresos aquellos en los que ninguno de sus miembros declara tener trabajo, recibir una pensión de jubilación o de otro tipo o percibir subsidio de desempleo, estén inscritos o no como demandantes de empleo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El muro invisible entre España y Francia: devoluciones en caliente en plena Europa |
El Diario Norte - 31 de Diciembre de 2018 |
Controles policiales durante 24 horas a pesar de ser una frontera Schengen provocan un goteo diario de migrantes y refugiados rechazados en la zona fronteriza de Irún-Hendaya. Francia hace firmar a los expulsados un documento que, según una ONG, no les informa de su derecho a disponer de 24 horas para hacer llamadas o tener asistencia letrada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno congela un indicador clave para las ayudas sociales y crea la mayor brecha respecto al salario mínimo |
El Diario - 29 de Diciembre de 2018 |
El 'macrodecreto' con medidas sociales y laborales aprobado este viernes deja fuera la subida del IPREM, un indicador que marca el acceso y la cuantía de ayudas, becas, subsidios y prestaciones. El borrador del real decreto-ley contemplaba una subida del 2% de este índice, pero en el texto definitivo ya no figura: el Gobierno aplaza su aumento a la ley de Presupuestos Generales de 2019. "Si dejas el IPREM congelado y la gente con el SMI gana más (por la subida del 22%), es fácil pasarte del tope para acceder a una ayuda. Lo que pasa es que tener derecho a un subsidio está reservado a cuestiones de pobreza extrema" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los trabajadores pobres, la huella persistente de la crisis |
El Diario Vasco - 28 de Diciembre de 2018 |
La última encuesta sobre pobreza en Gipuzkoa también ha advertido de la delicada situación de parte de la población trabajadora. Desde hace ya tiempo, expertos y colectivos sociales vienen avisando de que un empleo no es ya un seguro de vida contra la pobreza. Esa máxima saltó por los aires durante la crisis y la recuperación no ha arreglado los destrozos. Al contrario, el número de trabajadores pobres aumenta en el territorio
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
El Plan de Inclusión foral da trabajo a uno de cada cuatro participantes |
Noticias de Gipuzkoa - 27 de Diciembre de 2018 |
El programa Elkar-Ekin busca potenciar la participación activa de personas excluidas socialmente.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Un 7% de los hogares vascos padece los efectos de la pobreza energética |
Gara - 26 de Diciembre de 2018 |
Un 7,9% de los hogares de la CAV no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada, cota que baja al 4,8% en Nafarroa según datos del INE estatal. Cada comunidad autónoma tiene en marcha sus propias ayudas o cuenta con una legislación propia para paliar estas situaciones de pobreza energética.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Los desahucios en Gipuzkoa por impago de alquiler en diez meses superan los de todo 2017 |
El Diario Vasco - 26 de Diciembre de 2018 |
La renta media alcanza «el máximo histórico» de 1.181 euros, pero sigue sin tocar techo. Los lanzamientos por no pagar el alquiler superan las ejecuciones hipotecarias, frenadas por cambios normativos y por el decremento de créditos desde la crisis.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
El empleo entre los inmigrantes crece a mayor ritmo que el local |
El DIario Vasco - 24 de Diciembre de 2018 |
En Euskadi hay ya más trabajadores foráneos cotizando que antes de la crisis, lo que no ocurre con los estatales.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Solo un millón de usuarios tiene el bono social eléctrico a pocos días de que venza el plazo para renovarlo |
El País - 23 de Diciembre de 2018 |
El 31 de diciembre es la fecha límite para pasarse del antiguo sistema al nuevo modelo y tener acceso al bono térmico.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Más de un 8% de las familias españolas no pueden mantener calientes sus hogares |
Público - 22 de Diciembre de 2018 |
El dato mejora respecto a 2012, cuando la cifra ascendía hasta el 9%.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Primer paso para reforzar la inclusión social a través de un servicio común |
El Diario Vasco - 21 de Diciembre de 2018 |
La propuesta obedece al diagnóstico del sistema actual para atender a las personas en situación o riesgo de exclusión, en el que se detectan lagunas, como dificultades en la red de recursos municipales, diferencias de atención entre localidades o carencias en la coordinación entre los dos niveles institucionales (el primario y el secundario). Los responsables entienden que, como alternativa, hay que abordar la prestación del servicio de forma conjunta. Pero no tomarán una decisión definitiva al respecto, puesto que los plazos apuntan a que ese informe, del que se encargará el Centro de Documentación y Estudio SIIS, estará listo ya en la última fase de la legislatura, por lo que se dejará en manos de los gobiernos que salgan de las elecciones de primavera la opción de llevarlo a cabo
. |
|
|
|
|
|
|
Araba: Crece un 6,5% el número de familias que acuden a Cáritas |
El Correo - 21 de Diciembre de 2018 |
La recuperación económica no acaba de llegar a los rincones más apartados la sociedad. Y en algunos casos, la necesidad va a más. Así lo refleja el último balance de Cáritas, que hasta noviembre ha atendido a 6.231 familias, más que en todo 2017. A falta de cerrar el año, la entidad prevé «un 6,5% de aumento en lo que se supone que es el segundo año de la salida de la crisis», transmitió el secretario general, Ramón Ibeas. «Hay un sector sigue pasándolo mal, es el sector que está en el ámbito más excluido y vulnerable y al que estas dinámicas positivas no terminan de afectarle».
. |
|
|
|
|
|
|
Así es cómo los reclusos encuentran trabajo |
La Vanguardia - 20 de Diciembre de 2018 |
El programa Reincorpora de la Obra Social “la Caixa” y el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya diseña itinerarios formativos a medida para facilitar su reinserción laboral.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cataluña: Alerta por la cronificación de los ‘trabajadores pobres’ |
La Vanguardia - 19 de Diciembre de 2018 |
El informe revela que el 22% de los trabajadores ganan menos de 12.020 euros al año, lo que representa una cronificación de los llamados ‘trabajadores pobres’. Aunque esta cifra se ha reducido ligeramente respecto a las que presentó el mismo organismo el año pasado, sí que ha incrementado la franja más castigada: el 13,7% ni siquiera llegar a ingresar 6.010 euros al final del año.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nace un mapa de servicios sociales de Andalucía para gestionar y planificar mejor estos recursos en el territorio regional
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Mapa de Servicios Sociales de Andalucía.
Sevilla, Junta de Andalucía, 2018, online.
En Andalucía hay más de 4.000 centros de servicios sociales de carácter comunitario y especializado. Estos centros están identificados en el nuevo Portal de los Servicios Sociales de Andalucía a través del Mapa de Servicios Sociales y una aplicación para el acceso a través de los dispositivos móviles. El mapa es una de las novedades de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía y permitirá el acceso a datos e información relevante sobre los servicios, centros, recursos y prestaciones que ofrecen la Junta y las entidades locales, así como las entidades dependientes de las mismas. A partir de las provincias y los municipios, como elementos nucleares, en el Mapa de Servicios Sociales se configuran las unidades territoriales de referencia, en concreto 249 Zonas Básicas de Servicios Sociales y 33 de Áreas de Servicios Sociales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Propuesta de pacto social vasco para la migración
Propuesta de pacto social vasco para la migracion = Migraziorako euskal itun sozialerako proposamena.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2018, 5 p.
En el documento se abordan 10 compromisos específicos ligados a la “inmigración regularizada”, la “no regularizada”, la “corresponsabilidad” entre diferentes actores, los “MENAS y JENAS” o la cultura de convivencia, entre otros. La propuesta queda abierta a aportaciones de instituciones y entidades sociales hasta finales de junio de 2019. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de la pobreza en el Reino Unido
JRF Analysis Unit, UK Poverty 2018. A comprehensive analysis of poverty trends and figures.
York, Joseph Rowntree Foundation, 2018, 54 p.
Este informe examina cómo las tasas de pobreza del Reino Unido han cambiado tanto en los últimos años como a largo plazo. La investigación se centra especialmente en los cambios en la pobreza entre los niños y los trabajadores, así como en dar una visión general de las tendencias entre los jubilados y otros grupos. Según esta investigación, la pobreza infantil ha aumentado desde 2011/12 en el Reino Unido; 4,1 millones de niños viven en la pobreza, con un aumento de 500.000 en los últimos cinco años; cuatro millones de trabajadores viven en la pobreza: un aumento de más 500.000 en cinco años; y la pobreza en el trabajo ha aumentado incluso más rápido que el empleo, impulsada casi en su totalidad por el aumento de la pobreza entre los padres trabajadores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía para promover el modelo de vida independiente en el ámbito de la discapacidad
Elkartu, Guía para el diseño de políticas inclusivas e intervenciones sociales orientadas al modelo de vida independiente en el ámbito de la discapacidad = Desgaitasun fisikoaren esparruan bizimodu independentea bermatzeko garatu beharreko politika inklusiboak eta esku- hartze soziala diseinatzeko gidaliburua.
Donostia-San Sebastián, Elkartu, 2018, 39, 39 p.
Esta Guía pretende constituirse en buena práctica y herramienta de innovación para contribuir al ejercicio efectivo de los derechos fundamentales reconocidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad a través tanto de la formulación de las políticas públicas en materia de discapacidad, como del diseño y ejecución de las intervenciones sociales y de la propia transformación social necesaria para alcanzar una sociedad plenamente inclusiva. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monográfico sobre la trata de seres humanos
Migraciones internacionales.
, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, n. 135, 2018, 381 p.
El fenómeno de la trata de personas o de seres humanos no sólo es una violación de los Derechos Humanos, sino que se ha ido en una de las principales actividades del crimen organizado transnacional y que exige respuestas efectivas y eficaces a nivel internacional, regional y nacional para tratar de ponerle fin o, al menos, dificultar tales actividades delictivas y proteger a sus víctimas. El presente número es una reflexión ibérica sobre las principales iniciativas adoptadas a nivel internacional, regional y subregional y cómo las mismas se han venido reflejando en Portugal y España. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|