|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 313 enero 2019 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Estadística de servicios sociales y acción social. Gasto público en servicios sociales 2016. Comunidad Autónoma de Euskadi. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 116 or., 116 p. El presente informe desarrolla el proyecto de presentación de un documento anual de descripción de los principales resultados de la Estadística de Servicios Sociales y Acción Social, Entidades y Centros (ESSEC), un proyecto perfilado y concretado en 2017 con la publicación de unos primeros datos para el periodo 2012-2015. De esta forma, con la presentación de unos nuevos resultados, relativos a 2016, se consolida el objetivo de retomar la labor de difusión que hasta mediados de la pasada década desarrollaba Eustat y que, en el periodo de crisis financiera de las administraciones públicas en Euskadi, no fue posible mantener en su integridad.  |  | SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Gipuzkoako Gizarte Zerbitzuen Mapa, 2018-2021 = Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa 2018-2021. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018, 103 or., 99 p. Este documento constituye la herramienta de planificación a través de la cual la Diputación Foral de Gipuzkoa se propone asegurar el adecuado desarrollo del Sistema Vasco de Servicios Sociales en nuestro territorio. El Mapa 2018-2021 contempla la creación de un total de 869 nuevas plazas en los próximos tres años, la mayor parte serán de carácter residencial (77%) y destinadas a personas con dependencia, discapacidad o enfermedad mental (83%). Además de la adaptación de la prestación de servicios sociales a las necesidades de la población de Gipuzkoa, el documento incluye una propuesta de estructuración territorial básica del sector de servicios sociales que divide el territorio guipuzcoano en nueve comarcas, respetando el ámbito poblacional establecido en el Mapa de la CAPV. El objetivo de estas medidas es reducir la lista de espera para el acceso a los centros residenciales y diurnos, así como conseguir un equilibrio territorial de la cobertura de servicios y prestaciones.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/12/15-2019/01/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Más de 140.000 familias con menores sobreviven sin ingresar ni un euro |
La Vanguardia - 02 de Enero de 2019 |
Más de 140.000 hogares en los que viven al menos un menor sobreviven a día de hoy sin que ninguno de sus miembros ingresen ni un euro, según las cifras facilitadas por el Alto Comisionado para la Lucha Contra la Pobreza Infantil, dirigida por Pau-Marí Klose, extraídas de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, se consideran hogares sin perceptores de ingresos aquellos en los que ninguno de sus miembros declara tener trabajo, recibir una pensión de jubilación o de otro tipo o percibir subsidio de desempleo, estén inscritos o no como demandantes de empleo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno congela un indicador clave para las ayudas sociales y crea la mayor brecha respecto al salario mínimo |
El Diario - 29 de Diciembre de 2018 |
El 'macrodecreto' con medidas sociales y laborales aprobado este viernes deja fuera la subida del IPREM, un indicador que marca el acceso y la cuantía de ayudas, becas, subsidios y prestaciones. El borrador del real decreto-ley contemplaba una subida del 2% de este índice, pero en el texto definitivo ya no figura: el Gobierno aplaza su aumento a la ley de Presupuestos Generales de 2019. "Si dejas el IPREM congelado y la gente con el SMI gana más (por la subida del 22%), es fácil pasarte del tope para acceder a una ayuda. Lo que pasa es que tener derecho a un subsidio está reservado a cuestiones de pobreza extrema" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los trabajadores pobres, la huella persistente de la crisis |
El Diario Vasco - 28 de Diciembre de 2018 |
La última encuesta sobre pobreza en Gipuzkoa también ha advertido de la delicada situación de parte de la población trabajadora. Desde hace ya tiempo, expertos y colectivos sociales vienen avisando de que un empleo no es ya un seguro de vida contra la pobreza. Esa máxima saltó por los aires durante la crisis y la recuperación no ha arreglado los destrozos. Al contrario, el número de trabajadores pobres aumenta en el territorio
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
El Plan de Inclusión foral da trabajo a uno de cada cuatro participantes |
Noticias de Gipuzkoa - 27 de Diciembre de 2018 |
El programa Elkar-Ekin busca potenciar la participación activa de personas excluidas socialmente.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
La ley contra la violencia infantil irá a España en un país pionero |
El Periódico - 26 de Diciembre de 2018 |
Ningún estado europeo dispone de una ley integral como la que diseña el Ejecutivo. Contemplará el deber de denunciar y protocolos de detección precoz de los delitos.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
El empleo entre los inmigrantes crece a mayor ritmo que el local |
El DIario Vasco - 24 de Diciembre de 2018 |
En Euskadi hay ya más trabajadores foráneos cotizando que antes de la crisis, lo que no ocurre con los estatales.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
A. Toña Guenaga (Exconsejero de Empleo y Asuntos Sociales): En el origen, un empobrecimiento creciente |
El Diario Vasco - 23 de Diciembre de 2018 |
Si la eficiencia ha progresado más que la equidad, los gobiernos y las instituciones sociales y económicas deben aplicar políticas de distribución secundaria, por la vía del gasto -léase Políticas Sociales- y por la vía del ingreso -fiscalidad-. Ese objetivo es posible. En la práctica, nuestro país tiene una experiencia de gasto en política social muy notable, y el debate y discrepancia sobre el destino de recursos marginales no puede ni debe echar por tierra el consenso social y político de que goza. Más complicado es el debate sobre las fuentes de ingresos, la recaudación vía impuestos. Nos hace falta cautela, y también audacia. Cautela, para que el ánimo recaudatorio no conduzca a menores ingresos; y audacia para que entendamos que un país no avanza sin un presupuesto con ingresos suficientes.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Pisos colmena: explotar la miseria y la vulnerabilidad |
Público - 22 de Diciembre de 2018 |
Cuando se habla con Marc Olivé, la cara visible de Haibu 4.0, el proyecto que pretende llenar Barcelona y otras ciudades del Estado español de pisos colmena, el cinismo parece no entender de límites. Enfundado en un chaleco amarillo, Olivé da la cara. Detrás no hay un simpático promotor que ofrece refrescos y picapica a los peatones que quieran conocer el proyecto —hoy se hubiera tenido que inaugurar una exposición del piloto—, sino una fundación holandesa, cuatro sociedades limitadas y "un grupo de inversores" que ya han adquirido siete locales a diferentes barrios de Barcelona y "un edificio de siete plantas a Plaza Urquinaona para meter entre 350 y 400 personas", según él.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Primer paso para reforzar la inclusión social a través de un servicio común |
El Diario Vasco - 21 de Diciembre de 2018 |
La propuesta obedece al diagnóstico del sistema actual para atender a las personas en situación o riesgo de exclusión, en el que se detectan lagunas, como dificultades en la red de recursos municipales, diferencias de atención entre localidades o carencias en la coordinación entre los dos niveles institucionales (el primario y el secundario). Los responsables entienden que, como alternativa, hay que abordar la prestación del servicio de forma conjunta. Pero no tomarán una decisión definitiva al respecto, puesto que los plazos apuntan a que ese informe, del que se encargará el Centro de Documentación y Estudio SIIS, estará listo ya en la última fase de la legislatura, por lo que se dejará en manos de los gobiernos que salgan de las elecciones de primavera la opción de llevarlo a cabo
. |
|
|
|
|
|
|
Los centros especiales de trabajo dicen que la subida del salario mínimo pone en riesgo su viabilidad |
El País - 21 de Diciembre de 2018 |
Entidades y asociaciones que emplean a personas con discapacidad piden que la medida vaya acompañada de un aumento de las subvenciones.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajadores sociales a pesar de los recortes: "Traemos folios", "doblamos turnos", "la gente da lo mejor de sí" |
El Diario - 17 de Diciembre de 2018 |
En el sector de servicios sociales, donde se atiende a personas en riesgo de exclusión, menores, grandes dependientes o inmigrantes sin redes de apoyo, la inversión disminuyó entre 2009 y 2017 en un 7,9% de media. "Nos hemos visto comprando folios o escribiendo con papel de calco porque no tenemos impresora", indica una trabajadora social. "La gente da lo mejor que puede de sí misma y hace el esfuerzo suplementario que supone trabajar en estas condiciones y a costa de su salud", señala otro.
. |
|
|
|
|
|
|
Donostia: La cifra de personas y familias atendidas por los centros de servicios sociales crece un 5% |
El Diario Vasco - 16 de Diciembre de 2018 |
Los servicios sociales se proveen conjunta y coordinadamente por el Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento, pero el acceso a todos ellos es único y se produce a través de los centros municipales. Así, los centros de servicios sociales «son la puerta de entrada a los diferentes servicios y recursos existentes en Donostia», subraya la concejala de Acción Social, Aitziber San Román.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La precariedad laboral, primer problema de los vascos |
Diario de Noticias de Álava - 15 de Diciembre de 2018 |
Las malas condiciones laborales desbancan por primera vez al paro como principal problema de Euskadi, según los resultados del Deustobarómetro, una encuesta de periodicidad semestral elaborada por la Universidad de Deusto y cuyos resultados de invierno de 2018 se difundieron ayer. Tras la precariedad laboral, citada por el 34% de los consultados, se sitúa el paro (32%);las pensiones (24%) y la inmigración (23%).
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nace un mapa de servicios sociales de Andalucía para gestionar y planificar mejor estos recursos en el territorio regional
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Mapa de Servicios Sociales de Andalucía.
Sevilla, Junta de Andalucía, 2018, online.
En Andalucía hay más de 4.000 centros de servicios sociales de carácter comunitario y especializado. Estos centros están identificados en el nuevo Portal de los Servicios Sociales de Andalucía a través del Mapa de Servicios Sociales y una aplicación para el acceso a través de los dispositivos móviles. El mapa es una de las novedades de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía y permitirá el acceso a datos e información relevante sobre los servicios, centros, recursos y prestaciones que ofrecen la Junta y las entidades locales, así como las entidades dependientes de las mismas. A partir de las provincias y los municipios, como elementos nucleares, en el Mapa de Servicios Sociales se configuran las unidades territoriales de referencia, en concreto 249 Zonas Básicas de Servicios Sociales y 33 de Áreas de Servicios Sociales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El sistema nórdico en el que caben más dependientes
Martínez, R., et al., La atención a la dependencia en España. Evaluación del sistema actual y propuesta de implantación de un sistema basado en el derecho universal de atención suficiente por parte de los servicios públicos. Estudio de su viabilidad económica y de sus impactos económicos y sociales.
Serie: Papeles de Trabajo 5/2018, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2018, 175 p.
En este documento se realiza una propuesta de modelo de cuidados de larga duración, basada en un sistema universal de servicios públicos que cubran de forma adecuada y suficiente la demanda actual y prevista de cuidados a personas dependientes mayores de 65 años, permitiéndoles suplir su falta de autonomía personal. Para ello, en primer lugar se revisan los factores determinantes de la demanda de cuidados de larga duración relacionados con la dependencia y se investiga la demanda actual en España utilizando diversos enfoques. En segundo lugar, se plantea un cambio radical del modelo de cuidados vigente en España, proponiéndose un modelo que garantice el derecho universal a los cuidados, así como los derechos de todas las personas implicadas en el mismo: personas dependientes, trabajadoras y del entorno familiar. Asimismo, se estima su coste, atendiendo a los diversos escenarios de demanda y se exploran algunas vías para su financiación. Por último, se analizan los incrementos de recursos necesarios para implantar el sistema diseñado y se estiman los retornos, tanto económicos como sociales, esperados del modelo propuesto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía para promover el modelo de vida independiente en el ámbito de la discapacidad
Elkartu, Guía para el diseño de políticas inclusivas e intervenciones sociales orientadas al modelo de vida independiente en el ámbito de la discapacidad = Desgaitasun fisikoaren esparruan bizimodu independentea bermatzeko garatu beharreko politika inklusiboak eta esku- hartze soziala diseinatzeko gidaliburua.
Donostia-San Sebastián, Elkartu, 2018, 39, 39 p.
Esta Guía pretende constituirse en buena práctica y herramienta de innovación para contribuir al ejercicio efectivo de los derechos fundamentales reconocidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad a través tanto de la formulación de las políticas públicas en materia de discapacidad, como del diseño y ejecución de las intervenciones sociales y de la propia transformación social necesaria para alcanzar una sociedad plente inclusiva. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monográfico sobre la trata de seres humanos
Migraciones internacionales.
, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, n. 135, 2018, 381 p.
El fenómeno de la trata de personas o de seres humanos no sólo es una violación de los Derechos Humanos, sino que se ha ido en una de las principales actividades del crimen organizado transnacional y que exige respuestas efectivas y eficaces a nivel internacional, regional y nacional para tratar de ponerle fin o, al menos, dificultar tales actividades delictivas y proteger a sus víctimas. El presente número es una reflexión ibérica sobre las principales iniciativas adoptadas a nivel internacional, regional y subregional y cómo las mismas se han venido reflejando en Portugal y España. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
Seminario "Introducción a Housing First. Un nuevo enfoque en la atención a personas sin hogar"
del 06 al 28 de Febrero de 2019
en Barcelona
Universitat Oberta de Catalunya
https://x.uoc.edu/es/seminarios-desarrollo-continuo/introduccion-a-housing-first-un-nuevo-enfoque-en-la-atencion-a-personas-sin-hogar/?_ga=2.131049036.2140011672.1544605096-1733850378.1544605096
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6º Congreso de Responsabilidad Social
del 06 al 07 de Febrero de 2019
en Zaragoza
Oficina de Estrategia & Responsabilidad
http://congresors.org/abierto-el-plazo-de-inscripcion-al-6o-congreso-internacional-de-rs/
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
IV Jornadas de Protección a la Infancia "Nuevas propuestas en el abordaje terapéutico, educativo y social con jóvenes"
del 01 al 02 de Marzo de 2019
en Pamplona
Fundación Xilema
http://www.xilema.org/es/jornadasIV.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3rd Internacional Conference on End of Life Law, Ehics, Policy and Practice
del 07 al 09 de Marzo de 2019
en Ghent (Bélgica)
End-of-Life Care Research Group-Ghent University
https://icel3.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pathways from Homelessness 2019 "Rethinking Housing & Health"
del 13 al 14 de Marzo de 2019
en Londres (Reino Unido)
Neil Stewart Associates
http://www.homelessnessandhealth.co.uk/events/2019/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Towards Resilient Nordic Welfare States
del 14 al 15 de Marzo de 2019
en Helsinki (Finlandia)
University of Helsinki
https://www.helsinki.fi/en/conferences/towards-resilient-nordic-welfare-states
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Jornada Plan de Atención a la Persona Mayor (PAM) en Osakidetza
el 14 de Marzo de 2019
en Barakaldo
Osakidetza
http://www.osakidetza.euskadi.eus/evento/i-jornada-plan-de-atencion-a-la-persona-mayor-pam-en-osakidetza/r85-pkcong02/es/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Future Healthcare 2019. Exhibition and Conference
del 18 al 19 de Marzo de 2019
en Londres (Reino Unido)
Pri-Med Global Exhibitions Ltd
https://www.futurehealthcareuk.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
The future of Care Conference 2019
del 19 de Marzo de 2019 al 19 de Marzo de 2018
en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://futureofcare.co.uk/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Congreso Internacional de Educación e Intervención: psicoeducativa, familiar y social
del 21 al 23 de Marzo de 2019
en Las Palmas
Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social
http://congresohestia.com/presentacion-hestia/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Digital health and care explained: demystifying the tech revolution in health and care
el 27 de Marzo de 2019
en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://www.kingsfund.org.uk/events/digital-health-and-care-explained
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pratiques coopératives et participatives en santé : partage des tâches et redéfinition des frontières professionnelles, enjeux de savoirs et luttes de pouvoir
del 28 al 29 de Marzo de 2019
en Nanterre (Francia)
Association Française de Sociologie (AFS), Irdes
http://www.irdes.fr/recherche/colloques-et-workshops/pratiques-cooperatives-et-participatives-en-sante/actualites.html
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
19th International Conference on Integrated Care. ICIC19 San Sebastian - Basque Country
del 01 al 03 de Abril de 2019
en Donostia-San Sebastián
International Foundation for Integrated Care (IFIC)
https://integratedcarefoundation.org/events/icic19-19th-international-conference-on-integrated-care-san-sebastian-basque-country
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XIX Congreso Nacional sobre el SIDA e ITS "Más allá del VIH: construyendo futuro"
del 03 al 05 de Abril de 2019
en Alicante
Sociedad Española Interdisciplinaria (SEISIDA)
http://alicante2019.congresonacionalsida.es/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XI Congreso Nacional de FAECAP. I Congreso de EFEKEZE y VIII Encuentro de EIR y TUTORES "Trabajo colaborativo, integración y empoderamiento, ejes del cuidado"
del 04 al 06 de Abril de 2019
en Vitoria-Gasteiz
Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi (EFEKEZE)
http://xifaecap.versalcomunicacion.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
XXVI Congreso Nacional de la SEEGG "De los cuidados geriátricos a los cuidados gerontológicos"
del 09 al 10 de Mayo de 2019
en Santander
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
http://bocemtium.com/seegg/2019/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conference "Children in migrant or ethnic minorities: Demographic and social processes in a comparative perspective"
del 16 al 17 de Mayo de 2019
en Rostock (Alemania)
EAPS Network Migrant and Minority Fertility in Europe y Section "Migration and Ethnic Minorities" of the German Sociological Association (DGS)
https://www.population-europe.eu/event/children-migrant-or-ethnic-minorities-demographic-and-social-processes-comparative-perspective
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Digital health and care congress 2019
del 22 al 23 de Mayo de 2019
en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://www.kingsfund.org.uk/events/digital-health-and-care-congress-2019
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9th IAGG-ER Congress
del 23 al 25 de Mayo de 2019
en Gothenburg (Suecia)
International Association of Gerontology and Geriatrics
https://iagger2019.se/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
27th European Social Services Conference: striving for quality, from quality of care to quality of life
del 05 al 07 de Junio de 2019
en Milan (Italia)
European Social Network
http://www.esn-eu.org/events/126/index.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VII Conférence Internationale de Recherche en Economie Sociale
del 06 al 09 de Junio de 2019
en Bucarest (Rumania)
CIRIEC
http://www.solidaritate.eu/index.php/ciriec-2019/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4th Transforming Care Conference "Changing priorities: The making of care policy and practices"
del 24 al 26 de Junio de 2019
en Copenhague (Dinamarca)
Polytechnic of Milan, Danish Institute for Local and Regional Government Research y Laboratorio Politiche Sociali
http://www.transforming-care.net/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|