|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 161 diciembre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/12/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una Fundación Pública gestionará de forma directa en Navarra varios servicios sociales |
Diario de Navarra - 28 de Diciembre de 2018 |
Entre las labores que llevará a cabo la fundación se encuentran "la planificación y programación de los servicios, la gestión de los centros y servicios que dependan de la misma y la cooperación con aquellas entidades que mejoren la eficacia de la actividad". Para ello, el Departamento ha optado por la figura de fundación pública, ya que, a su juicio, "responde al interés social evidente de la materia, a la naturaleza de la entidad (sin ánimo de lucro) y a la consecución más directa de los fines de las prestaciones evitando crear otras unidades administrativas"
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
En las organizaciones sociales también hay sexismo |
El Diario Norte - 22 de Diciembre de 2018 |
Las ONGDs, asociaciones y movimientos sociales no están exentas de sexismo. Mugarik Gabe ha presentado una guía que aporta herramientas para transformarlas hacia un funcionamiento interno feminista.
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
Eroski abre en Vitoria el tercer súper gestionado por personas con discapacidad |
El Correo - 21 de Diciembre de 2018 |
«Hace tres años arrancamos una iniciativa pionera de innovación social con la ilusión de poder hacerla extensiva. Y el balance es positivo porque tenemos tiendas competitivas, abiertas a ser compartidas con emprendedores, cooperativas y empresas de la economía social», destaca Enrique Martínez, director de franquicias de Eroski. El gerente de Gureak Araba, Esteban Basterretxea, señala que «tenemos un modelo consolidado de empleabilidad para personas con discapacidad que genera oportunidades de desarrollo personal y profesional».
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando el abuelo se va a la ONG |
El País - 18 de Diciembre de 2018 |
Pepe, Piti y los Antonios son cuatro abuelos que dedican gran parte de su tiempo a Desarrollo y Asistencia, una ONG que ofrece servicios de apoyo a personas en riesgo de exclusión social gracias a más de 1.900 voluntarios, la mayoría jubilados.
. |
|
|
|
|
|
|
El pionero de la responsabilidad social |
Abc - 17 de Diciembre de 2018 |
Hasta Moragas, solo hubo caridad, y con él se inició un concepto más moderno y filantrópico. Según sus propias palabras, «la caridad es una virtud santa y excelente, pero desde el punto de vista social sus resultados son incompletos. Aboguemos por la caridad, pero no olvidemos la previsión».
. |
|
|
|
|
|
|
Volunturismo: El riesgo del voluntariado para turistas que mueve millones de euros |
El País - 16 de Diciembre de 2018 |
El volunturismo no es irse un año a trabajar a un hospital en Bangladés; es engancharse a un viaje organizado para pasarse dos o tres semanas cuidando niños de un orfanato en Nepal o cavando pozos en Haití. Hasta hace poco, para ir de voluntario al Tercer Mundo había que contactar alguna oenegé que examinaba a los candidatos y les exigía permanencia; ahora hay agencias especializadas que te venden la experiencia —customizable al gusto del cliente— en tres o cuatro clics.
. |
|
|
|
|
|
|
Personas con vocación de dar |
Deia - 15 de Diciembre de 2018 |
La Fundación Fidias y la asociación Argibe recibieron los premios a voluntarios del año en Getxo. La primera fue reconocida por su proyecto educativo y la segunda, por su trabajo en la residencia.
. |
|
|
|
|
|
|
Elkar zainduz, denak salbu |
Gipuzkoako Hitza - 14 de Diciembre de 2018 |
Bakarrik bizitzearen errealitateetako bat da arazoei ere bakarrik egin behar zaiela aurre. Batzuetan, buruhausteak handiegiak izaten dira norberak konpontzeko, eta ez da izaten hain erraza laguntza eskatzea. “Aurretik egindako ikerketetan, jabetu ginen adineko askok ez dutela jakiten norengana jo laguntza eske, eta gizarte zerbitzuetako langileei kosta egiten zaiela arazoren bat duen adineko jendea identifikatzea”, azaldu du Unai Zabala Agintzari kooperatibako kideak. Arazoak dituzten pertsona eta kolektiboen behar sozialak gainditzea du zeregin Agintzarik.
. |
|
|
|
|
|
|
Capacitados para amar |
El Diario Vasco - 13 de Diciembre de 2018 |
Aspace Gipuzkoa desarrolla un programa para respetar el derecho a la sexualidad y a la afectividad de los usuarios.
. |
|
|
|
|
|
|
Pedro va «encantado» a trabajar al hotel |
El Diario Vasco - 11 de Diciembre de 2018 |
La iniciativa de Atzegi, Asociación Guipuzcoana en favor de las personas con discapacidad intelectual, y Gureak, que han respaldado la Asociación de Empresarios de elería de Gipuzkoa y la Obra Social 'la Caixa', lleva desde 2010 fomentando la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. |
|
|
|
|
|
|
La solidaridad sumergida |
El País - 07 de Diciembre de 2018 |
Destaca el jesuita Adolfo Chércoles que igual que hay una economía sumergida, referida a la actividad productiva, que existe y es relevante, pero que no se refleja en las cuentas públicas. También hay una solidaridad sumergida. El voluntariado internacional forma parte de esa corriente que no aparece en las estrategias de planificación, no se contabiliza su aporte, no recibe atenciones ni reconocimientos –y ni si quiera se le invita a las fiestas, siendo relegado en el llamado día del cooperante–. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Siembran el fruto de la voluntad |
Noticias de Gipuzkoa - 06 de Diciembre de 2018 |
Colaboradores de toda Gipuzkoa se reunieron ayer para celebrar el Día Internacional del Voluntariado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Uno de cada ocho vascos ejerce el voluntariado en alguna organización |
El Diario Vasco - 04 de Diciembre de 2018 |
Amilibia remarcó que «Euskadi cuenta con una sociedad comprometida e implicada, como demuestra el hecho de que una de cada ocho personas es voluntaria». La viceconsejera recordó que el último informe sobre el voluntariado cifra en un 13,4% el porcentaje de la población vasca que ejerce el voluntariado en alguna organización del Tercer Sector, con lo que suman casi 242.000 personas. «Este dato supone un incremento con respecto a los datos de 2012, cuando este tipo de voluntariado se fijaba en el 8,6% en Euskadi. Las cifras corroboran lo que en nuestros pueblos y barrios ya se percibe: que la vasca es una sociedad implicada, que asume compromisos y responsabilidades en el bien común», insistió. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | ¿Cómo blindar los Servicios Sociales? | Tras 40 años de desarrollo, el sistema público de Servicios Sociales sigue enfrentándose a numerosas dificultades: fragmentado y disperso, mal dotado, sin objeto claro, poco o mal identificado por la ciudadanía, incapaz de relacionarse de igual a igual con otros sistemas más maduros de bienestar, como los de empleo, salud o educación. Como ha explicado Manuel Aguilar, tras años de aparente crecimiento y consolidación, la crisis económica no sólo trajo consigo un repliegue en la capacidad de acción de los Servicios Sociales, sino que puso también de manifiesto las carencias estructurales del modelo. Hoy, cuando la tormenta parece estar escampando, no está claro que los servicios sociales estén avanzando en la construcción de un modelo conceptual y organizativo útil para dar respuesta a unas necesidades sociales que en nada se parecen a las existentes en los años 80. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nace un mapa de servicios sociales de Andalucía para gestionar y planificar mejor estos recursos en el territorio regional
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Mapa de Servicios Sociales de Andalucía.
Sevilla, Junta de Andalucía, 2018, online.
En Andalucía hay más de 4.000 centros de servicios sociales de carácter comunitario y especializado. Estos centros están identificados en el nuevo Portal de los Servicios Sociales de Andalucía a través del Mapa de Servicios Sociales y una aplicación para el acceso a través de los dispositivos móviles. El mapa es una de las novedades de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía y permitirá el acceso a datos e información relevante sobre los servicios, centros, recursos y prestaciones que ofrecen la Junta y las entidades locales, así como las entidades dependientes de las mismas. A partir de las provincias y los municipios, como elementos nucleares, en el Mapa de Servicios Sociales se configuran las unidades territoriales de referencia, en concreto 249 Zonas Básicas de Servicios Sociales y 33 de Áreas de Servicios Sociales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El futuro de las políticas europeas para la economía social
Social Economy Europe, El futuro de las políticas europeas para la Economía Social: hacia un Plan de Acción.
Bruselas, Unión Europea, 2018, 34 p.
El Consejo de la Unión Europea define a la Economía Social es un motor clave del desarrollo económico y social en Europa1. Según el último estudio del Comité Económico y Social Europeo sobre “La evolución reciente de la Economía Social en Europa”, en la UE hay 2,8 millones de empresas y entidades de Economía Social que constituyen una parte fundamental de la rica diversidad empresarial europea, emplean a 13,6 millones de personas, y representan el 8% del PIB de la Unión. La Economía Social engloba a una pluralidad de empresas y entidades, como las cooperativas, mutuas, asociaciones, fundaciones, empresas sociales e instituciones paritarias de protección social, que comparten principios, valores y características como: la primacía de la persona y del objeto social sobre el capital, una gobernanza democrática, o la reinversión de la mayoría de los excedentes/beneficios que se destinan a objetivos de desarrollo sostenible, de interés para los miembros y de interés general. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Son los bancos de alimentos una respuesta adecuada a la pobreza?
Ghys, T., , Taking stock of the ambiguous role of foodbanks in the fight against poverty.
, Journal of Poverty and Social Justice, vol. 26, n. 2, 2018, p. 173-189.
Con la llegada del frío, los bancos de alimentos lanzan campañas especiales de recogida de productos. Este estudio de caso centrado en los Países Bajos examina cómo inciden tales organizaciones en la reducción estructural de la pobreza, qué relación guardan con el recorte del Estado de bienestar y qué posición ocupan las personas usuarias de esos servicios. Los datos empíricos se extraen de 29 entrevistas semiestructuradas a personas que colaboran en el sector, de una encuesta a 55 responsables de coordinar centros de reparto, así como de un vaciado de prensa con noticias publicadas entre 1985 y 2015. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|