|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 312 diciembre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | El nuevo Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa prevé crear 869 nuevas plazas | | El reto de la soledad en las personas mayores | | El envejecimiento de las personas con parálisis cerebral | SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Gipuzkoako Gizarte Zerbitzuen Mapa, 2018-2021 = Mapa de Servicios Sociales de Gipuzkoa 2018-2021. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2018, 103 or., 99 p. Este documento constituye la herramienta de planificación a través de la cual la Diputación Foral de Gipuzkoa se propone asegurar el adecuado desarrollo del Sistema Vasco de Servicios Sociales en nuestro territorio. El Mapa 2018-2021 contempla la creación de un total de 869 nuevas plazas en los próximos tres años, la mayor parte serán de carácter residencial (77%) y destinadas a personas con dependencia, discapacidad o enfermedad mental (83%). El documento incluye una propuesta de estructuración territorial básica del sector de servicios sociales que divide el territorio guipuzcoano en nueve comarcas, respetando el ámbito poblacional establecido en el Mapa de la CAPV. | | Yanguas, J., et al., El reto de la soledad en la vejez. Zerbitzuan , n. 66, 2018, p. 61-75. En el presente artículo se aborda el fenómeno de la soledad en personas mayores partiendo de la importancia del funcionamiento social y las relaciones sociales en el envejecimiento. Seguidamente se expone una visión multidimensional del complejo fenómeno que es la soledad en la vejez; abordando tanto las cifras relacionadas con el reto que supone, como sus consecuencias en la salud física y psicológica. El artículo recoge también un análisis de la evidencia empírica existente en torno a intervenciones para la prevención de la soledad, profundizando en la conceptualización, descripción y principales aprendizajes derivados del estudio piloto efectuado dentro del programa “Siempre Acompañados” para disminuir la soledad no deseada entre las personas mayores. | | García, M., El envejecimiento de las personas con parálisis cerebral. Serie: Estudios e Investigaciones n. 03, Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Gobierno del Principado de Asturias, 2018, 440 p. Publicación que pertenece al conjunto de investigaciones y estudios que la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Gobierno del Principado de Asturias edita, cuyo objetivo es difundir el conocimiento en el ámbito de servicios sociales. El estudio está enmarcado en la línea de investigación de calidad de vida y necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con parálisis cerebral, que se está llevando a cabo desde el año 2000 por el profesor D. Antonio León Aguado Díaz y un equipo de investigación. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/12/06-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Zaintza dago jokoan |
Gipuzkoako HItza - 21 de Diciembre de 2018 |
Adinekoen zaintzaz arduratzen diren ia 6.000 langileri eragiten die lan gatazkak, eta emakumezkoak dira %95 inguru. Sektoreko lan itunik gabe hasi zuten urtea, eta, bukatu ere, ziur asko, halaxe bukatuko dute; negoziazio mahaia ez da bildu ere egin urte guztian. Patronalen, sindikatuen eta langileen ordezkariak iazko urrian eseri ziren azkenekoz mahai beraren bueltan, eta patronalek mahai gainean jarri zuten zirriborroa ikusi orduko altxatu ziren sindikatuak, euren ustez “atzerapausoa” zelako proposatzen ari zirena: “Ez zegoen negoziazioei ekiteko eduki garrantzitsurik; soldatak izoztea eta lan baldintzak kaskartzea proposatu zuten”. Adegi da lau patronaletan indartsuena (%36) eta Matia (), Lares () eta ACGG (%10) dira besteak. Lau sindikatuetan indartsuena, berriz, ELA (%61) da, eta haren atzetik daude LAB (%20), CCOO (%9-10) eta UGT (%9-10).
Elena Beristain gizarte langileak erran ditu hitzok, Nafarroako Giza Eskubideak eta Buruko Osasuna plataformak antolatutako lehendabiziko jardunaldian. Iruñean egin dute, asteon. Bat egin dute, eztabaidatzeko asmoz, buruko osasun zerbitzuotako profesionalek eta erabiltzaileek, eta gai zehatza jarri dute mahai gainean: erabiltzaileok lotzeko eta beren gogoz kontra ospitaleratzeko edo tratamenduak emateko sistemak. Beristainek uste du halakoek ereduaren porrota erakusten dutela. Giza eskubideak urratzen dituztela nabarmendu dute, berriz, lotu eta behartu dituztenek, eta pertsonak prozesuaren erdigunean jartzeko beharra onartu dute profesionalek. Eredua aldatzekoa, alegia.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco quiere implicar a los mayores en la toma de decisiones |
El Diario Vasco - 20 de Diciembre de 2018 |
Lo que distingue a este nuevo modelo es que «contempla la posibilidad de incorporar a la agenda pública propuestas originadas desde la propia sociedad». Agenda Nagusi pondrá especial interés «en la participación de quienes tienen más dificultades» para ser escuchados y «en reforzar el papel de las mujeres mayores». Esta iniciativa se canalizará a través de los Foros Nagusi, cuyos integrantes se reunirán realizar propuestas sobre un tema de la agenda del Gobierno Vasco. Estos debates generarán informes cuyas conclusiones se tendrán en cuenta.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajadores sociales a pesar de los recortes: "Traemos folios", "doblamos turnos", "la gente da lo mejor de sí" |
El Diario - 17 de Diciembre de 2018 |
En el sector de servicios sociales, donde se atiende a personas en riesgo de exclusión, menores, grandes dependientes o inmigrantes sin redes de apoyo, la inversión disminuyó entre 2009 y 2017 en un 7,9% de media. "Nos hemos visto comprando folios o escribiendo con papel de calco porque no tenemos impresora", indica una trabajadora social. "La gente da lo mejor que puede de sí misma y hace el esfuerzo suplementario que supone trabajar en estas condiciones y a costa de su salud", señala otro.
. |
|
|
|
|
|
|
Donostia: La cifra de personas y familias atendidas por los centros de servicios sociales crece un 5% |
El Diario Vasco - 16 de Diciembre de 2018 |
Los servicios sociales se proveen conjunta y coordinadamente por el Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento, pero el acceso a todos ellos es único y se produce a través de los centros municipales. Así, los centros de servicios sociales «son la puerta de entrada a los diferentes servicios y recursos existentes en Donostia», subraya la concejala de Acción Social, Aitziber San Román.
. |
|
|
|
|
|
|
Los partidos exigirán al Gobierno que inyecte 500 millones a la dependencia si no hay Presupuestos |
El País - 15 de Diciembre de 2018 |
Cuando se cumplen 12 años de la aprobación de la ley, han ratificado el Pacto de Estado por la Dependencia, firmado hace dos años a instancias de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales —expertos en el sector—, y han acordado que, en caso de que no haya apoyos suficientes para dar luz verde a las cuentas públicas en enero, se registrará una proposición no de ley en la Cámara para instar al Ejecutivo a aprobar por decreto una subida presupuestaria de 500 millones de euros. Además, han convenido en la necesidad de que esta cantidad sea verdaderamente finalista.
. |
|
|
|
|
|
|
«La vejez también está llena de color» |
El Diario Vasco - 15 de Diciembre de 2018 |
La campaña ‘Fórmula Nagusilan’ finalizó ayer en la playa de La Concha después de tres meses de actividades.
El objetivo ha sido dar visibilidad a las personas voluntarias mayores que llevan 20 años colaborando.
. |
|
|
|
|
|
|
Elkar zainduz, denak salbu |
Gipuzkoako Hitza - 14 de Diciembre de 2018 |
Bakarrik bizitzearen errealitateetako bat da arazoei ere bakarrik egin behar zaiela aurre. Batzuetan, buruhausteak handiegiak izaten dira norberak konpontzeko, eta ez da izaten hain erraza laguntza eskatzea. “Aurretik egindako ikerketetan, jabetu ginen adineko askok ez dutela jakiten norengana jo laguntza eske, eta gizarte zerbitzuetako langileei kosta egiten zaiela arazoren bat duen adineko jendea identifikatzea”, azaldu du Unai Zabala Agintzari kooperatibako kideak. Arazoak dituzten pertsona eta kolektiboen behar sozialak gainditzea du zeregin Agintzarik.
. |
|
|
|
|
|
|
Los nacimientos en Euskadi bajan por encima de la media estatal |
Deia - 13 de Diciembre de 2018 |
El número de nacimientos en Euskadi se ha situado en 7.794 alumbramientos durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 7,2% respecto al mismo periodo de 2018, mientras que en esos meses se contabilizaron 11.304 defunciones, un 1% más que en el primer semestre del ejercicio anterior, según datos del INE.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | ¿Cómo blindar los Servicios Sociales? | Tras 40 años de desarrollo, el sistema público de Servicios Sociales sigue enfrentándose a numerosas dificultades: fragmentado y disperso, mal dotado, sin objeto claro, poco o mal identificado por la ciudadanía, incapaz de relacionarse de igual a igual con otros sistemas más maduros de bienestar, como los de empleo, salud o educación. Como ha explicado Manuel Aguilar, tras años de aparente crecimiento y consolidación, la crisis económica no sólo trajo consigo un repliegue en la capacidad de acción de los Servicios Sociales, sino que puso también de manifiesto las carencias estructurales del modelo. Hoy, cuando la tormenta parece estar escampando, no está claro que los servicios sociales estén avanzando en la construcción de un modelo conceptual y organizativo útil para dar respuesta a unas necesidades sociales que en nada se parecen a las existentes en los años 80. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
El sistema nórdico en el que caben más dependientes
Martínez, R., et al., La atención a la dependencia en España. Evaluación del sistema actual y propuesta de implantación de un sistema basado en el derecho universal de atención suficiente por parte de los servicios públicos. Estudio de su viabilidad económica y de sus impactos económicos y sociales.
Serie: Papeles de Trabajo 5/2018, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2018, 175 p.
En este documento se realiza una propuesta de modelo de cuidados de larga duración, basada en un sistema universal de servicios públicos que cubran de forma adecuada y suficiente la demanda actual y prevista de cuidados a personas dependientes mayores de 65 años, permitiéndoles suplir su falta de autonomía personal. Para ello, en primer lugar se revisan los factores determinantes de la demanda de cuidados de larga duración relacionados con la dependencia y se investiga la demanda actual en España utilizando diversos enfoques. En segundo lugar, se plantea un cambio radical del modelo de cuidados vigente en España, proponiéndose un modelo que garantice el derecho universal a los cuidados, así como los derechos de todas las personas implicadas en el mismo: personas dependientes, trabajadoras y del entorno familiar. Asimismo, se estima su coste, atendiendo a los diversos escenarios de demanda y se exploran algunas vías para su financiación. Por último, se analizan los incrementos de recursos necesarios para implantar el sistema diseñado y se estiman los retornos, tanto económicos como sociales, esperados del modelo propuesto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tendencias en vivienda para personas mayores
Rodríguez, P. (ed.), et al., Viviendas para personas mayores en Europa. Nuevas tendencias para el siglo XXI.
Serie: 3 Papeles de la Fundación, Madrid, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, 2018, 360 p.
El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento demográfico plantean desafíos en todos los ámbitos sociales. Con el fin de analizar los principales retos concernientes a la vivienda y explorar las soluciones disponibles, la Fundación Pilares acaba de publicar este libro. Tres son los desafíos que, a este respecto, se señalan en el documento. En primer lugar, la escasa oferta de vivienda pública, que afecta a todos los grupos etarios. En segundo, la deficiente accesibilidad de las viviendas privadas y su entorno inmediato, que constituye un importante obstáculo para hacer realidad el deseo compartido por la mayoría de personas mayores de continuar residiendo en su hogar tanto tiempo como sea posible. El último reto sería el cambio en el perfil de las personas que alcanzan la jubilación, las cuales tienen un mayor nivel educativo, disfrutan de pensiones más elevadas, siguen hábitos de ocio más sofisticados y son más reivindicativas, por lo que demandan modelos residenciales que les permitan vivir con mayor autonomía que en un centro geriátrico, pero que cuenten con servicios sociales y sociosanitarios integrados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenas prácticas en servicios personales domiciliarios
4Quality, Services à la personne: qualité des emplois et des services. Boite à outils.
Serie: Études & Dossiers. Affaires Sociales, Bruselas, Pour la Solidarité. European Think & Do Tank, 2016, 43 p.
El laboratorio de ideas belga Pour la Solidarité lideró entre 2014 y 2016 el proyecto europeo For Quality (https://forquality.eu) sobre servicios personales a domicilio, categoría que engloba el cuidado a personas dependientes (ya sean menores de edad o personas adultas con dependencia) y el trabajo doméstico. La investigación abordaba la calidad de estos servicios y la calidad de los empleos que genera el sector, y dio lugar a un informe de resultados (ref. 510543), a unas recomendaciones (ref. 513214) y al catálogo de buenas prácticas que se reseña en estas líneas. El documento recopila dieciocho iniciativas implementadas en once países diferentes, e incluye tanto servicios públicos como privados. Cada ficha proporciona los datos de la entidad responsable y una descripción de la buena práctica, detallando asimismo sus objetivos, presupuesto, evaluación y transferibilidad. La calidad del empleo se examina en referencia al desarrollo y la cualificación profesional, las condiciones laborales y la protección de las entidades prestadoras de servicios. Como indicadores de calidad de los servicios, se consideran su disponibilidad y accesibilidad, la coordinación entre servicios, así como la implicación y protección de las personas usuarias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|