|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 312 diciembre 2018 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | García, M., El envejecimiento de las personas con parálisis cerebral. Serie: Estudios e Investigaciones n. 03, Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Gobierno del Principado de Asturias, 2018, 440 p. Publicación que pertenece al conjunto de investigaciones y estudios que la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Gobierno del Principado de Asturias edita, cuyo objetivo es difundir el conocimiento en el ámbito de servicios sociales. El estudio está enmarcado en la línea de investigación de calidad de vida y necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con parálisis cerebral, que se está llevando a cabo desde el año 2000 por el profesor D. Antonio León Aguado Díaz y un equipo de investigación.  |  | Elkartu, Guía para el diseño de políticas inclusivas e intervenciones sociales orientadas al modelo de vida independiente en el ámbito de la discapacidad = Desgaitasun fisikoaren esparruan bizimodu independentea bermatzeko garatu beharreko politika inklusiboak eta esku- hartze soziala diseinatzeko gidaliburua. Donostia-San Sebastián, Elkartu, 2018, 39, 39 p. Esta Guía pretende constituirse en buena práctica y herramienta de innovación para contribuir al ejercicio efectivo de los derechos fundamentales reconocidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad a través tanto de la formulación de las políticas públicas en materia de discapacidad, como del diseño y ejecución de las intervenciones sociales y de la propia transformación social necesaria para alcanzar una sociedad plenamente inclusiva.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2018/12/06-20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La ciudad después de un ictus |
El País - 20 de Diciembre de 2018 |
El mundo del exdirector de marketing de Apple cambió el día que sufrió un infarto cerebral. Cinco años después ha lanzado un 'trip advisor' para discapacitados que ya tiene más de 20.000 usuarios.
. |
|
|
|
|
|
|
Trastorno bipolar: nos falta información |
EFE Salud - 20 de Diciembre de 2018 |
El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave y hereditaria de la que la sociedad conoce muy poco. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en torno a 60 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad. Afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo y la persona que lo padece puede perder el control de sus emociones.
. |
|
|
|
|
|
|
Siete claves sobre la esclerosis múltiple |
Público - 19 de Diciembre de 2018 |
El 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (#DíaNacionalEM), una enfermedad que afecta a una de cada mil personas en España. Su evolución varía en cada paciente y el origen se atribuye, sobre todo, a causas ambientales.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El pionero de la responsabilidad social |
Abc - 17 de Diciembre de 2018 |
Hasta Moragas, solo hubo caridad, y con él se inició un concepto más moderno y filantrópico. Según sus propias palabras, «la caridad es una virtud santa y excelente, pero desde el punto de vista social sus resultados son incompletos. Aboguemos por la caridad, pero no olvidemos la previsión».
. |
|
|
|
|
|
|
La esclerosis múltiple se manifiesta |
El Correo - 16 de Diciembre de 2018 |
Dos pacientes hablan de los síntomas invisibles que condicionan su vida para demostrar la necesidad de que se otorgue al colectivo el 33% de discapacidad.
. |
|
|
|
|
|
|
El día a día de personas marcadas por el desprecio |
El Correo - 16 de Diciembre de 2018 |
Seres humanos con rostros desfigurados por cicatrices, quemaduras, enfermedades... revelan el desafío que supone para ellos sobrellevar esta diferencia y las miradas que les atormentan.
. |
|
|
|
|
|
|
Los partidos exigirán al Gobierno que inyecte 500 millones a la dependencia si no hay Presupuestos |
El País - 15 de Diciembre de 2018 |
Cuando se cumplen 12 años de la aprobación de la ley, han ratificado el Pacto de Estado por la Dependencia, firmado hace dos años a instancias de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales —expertos en el sector—, y han acordado que, en caso de que no haya apoyos suficientes para dar luz verde a las cuentas públicas en enero, se registrará una proposición no de ley en la Cámara para instar al Ejecutivo a aprobar por decreto una subida presupuestaria de 500 millones de euros. Además, han convenido en la necesidad de que esta cantidad sea verdaderamente finalista.
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pauso Berriak anima a integrar a personas con discapacidad en la elería |
El Diario Vasco - 11 de Diciembre de 2018 |
Cuatro personas con discapacidad intelectual que trabajan en establecimientos guipuzcoanos gracias a 'Pauso Berriak' son los protagonistas del primer vídeo con el que esta iniciativa dedicada a la integración laboral de ese colectivo quiere animar a los eleros guipuzcoanos a formar parte de proyecto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejos sobre esclerosis múltiple que mejoran la calidad de vida |
EFE Salud - 11 de Diciembre de 2018 |
Más de 47.000 personas conviven en España con la esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central que se muestra de forma heterogénea en cada paciente y que repercute de forma muy diferente en su calidad de vida. Estos consejos pueden ayudar a afrontar mejor esta enfermedad crónica cuyo Día Nacional se conmemora el 18 de diciembre.
. |
|
|
|
|
|
|
Cómo vivir con ELA es una cuestión de dinero |
El País - 10 de Diciembre de 2018 |
Los enfermos necesitan adecuar sus casas, aparataje y con el tiempo, cuidados las 24 horas. Gastan más de 34.000 euros anuales de media que las Administraciones no cubren. |
|
|
|
|
|
|
F. Soler (Médico proeutanasia): "La gente en España aún se muere mal, aullando" |
El Diario - 09 de Diciembre de 2018 |
"Morirse es un trabajo, duele y cuesta. Por eso los médicos participan poco y la palabra muerte no existe, la llamamos exitus letalis", cuenta Fernando Soler, médico y miembro de Derecho a Morir Dignamente. "Cuando una persona está muriéndose, las salvaguardas que tiene que cumplir un médico para que no le acusen de estar haciendo una eutanasia garantizan que el paciente está sufriendo". "La ley de eutanasia que propone el PSOE favorecerá que haya pocos médicos que la practiquen, porque no pone límite a la objeción de conciencia y porque pone trabas con comités externos que revisarán los informes". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | ¿Cómo blindar los Servicios Sociales? | Tras 40 años de desarrollo, el sistema público de Servicios Sociales sigue enfrentándose a numerosas dificultades: fragmentado y disperso, mal dotado, sin objeto claro, poco o mal identificado por la ciudadanía, incapaz de relacionarse de igual a igual con otros sistemas más maduros de bienestar, como los de empleo, salud o educación. Como ha explicado Manuel Aguilar, tras años de aparente crecimiento y consolidación, la crisis económica no sólo trajo consigo un repliegue en la capacidad de acción de los Servicios Sociales, sino que puso también de manifiesto las carencias estructurales del modelo. Hoy, cuando la tormenta parece estar escampando, no está claro que los servicios sociales estén avanzando en la construcción de un modelo conceptual y organizativo útil para dar respuesta a unas necesidades sociales que en nada se parecen a las existentes en los años 80. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
El sistema nórdico en el que caben más dependientes
Martínez, R., et al., La atención a la dependencia en España. Evaluación del sistema actual y propuesta de implantación de un sistema basado en el derecho universal de atención suficiente por parte de los servicios públicos. Estudio de su viabilidad económica y de sus impactos económicos y sociales.
Serie: Papeles de Trabajo 5/2018, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2018, 175 p.
En este documento se realiza una propuesta de modelo de cuidados de larga duración, basada en un sistema universal de servicios públicos que cubran de forma adecuada y suficiente la demanda actual y prevista de cuidados a personas dependientes mayores de 65 años, permitiéndoles suplir su falta de autonomía personal. Para ello, en primer lugar se revisan los factores determinantes de la demanda de cuidados de larga duración relacionados con la dependencia y se investiga la demanda actual en España utilizando diversos enfoques. En segundo lugar, se plantea un cambio radical del modelo de cuidados vigente en España, proponiéndose un modelo que garantice el derecho universal a los cuidados, así como los derechos de todas las personas implicadas en el mismo: personas dependientes, trabajadoras y del entorno familiar. Asimismo, se estima su coste, atendiendo a los diversos escenarios de demanda y se exploran algunas vías para su financiación. Por último, se analizan los incrementos de recursos necesarios para implantar el sistema diseñado y se estiman los retornos, tanto económicos como sociales, esperados del modelo propuesto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Diagnóstico sobre las necesidades sociales y la atención a las personas con enfermedad mental grave que residen en la comarca de Oarsoaldea
SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Oarsoaldean bizi diren eta gaixotasun mental larriak dituzten pertsonen gizarte beharrei eta arretari buruzko diagnostikoa = Diagnóstico sobre las necesidades sociales y la atención a las personas con enfermedad mental grave que residen en la comarca de Oarsoaldea.
Oiartzun, Arraztalo Elkartea, 2018, 127 or., 137 p.
El presente estudio tiene como objetivo principal llevar a cabo un diagnóstico exploratorio sobre la incidencia de la enfermedad mental y los trastornos mentales graves en la zona de Oarsoaldea, así como describir las principales necesidades sociales que presentan las personas diagnosticadas que residen en alguno de los municipios de la comarca. Además, este objetivo se ha complementado con la realización de una revisión bibliográfica a nivel internacional para identificar las principales tendencias y buenas prácticas implementadas en la atención a las personas con enfermedad mental en los últimos años. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de incentivos a la contratación de personas con discapacidad
Inserta Empleo, Guía de incentivos a la contratación de personas con discapacidad.
Madrid, Inserta Empleo, 2018, 98 p.
Esta guía pretende facilitar a las empresas y empleadores un documento de referencia en el que puedan consultar los incentivos (principalmente en forma de subvenciones o bonificaciones y reducciones a la Seguridad Social) de los que se pueden beneficiar contratando a personas con discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenas prácticas en servicios personales domiciliarios
4Quality, Services à la personne: qualité des emplois et des services. Boite à outils.
Serie: Études & Dossiers. Affaires Sociales, Bruselas, Pour la Solidarité. European Think & Do Tank, 2016, 43 p.
El laboratorio de ideas belga Pour la Solidarité lideró entre 2014 y 2016 el proyecto europeo For Quality (https://forquality.eu) sobre servicios personales a domicilio, categoría que engloba el cuidado a personas dependientes (ya sean menores de edad o personas adultas con dependencia) y el trabajo doméstico. La investigación abordaba la calidad de estos servicios y la calidad de los empleos que genera el sector, y dio lugar a un informe de resultados (ref. 510543), a unas recomendaciones (ref. 513214) y al catálogo de buenas prácticas que se reseña en estas líneas. El documento recopila dieciocho iniciativas implementadas en once países diferentes, e incluye tanto servicios públicos como privados. Cada ficha proporciona los datos de la entidad responsable y una descripción de la buena práctica, detallando asimismo sus objetivos, presupuesto, evaluación y transferibilidad. La calidad del empleo se examina en referencia al desarrollo y la cualificación profesional, las condiciones laborales y la protección de las entidades prestadoras de servicios. Como indicadores de calidad de los servicios, se consideran su disponibilidad y accesibilidad, la coordinación entre servicios, así como la implicación y protección de las personas usuarias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajo social en la atención digna a personas que sufren problemas de salud mental
Idareta, F., , Trabajo social psiquiátrico. Reivindicación ética de la dimensión social en salud mental.
Valencia, Nau Llibres, 2018, 240 p.
La presente publicación resalta extensamente el valor imprescindible del trabajo social para el logro de una atención digna (ética) a las personas que sufren problemas de salud mental. Aborda conceptos y la evolución de la dimensión social en la medicina y en la psiquiatría, para centrarse en la intervención social psiquiátrica con pacientes con trastornos mentales o con drogodependencias. También aborda, por un lado, cuestiones legales y jurídicas, un desarrollo normativo que hay que tener siempre presente en la intervención profesional, y, por otro, las cuestiones éticas que implican al trabajo social psiquiátrico, tanto con relación a los pacientes, como con relación a los recursos, al diagnóstico o a los equipos multidisciplinares. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|