Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 312 diciembre 2018
Destacados Prentsa 2018/12/05-19 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 

Chzhen, Y., et al., Un comienzo injusto. La desigualdad en la educación de los niños en los países ricos. Serie: Innocenti Report Card n. 15, Florencia, Oficina de Investigaciones de UNICEF - Innocenti, 2018, 56 p.

En los países más ricos del mundo, a algunos niños les va peor en la escuela que a otros debido a circunstancias que escapan a su control, como el lugar donde nacieron, el idioma que hablan o la profesión que ejercen sus progenitores. Estos niños acceden al sistema educativo en situación de desventaja y pueden quedarse aún más rezagados si las políticas y prácticas educativas refuerzan, en lugar de reducir, la brecha entre ellos y sus compañeros. Esos tipos de desigualdad son injustos. No todos los niños tienen las mismas oportunidades de alcanzar su pleno potencial, de perseguir sus intereses y de desarrollar sus talentos y habilidades, acarreando con ello costos sociales y económicos. Este informe se centra en las desigualdades educativas en 41 de los países más ricos del mundo, todos ellos miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) o de la Unión Europea (UE).

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2018/12/05-19  
   
 
Seis mil jóvenes se beneficiarán de las ayudas al alquiler del Gobierno vasco
Deia - 19 de Diciembre de 2018
Dirigido a personas de entre 23 y 35 años, la tramitación de las ayudas se podrá realizar íntegramente online en la web de Alokabide. .
 
   
 
Euskadi sufraga a los jóvenes la mitad del alquiler para ayudarles a emanciparse
El Diario Norte - 19 de Diciembre de 2018
Los ingresos de los solicitantes deben moverse en una banda entre 7.734 y 15.000 euros. La renta de la vivienda no podrá superar los 600 euros mensuales con carácter general y los 750 en el caso de las tres capitales vascas. .
 
   
 
El Congreso reclama una ayuda de 1.200 euros al año para cada menor de familia pobre
El Diario Vasco - 19 de Diciembre de 2018
Será la medida estrella del pacto de Estado por la Infancia que todos los partidos pidieron este martes al Gobierno que articule de inmediato. .
 
   
 
Álava cerrará 2018 con 90 menores extranjeros, la cifra más alta del año
El Correo - 19 de Diciembre de 2018
La saturación del centro Bideberria provoca que se haya acogido a los 'menas' en diez recursos forales destinados a otro tipo de atención. .
 
   
 
El complemento salarial solo llega a 1.900 jóvenes tras cuatro meses en vigor
El Diario - 17 de Diciembre de 2018
El complemento o ayuda de 430 euros para jóvenes contratados en formación de la Garantía Juvenil no despega. Entró en vigor el 4 de agosto y hasta ahora solo ha llegado a 1.900. En este tiempo, los jóvenes han firmado más de tres millones de contratos; de formación apenas unos 14.000 y no todos podían acceder a la ayuda. El bajo uso de los contratos formativos es la primera causa del escaso éxito, a la que hay que añadir los criterios restrictivos. También, el poco apoyo de sindicatos y empresarios porque creen que son “incentivos perversos” en la negociación colectiva. Y la poca difusión, al ser una medida heredada en la que este Gobierno no cree. .
 
   
 
El predominio en Navarra de la custodia compartida favorece la inserción laboral de la mujer
Noticias de Navarra - 15 de Diciembre de 2018
Una investigación de la UPNA refleja la mejor posición de la Comunidad Foral por tenerla regulada. .
 
   
 
Sánchez se compromete a reforzar la prestación por hijo para familias en pobreza severa
El País - 14 de Diciembre de 2018
Pau Marí-Klose, alto comisionado del Gobierno para la lucha contra la pobreza infantil, ha afirmado que la inversión en España en familia e infancia es insuficiente y que las cifras de exclusión social "sonrojan". Ha señalado que en los próximos meses "conversarán con empresas" y que su intención es poner la pobreza infantil en el "foco de la responsabilidad social corporativa". En la estrategia que diseñan quiere incluir a pequeñas, grandes y medianas empresas. .
 
   
 
Los nacimientos en Euskadi bajan por encima de la media estatal
Deia - 13 de Diciembre de 2018
El número de nacimientos en Euskadi se ha situado en 7.794 alumbramientos durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 7,2% respecto al mismo periodo de 2018, mientras que en esos meses se contabilizaron 11.304 defunciones, un 1% más que en el primer semestre del ejercicio anterior, según datos del INE. .
 
   
 
Un total de 109 menores desprotegidos están en familias de acogida en Álava
Diario de Noticias de Álava - 13 de Diciembre de 2018
Un total de 109 menores en situación de desprotección grave porque sus padres no pueden hacerse cargo de ellos viven en Álava en familias de acogida y otros 14 que han cumplido la mayoría de edad siguen viviendo con sus familias acogedoras. .
 
   
 
Gipuzkoa abre el primer centro para ayudar a menores extranjeros a su emancipación
El Diario Vasco - 13 de Diciembre de 2018
Ubicado en Segura, está dirigido en exclusiva a los ‘menas’ que se quedan, el 10% del total. El recurso tratará además de descongestionar el centro UBA en Donostia,casi al doble de su capacidad por el récord de llegadas este año. .
 
   
 
El primer semestre de 2018 registra el menor número de nacidos desde 1941
El País - 12 de Diciembre de 2018
La cifra de fallecidos también marca un récord: es la mayor desde ese año, el primero en la serie de datos del INE. .
 
   
 
Una natalidad de posguerra
Noticias de Gipuzkoa - 12 de Diciembre de 2018
Entre los meses de enero y junio de 2017 y 2018, la cifra de nacimientos en la CAV ha bajado de 8.398 a 7.794, según datos del INE, la cifra más baja desde el año 1941. .
 
   
 
Euskadi unifica el modelo de acogida familiar e impulsa la figura especializada
El Diario Vasco - 12 de Diciembre de 2018
Como ocurre con otros servicios sociales, los tres territorios vascos no siempre caminan de la mano. El Gobierno Vasco acaba de aprobar el decreto que regula el acogimiento familiar de menores en riesgo o situación de desamparo en Euskadi para unificar los criterios, de forma que tanto Gipuzkoa, Bizkaia y Álava den la misma respuesta a esas infancias desprotegidas. El modelo consolida principios ya recogidos en la filosofía de trabajo de la Diputación guipuzcoana, como el hecho de declarar la prioridad del acogimiento del menor en una familia frente al ingreso en un centro, especialmente para los menores de seis años. .
 
   
 
Treinta empresas vascas se suman a un plan de conciliación
Diario de Noticias de Álava - 12 de Diciembre de 2018
Este año se han multiplicado por diez el número de compañías interesadas en compaginar familia y trabajo. .
 
   
 
¿Por qué no llega el segundo hijo?
La Vanguardia - 12 de Diciembre de 2018
Investigadoras del CSIC indican que la precariedad y la ausencia de políticas familiares hacen desistir a la mujer de ampliar la familia. .
 
   
 
A. Rosina (Profesor de Demografía y Estadísticas Sociales): El deficit de natalidad
El País - 10 de Diciembre de 2018
Un pacto sobvre la demografía ayudaría a transmitir el mensaje de que la UE se preocupa por los problemas sociales. La mejora de la natalidad va unida al fortalecimiento de la condición juvenil y del empleo femenino.
 
   
 
¿Qué hacer con el centro de menores Sansoheta?
El Correo - 09 de Diciembre de 2018
Diputación, Fiscalía y plantilla dan sus claves para reflotar el centro de menores: más personal, crear otro recurso especializado y un gabinete de crisis.
 
   
 
La OCDE alerta sobre la integración de los jóvenes inmigrantes en España
El Correo - 09 de Diciembre de 2018
La organización recuerda que la mitad de los niños extranjeros se encuentra en situación de pobreza y avisa sobre el alto porcentaje de 'ninis'.
 
   
 
Trabajo prevé que los 3.000 orientadores del plan de empleo joven empiecen antes de acabar marzo
El País - 08 de Diciembre de 2018
El Consejo de Ministros da luz verde al programa que pretende reducir 10 puntos el paro juvenil.
 
   
 
Gasteiz: Alokairu sozialean jarriko dira hutsik dauden 40tik gora etxebizitza
Alea - 07 de Diciembre de 2018
Udal etxebizitzak alokairu sozialaren eskaerari erantzuteko erabiltzea adostu dute Gasteizko Udalak eta Eusko Jaurlaritzak. Hasteko, Bustaldean (Aretxabaleta) eta hiriko beste auzo batzuetan hutsik dauden 40 etxebizitzatik gora birgaituko dira planaren barruan, batik bat gazteentzat. Alokabidek eta 21 Zabalguneak lantalde bat osatuko dute, ekimenaren barruan zein etxebizitza sar daitezkeen aztertzeko.
 
   
 
Gipuzkoa:La Diputación creará 869 nuevas plazas en servicios sociales en cuatro años
El Diario Vasco - 05 de Diciembre de 2018
En total, invertirá 75 millones de euros y se generarán 1.886 nuevos empleos en el sector.
 
   
 
El videojuego alavés para «erradicar el acoso escolar»
El Correo - 05 de Diciembre de 2018
Clara Campoamor y la Fundación Buesa idean un programa contra el bullying e invitan a padres y profesores a involucrarse.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
¿Qué funciona en la atención a personas excluidas con enfermedad mental grave?  

¿Cómo blindar los Servicios Sociales?

Tras 40 años de desarrollo, el sistema público de Servicios Sociales sigue enfrentándose a numerosas dificultades: fragmentado y disperso, mal dotado, sin objeto claro, poco o mal identificado por la ciudadanía, incapaz de relacionarse de igual a igual con otros sistemas más maduros de bienestar, como los de empleo, salud o educación. Como ha explicado Manuel Aguilar, tras años de aparente crecimiento y consolidación, la crisis económica no sólo trajo consigo un repliegue en la capacidad de acción de los Servicios Sociales, sino que puso también de manifiesto las carencias estructurales del modelo. Hoy, cuando la tormenta parece estar escampando, no está claro que los servicios sociales estén avanzando en la construcción de un modelo conceptual y organizativo útil para dar respuesta a unas necesidades sociales que en nada se parecen a las existentes en los años 80.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  Catálogo de buenas prácticas locales en drogodependencias

Dirección General de Política Institucional de la FEMP (coord.), VI Catálogo de buenas prácticas locales en drogodependencias. Madrid, Federación Española de Municipiosy Provincias, 2018, 161 p.

Esta publicación aspira a seguir siendo una herramienta que promueva, facilite y apoye el trabajo desarrollado desde los diferentes ámbitos competenciales, en el interés común por lograr disminuir de forma significativa la prevalencia en el consumo de drogas, y prevenir al máximo el impacto sanitario y social de los diversos problemas y daños relacionados con los mismos. En esta convocatoria, como en las anteriores, se ha tratado de adaptar las áreas temáticas al trabajo que se está desarrollando actualmente en este campo por las Entidades Locales. El objetivo es identificar y divulgar aquellos proyectos más novedosos que se están ejecutando por los Gobiernos Locales, ofreciendo un marco de actuación de las políticas de drogas y drogodependencias, así como las líneas generales de ejecución de las mismas.

   
     
     
  ¿No hay futuro? Las perspectivas vitales de los jóvenes

Barreiro, B., MyWord, Las perspectivas vitales de los jóvenes. Bruselas, Fundación Europea para los Estudios Progresistas, 2018, 54 p.

¿Qué piensan los milenials sobre su futuro? ¿Son pesimistas u optimistas? ¿A quién responsabilizan de su situación? La Fundación Europea para los Estudios Progresistas (FEPS) y la Fundación Felipe González (FFG) han preguntado a los españoles de entre 18 y 37 años cómo ven su porvenir y han plasmado sus respuestas en el informe Las perspectivas vitales de los jóvenes, elaborado por Belén Barreiro y MyWord.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Extremadura 
   
   
  
 La Rioja 
   
  
 Navarra 
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu