Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 311 diciembre 2018
Destacados Prentsa 2018/11/20-12/04 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Emakunde, Estrategia y Plan Operativo de Acción para reducir la brecha salarial en Euskadi = Estrategia eta Ekintza Plan Eragilea Euskadin soldata-arrakala murrizteko. Vitorioa-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 241, 241p.

La igualdad de remuneración o “igualdad salarial” es un derecho reconocido y amparado por la legislación internacional, europea, estatal y vasca, de acuerdo con la cual las mujeres y hombres tienen derecho a recibir una remuneración igual por un trabajo igual o de igual valor. El desarrollo de la Estrategia y Plan Operativo de acción para reducir la Brecha Salarial en Euskadi, se configura dentro de este marco normativo y se alinea con las principales estrategias y planes desarrollados a nivel internacional en torno al derecho a la igualdad salarial y a la no discriminación retributiva entre mujeres y hombres.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2018/11/20-12/04  
   
 
14-30 urteko emakumea, eta gizon ezezagun batek bortxatua
Berria - 29 de Noviembre de 2018
Espainiako Barne Ministerioaren arabera, 732 sexu eraso salatu zituzten iaz Hego Euskal Herrian; biztanleko, Nafarroan izan da gehien.
 
   
 
Más de la mitad de españolas de 45 a 49 años sin hijos habría querido tenerlos
El País - 29 de Noviembre de 2018
Los motivos laborales o de conciliación son las principales causas por las que las mujeres tienen menos descendencia de la deseada, según la Encuesta de Fecundidad del INE.
 
   
 
Los menores son víctimas de la mitad de los delitos sexuales
El País - 28 de Noviembre de 2018
El primer gran informe sobre abusos y agresiones en España refleja un incremento de casos del 30% desde 2012.
 
   
 
Euskadi aprueba un plan contra la brecha salarial que apoya a las empresas que concilien
El Diario Norte - 28 de Noviembre de 2018
Un vasco gana de media 31.000 euros al año, frente a los 23.423 de una mujer por el mismo trabajo, es decir, un 24,4 % menos. Más del 80 % del trabajo a tiempo parcial lo desempeñan las mujeres, lo que supone un obstáculo en la promoción laboral y el acceso a puestos mejor remunerados.
 
   
 
F. Bolúmar Montrull (Coordinador español del European Perinatal Health Report) y A. Recio Alcaide. (Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado): 20.000 niños nacen muertos en Europa
El País - 27 de Noviembre de 2018
La pobreza y el bajo estatus social se asocian con resultados deficientes del embarazo.
 
   
 
Mujeres triplemente vulnerables
El País - 27 de Noviembre de 2018
Las mujeres sin hogar son invisibles por estar sin hogar, por ser mujer y por ser objeto de violencia por su género.
 
   
 
P. Polo (Fundación Vicki Bernardet): “En el abuso sexual infantil lo más importante es apoyar al niño cuando lo cuenta”
Diario de Noticias de Álava - 26 de Noviembre de 2018
Pilar Polo estuvo la semana pasada en Bilbao para participar en la jornada Rompiendo el secreto de la violencia sexual contra la infancia, organizada por la Facultad de Educación y la Dirección para la Igualdad de la UPV/EHU. Polo, psicóloga que trabaja en la Fundación Vicki Bernadet, es una voz autorizada en el tema de la prevención de los abusos y la protección de los menores y hace hincapié en el papel que los profesionales que tratan a diario con los niños tienen en esas labores preventivas. Destaca el valor terapéutico de romper el silencio por parte de las víctimas, aunque sea muchos años después, pero también es importante estar alerta para detectar los mensajes de los niños que cuentan lo que han sufrido.
 
   
 
Bilbao trabaja en el desarrollo de una pulsera antiagresiones
Deia - 25 de Noviembre de 2018
El dispositivo estaría enlazado con la aplicación AgreStop promovida por el Ayuntamiento.
 
   
 
Por qué no denuncian las maltratadas
El País - 24 de Noviembre de 2018
Tres de cada cuatro asesinadas por su pareja o expareja no acudieron a la justicia. El miedo al agresor o a no ser creídas y el efecto sobre sus hijos frenan a las víctimas.
 
   
 
Los divorciados perderán su derecho a usar la vivienda familiar si conviven con una nueva pareja
El Diario Vasco - 24 de Noviembre de 2018
El Supremo señala que la entrada de una tercera persona en la casa del progenitor con los hijos a cargo hace que pierda su antigua naturaleza de piso familiar.
 
   
 
Mejoras en la atención de las mujeres mayores
Diario de Noticias de Álava - 23 de Noviembre de 2018
El Parlamento Vasco instó ayer al Gobierno Vasco a “mejorar” los sistemas de detección precoz y los procesos de atención por violencia machista destinados a mujeres mayores, dado que este sector de la población es el menos propenso a denunciar esta forma de maltrato.
 
   
 
Cada día 37 niños son víctimas de maltrato familiar en el Estado
Deia - 23 de Noviembre de 2018
"Más del 90 % del maltrato, de la negligencia y, sobre todo, del abuso sexual es intrafamiliar", según FAPMI. UN REPORTAJE DE JORGE NAPAL - Jueves, 22 de Noviembre de 2018 - Actualizado a las 06:03h ¡comenta! Iñaki Alonso consulta un documento con la imagen de un menor de fondo. Iñaki Alonso consulta un documento con la imagen de un menor de fondo. Iñaki Alonso consulta un documento con la imagen de un menor de fondo. Ni en los currículums académicos de las carreras de Magisterio infantil y Educación Primaria, ni en los programas de los másteres de profesor de instituto de Euskadi hay referencia alguna a la violencia o protección de la infancia en la que poder integrar una formación sobre detección de abusos sexuales. Así lo ha podido constatar la ONG Save the Children en Euskadi, que extiende esa falta de preparación para el resto de profesionales de otros ámbitos relacionados directamente con la infancia. Basta un dato. Solo un 15% de los colegios comunica a las autoridades la confesión del menor que reconoce haber sido víctimas de abusos sexuales. La ONG insiste en que la prevención puede reducir a la mitad la posibilidad de sufrir estos casos. “Hace falta formación, formación y más formación. Los profesionales no saben muchas veces cómo identificar a un menor potencialmente víctima de abusos, y resulta crucial. Si no lo hacen, estos se alargarán en el tiempo, y cuando finalmente lo cuente habrá más posibilidades de que no sea creído, o de que la revelación indirecta no sea entendida”.
 
   
 
C. Ruiz Repullo (Creadora de Skolae): “La violencia en adolescentes no guarda relación con aspectos biológicos, sino culturales y sociales”
Noticias de Navarra - 23 de Noviembre de 2018
“Hay que ver dónde está el sexismo y cómo es ese sexismo. Porque el sexismo y el machismo son la base de la violencia”. “Con ese tipo de talleres lo que queremos es analizar y que el estudiante tenga una mente crítica a la hora de ver qué está escuchando”. UN REPORTAJE DE JORGE NAPAL - Jueves, 22 de Noviembre de 2018 - Actualizado a las 06:03h ¡comenta! Iñaki Alonso consulta un documento con la imagen de un menor de fondo. Iñaki Alonso consulta un documento con la imagen de un menor de fondo. Iñaki Alonso consulta un documento con la imagen de un menor de fondo. Ni en los currículums académicos de las carreras de Magisterio infantil y Educación Primaria, ni en los programas de los másteres de profesor de instituto de Euskadi hay referencia alguna a la violencia o protección de la infancia en la que poder integrar una formación sobre detección de abusos sexuales. Así lo ha podido constatar la ONG Save the Children en Euskadi, que extiende esa falta de preparación para el resto de profesionales de otros ámbitos relacionados directamente con la infancia. Basta un dato. Solo un 15% de los colegios comunica a las autoridades la confesión del menor que reconoce haber sido víctimas de abusos sexuales. La ONG insiste en que la prevención puede reducir a la mitad la posibilidad de sufrir estos casos. “Hace falta formación, formación y más formación. Los profesionales no saben muchas veces cómo identificar a un menor potencialmente víctima de abusos, y resulta crucial. Si no lo hacen, estos se alargarán en el tiempo, y cuando finalmente lo cuente habrá más posibilidades de que no sea creído, o de que la revelación indirecta no sea entendida”.
 
   
 
Euskadi no cuenta con un plan de asistencia universal para menores víctimas de abuso sexual
Noticias de Gipuzkoa - 22 de Noviembre de 2018
Los niños potencialmente amenazados que no están bajo el radar de los servicios sociales corren el riesgo de quedar al margen del sistema vasco de protección a la infancia. En el País Vasco menos del 10% de los casos sale a la luz pública, prácticamente ninguno llega a juicio oral y no se tiene en cuenta el relato del menor.
 
   
 
Mujeres contra Lanbide: "Nos maltrata"
El Diario Norte - 22 de Noviembre de 2018
Colectivos sociales y de mujeres de Bizkaia denuncian que el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide retira las ayudas sociales a víctimas de la violencia de género que no pueden cumplir algún requisito, como presentar una sentencia de divorcio que se está tramitando.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  La violencia en mujeres mayores de 60 años en la Comunidad de Madrid

Meneses, C. (coord.), et al., La violencia en mujeres mayores de 60 años. Madrid, Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, 2018, 109 p.

Este trabajo señala la incidencia de la violencia de la pareja o expareja en mujeres mayores de 60 años en la Comunidad de Madrid y su conocimiento y las limitaciones para solicitar ayuda. A través de una muestra de 833 mujeres, obtenida mediante encuesta sociológica en los Centros de Mayores de la Comunidad de Madrid, se ha recogido opiniones y circunstancias de violencia de género en la pareja o expareja. La violencia psicológica ha sido la más prevalente, seguida de la violencia social, siendo mucho menor la violencia física o sexual. Cuatro de cada diez mujeres mayores de 60 años conoce algún caso de violencia de pareja, amigos o familiares cercanos. Una cuarta parte de las mujeres no conoce ningún recurso de ayuda contra la violencia de pareja. Cabe destacar que las mujeres encuestadas poseen más amplia conciencia de que la violencia es fruto de una sociedad machista que infravalora a las mujeres. Esa misma conciencia se manifiesta entre las 19 mujeres entrevistadas en profundidad, de las que destacamos su desconfianza en los recursos sociales y su mala experiencia con el sistema judicial. Sus discursos nos han señalado que en términos generales no han sido ayudadas cuando lo necesitaban y que no encontraron los servicios adecuados para ellas por ser mayores.

   
     
     
  Perspectiva de género en la práctica profesional de las personas que trabajan en el ámbito de las adicciones

Proyecto Género: visión integral de la intervención en adicciones. XX Jornadas de la Asociación Proyecto Hombre. , Proyecto, n. 96, 2018, 68 p.

Número monográfico que recoge las ponencias de las XX Jornadas de la Asociación Proyecto Hombre. En esta ocasión el tema escogido es “Proyecto Género: visión integral de la intervención en adicciones”, cuyo objetivo principal es fomentar la inclusión de la perspectiva de género en la práctica profesional de las personas que trabajan en el ámbito de las adicciones.

   
     
     
  Estrategia del Consejo de Europa en materia de igualdad de género

Consejo de Europa, Estrategia de Igualdad de Género 2018-2023. Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2018, 36 p.

La nueva Estrategia de Igualdad de Género 2018-2023 se fundamenta en el amplio acervo legal y normativo del Consejo de Europa en materia de igualdad de género, así como en los logros de la primera Estrategia de 2014-2017, poniéndolos en relación con el contexto económico actual y la influencia política del Consejo de Europa. Son seis las áreas prioritarias sobre las que se va a desarrollar esta Estrategia: Prevenir y combatir los estereotipos de género y el sexismo; Prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica; Asegurar el acceso equitativo de las mujeres a la justicia; Lograr una participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones políticas y públicas; Proteger los derechos de las mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo; Lograr la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y medidas.

   
     
     
  Perspectivas en trabajo social judicial

Jezabel, M., Ponce de León, L. (coords.), El trabajo social en el ámbito judicial. Serie: Trabajo Social Hoy, Madrid, Colegio Oficial de Trabajadores Sociales, 2016, 283 p.

La introducción de los peritajes sociales a raíz de la Ley del Divorcio (1981) permitió a las y los profesionales del trabajo social desarrollar por primera vez su labor en el seno del sistema judicial español. Este primer paso se completaría más tarde con la creación de los equipos técnicos psicosociales en los juzgados de familia (1983) y en el resto de dispositivos judiciales (1985). A pesar del tiempo trascurrido desde entonces, en nuestro país el trabajo social judicial continúa siendo, si no poco conocido, poco visible, y de ahí el interés de este libro compilatorio impulsado por el grupo de justicia del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Madrid y firmado por dos docenas de profesionales. La obra comienza abordando cuestiones generales sobre el ejercicio de la profesión en el terreno judicial, como las competencias, principios éticos, técnicas e instrumentos que les son propios, para luego detenerse en las intervenciones con colectivos concretos, como menores y familia, víctimas, testigos protegidos, personas con discapacidad y personas que cumplen condena. El volumen cuenta también con sendos capítulos dedicados a la autopsia social y las pruebas periciales emitidas extrajudicialmente a instancia de parte.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Diciembre/Abendua  
     
   

XII Jornadas de Género de la SEPD "Mujer y Patología Dual a lo largo de la vida"

del 13 al 14 de Diciembre de 2018 en Salamanca
Sociedad Española de Patología Dual
http://www.patologiadual.es/formacion_congresos.html

   
     
     
   

I Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y no Discriminación

del 13 al 14 de Diciembre de 2018 en Vitoria-Gasteiz
Eraberean, Bilzen y Gobierno Vasco
http://www.euskadi.eus/i-congreso-vasco-sobre-igualdad-de-trato-y-no-discriminacion/web01-a2eraber/es/

   
     
     
   

Curso "Mujer, adicción y violencia de género"

del 13 al 21 de Diciembre de 2018 en Oviedo
Fundación Instituto Spiral
http://www.pnsd.mscbs.gob.es/noticiasEventos/agenda/pdf/20181213_21_Mujer_adiccion_vgenero_ISpiral_2.pdf

   
     
     
   

Jornada sobre la familia como agente de prevención: juegos de azar y apuestas

el 14 de Diciembre de 2018 en Vitoria-Gasteiz
Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER)
https://www.lasdrogas.info/evento/jornada-sobre-la-familia-como-agente-de-prevencion-juegos-de-azar-y-apuestas/

   
     
  Enero/Urtarrila  
     
   

Curso Experto en Intervenciones en Gerontología, Discapacidad y Familias según el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP)

del 11 de Enero al 29 de Junio de 2019 en Madrid
Instituto CEU de Estudios de la Familia de la Universidad CEU San Pablo y Fundación Pilares para la Autonomía Personal
http://www.institutofamilia.ceu.es/cursos/gerontologia-maicp.php

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

Taller "Estrategias de prevención de la violencia machista con jóvenes"

del 04 al 07 de Marzo de 2019 en Donostia-San Sebastián
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html

   
     
     
   

Taller "Estrategias de prevención de la violencia machista con jóvenes"

del 13 al 14 de Marzo de 2019 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-7653/es/contenidos/informacion/formazioa/es_10717/informacion.html

   
     
     
   

Inclusive Health Cconference. LGBTQ + Health In Primary Care

el 16 de Marzo de 2019 en Edmonton (Canadá)
University of Alberta
https://inclusivehealthconference.com/2018/09/13/2019-program/

   
     
     
   

I Congreso Internacional de Educación e Intervención: psicoeducativa, familiar y social

del 21 al 23 de Marzo de 2019 en Las Palmas
Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social
http://congresohestia.com/presentacion-hestia/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

I Congreso Internacional sobre Intervención Socioeducativa con Familias e Infancia en Situación de Vulnerabilidad

del 01 al 02 de Abril de 2019 en Barcelona
Fundación Pere Tarrés
https://www.peretarres.org/mails/2018/fcie/congres-families-1018/objetivos-cs.pdf

   
     
     
   

XI Congreso Nacional de FAECAP. I Congreso de EFEKEZE y VIII Encuentro de EIR y TUTORES "Trabajo colaborativo, integración y empoderamiento, ejes del cuidado"

del 04 al 06 de Abril de 2019 en Vitoria-Gasteiz
Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi (EFEKEZE)
http://xifaecap.versalcomunicacion.com/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Digital health and care congress 2019

del 22 al 23 de Mayo de 2019 en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://www.kingsfund.org.uk/events/digital-health-and-care-congress-2019

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

European Conference on Politics & Gender (ECPG)

del 04 al 06 de Julio de 2019 en Amsterdam (Países Bajos)
Amsterdam Research Centre for Gender & Sexuality
https://www.ecpg.eu/amsterdam-2019

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu