Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 311 diciembre 2018
Destacados Prentsa 2018/11/17-12/03 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Cuantías y gasto social de las prestaciones de garantía de ingresos en las Comunidades Autónomas. Estudio comparativo. Donostia-San Sebastián, SIIS-Centro de Documentación y Estudios, 2018, 60 p.

El presente documento las principales características de los sistemas de las prestaciones de ingreso mínimo vigentes en todas las Comunidades Autónomas del estado español, a 1 de noviembre de 2018.  

Emakunde, Estrategia y Plan Operativo de Acción para reducir la brecha salarial en Euskadi = Estrategia eta Ekintza Plan Eragilea Euskadin soldata-arrakala murrizteko. Vitorioa-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2018, 241, 241p.

La igualdad de remuneración o “igualdad salarial” es un derecho reconocido y amparado por la legislación internacional, europea, estatal y vasca, de acuerdo con la cual las mujeres y hombres tienen derecho a recibir una remuneración igual por un trabajo igual o de igual valor. El desarrollo de la Estrategia y Plan Operativo de acción para reducir la Brecha Salarial en Euskadi, se configura dentro de este marco normativo y se alinea con las principales estrategias y planes desarrollados a nivel internacional en torno al derecho a la igualdad salarial y a la no discriminación retributiva entre mujeres y hombres.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2018/11/17-12/03  
   
 
Los hogares se ahorrarían 329 millones en luz si ajustan tensión y tarifa nocturna
El Diario Vasco - 03 de Diciembre de 2018
Reducir la potencia contratada y optar por los precios de tramo horario supondría una rebaja media de 46 euros al año.
 
   
 
La unidad especial de la Policía Municipal de Madrid hace aflorar los delitos de odio al pobre
El Diario - 02 de Diciembre de 2018
Los agentes de Gestión de la Diversidad realizan 85 actuaciones contra este tipo de discriminación en lo que va de 2018, siete veces más que en su primer año. "Aumenta la cifra porque es una unidad especializada que no existía. Son un colectivo vulnerable y ahora se visibiliza esa realidad", dicen desde la UGD. En el caso de los insultos y agresiones al colectivo LGTBI, la cifra ha pasado de los 27 casos atendidos en 2017 a los 47 en el mismo periodo de este año.
 
   
 
320.000 personas de la CAV viven en riesgo de pobreza y exclusión
Deia - 02 de Diciembre de 2018
Según el informe El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017, elaborado por EAPN y presentado recientemente, en los dos últimos años la tasa vasca de riesgo de pobreza y exclusión se ha reducido tres puntos porcentuales y la cifra es 12 puntos inferior a la media estatal.
 
   
 
Un plan permitirá a los vascos ofrecer apoyo económico y social a refugiados
El Diario Vasco - 30 de Noviembre de 2018
Euskadi va a ser el banco de pruebas en el Estado de una nueva forma de solidaridad: el patrocinio comunitario para acoger a personas refugiadas. Se trata de un modelo importado de Canadá donde grupos de personas se unen para dar apoyo económico -pago del alquiler de un piso y manutención-, social y emocional durante aproximadamente un año para facilitar la integración de aquellos que han tenido que abandonar su hogar por distintos conflictos en sus países.
 
   
 
Las personas con riesgo de ser desahuciadas desarrollan más problemas de salud mental
El País - 30 de Noviembre de 2018
Un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona a los miembros de la PAH demuestra que el 80% enfermaron ante el riesgo a perder sus casas.
 
   
 
Francia devuelve en nueve meses casi tantos migrantes como en 2017
El Diario Norte - 29 de Noviembre de 2018
SOS Racismo ha presentado su informe anual sobre la situación del racismo y la xenofobia en España, donde habla de "racismo institucional" y denuncia el control policial en la frontera con Francia. El informe se ha presentado de la mano del secretario general de la Federación, Mikel Mazkiaran, y la coordinadora de la organización en Cataluña, Alba Cuevas, este miércoles en Irún.
 
   
 
V. Navarro (Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales): La enorme crisis social creada por las políticas neoliberales de los gobiernos españoles y catalanes
Público - 28 de Noviembre de 2018
Hoy España (incluyendo Catalunya) tiene una de las tasas de riesgo de pobreza más altas en la UE (un 22%), que es incluso mayor en el caso de los niños (32%).
 
   
 
El 10% de los trabajadores de Gipuzkoa se asoma a la pobreza con menos de 920 euros al mes
El Diario Vasco - 27 de Noviembre de 2018
La última Encuesta de Pobreza y Exclusión Social de Gipuzkoa de 2017, a cuyos resultados ha tenido acceso este periódico, constata que el número de hogares en riesgo de pobreza se mantiene, a pesar de la coyuntura económica positiva. Especialmente negativa es la evolución de la situación de la población trabajadora. Crece el número de empleados con contrato laboral que ya no está a salvo de la pobreza.
 
   
 
Mujeres triplemente vulnerables
El País - 27 de Noviembre de 2018
Las mujeres sin hogar son invisibles por estar sin hogar, por ser mujer y por ser objeto de violencia por su género.
 
   
 
El mapa que refleja dónde hay más extranjeros trabajando en España
La Vanguardia - 26 de Noviembre de 2018
Rumanos, marroquíes e italianos se repiten entre los colectivos más numerosos en las distintas provincias.
 
   
 
València abrirá en primavera la primera oficina de atención a personas víctimas de pobreza energética
El Diario - 26 de Noviembre de 2018
El Ayuntamiento creará la Oficina de l'Energia en la calle José María Haro para asesorar sobre facturas, energías renovables, subvenciones y ahorro. La pobreza energética es un problema social que afecta a un 23% de vecinos y vecinas en la ciudad de Valencia según estudios municipales.
 
   
 
Casi un millón de familias se acoge al bono social eléctrico en España
Diario de Navarra - 24 de Noviembre de 2018
El Gobierno estima en 4 millones los afectados por la pobreza energética.
 
   
 
Gipuzkoa reforzará en tres años sus servicios sociales para poder atender a 67.000 personas
El Diario Vasco - 22 de Noviembre de 2018
Ampliar la red municipal, apoyar el cuidado en casa y reducir listas de espera, entre las metas Diputación Foral y ayuntamientos pactan una hoja de ruta que deberá concretarse en recursos y plazas a desplegar en tres años [...] El sistema debe prepararse para afrontar una elevada demanda. La evolución de estos tres grupos prevé un ligero retroceso (-2%) en la demanda potencial de servicios. Pero ese respiro solo se detecta en la bolsa de pobreza que, según las estimaciones, podría reducirse un 8% en tres años hasta las 31.145 personas, según consta en el diagnóstico preliminar elaborado por el Centro de Documentación y Estudios SIIS.
 
   
 
Bilbo: El aumento de familias y mujeres en riesgo de exclusión requiere nuevos servicios
Deia - 22 de Noviembre de 2018
El número de personas que duermen en las calles de Bilbao se ha duplicado en un año. Pero, además, hay un nuevo perfil emergente de personas sin hogar: mujeres y familias que se encuentran en una situación de exclusión y que requieren otro tipo de atenciones. El concejal de Políticas Sociales, Iñigo Pombo, admite que hay un repunte de estas personas en situación de pobreza e informa de que desde el área se están buscando servicios que puedan responder mejor a esta demanda. “Estamos explorando todo tipo de iniciativas para atender mejor a estas personas, algunas muy novedosas”, señaló el concejal.
 
   
 
Euskadi exigirá que los clubes de prostitución tengan vestuarios, zonas de descanso y preservativos
El Diario Norte - 22 de Noviembre de 2018
"Sin necesidad de pronunciarse sobre el complejísimo debate entre las posturas abolicionista y la de la legalización, cabe constatar la realidad de unos locales públicos que presentan características singulares".
 
   
 
Los precios de la energía no dan respiro a los consumidores
El Correo - 22 de Noviembre de 2018
El gasoil se ha encarecido un 10% desde principios de 2018, la electricidad un 8% y el gas natural un 13,4%. La guinda la acaba de poner el butano, que sube un 5%.
 
   
 
La banca tendrá que esperar a un año de impagos para desahuciar una vivienda
El Correo - 21 de Noviembre de 2018
La reforma de la ley hipotecaria flexibiliza el plazo de nueve a doce meses para que la entidad pueda ejecutar un crédito moroso.
 
   
 
Gasteiz: 120 familias reciben la ayuda al gasto energético
Diario de Noticias de Álava - 20 de Noviembre de 2018
López de Munain recordó que las familias que ahora son beneficiarias de esta ayuda tienen también un descuento adicional en el recibo de la luz, por lo que en balance “están cobrando lo mismo”. “Nosotros no damos dinero cuando una persona tiene derecho a otro recurso y no lo reclama”, destacó el titular de Políticas Sociales, quien aludió también a que la caída de seis beneficiarios ha sido muy escasa respecto al año pasado.
 
   
 
Elegir entre comer o calentarse
El País - 20 de Noviembre de 2018
Vivir sin electricidad provoca una espiral de desigualdad que obliga a millones de personas a tener que elegir entre necesidades básicas: calefacción o alimento; morir por el humo o no poder estudiar cuando oscurece...
 
   
 
Cuando los efectos de la degradación de un barrio recaen sobre la inmigración
El Diario Norte - 18 de Noviembre de 2018
El barrio bilbaíno de San Francisco ha sido testigo de redadas y cacheos colectivos a inmigrantes magrebíes por parte de la policía, lo que SOS Racismo Bizkaia denuncia como "discriminación por perfil racial". El barrio sufre desde hace años una degradación urbanística y social, siendo víctima del abandono, la marginación, la pobreza; también de la gentrificación y ciertos intereses económicos. El miembro de SOS Racismo Omar Boudaaoui une la delincuencia a la falta de trabajo social integral en el barrio, afirmando que esta no se solucionaría únicamente con policía.
 
   
 
Los albergues de Bilbao activan el plan invernal para los sin techo
Deia - 17 de Noviembre de 2018
El lunes se sumarán 91 plazas extra a las ya existentes: veinte en Claret Zentroa y 71 en Altamira
 
   
 
Esas ‘ofertas complejas’ que nos encarecen la luz...
El País - 17 de Noviembre de 2018
No hay noticias de la prometida reforma del mercado para corregir las causas principales de la tendencia permanente al encarecimiento. Dijo la ministra Ribera que se pondrían límites al precio pagado por la electricidad nuclear y la hidráulica en el mercado; pero, claro, eso hay que imponerlo por ley si se quieren evitar molestas reclamaciones. El mercado mayorista no es como creíamos (un mercado) sino como nos temíamos (un entramado ventajista de recovecos legales a través de los cuales se puede manipular el precio).
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
  La solidaridad entre generaciones, clave para el futuro del Estado de bienestar

Birnbaum, S., et al., The generational welfare contract. Justice, institutions and outcomes. Serie: Social and Political Science, Cheltenham, Edward Elgar Publishing, 2017, 192 p.

El debate sobre su propia sostenibilidad es seguramente el más acuciante de cuantos tiene abiertos el Estado de bienestar. El envejecimiento demográfico, las sucesivas crisis económicas y las directrices neoliberales suelen citarse como los principales retos que deben resolverse para asegurar la continuidad de los actuales sistemas de protección de individuos y familias frente a los riesgos sociales, riesgos que van transformándose a lo largo del ciclo de vida. La perspectiva intergeneracional resulta esencial para entender el modo en que el Estado de bienestar contribuye a la justicia social y, en este sentido, se puede hablar de la existencia de un acuerdo tácito entre los distintos grupos etarios que conforman la sociedad para redistribuir los recursos y atender las necesidades presentes y futuras de unos y otros. El presente estudio examina cómo se articula ese contrato intergeneracional a favor del bienestar común en diferentes países y si es posible un reparto que favorezca por igual a los tres grupos etarios considerados habitualmente en las políticas sociales (niñas y niños, personas en edad laboral y mayores), evitando el conflicto intergeneracional por el acceso a los recursos.

   
     
     
  Estrategia andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Estrategia regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas. Sevilla, Junta de Andalucía, 2018, 141 p.

El objeto de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas” (ERACIS) es la actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión.

   
     
     
  Integración en el mercado de trabajo de los inmigrantes y sus hijos en Finlandia

Farchy, E., Ansala, L., Working together. Skills and labour market integration of immigrants and their children in Finland. París, Organisation for Economic Cooperation and Development , 2018, 193 p.

Si bien la población finlandesa nacida en el extranjero sigue siendo pequeña según los estándares internacionales, el crecimiento ha sido de los más rápidos en la OCDE. Tiene tasas de empleo más bajas que las finlandesas nativas. La brecha de empleo entre quienes llegan de fuera de la Unión Europea se encuentra entre los más grandes de la OCDE. Esto conlleva riesgos a largo plazo para la integración de sus hijos, muchos de los cuales luchan por prosperar en el sistema escolar finlandés. Las grandes entradas de solicitantes de asilo en 2015 pusieron la integración en la agenda, y Finlandia desarrolló una serie de políticas de integración innovadoras como respuesta. Sin embargo, desde entonces los números han disminuido drásticamente, lo que plantea dudas sobre cómo responder a las necesidades de una gran cohorte sin ampliar el sistema de integración de forma permanente. Esta revisión proporciona una evaluación de estos y otros desafíos.

   
     
     
  La recuperación social, por detrás de la recuperación económica

Consejo Económico y Social de España, Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, 2017. Serie: Memorias 25, Madrid, Consejo Económico y Social de España, 2018, 813 p.

El diagnóstico sobre la situación española que, para 2017, ha realizado el Consejo Económico y Social de España a partir de fuentes secundarias arroja una cal y otra de arena. El documento confirma que la recuperación económica se ha consolidado, y gracias a esta tendencia, el empleo ha crecido notablemente y el gasto social ha aumentado ligeramente en términos absolutos. Sin embargo, en el ámbito laboral la mitad de los puestos de trabajo perdidos no se han recuperado todavía y persisten altas tasas de desempleo juvenil y de larga duración; además, la segmentación del mercado se mantiene y los salarios han crecido por debajo de la productividad. En cuanto al gasto social, a medio plazo se esperan nuevos recortes en aras de garantizar la estabilidad presupuestaria. El Consejo interpreta estos datos en el marco de un proceso de adaptación a un puñado de desafíos globales, entre los que destacan la economía digital, la transformación del papel social de las mujeres, las migraciones a gran escala y el envejecimiento demográfico. Desde esta perspectiva, preconiza la búsqueda de un equilibrio entre la sostenibilidad de los sistemas de protección social y el mantenimiento de la equidad.

   
     
     
  Mujeres y hombres en la economía informal

Mujeres y hombres en la economía informal: un panorama estadístico. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 2018, 156 p.

En la actualidad, 2000 millones de trabajadores tienen un empleo informal, una situación que afecta al 61,2 por ciento de la población empleada en el mundo. Esta edición proporciona por primera vez una visión comparativa de la magnitud de la economía informal y un panorama estadístico de la informalidad en toda su diversidad a nivel mundial y regional. Para lograr este objetivo, se ha desarrollado un conjunto común de criterios metodológicos para medir el empleo informal y el empleo en el sector informal, que se ha aplicado a más de 100 países, incluyendo países desarrollados y en desarrollo. Esta publicación proporciona evidencia sobre los trabajadores que están más expuestos a la informalidad, así como sobre las distintas formas de la informalidad.

   
     
     
  La lucha contra la pobreza infantil en la UE

Combating child poverty: an issue of fundamental rights. Viena, European Agency for Fundamental Rights, 2018, 57 p.

Casi 25 millones de niños menores de 18 años corren riesgo de pobreza o exclusión social en la UE. La pobreza priva a los niños de oportunidades educativas, guarderías, acceso a servicios de salud, alimentación y vivienda adecuadas, apoyo familiar e incluso protección contra la violencia. Este informe resume los datos y los resultados de la encuesta que destacan la magnitud de la pobreza infantil en la UE, pero también presenta las herramientas disponibles para contrarrestar este fenómeno y hacer un seguimiento de los progresos realizados.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Diciembre/Abendua  
     
   

Liderar l'equitat educativa: Què poden fer els municipis per combatre la segregació escolar?

el 12 de Diciembre de 2018 en Barcelona
Fundació Jaume Bofill
https://www.fbofill.cat/agenda/liderar-lequitat-educativa

   
     
     
   

I Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y no Discriminación

del 13 al 14 de Diciembre de 2018 en Vitoria-Gasteiz
Eraberean, Bilzen y Gobierno Vasco
http://www.euskadi.eus/i-congreso-vasco-sobre-igualdad-de-trato-y-no-discriminacion/web01-a2eraber/es/

   
     
  Enero/Urtarrila  
     
   

V Congreso sobre Empleo Cualificado, Autoempleo y Emprendimiento de las Personas con Discapacidad #discaemprende19

del 23 al 25 de Enero de 2019 en Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
https://eventos.urjc.es/20594/detail/v-congreso-sobre-empleo-cualificado-autoempleo-y-emprendimiento-de-las-personas-con-discapacidad-di.html

   
     
     
   

Charla coloquio 'Contratación laboral y personas con discapacidad'

el 31 de Enero de 2019 en Madrid
Asociación a favor de Personas con Discapacidad de la Policía Nacional (AMIFP)
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQAqzRKPHY994v1VY-1OxDPFJvBCFkUVGR8B-XdnjnMlcPUw/viewform

   
     
  Febrero/Otsaila  
     
   

II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad "Avanzando en la inclusión"

del 06 al 08 de Febrero de 2019 en Pamplona
Fundación Derecho y Discapacidad, CERMI y Fundación CajaNavarra
https://derechoydiscapacidad.vitaesoftweb.com/

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

3rd Internacional Conference on End of Life Law, Ehics, Policy and Practice

del 07 al 09 de Marzo de 2019 en Ghent (Bélgica)
End-of-Life Care Research Group-Ghent University
https://icel3.org/

   
     
     
   

Pathways from Homelessness 2019 "Rethinking Housing & Health"

del 13 al 14 de Marzo de 2019 en Londres (Reino Unido)
Neil Stewart Associates
http://www.homelessnessandhealth.co.uk/events/2019/

   
     
     
   

Inclusive Health Cconference. LGBTQ + Health In Primary Care

el 16 de Marzo de 2019 en Edmonton (Canadá)
University of Alberta
https://inclusivehealthconference.com/2018/09/13/2019-program/

   
     
     
   

I Congreso Internacional de Educación e Intervención: psicoeducativa, familiar y social

del 21 al 23 de Marzo de 2019 en Las Palmas
Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social
http://congresohestia.com/presentacion-hestia/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Conference "Children in migrant or ethnic minorities: Demographic and social processes in a comparative perspective"

del 16 al 17 de Mayo de 2019 en Rostock (Alemania)
EAPS Network Migrant and Minority Fertility in Europe y Section "Migration and Ethnic Minorities" of the German Sociological Association (DGS)
https://www.population-europe.eu/event/children-migrant-or-ethnic-minorities-demographic-and-social-processes-comparative-perspective

   
     
     
   

Digital health and care congress 2019

del 22 al 23 de Mayo de 2019 en Londres (Reino Unido)
The King's Fund
https://www.kingsfund.org.uk/events/digital-health-and-care-congress-2019

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu